SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Gustavo Samaniego Tejeda, MBA
gustavo.samaniego@yahoo.com
Gustavo Samaniego
Tejeda
 Especialista en creación y crecimiento de
negocios, planes de negocio, marketing
para emprendedores.
 Coach emprendedor
gustavo.samaniego@yahoo.com 2
 Doctorando en Administración
 M.B.A.
 Ing. Industrial
 Coaching
gustavo.samaniego@yahoo.com 3
Mi pasión:
.
Ayudar a las personas a
emprender negocios felices.
TEMARIO
1. Introducción
2. Conceptos básicos
3. Componentes del Plan de negocio
4. Desarrollo de los componentes
gustavo.samaniego@yahoo.com 4
1. INTRODUCCION
gustavo.samaniego@yahoo.com 5
Al parecer todos PLANIFICAN ALGO. Todos quieren
saber anticipadamente acerca de los compromisos y la
responsabilidad que van a adquirir para lograr sus
metas.
.
¿Qué hacen algunos para darle vida a una idea?
.
El ingeniero civil primero debe elaborar los planos, el
viajero programa su viaje, el técnico del equipo de
fútbol diseña una estrategia de juego, el cocinero
prepara los ingredientes y el deportista diseña un plan
de entrenamiento.
gustavo.samaniego@yahoo.com 6
gustavo.samaniego@yahoo.com 7
Y el emprendedor…
.
¿Planifica su negocio?
¿Planifica los compromisos y
resultados de su negocio?
¿Planifica el futuro de su negocio?
8
¡Elemental!
.
¡¡En los negocios no existen
milagros!!
¡No existe la suerte!
.
gustavo.samaniego@yahoo.com
9
¡¡Tenemos que hacer que las
cosas sucedan!!
¡¡Los resultados son producto
de la planeación, la
organización la ejecución y el
control!!
gustavo.samaniego@yahoo.com
Los resultados se logran
con:.
.
10gustavo.samaniego@yahoo.com
“El éxito se funda en metas todo
los demás son palabras”
Nuestra habilidad para fijarnos
metas es la llave maestra para
alcanzar el éxito”.
Brian TRACY
11gustavo.samaniego@yahoo.com
…improvisan!!!
gustavo.samaniego@yahoo.com 12
Nuestros
emprendedores no
planifican…
13
Consecuencias de la improvisación
 En el mejor de los casos: Negocios enanos!
gustavo.samaniego@yahoo.com
 En el peor de los casos:
Fracaso del negocio.
 El 75% de los nuevos
negocios cierran antes de 2
años.
gustavo.samaniego@yahoo.com 13
gustavo.samaniego@yahoo.com 14
La Planeación Empresarial
 Es proyectar el negocio en
el futuro y determinar la
forma de alcanzar los
objetivos.
 La planeación es esencial
en todas las
organizaciones.
 “Quien no planifica pierde”.
Así de simple
gustavo.samaniego@yahoo.com 14
ESTRUCTURA BASICA DE LA
PLANEACION
 Fijación de objetivos
 Diseño de estrategias
 Desarrollo de acciones
gustavo.samaniego@yahoo.com 15
16
Lo que espera alcanzar la empresa en un período
determinado (Año, mes, semana)
 Ventas estimadas: En unidades físicas y soles.
 Ganancias y Rentabilidad estimadas
OBJETIVOS DEL NEGOCIO
gustavo.samaniego@yahoo.com
gustavo.samaniego@yahoo.com 17
¿Qué es un Plan de Negocio?
Es un documento que en forma
ordenada y sistemática detalla
los aspectos operacionales y
financieros de lo que será una
empresa para lograr los objetivos.
gustavo.samaniego@yahoo.com 17
18
1. Conocer si el negocio es viable y rentable.
2. Conocer el monto de inversión necesario para el negocio, así
como las necesidades de financiamiento.
3. Definir el modelo de negocio o diseño del negocio.
4. Definir la oferta empresarial a ofrecer.
5. Conocer con amplitud, a fondo los aspectos del negocio; para
desarrollar estrategias ganadoras , para atraer a los clientes,
lograr que compren, que regresen y no quieran irse.
