SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo
hacer
discípulos?
Pág. 23
Jesús hizo discípulos
Cuando Jesús nos
llama a hacer
discípulos, El nos llama
a hacer lo que El hizo.
Pág. 23
Cuando Jesús
inició Su
ministerio público
de predicación, el
empezó a llamar
discípulos
(Mateo 4:17-22).
Jesús hizo discípulos
Mat 4:17 Desde entonces comenzó Jesús a predicar:
"Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca."
Mat 4:18 Mientras caminaba junto al mar de Galilea,
Jesús vio a dos hermanos: uno era Simón, llamado
Pedro, y el otro Andrés. Estaban echando la red al lago,
pues eran pescadores.
Mat 4:19 "Vengan, síganme --les dijo Jesús--, y los haré
pescadores de hombres."
Mat 4:20 Al instante dejaron las redes y lo siguieron.
Mat 4:21 Más adelante vio a otros dos hermanos:
Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su
padre en una barca remendando las redes. Jesús los
llamó,
Mat 4:22 y dejaron en seguida la barca y a su padre, y lo
siguieron.
Estos versículos nos muestran una distinción clara entre
el ministerio de predicación de Jesús (versículo 17) y el
hacer discípulos (versículos 18-22).
Jesús tuvo una relación cercana y más personal con Sus
discípulos que la que tuvo con las multitudes que se
reunían a escucharle predicar.
VS
Pág. 23
Las multitudes
venían a
escucharle
predica
Los discípulos
caminaron con
El.
Mat 4:23 Jesús recorría toda
Galilea, enseñando en las
sinagogas, anunciando las
buenas nuevas del reino, y
sanando toda enfermedad y
dolencia entre la gente.
Pág. 23
Mat 9:35 Jesús recorría todos los pueblos y
aldeas enseñando en las sinagogas,
anunciando las buenas nuevas del reino, y
sanando toda enfermedad y toda dolencia.
Mat 9:36 Al ver a las multitudes, tuvo
compasión de ellas, porque estaban
agobiadas y desamparadas, como ovejas sin
pastor.
Mat 9:37 "La cosecha es abundante, pero
son pocos los obreros --les dijo a sus
discípulos--.
Aquí tenemos tres cosas que Jesús
hizo en Su ministerio público:
• El enseñó en
las sinagogas.
• El predicó
el ―Evangelio del Reino
• El sanó toda enfermedad
y dolencia.
Mientras ministraba, Jesús vio tres
cosas de las multitudes:
El las vio que estaban
agobiadas (no tenían
pasión ni fuerzas).
El las vio que estaban
como ovejas sin pastor
(no tenían líderes).
El las vio que estaban
desamparadas (no
tenían dirección).
Pág. 23
DISCÍPULOS
QUE HACEN
DISCÍPULOS
Jesús sintió compasión por la
gente, lo que lo motivaba
(empujaba) a la acción para
alcanzarlos. El se reprodujo a
Sí mismo haciendo y
enviando discípulos (Mateo
9:36-10:1).
Mat 10:1 Jesús reunió a sus doce discípulos y les
dio autoridad para expulsar espíritus malignos* y
para sanar toda clase de enfermedades y
dolencias.
Mat 10:2 Los nombres de los doce apóstoles son
los siguientes: Primero, Simón (también llamado
Pedro), luego Andrés (el hermano de Pedro),
Santiago (hijo de Zebedeo), Juan (el hermano de
Santiago),
Mat 10:3 Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo (el
cobrador de impuestos), Santiago (hijo de Alfeo),
Tadeo,*
Mat 10:4 Simón (el zelote),* Judas Iscariote
(quien después lo traicionó).
Jesús tuvo una relación especial con sus discípulos.
La Biblia nos muestra varias diferencias entre la relación que Jesús tenía con Sus
discípulos y la que tenía con las multitudes.
• El llamó y escogió a sus discípulos
personalmente (Mateo 4:18-22; Lucas 6:13; Juan 1:42-43).
• El les enseñó en un nivel más profundo (Mateo
13:11).
• El les dio poder (autoridad) para el ministerio
(Mateo 10:1).
• El los envió a un ministerio específico (Mateo
10:5).
• El les dio instrucciones especiales para ese
ministerio (Mateo 10:5-42).
• El los bautizó con Su Espíritu Santo
(Hechos 2).
• El les dio autoridad para bautizar (Juan 4:1-2).
• El les llamó a un compromiso más profundo
(Mateo 16:24-27; Juan 6:60-69)
• El les dio las llaves del reino (Mateo 16:19).
• El les mostró Su gloria (Mateo 17:1-9).
Pág.
Jesús tuvo una relación especial con sus
discípulos.
La Biblia nos muestra varias diferencias entre la relación que Jesús
tenía con Sus discípulos y la que tenía con las multitudes.
Los discípulos
fueron
transformados por
su relación con
Jesús. Pág. 23
El propósito de esta transformación
fue equiparles para seguirle a Él y para
que pudieran alcanzar a las multitudes
Como hemos visto, un
discípulo es un seguidor
de Jesucristo
transformado por el
Espíritu que lleva fruto
que perdura.
Nosotros hacemos discípulos de la misma manera, trayéndoles a
ellos intencionalmente dentro de una relación transformadora
(experiencia) con Cristo de forma que ellos puedan aprender a
seguirle a Él.
En la medida que hacemos
esto, nosotros les daremos
poder para ser enviados a las
multitudes.
¿Cómo podemos seguir
a alguien que no vemos
ni escuchamos?
Pág. 23
Los discípulos se
preguntaron la misma
cosa cuando El les dijo
que los dejaría, pero
que ellos aún le
podrían seguir (Juan
14:16-26).
Jua 14:16 Y yo le pediré al Padre, y él
les dará otro Consolador para que los
acompañe siempre:
Jua 14:17 el Espíritu de verdad, a quien
el mundo no puede aceptar porque no
lo ve ni lo conoce. Pero ustedes sí lo
conocen, porque vive con ustedes y
estará[c] en ustedes.
Jua 14:18 No los voy a dejar huérfanos;
volveré a ustedes.
Algunas estrategias
importantes para
hacer nuevos
discípulos que hacen
discípulos
1. Identifica a las personas FED (Fieles,
Enseñables y Dispuestos): 2 Timoteo 2:2,
“Me has oído enseñar
verdades, que han sido
confirmadas por muchos
testigos confiables. Ahora
enseña estas verdades a
otras personas dignas de
confianza que estén
capacitadas para
transmitirlas a otros”.
1. Identifica a las personas FED (Fieles,
Enseñables y Dispuestos): 2 Timoteo 2:2,
Necesitamos que
nuestros discípulos sean
personas fieles, no por su
fidelidad a nosotros, sino
por su fidelidad a Dios y
para esto debemos
probarlos sino nunca
vamos a saber si lo son.
1. Identifica a las personas FED (Fieles,
Enseñables y Dispuestos): 2 Timoteo 2:2,
El discípulo siempre debe
estar dispuesto, porque si él
no quiere y no hay tiempo,
entonces ¿Cómo va a
aprender más acerca de
Cristo? Y el discípulo
necesita ser enseñable,
personas hambrientas de la
Palabra y no aquellos que
