SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo escribir una resolución?

Para escribir una resolución

Toda la negociación del Modelo de Naciones Unidas conduce a escribir
resoluciones. Esto es prioritario si se quiere una participación activa;
especialmente si el tema a tratarse tiene importancia para su país.
Las resoluciones y las enmiendas son la base del debate y la negociación.
La resolución puede estar preparada por una nación o grupo de naciones
afines.
Cuando la resolución está lista, se la debe presentar al comité respectivo para
su aprobación; si este comité la acepta, pasa luego a su análisis en la
Asamblea General.


Una resolución es un documento formal que sigue un estricto formato, con
ciertas especificaciones que hay que considerar. Una resolución bien escrita
es esencial para el trabajo de un comité. Un comité puede tener un excelente
debate y fantásticos delegados, pero si sus declaraciones no son seguidas de
planes concretos de acción, la discusión no sería productiva. Por lo tanto, la
producción de resoluciones que propongan verdaderas soluciones a los
problemas presentados serán el objetivo de cada comité.

Las resoluciones son las decisiones básicas o declaraciones de postura que
presenta un país o un grupo de países frente a un problema en discusión.
Constituyen la base de la discusión y el debate entre países. Se presentan
dentro de cada comité para su discusión primaria y, una vez que han sido
discutidas, enmendadas y aprobadas, pasan a un proceso similar en la
Asamblea General. Pueden condenar las acciones de un país, hacer un
llamado colectivo o, como en el caso del Consejo de Seguridad, pueden exigir
sanciones militares o económicas.

Una resolución consta de 2 partes importantes: El preámbulo y las cláusulas
operativas. Para completar el formato es indispensable además la propia
identificación que da el encabezado.

Encabezado: Es la identificación de la resolución. Comunica a los lectores
qué comité propone la resolución, cuáles países son los que la promocionan, a
qué tema corresponde y da una versión muy resumida de lo que plantea. El
encabezado se escribe en la esquina superior izquierda de la resolución.

Preámbulo o introducción: Es la primera parte de la resolución. Describe el
problema. Explica el propósito de la resolución e incluye un diagnóstico de la
situación, que se detalla en las cláusulas introductorias. El preámbulo puede
incluir información acerca del tópico presentado. Puede hacer referencia a
documentos y resoluciones específicas de las Naciones Unidas y mencionar
estadísticas precisas, así como fragmentos de información que hagan que la
resolución sea más creíble y confiable. Cada línea de la resolución, desde la
primera del preámbulo, debe estar numerada.        Esto facilita la localización
oportuna de cada frase.

El preámbulo se escribe una línea debajo del encabezado. Cada una de las
cláusulas del preámbulo empieza con una de las frases reglamentarias que se
presentan en la lista. Estas frases deben estar subrayadas.

Cláusulas operativas: Empiezan una línea debajo de la última cláusula
introductoria. Presentan la propuesta de la acción a tomarse para solucionar el
problema planteado en la introducción. Manifiestan cómo los países que
proponen y firman la resolución han acordado resolver el tema discutido en el
comité. Cada cláusula operativa debe empezar con una frase operativa. Cada
frase operativa empezará con mayúscula y deberá estar subrayada. Si la
cláusula operativa es muy compleja, ésta deberá dividirse en expresiones más
cortas identificadas con letras (a), (b), etc.

Ejemplo:
Comité 1: Político Económico
Tema: Derechos y leyes destinadas a los inmigrantes ilegales.
Submitida por: Filipinas, Polonia, y Colombia
Co-submitida por: Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Bulgaria, Honduras,
Venezuela

Frases introductorias:


Afirmando                           Alarmados por
Aprobando                           Completamente seguros
Conscientes de                      Convencidos de
Creyendo                            Cumpliendo con
Dando la bienvenida a               Dándose cuenta de
Declarando que                      Deplorando
En atención a                       Enfatizando
Esperando que                       Expresando
Guiados por                         Habiendo adoptado
Habiendo considerado                Habiendo estudiado
Habiendo examinado                  Habiendo recibido
Inquietos por                       Lamentando que
Notando con satisfacción que        Reconociendo que
Observando con preocupación que            Seguros de
Observando con profunda preocupación
Profundamente convencido de
Profundamente preocupado de
Reafirmando que
Refiriéndose a
Teniendo en cuenta
Tomando en consideración que
Tomando nota de que
Frases operativas
Acepta
Adopta
Afirma
Anima
Apoya
Aprecia
Aprueba
Autoriza
Condena
Solicita
transmite
Urge
Condena fuertemente
Confía
Confirma
Congratula
Considera
Toma nota de
Considera deseable
Decide
Declara
Demanda
Deplora
Designa
Invita
Lamenta
Llama
Llama la atención
Proclama
Reafirma
Recuerda
Recomienda
Enfatiza
Solemnemente afirma
Determina
Dirige
Expresa su apreciación
Expresa su esperanza
Habiendo resuelto
Hace un llamado a
                   T
Ejemplo del formato de una resolución

