SlideShare una empresa de Scribd logo
Posadas desembrina
Surgimiento de las posadas en México
El origen de las posadas data de la época colonial, y se cree que fue tomada de las fiestas de los indígenas en honor al Huitzilopochtli, dios de la guerra que de acuerdo al calendario juliano correspondía del 2 a 26 de diciembre. Durante la evangelización, los misioneros tomaron las costumbres de estas fiestas paganas cambiando sus características y dándoles un sentido cristiano, pero manteniendo la época. Se cree que se celebraron por primera vez en 1587, en el pueblo de San Agustín Acolman, un pueblito cerca de la ciudad de México, cuando El papa Sixto V autorizó a Fray Diego de Soria la celebración en la Nueva España de las misas de aguinaldo, en las que se representaban escenas del nacimiento de Jesús, y había fuegos artificiales, cantos, y luces.
Estados con mas tradiciones de posadas en México
Aguascalientes Cancún Campeche Tepoztlan Monterrey Tlaxcala Pto. Vallarta San Luis potosí Pto. Peñasco Loreto B.C.Sur Barrancas del cobre, Chihuahua
CANCIONES QUE SE CANTAN EN LAS POSADAS
Entre santos peregrinos Cancionero de villancicos Campana sobre campana Los peces en el rio Los pastores de Belén Blanca navidad Noche de paz En el portal de Belén
Comidas y bebidas tradicionales de las posadas
Frituras Emparedados Ponche tacos de canasta carnes frías...(jamos en cuadritos con queso fresco ò manchego) Ate de frutas con queso manchego Tamales Chalupas tacos al pastor cuernitos con jamon y queso al horno
Origen de la tradición de la piñata
Las hipótesis más exactas ubican el origen de las piñatas en China, pues en la ceremonia del año nuevo se confeccionaban la figura de una vaca cubierta con papeles de colores llena de semillas. Los mandarines golpeaban con varas la figura para esparcir por el campo su contenido, posteriormente se quemaba el papel y las cenizas se guardaban, p.       Se le atribuye a Marco Polo conocer las piñatas en oriente y llevarlas a Italia en el siglo XII pues su nombre deriva del italiano pignattas que significa olla y posteriormente a España. En Europa se le dio a la piñata un enfoque religioso y al primer domingo después del Miércoles de Ceniza se le llamaba Domingo de Piñata. La cual consistía en una olla de barro con papeles de colores rellena de dulces, y para romperla, se vendaban los ojos.ues se consideraban de buena suerte.
Las piñatas llegan a México por medio de los colonizadores españoles. Los misioneros Augustitos utilizaron las piñatas con fines evangelizadores, pues su ambiente festivo, atraía a la gente a las ceremonias religiosas. Durante la época de las posadas se colgaban en las confiterías “sabrosos panales, piñas cubiertas, zanahorias, tunas y otras frutas que halagaban la vista” es probable que de alli halla surgido la mexicanísima forma de las piñatas.       El simbolismo que existe detrás de las piñatas también es variado hay quien sostiene que cada uno de los picos representa uno de los siete pecados capitales los cuales deben ser vencidos por medio de la fé y al quebrar la piñata se obtienen dulces y frutas como símbolo de la recompensa divina. El contenido de una piñata suele ser frutas de temporada como cacahuates, jícamas, naranjas, limas, tejocotes, cañas y dulces.
Significado de colación  Es una mezcla de dulce, frutas o carnes frías. que se usan como botana.En esta época, Navideña, se acostumbra la colación para dar aguinaldos (o sea las canastitas con dulces y fruta que se regala a los asistentes a una posada. La colación también se le puede poner a la piñata.
Altar en noches de posadas
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen indígena que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comenzando desde el 1 de noviembre, y coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es primariamente una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los mexicas, mayas, purépechas, nahuas y totonacas. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
Como festejas tu las posadas desembrina
Como casi todos festejamos las posadas comida típica como los tamales, pozole, ponche de frutas como el durazno, ciruela vino de meza, entre toda la familia . En algunas ocasiones ponemos una piñatas  no como las tradicionales de las posadas que eran de barra sin no que las ponemos de cartón con harina ,  naranja, cacahuates y dulces.
Diferencia de que hay en el festejo de los Estados Unidos y México
Posadas desembrina
Posadas desembrina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las mayas
Las mayasLas mayas
Tradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendasTradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendas
magalileiva
 
Practica 12 (1)
Practica 12 (1)Practica 12 (1)
Costumbres y tradiciones veracruz
Costumbres y tradiciones veracruzCostumbres y tradiciones veracruz
Costumbres y tradiciones veracruz
Craig Mora
 
Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
CINTHYA SOLIS
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Felipe Altamirano
 