creen que lo saben todo.
2. Conoce su realidad espiritual: 2 Pedro 3:18,
“En cambio, crezcan
en la gracia y el
conocimiento de
nuestro Señor y
Salvador Jesucristo.
¡A él sea toda la
gloria ahora y para
siempre! Amén”.
Todos somos
diferentes, tenemos
diferentes trasfondos
personales,
espirituales,
económicos y
sociales.
2. Conoce su realidad espiritual: 2 Pedro 3:18,
Necesitamos saber
sobre su relación con
el Señor e identificar
su hambre por Él
para así crecer en Su
gracia y
conocimiento.
2. Conoce su realidad espiritual: 2 Pedro 3:18,
Esto se trata más de la
actitud del discípulo
que de su estado
espiritual, desafíalo a
crecer cada vez más en
la gracia y el
conocimiento de Dios.
2. Conoce su realidad espiritual: 2 Pedro 3:18,
3. Inicia con poco e incrementa la
responsabilidad: 1 Pedro 4:10,
“Dios, de su gran
variedad de dones
espirituales, les ha
dado un don a cada
uno de ustedes.
Úsenlos bien para
servirse los unos a
los otros”.
3. Inicia con poco e incrementa la
responsabilidad: 1 Pedro 4:10,
“Dios, de su gran
variedad de dones
espirituales, les ha
dado un don a cada
uno de ustedes.
Úsenlos bien para
servirse los unos a
los otros”.
3. Inicia con poco e incrementa la
responsabilidad: 1 Pedro 4:10,
Necesitamos
esas personas
Fieles,
Enseñables y
Dispuestas.
3. Inicia con poco e incrementa la
responsabilidad: 1 Pedro 4:10,
Debemos encontrar un
tiempo y empezar a trabajar
para que así se pueda
establecer metas como por
ejemplo reenseñar todo lo
que ha aprendido durante su
discipulado, que la persona
empiece a hacer discípulos
o ir junto a su discipulador
para discipular a otros
4. Sea relacional / pase tiempo junto a el:
1 Tesalonicenses 5:11,
“ Así que
aliéntense y
edifíquense unos a
otros, tal como ya
lo hacen”.
Los latinos somos
expertos en este punto.
Pasar tiempo con otros
es muy especial.
Incluirlo en tu vida le
permitirá que vea las
enseñanzas que le
compartes y tu fe en
acción.
4. Se relacional / pasen tiempo juntos: 1
Tesalonicenses 5:11,
5. Enseña para un cambio de vida (creencia,
comportamiento y propósito):
“Que el mensaje de Cristo, con toda su riqueza,
llene sus vidas. Enséñense y aconséjense unos a
otros con toda la sabiduría que él da. Canten
salmos e himnos y canciones espirituales a Dios
con un corazón agradecido”. Colosenses 3:16.
5. Enseña para un cambio de vida (creencia,
comportamiento y propósito):
Las creencias que enseñemos deben estar
alineadas a la Biblia. El Evangelio deber ser
una verdad en nuestras vidas que se
muestre en nuestro comportamiento
5. Enseña para un cambio de vida (creencia,
comportamiento y propósito):
Siempre recordando que el propósito es
que el discípulo se multiplique. Así como tú
inviertes tu vida en una persona, esa
persona debe invertir también en otros.
El discipulado no es como un
cliente que va al supermercado
compra, recibe y va a casa, o como
un rio que fluye, se desemboca en
el mar y nunca regresa.
5. Enseña para un cambio de vida (creencia,
comportamiento y propósito): Colosenses
3:16.
6. Preséntale a otros hombres fieles:
Hebreos 10:24
“Pensemos en
maneras de
motivarnos unos
a otros a realizar
actos de amor y
buenas acciones”.
6. Preséntale a otros hombres fieles:
Hebreos 10:24
Es necesario
presentarles a otras
personas fieles para
que los discípulos
sepan que hay una
comunidad que Dios
está levantando para
impactar al mundo.
6. Preséntale a otros hombres fieles:
Hebreos 10:24
Cuidemos a las
ovejas, pero no
seamos
posesivos,
recuerda que
son personas.
7. Involúcralos en el cuerpo de Cristo:
Efesios 4:11-12
Efe 4:11 Ahora bien, Cristo dio los
siguientes dones a la iglesia: los apóstoles,
los profetas, los evangelistas, y los pastores
y maestros.
Efe 4:12 Ellos tienen la responsabilidad de
preparar al pueblo de Dios para que lleve a
cabo la obra de Dios y edifique la iglesia, es
decir, el cuerpo de Cristo.
7. Involúcralos en el cuerpo de Cristo:
Efesios 4:11-12
Lo que también se
espera del discípulo es
que se encuentre
usando sus dones y
talentos al servicio del
Señor y que pueda servir
a otras personas, tal
como lo hizo Jesús.
7. Involúcralos en el cuerpo de Cristo:
Efesios 4:11-12
Es importante
recordar que nos
reunimos como
Iglesia para
animarnos unos a
otros y renovar
nuestras fuerzas
Siete marcas del verdadero
discípulo de Cristo
Pág. 23
1
MARCA
El discípulo cree/
deposita su fe en
Jesús.
• Romanos 10.17 Así que la fe viene
como resultado de oír el mensaje, y el
mensaje que se oye es la palabra de
Cristo.
• Juan 2:11 Así reveló su gloria, y sus
discípulos creyeron en él. . Los
discípulos vieron la gloria de Dios y
creyeron. La gloria de Dios me lleva
a creer.
• Juan 11:40 —¿No te dije que si crees
verás la gloria de Dios? —le contestó
Jesús. Pero creer también me permite
ver la gloria de Dios.
Pág. 23
2
MARCA
El discípulo escucha
la voz de Dios.
• Todas las mañanas me despierta, y también
me despierta el oído, para que escuche como los
discípulos.
• 1 Samuel 3:1 El Señor llama a Samuel, que
todavía era joven, servía al Señor bajo el cuidado
de Elí. En esos tiempos no era común oír palabra
del Señor, ni eran frecuentes las visiones. 1
Samuel 3:10 Entonces el Señor se le acercó y lo
llamó de nuevo: —¡Samuel! ¡Samuel! —Habla,
que tu siervo escucha —respondió Samuel.
• Hechos 8. 26-28 Un ángel del Señor le dijo a
Felipe: «Ponte en marcha…
Pág. 23
3
MARCA
3. El discípulo es lleno del
Espíritu (Hechos 2:38;
Romanos 8:9)
Ha recibido al Espíritu Santo
(Romanos 8:9)
Está caminando en el Espíritu
(Gálatas 5:16)
El es dirigido por el Espíritu
(Romanos 8:14)
4
MARCA
4. El discípulo es obediente (Juan
14:21-24; Hebreos 5:8).
• Obediencia es la evidencia de
nuestra fe en Cristo (Lucas 6:46).
• Obediencia es la prueba de
nuestro amor por Cristo (Juan
14:23).
• Obediencia es la clave para la
presencia de Cristo en nosotros
(Juan 14:23). Pág. 24
5
MARCA
• La fidelidad es requerida
(1 Corintios 4:2).
• La fidelidad es premiada (Mateo
25:21).
• La fidelidad es medida en cosas
pequeñas (Lucas 16:10-13).
• La fidelidad es el fundamento del
hacer discípulos (2 Timoteo 2:2).
El discípulo es fiel
(Juan 8:31-32;
Hebreos 3:1-2).
6
MARCA
• Amor es la marca externa de un