6. Ordenar las actividades necesarias para iniciar el negocio
7. Conseguir financiamiento
8. Ayuda a clarificar y organizar bien las ideas.
¿Para que sirve un plan de negocios?
gustavo.samaniego@yahoo.com 18
Asesorías 10 últimos Planes de Negocio.
N° Plan de Negocio País
1 Agencia de turismo virtual Perú
2 Estampado en telas Perú
3 Exportación de prendas de alpaca a Brasil Perú
4 Pollería a la Brasa Honduras
5 Hielo para conservar productos Perú
6 Internet para adultos Perú
7 Raspadillas especiales Perú
8 Mister Churros Perú
9 Venta de papa rellena. Con manejo empresarial. Perú
10 Comercialización de productos orgánicos Perú
gustavo.samaniego@yahoo.com 19
2.
COMPONENTES DEL PLAN
DE NEGOCIO
gustavo.samaniego@yahoo.com 20
gustavo.samaniego@yahoo.com 21
Esquema General de un Plan de Negocio
1. Resumen ejecutivo
2. Descripción del negocio
3. Estudio de mercado
4. Plan de marketing
5. Plan operativo
6. Plan de organización
7. Plan legal
8. Plan financiero
9. Plan de implantación
10. Anexos
gustavo.samaniego@yahoo.com 21
PRIMERO LO PRIMERO
.
DEFINIR EL MODELO DE
NEGOCIO
gustavo.samaniego@yahoo.com 22
MODELO DE NEGOCIO
 Describe las bases sobre las que una
empresa crea, proporciona y capta
valor.
gustavo.samaniego@yahoo.com 23
Módulos básicos de un Modelo
de Negocio
ÁREAS PRINCIPALES DE UN
NEGOCIO
Clientes
 Segmento de mercado
 Relaciones con el cliente
 Canales de distribución
Oferta
 Propuesta de valor
 Infraestructura
 Recursos clave
 Actividades clave
 Alianzas clave
 Viabilidad económica
 Fuentes de ingresos
 Estructura de costos
gustavo.samaniego@yahoo.com 24
15 preguntas clave para elabor
,
25gustavo.samaniego@yahoo.com
gustavo.samaniego@yahoo.com 26
 ¿Qué valor estamos ofreciendo a los clientes?
 ¿Qué problema ayudamos a resolver?
 ¿Qué necesidad del cliente cubrimos?
 ¿Qué paquetes de servicios y productos estamos
ofreciendo a cada segmento de clientes?
 ¿En qué se diferencia la oferta de la empresa de
la de otros competidores?
.
1.¿CUAL ES LA PROPOSICION DE VALOR?
.
gustavo.samaniego@yahoo.com 26
Elementos que pueden contribuir a la
creación de valor:
 Novedad
 Rendimiento
 Personalización
 Diseño
 Marca/estatus
 Precio
 Reducción de costos
 Reducción de riesgos
 Accesibilidad
 Comodidad/utilidad
gustavo.samaniego@yahoo.com 27
PERU SANGUCHÓN
gustavo.samaniego@yahoo.com 28
29
 Definir los grupos de personas o entidades
a quiénes se va a dirigir la proposición de
valor?
 ¿Cuál es el perfil de tus clientes? ¿Dónde
se encuentran? ¿Son hombres o mujeres?
¿Qué edades tienen? ¿Qué estilo de vida
tienen? ¿Qué otras características tienen?
2. ¿QUIÉNES SON TUS CLIENTES?
SEGMENTOS DE CLIENTES
gustavo.samaniego@yahoo.com
29
3. ¿Qué tipos de relaciones se establecerán
con los clientes?
RELACIONES CON LOS CLIENTES
.
La empresa debe definir el tipo de relación que
desean establecer con cada segmento de
mercado.
¿Qué tipo de relación esperan los diferentes
segmentos de mercado?
¿Qué tipo de relaciones hemos establecido?
¿Cuánto nos cuestan?
