SlideShare una empresa de Scribd logo
Como se celebra el culto de un santo
patrono.
BACHILLERATO GENERAL DIGITAL NÚM. 16 CALTENCO
CLAVE: 21EBH0969W
MATERIA: HISTORIA REGIONAL
ALUMNO: ROBERTO CARLOS SUAREZ PÉREZ
GRADO : 2º SEMESTRE
PROF.. LIC. EMMANUEL ALEJANDRO CRUZ
HERNÁNDEZ
(T15-RCSP)
La Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o Fiesta
en Honor a la Virgen de la Candelaria, es una fiesta
popular celebrada por los católicos, en honor de la
Virgen de la Candelaria, advocación mariana
aparecida en Tenerife (Islas Canarias), al suroeste de
España, a principios del siglo X. Tiene lugar el 2 de
febrero, Día de la Candelaria, y en algunos lugares
(Canarias, Campillos, Palencia...) se extiende durante
variados días generalmente por ser la patrona del
lugar
Origen de la Fiesta de La Candelaria.
Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo
su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro,
posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI,
llegando a celebrarse en Roma con un carácter
penitencial.2 Aunque según otros investigadores, esta
fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la
procesión de las candelas formaba parte de la fiesta
de las Lupercales.
La fiesta es conocida y celebrada con diversos
nombres: la Presentación del Señor, la
Purificación de María, la fiesta de la Luz y la
fiesta de las Candelas; todos estos nombres
expresan el significado de la fiesta. Cristo la
Luz del mundo presentada por su Madre en el
Templo viene a iluminar a todos como la vela o
las candelas, de donde se deriva el nombre de
Candelaria.
México: Templo de la Candelaria en
Veracruz
En México, el Día de la Candelaria se acostumbra que, quien obtuvo
el niño oculto en la rosca de reyes, haga una fiesta (tradicionalmente
basada en tamales y atole, ambos productos de maíz. Esta tradición
tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos los habitantes llevan
a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus
granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide
con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca,
cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques, según fray
Bernardino de Sahagún.
En el centro de México se acostumbra vestir al niño
Dios del nacimiento navideño y llevarlo a oír misa,
después de lo cual, es colocado en un nicho donde
permanecerá el resto del año.
La festividad en honor a la Virgen de la Candelaria
venerada en el pueblo de La Candelaria, Coyoacán se
ve distinguida por el colorido de sus andas que se
remontan a la época prehispánica. Elaboradas con
flores naturales sostenidas por una estructura de
madera, son su mayor vista de manera folklórica.
Así mismo los habitantes de esta zona, elaboran
tapetes de aserrín pintado, lo que marca un alto
talento en el manejo de matea, acompañada de
salvas de cohetes, castillos multicolores, su tradicional
atolada (llamada así por la cantidad de atole de
pinole, que es obsequiado a toda la gente para mitigar
el frío de la noche) pueblos vecinos que al igual que
las comparsas en Europa, realizan caravanas con
imágenes religiosas de los pueblos circunvecinos.
Sincretismo cultura
En el mundo indígena, el ciclo de la purificación y penitencia
inicia con la fiesta de la Candelaria, continúa con el carnaval, la
cuaresma y la Semana Santa, es decir en sentido diferente al
calendario católico tradicional, que marca el inicio de dicho
ciclo con el segundo. Si se sabe que la siembra y las
estaciones del año marcan la vida religiosa, social, comercial y
cultural de los pueblos, esto queda demostrado con las
festividades del Día de la Candelaria, que en México se
conmemora desde la época colonial.
Conforme a la región y el grupo étnico, la
celebración tiene determinadas características,
así hay quienes lo hacen con bailes populares,
fuegos pirotécnicos, procesiones, ferias, música
de banda, representaciones teatrales,
intercambio de flores, danzas tradicionales y,
por supuesto, la bendición al Niño Dios.
En algunos lugares, como en la Ciudad de México, se
ha hecho una tradición que a las personas que les
tocó el muñeco durante la partida de rosca del Día de
Reyes se convierta en el padrino del Niño Dios para
cumplir con el Día de la Candelaria.
Para cumplir con su tarea, el padrino o madrina debe
levantar al Niño del pesebre del nacimiento, donde se
colocó el 24 de diciembre luego de arrullarlo, en la
casa que ofreció la merienda del día seis de enero, ya
levantado tiene que vestir al Niño Dios.
El ritual del Día de la Candela de chocolate espumoso
o atole de diversos sabores. Todo el ritual que
significa la celebración del Día de la Candelaria es
resultado del sincretismo de dos culturas y religiones:
la católica, que remite a cuando la Virgen María llevó
al niño Jesús al templo, y la prehispánica, en la que se
llevaban tamales al rendir culto a los dioses.
La tradición prehispánica establecía que se debía
llevar tamales cuando se rendía culto a Tláloc, a
Chalchiuhtlicue (dioses del agua) y a los tlaloques
(ayudantes del primero), quienes derramaban su lluvia
sobre la tierra asegurando así buenas cosechas. Tal
festividad se asocia e integra a la celebración católica
que también se hace coincidir con la fertilidad de la
tierra y los beneficios del agua.
El antecedente remoto de vestir al niño Dios data del siglo VI,
cuando se comenzó a celebrar la Fiesta de la Purificación de la
Virgen María y se presentaba al Niño Jesús en el templo de
Jerusalén, misma que se extendió luego a los países del Medio
Oriente. Años después, está celebración llegó a Roma, donde
pasó a formar parte de la letanía. Más adelante, en el siglo IX,
se le agregó la ceremonia de bendición de las candelas,
palabra de donde se deriva la fiesta del Día de la Candelaria.
El platillo de los mexicanos.
Los tamales, alimento que data de la época
precolombina y que forma parte de la dieta de
los mexicanos, se sirven calientes, habiéndolos
de diferentes variedades, tales como: rajas con
queso, verdes, mole con pollo o carne de
puerco y de dulce. Tradicionalmente se
degustan con atole de distintos sabores o café.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
sebastian y santiago gomez y caballero
 
