SlideShare una empresa de Scribd logo
Si queremos transmitir confianza e
igualdad en un apretón de manos, debemos
tener en cuenta :
Asegurarnos de que, tanto nuestra mano
como la de nuestro interlocutor, están en
posición vertical. De esta forma nadie se
mostrará dominante ni sumiso.
Aplicar siempre la misma presión
que recibimos. Cuidado con apretar
demasiado o dejar la mano dócil.
COMO TRANSMITIR CONFIANZA
Para causar una buena impresión, el
saludo dando la mano debe ser firme y
breve, tanto si eres un hombre como si
eres una mujer.
No sacudas la mano a menos que lo haga
la otra persona pero, si lo hace, no te
resistas y sacude tú también la mano sin
miedo.
Evita sobre todo un saludo demasiado
fuerte o demasiado débil.
Procura que tu mano esté seca, ya que el
sudor puede indicar miedo o engaño.
Sonríe mientras das la mano porque la
sonrisa es la muestra más importante de
amistad entre las personas,
no olvides mirar a los ojos de la persona a
la que saludas, aunque no por mucho
tiempo (es intimidante).

Más contenido relacionado

Similar a Como transmitir confianza

El saludo
El saludoEl saludo
El saludobeyloor
 
El saludo
El saludoEl saludo
El saludobeyloor
 
El saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolaresEl saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolaresM-L Ysaccis
 
Relaciones empresariales
Relaciones empresarialesRelaciones empresariales
Relaciones empresarialesaddhallx
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionkarim obregon
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionkarim obregon
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividadelihu01
 

Similar a Como transmitir confianza (12)

Trabajo Comunicacion
Trabajo ComunicacionTrabajo Comunicacion
Trabajo Comunicacion
 
Trabajo Comunicacion
Trabajo ComunicacionTrabajo Comunicacion
Trabajo Comunicacion
 
El saludo
El saludoEl saludo
El saludo
 
El saludo
El saludoEl saludo
El saludo
 
El saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolaresEl saludo y sus reglas protocolares
El saludo y sus reglas protocolares
 
Relaciones empresariales
Relaciones empresarialesRelaciones empresariales
Relaciones empresariales
 
Imagen personal 2
Imagen personal 2Imagen personal 2
Imagen personal 2
 
V A L O R E S
V A L O R E SV A L O R E S
V A L O R E S
 
Folleto "El Saludo"
Folleto "El Saludo"Folleto "El Saludo"
Folleto "El Saludo"
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
Como nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacionComo nos comunicamos enla organizacion
Como nos comunicamos enla organizacion
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 

Más de Jaime Roa

Lenguaje que influye en la mente 2
Lenguaje que influye en la mente 2Lenguaje que influye en la mente 2
Lenguaje que influye en la mente 2Jaime Roa
 
Lenguaje que influye en la mente 1
Lenguaje que influye en la mente 1Lenguaje que influye en la mente 1
Lenguaje que influye en la mente 1Jaime Roa
 
Hemisferios cerebrales pnl
Hemisferios cerebrales pnlHemisferios cerebrales pnl
Hemisferios cerebrales pnlJaime Roa
 
Fenomenos fisiologicos en un trance
Fenomenos fisiologicos en un tranceFenomenos fisiologicos en un trance
Fenomenos fisiologicos en un tranceJaime Roa
 
El poder esta en ti
El poder esta en tiEl poder esta en ti
El poder esta en tiJaime Roa
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcionJaime Roa
 
Fibriomalgia1
Fibriomalgia1Fibriomalgia1
Fibriomalgia1Jaime Roa
 
Clase 16 de pnl
Clase  16 de pnlClase  16 de pnl
Clase 16 de pnlJaime Roa
 

Más de Jaime Roa (8)

Lenguaje que influye en la mente 2
Lenguaje que influye en la mente 2Lenguaje que influye en la mente 2
Lenguaje que influye en la mente 2
 
Lenguaje que influye en la mente 1
Lenguaje que influye en la mente 1Lenguaje que influye en la mente 1
Lenguaje que influye en la mente 1
 
Hemisferios cerebrales pnl
Hemisferios cerebrales pnlHemisferios cerebrales pnl
Hemisferios cerebrales pnl
 
Fenomenos fisiologicos en un trance
Fenomenos fisiologicos en un tranceFenomenos fisiologicos en un trance
Fenomenos fisiologicos en un trance
 
El poder esta en ti
El poder esta en tiEl poder esta en ti
El poder esta en ti
 
Canales de percepcion
Canales de percepcionCanales de percepcion
Canales de percepcion
 
Fibriomalgia1
Fibriomalgia1Fibriomalgia1
Fibriomalgia1
 
Clase 16 de pnl
Clase  16 de pnlClase  16 de pnl
Clase 16 de pnl
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Como transmitir confianza

  • 1.
  • 2. Si queremos transmitir confianza e igualdad en un apretón de manos, debemos tener en cuenta : Asegurarnos de que, tanto nuestra mano como la de nuestro interlocutor, están en posición vertical. De esta forma nadie se mostrará dominante ni sumiso. Aplicar siempre la misma presión que recibimos. Cuidado con apretar demasiado o dejar la mano dócil. COMO TRANSMITIR CONFIANZA
  • 3. Para causar una buena impresión, el saludo dando la mano debe ser firme y breve, tanto si eres un hombre como si eres una mujer. No sacudas la mano a menos que lo haga la otra persona pero, si lo hace, no te resistas y sacude tú también la mano sin miedo. Evita sobre todo un saludo demasiado fuerte o demasiado débil.
  • 4. Procura que tu mano esté seca, ya que el sudor puede indicar miedo o engaño. Sonríe mientras das la mano porque la sonrisa es la muestra más importante de amistad entre las personas, no olvides mirar a los ojos de la persona a la que saludas, aunque no por mucho tiempo (es intimidante).