¿Cómo se integran en el modelo de negocio
establecido?
gustavo.samaniego@yahoo.com 30
gustavo.samaniego@yahoo.com 31
MARKETIN
G
ATENCION
AL
CLIENTE
VENTAS
Cómo
ganar
cliente
s
 La relación puede ser personal o automatizada. Las
relaciones con los clientes pueden estar basadas en
los fundamentos siguientes:
 Captación de clientes
 Fidelización de clientes
.
Básico: Un negocio sin ventas no existirá. Para
ganar clientes debes desarrollar estrategias
y seguir acciones.
gustavo.samaniego@yahoo.com 32
4. ¿Qué canales de distribución se utilizarán?
CANALES DE DISTRIBUCION
El modo en que la empresa se comunica con los
diferentes segmentos de mercado para llegar a los
clientes y proporcionarles una propuesta de valor.
¿Qué canales prefieren nuestros segmentos de mercado?
¿Cómo establecemos actualmente el contacto con los clientes?
¿Cómo podemos llegar a ellos ahora?
¿Cómo se integran (conjugan) nuestros canales?
¿Cuáles tienen mejores resultados? Funcionan mejor?
¿Cuáles son los más rentables.
¿Cómo se integran en las actividades diarias de los cliente?
gustavo.samaniego@yahoo.com 33
TERMAS SOLARES
gustavo.samaniego@yahoo.com 34
35
Proyectar las ventas en unidades físicas y
monetarias
 Fundamental conocer el mercado potencial: la
cantidad de posibles compradores que existe en el
mercado.
 Si no es una cantidad importante, quizás no sea
conveniente trabajar con dichos clientes.
 La proyección de ventas es clave para la planificación
del negocio.
5. ¿Cuál es la proyección de ventas?
PROYECCION DE VENTAS
gustavo.samaniego@yahoo.com 35
EMPANADAS
COLOMBIANAS
gustavo.samaniego@yahoo.com 36
gustavo.samaniego@yahoo.com 37
 Cuándo y como pondrás en marcha el negocio
 ¿Cómo ves a tu empresa en 1-5 años? Misión,
visión
 ¿Qué objetivos esperas alcanzar en tu negocio?
 ¿Qué estrategias vas a usar?
 ¿qué tienes que hacer en los próximos 3, 6 y 12
meses?, ¿Cuáles son los pasos que tienes que dar
para conseguir el primero de ellos?, ¿que harás
hoy, esta semana, este mes para conseguirlas?
6. ¿Cómo ves a tu empresa en el futuro?
PLAN 3 – 5 AÑOS
gustavo.samaniego@yahoo.com 37
LAVANDERIA
INDUSTRIAL
gustavo.samaniego@yahoo.com
38
XTREME SOCCER
gustavo.samaniego@yahoo.com 39
7. ¿Qué recursos clave se requieren?
RECURSOS CLAVE
.
Describen las acciones más importantes que
debe emprender una empresa para que
funcione: Producción, Resolución de
problemas, Plataforma/red
¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de
valor?
¿Y los canales de comunicación y de distribución?
¿Y nuestra relación con los clientes?
¿Y los flujos de ingreso?
gustavo.samaniego@yahoo.com 40
8. ¿Qué actividades clave se requieren?
ACTIVIDADES CLAVE
.
Describen los activos mas importantes para
que el negocio funcione: Físicos, económicos,
intelectuales, humanos.
¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de
valor?
¿Cuáles requieren los canales de comunicación y
distribución?
¿Cuáles la relación con los clientes?
¿Y cuáles nuestros flujos de ingresos?
gustavo.samaniego@yahoo.com 41
9. ¿Qué alianzas clave se requieren?
ALIANZAS CLAVE
.
 Quiénes son nuestros socios
clave?
 ¿Quiénes son nuestros
proveedores clave?
 ¿Qué recursos clave
adquirimos a nuestros
proveedores clave?
 ¿Qué actividades clave
desarrollan nuestros
socios?
Motivaciones para
establecer alianzas:
Optimización y economías de
escala
Reducción de riesgos e
incertidumbre
Compra de determinados
recursos y actividades
gustavo.samaniego@yahoo.com 42
Describe la red de proveedores y socios que
contribuyen al funcionamiento de un modelo de
negocio
.
gustavo.samaniego@yahoo.com 43
Elemento mas importante de un negocio: el personal,
colaboradores
¿Cómo se organizará la empresa para una administración
eficiente? ¿Cuál será la estructura orgánica? ¿Qué
funciones van a cumplir?