Practica 3.b3 creatividad diciembre
Practica 3.b3 creatividad diciembrePractica 3.b3 creatividad diciembre
Practica 3.b3 creatividad diciembre
Nohemi Arriaga
 
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideñosHistoria de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Diapositiva navidad
Diapositiva navidadDiapositiva navidad
Diapositiva navidad
gerardocontrerastics
 
Costm & tradiciones!
Costm & tradiciones!Costm & tradiciones!
Costm & tradiciones!
Carolina Gv'
 
Tradición Día de muertos
Tradición Día de muertosTradición Día de muertos
Tradición Día de muertos
Hiromi Alvarado Jiménez
 
Juan camilo forero recuperacion navidad
Juan camilo forero recuperacion navidadJuan camilo forero recuperacion navidad
Juan camilo forero recuperacion navidad
sebastian y santiago gomez y caballero
 
Posadas desembrina
Posadas desembrinaPosadas desembrina
Posadas desembrina
zero519
 
La Navidad desde la Historia
La Navidad desde la HistoriaLa Navidad desde la Historia
La Navidad desde la Historia
Mario
 
dia de muertos&halloween
dia de muertos&halloweendia de muertos&halloween
dia de muertos&halloween
groovy6
 
La historia de la navidad
La historia de la navidadLa historia de la navidad
La historia de la navidad
Juan Rojas
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
zurdo263
 
Tradiciones mexicanas emely
Tradiciones mexicanas emelyTradiciones mexicanas emely
Tradiciones mexicanas emely
emelyrojas
 
Proyecto final janet faustino
Proyecto final janet faustinoProyecto final janet faustino
Proyecto final janet faustino
janet faustino
 
Tax leonnavidad power point
Tax leonnavidad power pointTax leonnavidad power point
Tax leonnavidad power point
Adrian Tax Leon
 
Fiestas tradicionales de méxico
Fiestas tradicionales de méxicoFiestas tradicionales de méxico
Fiestas tradicionales de méxico
guevaramishell
 
navidad
navidadnavidad
navidad
erika johanna
 
La navidad 1
La navidad 1La navidad 1
La navidad 1
Alexandra Bustos
 
Fiestas tradicionales en méxico
Fiestas tradicionales en méxicoFiestas tradicionales en méxico
Fiestas tradicionales en méxico
96david
 
Adilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidadAdilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidad
ADILENERODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
Juan camilo forero recuperacion navidad (2)
 
Practica 3.b3 creatividad diciembre
Practica 3.b3 creatividad diciembrePractica 3.b3 creatividad diciembre
Practica 3.b3 creatividad diciembre
 
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideñosHistoria de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
Historia de la Navidad - Símbolos y ritos navideños
 
Diapositiva navidad
Diapositiva navidadDiapositiva navidad
Diapositiva navidad
 
Costm & tradiciones!
Costm & tradiciones!Costm & tradiciones!
Costm & tradiciones!
 