Comité: Medio Ambiente
La Pregunta de: La Conservación de recursos naturales frente al desarrollo
Submitido por: Filipinas, Polonia, China (Países que escribieron la resolución,
máximo tres)
Co-submitido por: Suecia, Vietnam, Bulgaria… (Países que firmaron la
resolución)
La Asamblea General,
Reconociendo que la participación activa de los grupos étnicos y pueblos
nativos en la conservación ambiental y el desarrollo económico de nuestros
países, esto es, en el desarrollo sustentable; (punto y coma ; después de cada
cláusulas del preámbulo)
.
Observando con preocupación el desinterés con que se ha tomado el tema
ambiental, las graves repercusiones que este descuido ocasiona, seguirá
ocasionando en el desarrollo y vida de nuestro pueblos, creemos fundamental
plantear alternativas que cambien esta situación: (dos puntos al finalizar las
cláusulas del preámbulo)

1) Pide el establecimiento de una organización completa de los grupos étnicos
   y pueblos nativos existentes en cada país. Basada en la participación,
   debates y acuerdos para definir mecanismos de conservación del medio
   ambiente: (dos puntos : para especificar más una cláusula)

   a) dentro de la organización ya existente se nominarán dos líderes que
      serán: (dos puntos : para especificar más una cláusula)

      i) elegidos democráticamente, (coma , para continuar con otra sub-
          cláusula)
      ii) serán los que tengan mayor conocimiento acerca de la protección del
          medio ambiente; (punto y coma ; para finalizar la cláusula operativa)
.
10) Hace un llamamiento a todos los países que conforman las Naciones
    Unidas, para que se comprometan a ser parte de la solución y no del
    problema. (punto . para finalizar la resolución)

Más contenido relacionado

Destacado

Una escalera eléctrica es un práctico transporte de
Una escalera eléctrica es un práctico transporte deUna escalera eléctrica es un práctico transporte de
Una escalera eléctrica es un práctico transporte desan fernando
 
Arte y palabra_ies_san_marcos_web
Arte y palabra_ies_san_marcos_webArte y palabra_ies_san_marcos_web
Arte y palabra_ies_san_marcos_weblblafer
 
Felipe Bernstein
Felipe BernsteinFelipe Bernstein
Felipe BernsteinAntropoNet
 
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
Enriquedelacruz
 
Clases virtuales de cocina
Clases virtuales de cocinaClases virtuales de cocina
Clases virtuales de cocina
Juan Andrés padilla
 
Espinoza hernan 6_b_t15
Espinoza hernan 6_b_t15Espinoza hernan 6_b_t15
Espinoza hernan 6_b_t15
Hernan Espinoza
 
Recuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoRecuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoGimnasio los Alerces
 
Turnos listado fcias 2011 semanal colegio
Turnos listado fcias 2011  semanal colegioTurnos listado fcias 2011  semanal colegio
Turnos listado fcias 2011 semanal colegiocodigojunin
 
Manual visualc
Manual visualcManual visualc
Manual visualc
Marialix Quintero
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmicanicolinisal
 
Cómo lograr trabajo en equipo
Cómo lograr trabajo en equipoCómo lograr trabajo en equipo
Cómo lograr trabajo en equipoEmilio Palma
 
Avance conceptual III
Avance conceptual IIIAvance conceptual III
Avance conceptual IIIATE Pronos
 
Guias criterios diseno_redes_agua
Guias criterios diseno_redes_aguaGuias criterios diseno_redes_agua
Guias criterios diseno_redes_agua
Elvis Hp
 
Informe Nacional de Trabajo Decente en Colombia 2010
Informe Nacional de Trabajo Decente en Colombia 2010Informe Nacional de Trabajo Decente en Colombia 2010
Informe Nacional de Trabajo Decente en Colombia 2010
Escuela Nacional Sindical
 
AIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativoAIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativo
Byron Rabe
 