¿Con qué equipo humano se va a trabajar? ¿Cuál es el
perfil del personal?
10. ¿Cómo se organiza su negocio?
ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
gustavo.samaniego@yahoo.com 43
IMPORTACION DE IMPLEMENTOS
PARA DISCAPACITADOS
gustavo.samaniego@yahoo.com 44
gustavo.samaniego@yahoo.com 45
Básico: los procesos y operaciones para producir.
¿Producirás o subcontratarás la producción?
¿Cuáles son los procesos y operaciones que utilizarás?
¿Cómo controlarás la calidad?
¿Cuáles serán tus costos de producción?
¿Cómo controlarás tus inventarios?
11. ¿Cómo producirás tu oferta asegurando la
calidad y a costos razonables?
PLAN DE OPERACIONES-PRODUCCION
gustavo.samaniego@yahoo.com 45
EXPORTACION DE PALTA
EN TROZOS
gustavo.samaniego@yahoo.com 46
PIÑATERIA
47
..gustavo.samaniego@yahoo.com
gustavo.samaniego@yahoo.com 48
 ¿Cuáles son los tipos de ingresos?
 ¿Cuánto serán los ingresos? ¿Cuánto serán los
gastos o egresos?
 ¿Cuanto es el saldo?¿Es satisfactorio?
Con la ilusión inicial se nos olvida ser realistas: ¿Es
rentable nuestro negocio?
 
12. ¿Cuánto serán los ingresos y egresos?
FLUJO DE CAJA
gustavo.samaniego@yahoo.com 48
gustavo.samaniego@yahoo.com 49
 Es necesario conocer desde el principio la cantidad
de recursos que necesitarás para iniciar el negocio
sin dificultades.
 Debes prevenir problemas de falta de liquidez.  
 Definir la forma de financiamiento del negocio.
13. ¿Cuánto de inversión se necesitará y
como se financiará?
PLAN DE INVERSION
gustavo.samaniego@yahoo.com 49
gustavo.samaniego@yahoo.com 50
 ¿Cuál es la estructura de costos?
 ¿Cuáles son los costos más importantes inherentes
a nuestro negocio?
 ¿Cuáles son los recursos clave más caros?
 ¿Cuáles son las actividades clave más caras?
14. ¿Cuál es la estructura de costos?
COSTOS
gustavo.samaniego@yahoo.com 50
CAMISAS D´CHRISTIAN
gustavo.samaniego@yahoo.com 51
3.
DESARROLLO DE CADA
UNO DE LOS
COMPONETES DEL PLAN
DE NEGOCIO
52gustavo.samaniego@yahoo.com
1. Descripción del negocio
 Nombre del negocio
 Breve descripción del negocio
 Visión, misión, objetivos
 Visión
 Misión
 Objetivos

Análisis FODA gustavo.samaniego@yahoo.com 53
2. Estudio de mercado
 Segmentación del mercado
 Mercado potencial
 Mercado objetivo
 Análisis de la competencia
 Análisis y pronóstico de ventas
gustavo.samaniego@yahoo.com 54
55
A. SEGMENTACION
gustavo.samaniego@yahoo.com
SEGMENTO DE MERCADO:
Es una parte del mercado total, conformada por
personas que poseen características similares.