Tradición Día de muertos
Tradición Día de muertosTradición Día de muertos
Tradición Día de muertos
 
Juan camilo forero recuperacion navidad
Juan camilo forero recuperacion navidadJuan camilo forero recuperacion navidad
Juan camilo forero recuperacion navidad
 
Posadas desembrina
Posadas desembrinaPosadas desembrina
Posadas desembrina
 
La Navidad desde la Historia
La Navidad desde la HistoriaLa Navidad desde la Historia
La Navidad desde la Historia
 
dia de muertos&halloween
dia de muertos&halloweendia de muertos&halloween
dia de muertos&halloween
 
La historia de la navidad
La historia de la navidadLa historia de la navidad
La historia de la navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Tradiciones mexicanas emely
Tradiciones mexicanas emelyTradiciones mexicanas emely
Tradiciones mexicanas emely
 
Proyecto final janet faustino
Proyecto final janet faustinoProyecto final janet faustino
Proyecto final janet faustino
 
Tax leonnavidad power point
Tax leonnavidad power pointTax leonnavidad power point
Tax leonnavidad power point
 
Fiestas tradicionales de méxico
Fiestas tradicionales de méxicoFiestas tradicionales de méxico
Fiestas tradicionales de méxico
 
navidad
navidadnavidad
navidad
 
La navidad 1
La navidad 1La navidad 1
La navidad 1
 
Fiestas tradicionales en méxico
Fiestas tradicionales en méxicoFiestas tradicionales en méxico
Fiestas tradicionales en méxico
 
Adilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidadAdilene rodriguez navidad
Adilene rodriguez navidad
 

Similar a Como se celebra el culto de un santo

Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
RaulRamiirez1412
 
Corpus Christi
Corpus ChristiCorpus Christi
Corpus Christi
Tathy Mejía
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrinaEnsayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrina
thpobl
 
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdfKalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
danielmn5
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Ivonne Monsalve
 
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOSINICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
Anacoco Coco
 
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
Ylse Flores
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
Karli Amador
 
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Posadas desembrina
Posadas desembrinaPosadas desembrina
Posadas desembrina
zero519
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
nancy830
 
Escrito etnografico dia de los difuntos
Escrito etnografico  dia de los difuntosEscrito etnografico  dia de los difuntos
Escrito etnografico dia de los difuntos
Nikono Martinez
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
RaulRamiirez1412
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
ommasi
 
santacruz.pdf
santacruz.pdfsantacruz.pdf
santacruz.pdf
Negro Biche
 

Similar a Como se celebra el culto de un santo (20)

Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Corpus Christi
Corpus ChristiCorpus Christi
Corpus Christi
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrinaEnsayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrina
 
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdfKalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
KalevanS PRIMERA EDICIÓN.pdf
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOSINICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
INICIOS DE LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS
 
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
Manifestaciones tradicionales simbolicas del Niño Dios Chacarero y de la fies...
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
 
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA SANTA EN LA CIUDAD DE QUITO Y EN LA PARROQUIA DE ...
 
Posadas desembrina
Posadas desembrinaPosadas desembrina
Posadas desembrina
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
Escrito etnografico dia de los difuntos
Escrito etnografico  dia de los difuntosEscrito etnografico  dia de los difuntos
Escrito etnografico dia de los difuntos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
santacruz.pdf
santacruz.pdfsantacruz.pdf
santacruz.pdf
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Como se celebra el culto de un santo