Destacado (20)

Una escalera eléctrica es un práctico transporte de
Una escalera eléctrica es un práctico transporte deUna escalera eléctrica es un práctico transporte de
Una escalera eléctrica es un práctico transporte de
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Arte y palabra_ies_san_marcos_web
Arte y palabra_ies_san_marcos_webArte y palabra_ies_san_marcos_web
Arte y palabra_ies_san_marcos_web
 
Practica de consultas
Practica de consultasPractica de consultas
Practica de consultas
 
Felipe Bernstein
Felipe BernsteinFelipe Bernstein
Felipe Bernstein
 
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
5 mut div_borrtador_sdn y algoritmos con material
 
Clases virtuales de cocina
Clases virtuales de cocinaClases virtuales de cocina
Clases virtuales de cocina
 
PPT Publi 2
PPT Publi 2PPT Publi 2
PPT Publi 2
 
Espinoza hernan 6_b_t15
Espinoza hernan 6_b_t15Espinoza hernan 6_b_t15
Espinoza hernan 6_b_t15
 
Recuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sextoRecuperación historia segundo periodo sexto
Recuperación historia segundo periodo sexto
 
Mt ldn
Mt ldnMt ldn
Mt ldn
 
Turnos listado fcias 2011 semanal colegio
Turnos listado fcias 2011  semanal colegioTurnos listado fcias 2011  semanal colegio
Turnos listado fcias 2011 semanal colegio
 
jenni
jennijenni
jenni
 
Manual visualc
Manual visualcManual visualc
Manual visualc
 
Energía Geotérmica
Energía GeotérmicaEnergía Geotérmica
Energía Geotérmica
 
Cómo lograr trabajo en equipo
Cómo lograr trabajo en equipoCómo lograr trabajo en equipo
Cómo lograr trabajo en equipo
 
Avance conceptual III
Avance conceptual IIIAvance conceptual III
Avance conceptual III
 
Guias criterios diseno_redes_agua
Guias criterios diseno_redes_aguaGuias criterios diseno_redes_agua
Guias criterios diseno_redes_agua
 
Informe Nacional de Trabajo Decente en Colombia 2010
Informe Nacional de Trabajo Decente en Colombia 2010Informe Nacional de Trabajo Decente en Colombia 2010
Informe Nacional de Trabajo Decente en Colombia 2010
 
AIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativoAIRE, método para el estímulo creativo
AIRE, método para el estímulo creativo
 

Similar a Como Resolucion

Tallersochu modelo onu
Tallersochu modelo onuTallersochu modelo onu
Tallersochu modelo onuOscar Viteri
 
Mun medioambiente y relaciones internacionales 2011
Mun medioambiente y relaciones internacionales 2011Mun medioambiente y relaciones internacionales 2011
Mun medioambiente y relaciones internacionales 2011
Rubeny Rocio Senior Garcia
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
Argelaguer en Transicio
 
MUNDER 2012
MUNDER 2012MUNDER 2012
MODELO NACIONES UNIDAS
MODELO NACIONES UNIDASMODELO NACIONES UNIDAS
MODELO NACIONES UNIDAS
archibrios
 
ENJ-200 Retroalimentación-Derecho Internacional de los Derechos
ENJ-200 Retroalimentación-Derecho Internacional de los DerechosENJ-200 Retroalimentación-Derecho Internacional de los Derechos
ENJ-200 Retroalimentación-Derecho Internacional de los DerechosENJ
 
Masc
MascMasc
Respuesta A Una SituacióN De Crisis (Debate)
Respuesta A Una SituacióN De Crisis (Debate)Respuesta A Una SituacióN De Crisis (Debate)
Respuesta A Una SituacióN De Crisis (Debate)marketingpolitico
 
Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Soci...
Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Soci...Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Soci...
Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Soci...plataformaperu
 
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALESSISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
yeseniarojas01
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
La mediacion familiar_IAFJSR
La mediacion familiar_IAFJSRLa mediacion familiar_IAFJSR
La mediacion familiar_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
Víctor Manuel García Fermín
 
Acta se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinariaActa se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinaria
Kelvin Claro
 
Orientación y MUESTRA de Posición Oficial
Orientación y MUESTRA de Posición OficialOrientación y MUESTRA de Posición Oficial
Orientación y MUESTRA de Posición OficialJesús Mendoza
 
Reglas de procedimiento
Reglas de procedimientoReglas de procedimiento
Reglas de procedimiento
MINNU Paraguay
 