Es el proceso de dividir un mercado en segmentos
gustavo.samaniego@yahoo.com 55
gustavo.samaniego@yahoo.com 56
 Geográfica: País, región, provincia, distrito
 Demográfico: Edad, sexo, nivel educativo, salud, religión
 Socioeconómico: A, B, C, D y E
 Psicográfico: Estilos de vida, valores, actitudes. Forma en que
viven las personas: Ejemplos: Deportistas
 Conductual: Conocimientos, actitudes, usos o respuestas a un
producto. Búsqueda del beneficio , Tasa de utilización del producto ,
Fidelidad a la marca, Utilización del producto final , Nivel de 'listo-
para-consumir' , Unidad de toma de decisión
Variables para segmentar el mercado
 Embarazadas de Lima, nivel socioeconómico A y B
 Los zurdos de Arequipa
 Las gorditas de Trujillo, 20 a 40 años edad
 Niñas de 6 a 12 años, Lima, NSE C y D
 Jóvenes deportistas, 18 a 35 años, Lima Norte, NSE B, C y
D
gustavo.samaniego@yahoo.com
Ejemplos de segmentos
Todo negocio tiene que elegir uno o algunos
segmentos a atender.
gustavo.samaniego@yahoo.com 57
Mercado potencial, mercado
objetivo y pronóstico de ventas.
 Mercado potencial. La cantidad de personas que
consumen y consumirían el producto.
 Mercado objetivo. La parte del mercado potencial
que se espera atender.
 Análisis y pronóstico de ventas. Qué cantidad
se proyecta vender en los próximos meses y años.
gustavo.samaniego@yahoo.com 58
Análisis de la competencia
 Características de sus productos
 Ubicación. Mapeo.
 Fortalezas y debilidades
gustavo.samaniego@yahoo.com 59
3. Plan de marketing
 Estrategia de posicionamiento
 Propuesta única de venta
 La mezcla de marketing
gustavo.samaniego@yahoo.com 60
61
POSICIONAMIENTO
gustavo.samaniego@yahoo.com
Es el lugar que ocupa la marca
(empresa, producto o servicio) en la
mente del consumidor.
Un concepto clave para el posicionamiento es
la DIFERENCIACION.
Ejemplo:
Consumo de leche evaporada por amas de
casa: 40% Leche gloria
gustavo.samaniego@yahoo.com 61
62gustavo.samaniego@yahoo.com
¿Qué es la Diferenciación?
Es establecer diferencias clave
entre la oferta de una empresa y
sus competidores.
Diferenciación = Ventaja competitiva
gustavo.samaniego@yahoo.com 62
gustavo.samaniego@yahoo.com 63
Importancia de la diferenciación
Estrategia clave de los negocios actuales.
Si no lo haces, caerás, muchas veces sin saberlo, en
alguno de estos dos grupos.
- Los negocios que compiten por el precio más bajo: en
intentar ser “percibidos” como los más baratos, lo cual es una
carrera desgastante y altamente arriesgada en estos tiempos de
globalización… y más aún si tu negocio es una mype.
- Los que se atrincheran: en defender que ellos no entran en el
juego del precio, pero que tampoco hacen nada por ser
diferentes. Son negocios sin identidad propia, que se pasan todo
el tiempo dejándose arrastrar por los “vientos del mercado” y
nunca construyen nada. Simplemente sobreviven más tiempo.
gustavo.samaniego@yahoo.com 64
La diferenciación es un concepto que convierte a un
producto en único, lo hace diferente al resto de los de la
competencia y se convierte en el principal argumento de
ventas.
En tu negocio, desarrolla una estrategia que te diferencie.
Una propuesta sobre la cual puedas construir una
identidad, con el propósito de sumar valor a una idea que
te posicione como algo especial.
65
 En los atributos del producto, Ej. ofrecer una función extra
 Diseño del producto, Ej. en su facilidad de uso, o en su durabilidad.
 Modelos, Ej. en el buen gusto, o en la variedad de los modelos.
 Atención al cliente, Ej. caracterizarse por brindar un excelente servicio.
 Precio, Ej. ofrecer precios más bajos que la competencia.
gustavo.samaniego@yahoo.com
Cómo diferenciar tu oferta
 Brindar un servicio extra
 Rapidez en la atención
 Servicio personalizado
 Especializarte en algo
gustavo.samaniego@yahoo.com 65
Ejemplos
 Autos VOLVO: seguridad
 Autos Mercedes Benz: Distinción, clase
 Autos Toyota: Economía
 Sapolio: calidad, precio, trabajo
 Kola Real: Calidad, precio justo
 Inka Kola: El sabor del Perú
 Casinelli: Especialistas en acabados
 IFB: Enseñanza práctica, para el trabajo
gustavo.samaniego@yahoo.comgustavo.samaniego@yahoo.com 66
Propuesta única de venta:
Diferenciación
PASOS:
1.¿Cuáles son los beneficios principales que aporta mi
empresa (o actividad)?