  • 1. Como se celebra el culto de un santo patrono. BACHILLERATO GENERAL DIGITAL NÚM. 16 CALTENCO CLAVE: 21EBH0969W MATERIA: HISTORIA REGIONAL ALUMNO: ROBERTO CARLOS SUAREZ PÉREZ GRADO : 2º SEMESTRE PROF.. LIC. EMMANUEL ALEJANDRO CRUZ HERNÁNDEZ (T15-RCSP)
  • 2. La Fiesta de Nuestra Señora de la Candelaria o Fiesta en Honor a la Virgen de la Candelaria, es una fiesta popular celebrada por los católicos, en honor de la Virgen de la Candelaria, advocación mariana aparecida en Tenerife (Islas Canarias), al suroeste de España, a principios del siglo X. Tiene lugar el 2 de febrero, Día de la Candelaria, y en algunos lugares (Canarias, Campillos, Palencia...) se extiende durante variados días generalmente por ser la patrona del lugar
  • 3. Origen de la Fiesta de La Candelaria. Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nombre del Encuentro, posteriormente se extendió al Occidente en el siglo VI, llegando a celebrarse en Roma con un carácter penitencial.2 Aunque según otros investigadores, esta fiesta tuvo su origen en la antigua Roma, donde la procesión de las candelas formaba parte de la fiesta de las Lupercales.
  • 4. La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria.
  • 5. México: Templo de la Candelaria en Veracruz En México, el Día de la Candelaria se acostumbra que, quien obtuvo el niño oculto en la rosca de reyes, haga una fiesta (tradicionalmente basada en tamales y atole, ambos productos de maíz. Esta tradición tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca, cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques, según fray Bernardino de Sahagún.
  • 6. En el centro de México se acostumbra vestir al niño Dios del nacimiento navideño y llevarlo a oír misa, después de lo cual, es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año. La festividad en honor a la Virgen de la Candelaria venerada en el pueblo de La Candelaria, Coyoacán se ve distinguida por el colorido de sus andas que se remontan a la época prehispánica. Elaboradas con flores naturales sostenidas por una estructura de madera, son su mayor vista de manera folklórica.
  • 7. Así mismo los habitantes de esta zona, elaboran tapetes de aserrín pintado, lo que marca un alto talento en el manejo de matea, acompañada de salvas de cohetes, castillos multicolores, su tradicional atolada (llamada así por la cantidad de atole de pinole, que es obsequiado a toda la gente para mitigar el frío de la noche) pueblos vecinos que al igual que las comparsas en Europa, realizan caravanas con imágenes religiosas de los pueblos circunvecinos.
  • 8. Sincretismo cultura En el mundo indígena, el ciclo de la purificación y penitencia inicia con la fiesta de la Candelaria, continúa con el carnaval, la cuaresma y la Semana Santa, es decir en sentido diferente al calendario católico tradicional, que marca el inicio de dicho ciclo con el segundo. Si se sabe que la siembra y las estaciones del año marcan la vida religiosa, social, comercial y cultural de los pueblos, esto queda demostrado con las festividades del Día de la Candelaria, que en México se conmemora desde la época colonial.
  • 9. Conforme a la región y el grupo étnico, la celebración tiene determinadas características, así hay quienes lo hacen con bailes populares, fuegos pirotécnicos, procesiones, ferias, música de banda, representaciones teatrales, intercambio de flores, danzas tradicionales y, por supuesto, la bendición al Niño Dios.
  • 10. En algunos lugares, como en la Ciudad de México, se ha hecho una tradición que a las personas que les tocó el muñeco durante la partida de rosca del Día de Reyes se convierta en el padrino del Niño Dios para cumplir con el Día de la Candelaria. Para cumplir con su tarea, el padrino o madrina debe levantar al Niño del pesebre del nacimiento, donde se colocó el 24 de diciembre luego de arrullarlo, en la casa que ofreció la merienda del día seis de enero, ya levantado tiene que vestir al Niño Dios.
  • 11. El ritual del Día de la Candela de chocolate espumoso o atole de diversos sabores. Todo el ritual que significa la celebración del Día de la Candelaria es resultado del sincretismo de dos culturas y religiones: la católica, que remite a cuando la Virgen María llevó al niño Jesús al templo, y la prehispánica, en la que se llevaban tamales al rendir culto a los dioses.
  • 12. La tradición prehispánica establecía que se debía llevar tamales cuando se rendía culto a Tláloc, a Chalchiuhtlicue (dioses del agua) y a los tlaloques (ayudantes del primero), quienes derramaban su lluvia sobre la tierra asegurando así buenas cosechas. Tal festividad se asocia e integra a la celebración católica que también se hace coincidir con la fertilidad de la tierra y los beneficios del agua.
  • 13. El antecedente remoto de vestir al niño Dios data del siglo VI, cuando se comenzó a celebrar la Fiesta de la Purificación de la Virgen María y se presentaba al Niño Jesús en el templo de Jerusalén, misma que se extendió luego a los países del Medio Oriente. Años después, está celebración llegó a Roma, donde pasó a formar parte de la letanía. Más adelante, en el siglo IX, se le agregó la ceremonia de bendición de las candelas, palabra de donde se deriva la fiesta del Día de la Candelaria.
  • 14. El platillo de los mexicanos. Los tamales, alimento que data de la época precolombina y que forma parte de la dieta de los mexicanos, se sirven calientes, habiéndolos de diferentes variedades, tales como: rajas con queso, verdes, mole con pollo o carne de puerco y de dulce. Tradicionalmente se degustan con atole de distintos sabores o café.