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Siembra Juventud
 
Comunicación en el mnu 2015
Comunicación en el mnu 2015Comunicación en el mnu 2015
Comunicación en el mnu 2015
Selim Omar Dahan
 

Similar a Como Resolucion (20)

Manual de delegado
Manual de delegadoManual de delegado
Manual de delegado
 
Tallersochu modelo onu
Tallersochu modelo onuTallersochu modelo onu
Tallersochu modelo onu
 
Mun medioambiente y relaciones internacionales 2011
Mun medioambiente y relaciones internacionales 2011Mun medioambiente y relaciones internacionales 2011
Mun medioambiente y relaciones internacionales 2011
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
 
MUNDER 2012
MUNDER 2012MUNDER 2012
MUNDER 2012
 
MODELO NACIONES UNIDAS
MODELO NACIONES UNIDASMODELO NACIONES UNIDAS
MODELO NACIONES UNIDAS
 
ENJ-200 Retroalimentación-Derecho Internacional de los Derechos
ENJ-200 Retroalimentación-Derecho Internacional de los DerechosENJ-200 Retroalimentación-Derecho Internacional de los Derechos
ENJ-200 Retroalimentación-Derecho Internacional de los Derechos
 
Masc
MascMasc
Masc
 
Respuesta A Una SituacióN De Crisis (Debate)
Respuesta A Una SituacióN De Crisis (Debate)Respuesta A Una SituacióN De Crisis (Debate)
Respuesta A Una SituacióN De Crisis (Debate)
 
Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Soci...
Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Soci...Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Soci...
Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Soci...
 
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALESSISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...Entrevista  mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Entrevista mediación en trabajo social Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
La mediacion familiar_IAFJSR
La mediacion familiar_IAFJSRLa mediacion familiar_IAFJSR
La mediacion familiar_IAFJSR
 
La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)La mediación familiar (urbe)
La mediación familiar (urbe)
 
Acta se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinariaActa se sesion ordinaria
Acta se sesion ordinaria
 
Orientación y MUESTRA de Posición Oficial
Orientación y MUESTRA de Posición OficialOrientación y MUESTRA de Posición Oficial
Orientación y MUESTRA de Posición Oficial
 
Reglas de procedimiento
Reglas de procedimientoReglas de procedimiento
Reglas de procedimiento
 
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
Protocolo: Foro de Debates Congreso "Sin Censura" 2014
 
Comunicación en el mnu 2015
Comunicación en el mnu 2015Comunicación en el mnu 2015
Comunicación en el mnu 2015
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Como Resolucion