verdadero discípulo (Juan 13:35).
• Amar es un mandato para el
discípulo (Juan 15:12-14).
• Amor es la plenitud de Cristo
(Efesios 3:13-19).
El discípulo es amoroso
(Juan 13:34-35).
Pág. 24
7
MARCA
• Jesús espera que Sus discípulos que
lleven fruto [se reproduzcan] (Juan
15:8).
• Jesús comisiona a sus discípulos
―vayan y den fruto, un fruto que
perdure (Juan 15.16).
• La reproducción es esencial y la
clave para la Gran Comisión (Mateo
28:18-20).
El discípulo se reproduce
(Juan 15:8, 16).
Pág. 24
El hacer discípulos (discipulado orgánico)
El discipulado orgánico,
al igual que el
evangelismo orgánico,
no es un programa, un
estudio bíblico, una
clase, un grupo celular,
o un departamento de
la iglesia.
Pág. 24
Es un estilo de vida de
obediencia y
crecimiento a la
madurez espiritual
caracterizada por un
apasionado amor a
Cristo y a los demás,
una decisión de sufrir
en el servicio, y un
compromiso para
alcanzar a los perdidos.
Pág. 24
El hacer discípulos (discipulado orgánico)
El discipulado
orgánico es el
producto de
nuestra relación
con Cristo y sus
seguidores.
Pág. 24
El hacer discípulos (discipulado orgánico)
Una de las claves
para multiplicar
discípulos es la
intencionalidad.
Si no hay intencionalidad de nuestra
parte, difícilmente lo haremos.
Pág. 24
El hacer discípulos (discipulado orgánico)
Esta intencionalidadempieza con un
compromiso a hacer de la multiplicación de discípulos una
prioridad en la vida.
De ahí, que
prioridad significa
dedicación de
tiempo –horas y
días en mi horario
semana El hacer
discípulos
requiere
tiempo de cara
a cara con su
discípulo. Pág. 24
El hacer discípulos (discipulado orgánico)
El discipulado orgánico comienza con la
reproducción no con instrucción.
Enseñamos lo
que sabemos.
¡Reproducimos
lo que somos!
Pág. 24
El hacer discípulos (discipulado orgánico)
1. Enséñele a ser lleno del Espíritu Santo.
2. Anímele a crecer en la conciencia de la presencia
de Dios.
3. Enséñele como oír la voz de Dios a través de la
Palabra.
4. Ayúdele a desarrollar un fuerte amor por Dios y
por sus vecinos.
5. Enséñele a arrepentirse de sus pecados y cómo
tener una conciencia limpia.
6. Asístale a que comparta su fe con otros.
7. Instrúyale a operar según sus dones espirituales.
8. Sobre todas las cosas, ayúdele a hacer su primer
discípulo.
Ayude a sus discípulos de la siguiente manera:
Pág. 24
Cinco maneras de seguir a Jesús
¿Quién es Jesús? ¿A quién se
parece? ¿Dónde se
encuentra ahora? ¿Qué está
haciendo? Estas son
preguntas importantes si
hemos de seguir al Señor.
. Hay cinco cosas
importantes que debemos
saber acerca de Jesús: (1) Su
historia, (2) Su ministerio, (3)
Su futuro, (4) Su carácter, y
(5) Su identidad
1. Seguir a Jesús conociéndole
Pág. 25
El Espíritu Santo es Dios, la tercera persona de la
Trinidad. Ser discípulo de Jesús es aprender a ser guiado
por el Espíritu Santo (Romanos 8:14). Seguimos a Jesús
cuando caminamos en el Espíritu.
Los discípulos, deben pedir a Dios que les llene
diariamente con el Espíritu Santo y que aprendan a
seguir Su dirección en sus vidas.
El discípulo es capaz de seguir a Jesús al ser llenos con y
caminar bajo el poder del Espíritu Santo.
2. Seguir a Jesús siendo lleno del Espíritu Santo
Cinco maneras de seguir a Jesús
Pág. 25
3. Seguir a Jesús por medio del
conocimiento y la obediencia a la verdad
Jesús le dijo a la mujer en el pozo que Dios estaba buscando a aquellos
quienes ―le adorarían en Espíritu y en verdad‖ (Juan 4:24; 8:31-32).
Podemos seguir a
Jesús solamente
cuando caminamos
a la luz de la
verdad. Sin la
verdad, estamos en
oscuridad
espiritual,
incapaces de ver o
conocer a Dios
(Juan 1:4-5, 17-18).
Todo pecado se enraíza en una mentira –
una no verdad. En la medida que las
personas miran y obedecen la verdad así
tendrán libertad de sus pecados. Pág. 25
4. Seguir a Jesús sometiéndose a la autoridad
espiritual
Seguimos a Jesús
cuando nos
sometemos a las
autoridades que El ha
puesto en nuestras
vidas.
Romanos 13:1-7
enseña que toda
autoridad es ordenada
(escogida) por Dios.
. Las autoridades son utilizadas por Dios para
dirigirnos, protegernos, revelarnos Su
voluntad, guardarnos del mal, y enseñarnos a
vivir vidas santas. Las autoridades son
vehículos de la gracia de Dios para nosotros
El discípulo reconoce el valor de sus autoridades y busca mantener
una relación adecuada con ellas. Pág. 25
5. Seguir a Jesús dominando las disciplinas
espirituales
Las disciplinas espirituales son cosas que hacemos con regularidad para crecer
en nuestra relación con Jesús. Las disciplinas espirituales básicas son orar,
estudiar la Biblia, dar, ayunar y servir. Si aprendemos bien estas disciplinas,
creceremos en nuestra relación con el Señor, y seremos capaces de escuchar con
claridad Su voz y entender Su voluntad. Pág. 25
Preparándose
para
hacer
discípulos
Pág. 25
Reclute intercesores para orar por usted cada
día. Mientras más intercesores usted tiene,
más será cubierto por las oraciones de fe que
ellos hacen. Cuando los enlista, pídales que
consideren ayunar por lo menos un día cada
semana por usted. Comuníqueles la
información que ellos necesitarán para orar
efectivamente por usted y sus discípulos.
El primer paso es la oración, para comenzar un
ministerio de hacer discípulos. Hay dos aspectos
de la oración que debe desarrollar.
Oración
personal
–edifique su propia vida de oración.
Asegúrese que tiene tiempos de oración a
solas con el Señor de calidad. Aprenda a
meditar y orar con las escrituras. Lea libros
y devocionales de oración. Encuentre un
―guerrero de oración‖ y pase mucho
tiempo con él, aprendiendo de él. Ponga la
oración en práctica.
Oración
intercesora
Pág. 25
Estudio
Dedíquese a estudiar
continuamente la
Palabra de Dios. Lea
la Biblia cada día.
Memorice versículos
claves. Medite en
porciones largas de
la Biblia. Pág. 25
El estudio es el siguiente paso en la
preparación.
3
Sea un discípulo
¿Está siguiendo
al Señor Jesús?
¿Puede oír la
voz de Dios
hablarle a su
corazón?
Pág. 25
4
Desarrolle habilidades asociadas con
ser un buen hacedor de discípulos
Las habilidades y
actitudes, le harán
ser un mejor
discipulador y
asegurará que el
trabajo que está
haciendo coseche
fruto duradero.
Pág. 25