Muertos
MuertosMuertos
Muertos
domexxx6
 
Lugares turisticos de san juan
Lugares turisticos de san juanLugares turisticos de san juan
Lugares turisticos de san juan
Hugo Villalobos
 
Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)
a1b2d3q4
 
El magosto
El magostoEl magosto
El magosto
brais5
 
Practica 3.b3 creatividad navideña
Practica 3.b3 creatividad navideñaPractica 3.b3 creatividad navideña
Practica 3.b3 creatividad navideña
Morenazo De Fuego Alexander
 
Dia de la primavera y de la juventud
Dia de la primavera y de la juventudDia de la primavera y de la juventud
Dia de la primavera y de la juventud
Richards Navarro
 
Geografia 1
Geografia 1Geografia 1
Frank
FrankFrank
Frank
Ale Log
 
Costumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de IcaCostumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de Ica
Marivy Garcia
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
Mary_145
 
Historia de la santa cruz dcl
Historia  de  la  santa  cruz   dclHistoria  de  la  santa  cruz   dcl
Historia de la santa cruz dcl
Jairo
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
KARI2E
 

La actualidad más candente (18)

Las mayas
Las mayasLas mayas
Las mayas
 
Tradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendasTradiciones,mitos,leyendas
Tradiciones,mitos,leyendas
 
Practica 12 (1)
Practica 12 (1)Practica 12 (1)
Practica 12 (1)
 
Costumbres y tradiciones veracruz
Costumbres y tradiciones veracruzCostumbres y tradiciones veracruz
Costumbres y tradiciones veracruz
 
Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Muertos
MuertosMuertos
Muertos
 
Lugares turisticos de san juan
Lugares turisticos de san juanLugares turisticos de san juan
Lugares turisticos de san juan
 
Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)Agenda cultural (1)
Agenda cultural (1)
 
El magosto
El magostoEl magosto
El magosto
 
Practica 3.b3 creatividad navideña
Practica 3.b3 creatividad navideñaPractica 3.b3 creatividad navideña
Practica 3.b3 creatividad navideña
 
Dia de la primavera y de la juventud
Dia de la primavera y de la juventudDia de la primavera y de la juventud
Dia de la primavera y de la juventud
 
Geografia 1
Geografia 1Geografia 1
Geografia 1
 
Frank
FrankFrank
Frank
 
Costumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de IcaCostumbres y fiestas de Ica
Costumbres y fiestas de Ica
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
Historia de la santa cruz dcl
Historia  de  la  santa  cruz   dclHistoria  de  la  santa  cruz   dcl
Historia de la santa cruz dcl
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
 

Similar a Posadas desembrina

Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
RaulRamiirez1412
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
RaulRamiirez1412
 
Piñata
PiñataPiñata
Piñata
Carlos Vallin
 
Costumbres y tradiciones de méxico
Costumbres y tradiciones de méxicoCostumbres y tradiciones de méxico
Costumbres y tradiciones de méxico
Anai Anguiano
 
Costumbres y Tradiciones de México
Costumbres y Tradiciones de MéxicoCostumbres y Tradiciones de México
Costumbres y Tradiciones de México
lvaldezcruz
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Ahui Lugardo
 
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrinaEnsayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrina
thpobl
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
oscar0799
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
ommasi
 
Dìa de muertos...
Dìa de muertos...Dìa de muertos...
Dìa de muertos...
Angeles Hernandez
 
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en HidalgoCelebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
lorenatelleztapia123
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Lupita Vargas Hdez
 
Mexico
MexicoMexico
Ofrenda Cel
Ofrenda CelOfrenda Cel
Ofrenda Cel
guest23899e
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
Sarahi RC
 
día de muertos
día de muertosdía de muertos
día de muertos
mauricio199924
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
Karli Amador
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Clara Hernandez
 
Escrito etnografico dia de los difuntos
Escrito etnografico  dia de los difuntosEscrito etnografico  dia de los difuntos
Escrito etnografico dia de los difuntos
Nikono Martinez
 

Similar a Posadas desembrina (20)

Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Piñata
PiñataPiñata
Piñata
 
Costumbres y tradiciones de méxico
Costumbres y tradiciones de méxicoCostumbres y tradiciones de méxico
Costumbres y tradiciones de méxico
 
Costumbres y Tradiciones de México
Costumbres y Tradiciones de MéxicoCostumbres y Tradiciones de México
Costumbres y Tradiciones de México
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrinaEnsayo: Las Posadas:tradicion decembrina
Ensayo: Las Posadas:tradicion decembrina
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
Dìa de muertos...
Dìa de muertos...Dìa de muertos...
Dìa de muertos...
 