  • 1. ¿Cómo escribir una resolución? Para escribir una resolución Toda la negociación del Modelo de Naciones Unidas conduce a escribir resoluciones. Esto es prioritario si se quiere una participación activa; especialmente si el tema a tratarse tiene importancia para su país. Las resoluciones y las enmiendas son la base del debate y la negociación. La resolución puede estar preparada por una nación o grupo de naciones afines. Cuando la resolución está lista, se la debe presentar al comité respectivo para su aprobación; si este comité la acepta, pasa luego a su análisis en la Asamblea General. Una resolución es un documento formal que sigue un estricto formato, con ciertas especificaciones que hay que considerar. Una resolución bien escrita es esencial para el trabajo de un comité. Un comité puede tener un excelente debate y fantásticos delegados, pero si sus declaraciones no son seguidas de planes concretos de acción, la discusión no sería productiva. Por lo tanto, la producción de resoluciones que propongan verdaderas soluciones a los problemas presentados serán el objetivo de cada comité. Las resoluciones son las decisiones básicas o declaraciones de postura que presenta un país o un grupo de países frente a un problema en discusión. Constituyen la base de la discusión y el debate entre países. Se presentan dentro de cada comité para su discusión primaria y, una vez que han sido discutidas, enmendadas y aprobadas, pasan a un proceso similar en la Asamblea General. Pueden condenar las acciones de un país, hacer un llamado colectivo o, como en el caso del Consejo de Seguridad, pueden exigir sanciones militares o económicas. Una resolución consta de 2 partes importantes: El preámbulo y las cláusulas operativas. Para completar el formato es indispensable además la propia identificación que da el encabezado. Encabezado: Es la identificación de la resolución. Comunica a los lectores qué comité propone la resolución, cuáles países son los que la promocionan, a qué tema corresponde y da una versión muy resumida de lo que plantea. El encabezado se escribe en la esquina superior izquierda de la resolución. Preámbulo o introducción: Es la primera parte de la resolución. Describe el problema. Explica el propósito de la resolución e incluye un diagnóstico de la situación, que se detalla en las cláusulas introductorias. El preámbulo puede incluir información acerca del tópico presentado. Puede hacer referencia a documentos y resoluciones específicas de las Naciones Unidas y mencionar estadísticas precisas, así como fragmentos de información que hagan que la resolución sea más creíble y confiable. Cada línea de la resolución, desde la
  • 2. primera del preámbulo, debe estar numerada. Esto facilita la localización oportuna de cada frase. El preámbulo se escribe una línea debajo del encabezado. Cada una de las cláusulas del preámbulo empieza con una de las frases reglamentarias que se presentan en la lista. Estas frases deben estar subrayadas. Cláusulas operativas: Empiezan una línea debajo de la última cláusula introductoria. Presentan la propuesta de la acción a tomarse para solucionar el problema planteado en la introducción. Manifiestan cómo los países que proponen y firman la resolución han acordado resolver el tema discutido en el comité. Cada cláusula operativa debe empezar con una frase operativa. Cada frase operativa empezará con mayúscula y deberá estar subrayada. Si la cláusula operativa es muy compleja, ésta deberá dividirse en expresiones más cortas identificadas con letras (a), (b), etc. Ejemplo: Comité 1: Político Económico Tema: Derechos y leyes destinadas a los inmigrantes ilegales. Submitida por: Filipinas, Polonia, y Colombia Co-submitida por: Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Bulgaria, Honduras, Venezuela Frases introductorias: Afirmando Alarmados por Aprobando Completamente seguros Conscientes de Convencidos de Creyendo Cumpliendo con Dando la bienvenida a Dándose cuenta de Declarando que Deplorando En atención a Enfatizando Esperando que Expresando Guiados por Habiendo adoptado Habiendo considerado Habiendo estudiado Habiendo examinado Habiendo recibido Inquietos por Lamentando que Notando con satisfacción que Reconociendo que Observando con preocupación que Seguros de Observando con profunda preocupación Profundamente convencido de Profundamente preocupado de Reafirmando que Refiriéndose a Teniendo en cuenta Tomando en consideración que Tomando nota de que
  • 3. Frases operativas Acepta Adopta Afirma Anima Apoya Aprecia Aprueba Autoriza Condena Solicita transmite Urge Condena fuertemente Confía Confirma Congratula Considera Toma nota de Considera deseable Decide Declara Demanda Deplora Designa Invita Lamenta Llama Llama la atención Proclama Reafirma Recuerda Recomienda Enfatiza Solemnemente afirma Determina Dirige Expresa su apreciación Expresa su esperanza Habiendo resuelto Hace un llamado a T Ejemplo del formato de una resolución Comité: Medio Ambiente La Pregunta de: La Conservación de recursos naturales frente al desarrollo Submitido por: Filipinas, Polonia, China (Países que escribieron la resolución, máximo tres) Co-submitido por: Suecia, Vietnam, Bulgaria… (Países que firmaron la resolución)
  • 4. La Asamblea General, Reconociendo que la participación activa de los grupos étnicos y pueblos nativos en la conservación ambiental y el desarrollo económico de nuestros países, esto es, en el desarrollo sustentable; (punto y coma ; después de cada cláusulas del preámbulo) . Observando con preocupación el desinterés con que se ha tomado el tema ambiental, las graves repercusiones que este descuido ocasiona, seguirá ocasionando en el desarrollo y vida de nuestro pueblos, creemos fundamental plantear alternativas que cambien esta situación: (dos puntos al finalizar las cláusulas del preámbulo) 1) Pide el establecimiento de una organización completa de los grupos étnicos y pueblos nativos existentes en cada país. Basada en la participación, debates y acuerdos para definir mecanismos de conservación del medio ambiente: (dos puntos : para especificar más una cláusula) a) dentro de la organización ya existente se nominarán dos líderes que serán: (dos puntos : para especificar más una cláusula) i) elegidos democráticamente, (coma , para continuar con otra sub- cláusula) ii) serán los que tengan mayor conocimiento acerca de la protección del medio ambiente; (punto y coma ; para finalizar la cláusula operativa) . 10) Hace un llamamiento a todos los países que conforman las Naciones Unidas, para que se comprometan a ser parte de la solución y no del problema. (punto . para finalizar la resolución)