Más contenido relacionado

Similar a COMO HACER DISCIPULOS, romana.pptx

La Reproducciòn Espiritual
La Reproducciòn EspiritualLa Reproducciòn Espiritual
La Reproducciòn Espiritual
Alfonso Borelly Gonzalez
 
Discipulado General 1
Discipulado General 1Discipulado General 1
Discipulado General 1
Luis Alberto Figueroa Caceres
 
Ministerio joven ups
Ministerio joven upsMinisterio joven ups
Ministerio joven ups
Andy Esqueche
 
Introd al discipulado
Introd al discipuladoIntrod al discipulado
Introd al discipulado
Balbier Martínez Méndez
 
Introd al discipulado
Introd al discipuladoIntrod al discipulado
Introd al discipulado
Balbier Martínez Méndez
 
ABC DE LA GRAN COMISION
ABC DE LA GRAN COMISIONABC DE LA GRAN COMISION
ABC DE LA GRAN COMISION
Alexander Dorado
 
Lección 5 la gran comision
Lección 5 la gran comisionLección 5 la gran comision
Lección 5 la gran comision
Iglesia Lirio del valle
 
Doctrina
DoctrinaDoctrina
Doctrina
asociacion
 
Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
Eric Hernandez Rocha
 
Una comunidad de siervos
Una comunidad de siervosUna comunidad de siervos
Una comunidad de siervos
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA OBRA DEL MINISTERIO
LA OBRA DEL MINISTERIOLA OBRA DEL MINISTERIO
LA OBRA DEL MINISTERIO
El Evangelio Olvidado
 
La obra del ministerio
La obra del ministerioLa obra del ministerio
La obra del ministerio
Pipe Henao
 
trabajo El discipulado cristiano es.docx
trabajo El discipulado cristiano es.docxtrabajo El discipulado cristiano es.docx
trabajo El discipulado cristiano es.docx
johnrafa015
 
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
Freekidstories
 
Formando Discípulos I
Formando Discípulos IFormando Discípulos I
Formando Discípulos I
Moisés Montero
 