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en HidalgoCelebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
Celebración de Día de Muertos en México y en Hidalgo
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Ofrenda Cel
Ofrenda CelOfrenda Cel
Ofrenda Cel
 
Día De Muertos
Día De MuertosDía De Muertos
Día De Muertos
 
día de muertos
día de muertosdía de muertos
día de muertos
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Escrito etnografico dia de los difuntos
Escrito etnografico  dia de los difuntosEscrito etnografico  dia de los difuntos
Escrito etnografico dia de los difuntos
 

Último

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 

Último (20)

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 

Posadas desembrina

  • 2. Surgimiento de las posadas en México
  • 3. El origen de las posadas data de la época colonial, y se cree que fue tomada de las fiestas de los indígenas en honor al Huitzilopochtli, dios de la guerra que de acuerdo al calendario juliano correspondía del 2 a 26 de diciembre. Durante la evangelización, los misioneros tomaron las costumbres de estas fiestas paganas cambiando sus características y dándoles un sentido cristiano, pero manteniendo la época. Se cree que se celebraron por primera vez en 1587, en el pueblo de San Agustín Acolman, un pueblito cerca de la ciudad de México, cuando El papa Sixto V autorizó a Fray Diego de Soria la celebración en la Nueva España de las misas de aguinaldo, en las que se representaban escenas del nacimiento de Jesús, y había fuegos artificiales, cantos, y luces.
  • 4. Estados con mas tradiciones de posadas en México
  • 5. Aguascalientes Cancún Campeche Tepoztlan Monterrey Tlaxcala Pto. Vallarta San Luis potosí Pto. Peñasco Loreto B.C.Sur Barrancas del cobre, Chihuahua
  • 6. CANCIONES QUE SE CANTAN EN LAS POSADAS
  • 7. Entre santos peregrinos Cancionero de villancicos Campana sobre campana Los peces en el rio Los pastores de Belén Blanca navidad Noche de paz En el portal de Belén
  • 8. Comidas y bebidas tradicionales de las posadas
  • 9. Frituras Emparedados Ponche tacos de canasta carnes frías...(jamos en cuadritos con queso fresco ò manchego) Ate de frutas con queso manchego Tamales Chalupas tacos al pastor cuernitos con jamon y queso al horno
  • 10. Origen de la tradición de la piñata
  • 11. Las hipótesis más exactas ubican el origen de las piñatas en China, pues en la ceremonia del año nuevo se confeccionaban la figura de una vaca cubierta con papeles de colores llena de semillas. Los mandarines golpeaban con varas la figura para esparcir por el campo su contenido, posteriormente se quemaba el papel y las cenizas se guardaban, p. Se le atribuye a Marco Polo conocer las piñatas en oriente y llevarlas a Italia en el siglo XII pues su nombre deriva del italiano pignattas que significa olla y posteriormente a España. En Europa se le dio a la piñata un enfoque religioso y al primer domingo después del Miércoles de Ceniza se le llamaba Domingo de Piñata. La cual consistía en una olla de barro con papeles de colores rellena de dulces, y para romperla, se vendaban los ojos.ues se consideraban de buena suerte.
  • 12. Las piñatas llegan a México por medio de los colonizadores españoles. Los misioneros Augustitos utilizaron las piñatas con fines evangelizadores, pues su ambiente festivo, atraía a la gente a las ceremonias religiosas. Durante la época de las posadas se colgaban en las confiterías “sabrosos panales, piñas cubiertas, zanahorias, tunas y otras frutas que halagaban la vista” es probable que de alli halla surgido la mexicanísima forma de las piñatas. El simbolismo que existe detrás de las piñatas también es variado hay quien sostiene que cada uno de los picos representa uno de los siete pecados capitales los cuales deben ser vencidos por medio de la fé y al quebrar la piñata se obtienen dulces y frutas como símbolo de la recompensa divina. El contenido de una piñata suele ser frutas de temporada como cacahuates, jícamas, naranjas, limas, tejocotes, cañas y dulces.
  • 13. Significado de colación Es una mezcla de dulce, frutas o carnes frías. que se usan como botana.En esta época, Navideña, se acostumbra la colación para dar aguinaldos (o sea las canastitas con dulces y fruta que se regala a los asistentes a una posada. La colación también se le puede poner a la piñata.
  • 14. Altar en noches de posadas
  • 15. El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen indígena que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comenzando desde el 1 de noviembre, y coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es primariamente una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, pueden ser trazados hasta la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los mexicas, mayas, purépechas, nahuas y totonacas. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace 3,000 años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
  • 16. Como festejas tu las posadas desembrina
  • 17. Como casi todos festejamos las posadas comida típica como los tamales, pozole, ponche de frutas como el durazno, ciruela vino de meza, entre toda la familia . En algunas ocasiones ponemos una piñatas no como las tradicionales de las posadas que eran de barra sin no que las ponemos de cartón con harina , naranja, cacahuates y dulces.
  • 18. Diferencia de que hay en el festejo de los Estados Unidos y México