2 trimestre 2012
2 trimestre 20122 trimestre 2012
2 trimestre 2012
Miguel Vega Loyola
 
leccion jovenes: Preparados para evangelizar y testificar
leccion jovenes: Preparados para evangelizar y testificarleccion jovenes: Preparados para evangelizar y testificar
leccion jovenes: Preparados para evangelizar y testificar
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ciclo aprendizaje Nuestra Mision
Ciclo aprendizaje Nuestra MisionCiclo aprendizaje Nuestra Mision
Ciclo aprendizaje Nuestra Mision
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentacion de los apostoles
Presentacion de los apostolesPresentacion de los apostoles
Presentacion de los apostoles
luissarais
 
10. 10a y 10b testificacion (comunicar nuestra fe)
10. 10a y 10b testificacion (comunicar nuestra fe)10. 10a y 10b testificacion (comunicar nuestra fe)
10. 10a y 10b testificacion (comunicar nuestra fe)
Jose Maria Busquets
 

Similar a COMO HACER DISCIPULOS, romana.pptx (20)

La Reproducciòn Espiritual
La Reproducciòn EspiritualLa Reproducciòn Espiritual
La Reproducciòn Espiritual
 
Discipulado General 1
Discipulado General 1Discipulado General 1
Discipulado General 1
 
Ministerio joven ups
Ministerio joven upsMinisterio joven ups
Ministerio joven ups
 
Introd al discipulado
Introd al discipuladoIntrod al discipulado
Introd al discipulado
 
Introd al discipulado
Introd al discipuladoIntrod al discipulado
Introd al discipulado
 
ABC DE LA GRAN COMISION
ABC DE LA GRAN COMISIONABC DE LA GRAN COMISION
ABC DE LA GRAN COMISION
 
Lección 5 la gran comision
Lección 5 la gran comisionLección 5 la gran comision
Lección 5 la gran comision
 
Doctrina
DoctrinaDoctrina
Doctrina
 
Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
 
Una comunidad de siervos
Una comunidad de siervosUna comunidad de siervos
Una comunidad de siervos
 
LA OBRA DEL MINISTERIO
LA OBRA DEL MINISTERIOLA OBRA DEL MINISTERIO
LA OBRA DEL MINISTERIO
 
La obra del ministerio
La obra del ministerioLa obra del ministerio
La obra del ministerio
 
trabajo El discipulado cristiano es.docx
trabajo El discipulado cristiano es.docxtrabajo El discipulado cristiano es.docx
trabajo El discipulado cristiano es.docx
 
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
12 Piedras Fundamentales Clase 10: Testificación
 
Formando Discípulos I
Formando Discípulos IFormando Discípulos I
Formando Discípulos I
 
2 trimestre 2012
2 trimestre 20122 trimestre 2012
2 trimestre 2012
 
leccion jovenes: Preparados para evangelizar y testificar
leccion jovenes: Preparados para evangelizar y testificarleccion jovenes: Preparados para evangelizar y testificar
leccion jovenes: Preparados para evangelizar y testificar
 
Ciclo aprendizaje Nuestra Mision
Ciclo aprendizaje Nuestra MisionCiclo aprendizaje Nuestra Mision
Ciclo aprendizaje Nuestra Mision
 
Presentacion de los apostoles
Presentacion de los apostolesPresentacion de los apostoles
Presentacion de los apostoles
 
10. 10a y 10b testificacion (comunicar nuestra fe)
10. 10a y 10b testificacion (comunicar nuestra fe)10. 10a y 10b testificacion (comunicar nuestra fe)
10. 10a y 10b testificacion (comunicar nuestra fe)
 

Último

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 

Último (11)

Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 

COMO HACER DISCIPULOS, romana.pptx

  • 2. Jesús hizo discípulos Cuando Jesús nos llama a hacer discípulos, El nos llama a hacer lo que El hizo. Pág. 23
  • 3. Cuando Jesús inició Su ministerio público de predicación, el empezó a llamar discípulos (Mateo 4:17-22). Jesús hizo discípulos
  • 4. Mat 4:17 Desde entonces comenzó Jesús a predicar: "Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos está cerca." Mat 4:18 Mientras caminaba junto al mar de Galilea, Jesús vio a dos hermanos: uno era Simón, llamado Pedro, y el otro Andrés. Estaban echando la red al lago, pues eran pescadores. Mat 4:19 "Vengan, síganme --les dijo Jesús--, y los haré pescadores de hombres." Mat 4:20 Al instante dejaron las redes y lo siguieron. Mat 4:21 Más adelante vio a otros dos hermanos: Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en una barca remendando las redes. Jesús los llamó, Mat 4:22 y dejaron en seguida la barca y a su padre, y lo siguieron.
  • 5. Estos versículos nos muestran una distinción clara entre el ministerio de predicación de Jesús (versículo 17) y el hacer discípulos (versículos 18-22). Jesús tuvo una relación cercana y más personal con Sus discípulos que la que tuvo con las multitudes que se reunían a escucharle predicar. VS Pág. 23 Las multitudes venían a escucharle predica Los discípulos caminaron con El.
  • 6. Mat 4:23 Jesús recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y dolencia entre la gente. Pág. 23
  • 7. Mat 9:35 Jesús recorría todos los pueblos y aldeas enseñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Mat 9:36 Al ver a las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. Mat 9:37 "La cosecha es abundante, pero son pocos los obreros --les dijo a sus discípulos--.
  • 8. Aquí tenemos tres cosas que Jesús hizo en Su ministerio público: • El enseñó en las sinagogas. • El predicó el ―Evangelio del Reino • El sanó toda enfermedad y dolencia.
  • 9. Mientras ministraba, Jesús vio tres cosas de las multitudes: El las vio que estaban agobiadas (no tenían pasión ni fuerzas). El las vio que estaban como ovejas sin pastor (no tenían líderes). El las vio que estaban desamparadas (no tenían dirección). Pág. 23
  • 11. Jesús sintió compasión por la gente, lo que lo motivaba (empujaba) a la acción para alcanzarlos. El se reprodujo a Sí mismo haciendo y enviando discípulos (Mateo 9:36-10:1).
  • 12. Mat 10:1 Jesús reunió a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar espíritus malignos* y para sanar toda clase de enfermedades y dolencias. Mat 10:2 Los nombres de los doce apóstoles son los siguientes: Primero, Simón (también llamado Pedro), luego Andrés (el hermano de Pedro), Santiago (hijo de Zebedeo), Juan (el hermano de Santiago), Mat 10:3 Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo (el cobrador de impuestos), Santiago (hijo de Alfeo), Tadeo,* Mat 10:4 Simón (el zelote),* Judas Iscariote (quien después lo traicionó).
  • 13. Jesús tuvo una relación especial con sus discípulos. La Biblia nos muestra varias diferencias entre la relación que Jesús tenía con Sus discípulos y la que tenía con las multitudes. • El llamó y escogió a sus discípulos personalmente (Mateo 4:18-22; Lucas 6:13; Juan 1:42-43). • El les enseñó en un nivel más profundo (Mateo 13:11). • El les dio poder (autoridad) para el ministerio (Mateo 10:1). • El los envió a un ministerio específico (Mateo 10:5). • El les dio instrucciones especiales para ese ministerio (Mateo 10:5-42).
  • 14. • El los bautizó con Su Espíritu Santo (Hechos 2). • El les dio autoridad para bautizar (Juan 4:1-2). • El les llamó a un compromiso más profundo (Mateo 16:24-27; Juan 6:60-69) • El les dio las llaves del reino (Mateo 16:19). • El les mostró Su gloria (Mateo 17:1-9). Pág. Jesús tuvo una relación especial con sus discípulos. La Biblia nos muestra varias diferencias entre la relación que Jesús tenía con Sus discípulos y la que tenía con las multitudes.
  • 15. Los discípulos fueron transformados por su relación con Jesús. Pág. 23
  • 16. El propósito de esta transformación fue equiparles para seguirle a Él y para que pudieran alcanzar a las multitudes
  • 17. Como hemos visto, un discípulo es un seguidor de Jesucristo transformado por el Espíritu que lleva fruto que perdura.
  • 18. Nosotros hacemos discípulos de la misma manera, trayéndoles a ellos intencionalmente dentro de una relación transformadora (experiencia) con Cristo de forma que ellos puedan aprender a seguirle a Él. En la medida que hacemos esto, nosotros les daremos poder para ser enviados a las multitudes. ¿Cómo podemos seguir a alguien que no vemos ni escuchamos? Pág. 23 Los discípulos se preguntaron la misma cosa cuando El les dijo que los dejaría, pero que ellos aún le podrían seguir (Juan 14:16-26).
  • 19. Jua 14:16 Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre: Jua 14:17 el Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo conoce. Pero ustedes sí lo conocen, porque vive con ustedes y estará[c] en ustedes. Jua 14:18 No los voy a dejar huérfanos; volveré a ustedes.
  • 20. Algunas estrategias importantes para hacer nuevos discípulos que hacen discípulos
  • 21. 1. Identifica a las personas FED (Fieles, Enseñables y Dispuestos): 2 Timoteo 2:2, “Me has oído enseñar verdades, que han sido confirmadas por muchos testigos confiables. Ahora enseña estas verdades a otras personas dignas de confianza que estén capacitadas para transmitirlas a otros”.
  • 22. 1. Identifica a las personas FED (Fieles, Enseñables y Dispuestos): 2 Timoteo 2:2, Necesitamos que nuestros discípulos sean personas fieles, no por su fidelidad a nosotros, sino por su fidelidad a Dios y para esto debemos probarlos sino nunca vamos a saber si lo son.
  • 23. 1. Identifica a las personas FED (Fieles, Enseñables y Dispuestos): 2 Timoteo 2:2, El discípulo siempre debe estar dispuesto, porque si él no quiere y no hay tiempo, entonces ¿Cómo va a aprender más acerca de Cristo? Y el discípulo necesita ser enseñable, personas hambrientas de la Palabra y no aquellos que creen que lo saben todo.
  • 24. 2. Conoce su realidad espiritual: 2 Pedro 3:18, “En cambio, crezcan en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. ¡A él sea toda la gloria ahora y para siempre! Amén”.
  • 25. Todos somos diferentes, tenemos diferentes trasfondos personales, espirituales, económicos y sociales. 2. Conoce su realidad espiritual: 2 Pedro 3:18,
  • 26. Necesitamos saber sobre su relación con el Señor e identificar su hambre por Él para así crecer en Su gracia y conocimiento. 2. Conoce su realidad espiritual: 2 Pedro 3:18,
  • 27. Esto se trata más de la actitud del discípulo que de su estado espiritual, desafíalo a crecer cada vez más en la gracia y el conocimiento de Dios. 2. Conoce su realidad espiritual: 2 Pedro 3:18,
  • 28. 3. Inicia con poco e incrementa la responsabilidad: 1 Pedro 4:10, “Dios, de su gran variedad de dones espirituales, les ha dado un don a cada uno de ustedes. Úsenlos bien para servirse los unos a los otros”.
  • 29. 3. Inicia con poco e incrementa la responsabilidad: 1 Pedro 4:10, “Dios, de su gran variedad de dones espirituales, les ha dado un don a cada uno de ustedes. Úsenlos bien para servirse los unos a los otros”.
  • 30. 3. Inicia con poco e incrementa la responsabilidad: 1 Pedro 4:10, Necesitamos esas personas Fieles, Enseñables y Dispuestas.
  • 31. 3. Inicia con poco e incrementa la responsabilidad: 1 Pedro 4:10, Debemos encontrar un tiempo y empezar a trabajar para que así se pueda establecer metas como por ejemplo reenseñar todo lo que ha aprendido durante su discipulado, que la persona empiece a hacer discípulos o ir junto a su discipulador para discipular a otros
  • 32. 4. Sea relacional / pase tiempo junto a el: 1 Tesalonicenses 5:11, “ Así que aliéntense y edifíquense unos a otros, tal como ya lo hacen”.
  • 33. Los latinos somos expertos en este punto. Pasar tiempo con otros es muy especial. Incluirlo en tu vida le permitirá que vea las enseñanzas que le compartes y tu fe en acción. 4. Se relacional / pasen tiempo juntos: 1 Tesalonicenses 5:11,
  • 34. 5. Enseña para un cambio de vida (creencia, comportamiento y propósito): “Que el mensaje de Cristo, con toda su riqueza, llene sus vidas. Enséñense y aconséjense unos a otros con toda la sabiduría que él da. Canten salmos e himnos y canciones espirituales a Dios con un corazón agradecido”. Colosenses 3:16.
  • 35. 5. Enseña para un cambio de vida (creencia, comportamiento y propósito): Las creencias que enseñemos deben estar alineadas a la Biblia. El Evangelio deber ser una verdad en nuestras vidas que se muestre en nuestro comportamiento
  • 36. 5. Enseña para un cambio de vida (creencia, comportamiento y propósito): Siempre recordando que el propósito es que el discípulo se multiplique. Así como tú inviertes tu vida en una persona, esa persona debe invertir también en otros.
  • 37. El discipulado no es como un cliente que va al supermercado compra, recibe y va a casa, o como un rio que fluye, se desemboca en el mar y nunca regresa. 5. Enseña para un cambio de vida (creencia, comportamiento y propósito): Colosenses 3:16.
  • 38. 6. Preséntale a otros hombres fieles: Hebreos 10:24 “Pensemos en maneras de motivarnos unos a otros a realizar actos de amor y buenas acciones”.
  • 39. 6. Preséntale a otros hombres fieles: Hebreos 10:24 Es necesario presentarles a otras personas fieles para que los discípulos sepan que hay una comunidad que Dios está levantando para impactar al mundo.
  • 40. 6. Preséntale a otros hombres fieles: Hebreos 10:24 Cuidemos a las ovejas, pero no seamos posesivos, recuerda que son personas.
  • 41. 7. Involúcralos en el cuerpo de Cristo: Efesios 4:11-12 Efe 4:11 Ahora bien, Cristo dio los siguientes dones a la iglesia: los apóstoles, los profetas, los evangelistas, y los pastores y maestros. Efe 4:12 Ellos tienen la responsabilidad de preparar al pueblo de Dios para que lleve a cabo la obra de Dios y edifique la iglesia, es decir, el cuerpo de Cristo.
  • 42. 7. Involúcralos en el cuerpo de Cristo: Efesios 4:11-12 Lo que también se espera del discípulo es que se encuentre usando sus dones y talentos al servicio del Señor y que pueda servir a otras personas, tal como lo hizo Jesús.
  • 43. 7. Involúcralos en el cuerpo de Cristo: Efesios 4:11-12 Es importante recordar que nos reunimos como Iglesia para animarnos unos a otros y renovar nuestras fuerzas
  • 44. Siete marcas del verdadero discípulo de Cristo Pág. 23
  • 45. 1 MARCA El discípulo cree/ deposita su fe en Jesús. • Romanos 10.17 Así que la fe viene como resultado de oír el mensaje, y el mensaje que se oye es la palabra de Cristo. • Juan 2:11 Así reveló su gloria, y sus discípulos creyeron en él. . Los discípulos vieron la gloria de Dios y creyeron. La gloria de Dios me lleva a creer. • Juan 11:40 —¿No te dije que si crees verás la gloria de Dios? —le contestó Jesús. Pero creer también me permite ver la gloria de Dios. Pág. 23
  • 46. 2 MARCA El discípulo escucha la voz de Dios. • Todas las mañanas me despierta, y también me despierta el oído, para que escuche como los discípulos. • 1 Samuel 3:1 El Señor llama a Samuel, que todavía era joven, servía al Señor bajo el cuidado de Elí. En esos tiempos no era común oír palabra del Señor, ni eran frecuentes las visiones. 1 Samuel 3:10 Entonces el Señor se le acercó y lo llamó de nuevo: —¡Samuel! ¡Samuel! —Habla, que tu siervo escucha —respondió Samuel. • Hechos 8. 26-28 Un ángel del Señor le dijo a Felipe: «Ponte en marcha… Pág. 23
  • 47. 3 MARCA 3. El discípulo es lleno del Espíritu (Hechos 2:38; Romanos 8:9) Ha recibido al Espíritu Santo (Romanos 8:9) Está caminando en el Espíritu (Gálatas 5:16) El es dirigido por el Espíritu (Romanos 8:14)
  • 48. 4 MARCA 4. El discípulo es obediente (Juan 14:21-24; Hebreos 5:8). • Obediencia es la evidencia de nuestra fe en Cristo (Lucas 6:46). • Obediencia es la prueba de nuestro amor por Cristo (Juan 14:23). • Obediencia es la clave para la presencia de Cristo en nosotros (Juan 14:23). Pág. 24
  • 49. 5 MARCA • La fidelidad es requerida (1 Corintios 4:2). • La fidelidad es premiada (Mateo 25:21). • La fidelidad es medida en cosas pequeñas (Lucas 16:10-13). • La fidelidad es el fundamento del hacer discípulos (2 Timoteo 2:2). El discípulo es fiel (Juan 8:31-32; Hebreos 3:1-2).
  • 50. 6 MARCA • Amor es la marca externa de un verdadero discípulo (Juan 13:35). • Amar es un mandato para el discípulo (Juan 15:12-14). • Amor es la plenitud de Cristo (Efesios 3:13-19). El discípulo es amoroso (Juan 13:34-35). Pág. 24
  • 51. 7 MARCA • Jesús espera que Sus discípulos que lleven fruto [se reproduzcan] (Juan 15:8). • Jesús comisiona a sus discípulos ―vayan y den fruto, un fruto que perdure (Juan 15.16). • La reproducción es esencial y la clave para la Gran Comisión (Mateo 28:18-20). El discípulo se reproduce (Juan 15:8, 16). Pág. 24
  • 52. El hacer discípulos (discipulado orgánico) El discipulado orgánico, al igual que el evangelismo orgánico, no es un programa, un estudio bíblico, una clase, un grupo celular, o un departamento de la iglesia. Pág. 24
  • 53. Es un estilo de vida de obediencia y crecimiento a la madurez espiritual caracterizada por un apasionado amor a Cristo y a los demás, una decisión de sufrir en el servicio, y un compromiso para alcanzar a los perdidos. Pág. 24 El hacer discípulos (discipulado orgánico)
  • 54. El discipulado orgánico es el producto de nuestra relación con Cristo y sus seguidores. Pág. 24 El hacer discípulos (discipulado orgánico)
  • 55. Una de las claves para multiplicar discípulos es la intencionalidad. Si no hay intencionalidad de nuestra parte, difícilmente lo haremos. Pág. 24 El hacer discípulos (discipulado orgánico)
  • 56. Esta intencionalidadempieza con un compromiso a hacer de la multiplicación de discípulos una prioridad en la vida. De ahí, que prioridad significa dedicación de tiempo –horas y días en mi horario semana El hacer discípulos requiere tiempo de cara a cara con su discípulo. Pág. 24 El hacer discípulos (discipulado orgánico)
  • 57. El discipulado orgánico comienza con la reproducción no con instrucción. Enseñamos lo que sabemos. ¡Reproducimos lo que somos! Pág. 24 El hacer discípulos (discipulado orgánico)
  • 58. 1. Enséñele a ser lleno del Espíritu Santo. 2. Anímele a crecer en la conciencia de la presencia de Dios. 3. Enséñele como oír la voz de Dios a través de la Palabra. 4. Ayúdele a desarrollar un fuerte amor por Dios y por sus vecinos. 5. Enséñele a arrepentirse de sus pecados y cómo tener una conciencia limpia. 6. Asístale a que comparta su fe con otros. 7. Instrúyale a operar según sus dones espirituales. 8. Sobre todas las cosas, ayúdele a hacer su primer discípulo. Ayude a sus discípulos de la siguiente manera: Pág. 24
  • 59. Cinco maneras de seguir a Jesús ¿Quién es Jesús? ¿A quién se parece? ¿Dónde se encuentra ahora? ¿Qué está haciendo? Estas son preguntas importantes si hemos de seguir al Señor. . Hay cinco cosas importantes que debemos saber acerca de Jesús: (1) Su historia, (2) Su ministerio, (3) Su futuro, (4) Su carácter, y (5) Su identidad 1. Seguir a Jesús conociéndole Pág. 25
  • 60. El Espíritu Santo es Dios, la tercera persona de la Trinidad. Ser discípulo de Jesús es aprender a ser guiado por el Espíritu Santo (Romanos 8:14). Seguimos a Jesús cuando caminamos en el Espíritu. Los discípulos, deben pedir a Dios que les llene diariamente con el Espíritu Santo y que aprendan a seguir Su dirección en sus vidas. El discípulo es capaz de seguir a Jesús al ser llenos con y caminar bajo el poder del Espíritu Santo. 2. Seguir a Jesús siendo lleno del Espíritu Santo Cinco maneras de seguir a Jesús Pág. 25
  • 61. 3. Seguir a Jesús por medio del conocimiento y la obediencia a la verdad Jesús le dijo a la mujer en el pozo que Dios estaba buscando a aquellos quienes ―le adorarían en Espíritu y en verdad‖ (Juan 4:24; 8:31-32). Podemos seguir a Jesús solamente cuando caminamos a la luz de la verdad. Sin la verdad, estamos en oscuridad espiritual, incapaces de ver o conocer a Dios (Juan 1:4-5, 17-18). Todo pecado se enraíza en una mentira – una no verdad. En la medida que las personas miran y obedecen la verdad así tendrán libertad de sus pecados. Pág. 25
  • 62. 4. Seguir a Jesús sometiéndose a la autoridad espiritual Seguimos a Jesús cuando nos sometemos a las autoridades que El ha puesto en nuestras vidas. Romanos 13:1-7 enseña que toda autoridad es ordenada (escogida) por Dios. . Las autoridades son utilizadas por Dios para dirigirnos, protegernos, revelarnos Su voluntad, guardarnos del mal, y enseñarnos a vivir vidas santas. Las autoridades son vehículos de la gracia de Dios para nosotros El discípulo reconoce el valor de sus autoridades y busca mantener una relación adecuada con ellas. Pág. 25
  • 63. 5. Seguir a Jesús dominando las disciplinas espirituales Las disciplinas espirituales son cosas que hacemos con regularidad para crecer en nuestra relación con Jesús. Las disciplinas espirituales básicas son orar, estudiar la Biblia, dar, ayunar y servir. Si aprendemos bien estas disciplinas, creceremos en nuestra relación con el Señor, y seremos capaces de escuchar con claridad Su voz y entender Su voluntad. Pág. 25
  • 65. Reclute intercesores para orar por usted cada día. Mientras más intercesores usted tiene, más será cubierto por las oraciones de fe que ellos hacen. Cuando los enlista, pídales que consideren ayunar por lo menos un día cada semana por usted. Comuníqueles la información que ellos necesitarán para orar efectivamente por usted y sus discípulos. El primer paso es la oración, para comenzar un ministerio de hacer discípulos. Hay dos aspectos de la oración que debe desarrollar. Oración personal –edifique su propia vida de oración. Asegúrese que tiene tiempos de oración a solas con el Señor de calidad. Aprenda a meditar y orar con las escrituras. Lea libros y devocionales de oración. Encuentre un ―guerrero de oración‖ y pase mucho tiempo con él, aprendiendo de él. Ponga la oración en práctica. Oración intercesora Pág. 25
  • 66. Estudio Dedíquese a estudiar continuamente la Palabra de Dios. Lea la Biblia cada día. Memorice versículos claves. Medite en porciones largas de la Biblia. Pág. 25 El estudio es el siguiente paso en la preparación.
  • 67. 3 Sea un discípulo ¿Está siguiendo al Señor Jesús? ¿Puede oír la voz de Dios hablarle a su corazón? Pág. 25
  • 68. 4 Desarrolle habilidades asociadas con ser un buen hacedor de discípulos Las habilidades y actitudes, le harán ser un mejor discipulador y asegurará que el trabajo que está haciendo coseche fruto duradero. Pág. 25