2.Piensa en tu competencia. Escribe lo que te diferencia
de tus competidores.
3.Aporta soluciones a un problema de tu cliente. ¿Cómo
alivia/soluciona tu producto o servicio ese problema?
4.Sé específico y ofrece pruebas. Asegúrate de poder
cumplir lo que prometes.
5.Condensa todo en una clara y concreta frase
gustavo.samaniego@yahoo.com 67
68
 Producto
 Precio
 Plaza
 Promoción
MEZCLA DE MARKETING
gustavo.samaniego@yahoo.com
Producto Precio
Promoció
n
Plaza
Mercado
Objetivo
gustavo.samaniego@yahoo.com 68
69
 Beneficios que ofrece mi producto/servicio?
La empresa no vende productos sino beneficios. Ejm.
Negocios de aspiradoras: vende salud, practicidad
 Calidad: aspecto clave. Nivel de calidad que se ofrecerá.
 Diseño y estilo
 Envase
 Marca
 Etiqueta
 Adicionales
Producto
gustavo.samaniego@yahoo.com
¿Cómo será nuestro producto?
gustavo.samaniego@yahoo.com 69
70
La definición del precio es clave para el
negocio.
El precio va íntimamente ligado a la percepción de
calidad del producto (así como su exclusividad).
Precio
gustavo.samaniego@yahoo.com
 Cómo determinar los precios: Según el costo, según la
demanda, según la competencia
 Estrategias de precios para lanzamiento del negocio, para
vender más.
Las MYPES por lo general tienen costos elevados. Muy difícil
que sus precios sean bajos.
¿Cuál será el precio? ¿Cómo se
determinará?
gustavo.samaniego@yahoo.com 70
71
 Permite acercar el producto al consumidor final en
calidad, cantidad, tiempo y garantía adecuada.
 ¿Qué canal es el mas adecuado para mi negocio?
PLAZA: Canal de Distribución
gustavo.samaniego@yahoo.com
 Directamente a cliente
 Mayorista - Minorista
 Minorista
¿Cómo haremos llegar nuestro producto al
consumidor final?
gustavo.samaniego@yahoo.com 71
72
 Publicidad:
 Tener claro el objetivo, el mensaje que se quiere
ofrecer al cliente.
 Medios: periódicos, revista, televisión, radio, correo,
vehículos de transporte y anuncios exteriores.
 Promoción
Ahora está ganando mayor relevancia en comparación a la
publicidad. Ventaja: trato más directo con los clientes.
 Fuerza de ventas
Equipo de vendedores profesionales
 Relaciones públicas
Está teniendo mayor uso, para mejorar la imagen de la
empresa. A través de los medios de comunicación.
 Marketing directo
Trato personalizado al cliente. Fundamental tener
información personal de cada cliente.
PROMOCION: COMUNICACION
gustavo.samaniego@yahoo.comgustavo.samaniego@yahoo.com 72
4. Plan de operaciones
 Definir estrategia. ¿Hacer o tercerizar?
 Diseño del producto o servicio
 Descripción del proceso/operaciones
 Localización del negocio
 Distribución física del negocio
 Recursos materiales: materia prima, materiales,
insumos
 Equipos, maquinaria
 Instalaciones
 Recursos humanos
gustavo.samaniego@yahoo.com 73
74
¿Cómo se va a organizar la empresa?
 Organigrama
 Cargos
 Funciones
 Selección del personal
 Capacitar al personal
 Primero el personal, después el cliente.
5. Plan de organización
gustavo.samaniego@yahoo.comgustavo.samaniego@yahoo.com 74
75
 Socios
 Qué tipo de negocio conviene
 Tipos de empresas jurídicas
 Permisos y licencias
 Documentación contable y legal, laboral
6. Plan legal
gustavo.samaniego@yahoo.comgustavo.samaniego@yahoo.com 75
7. Evaluación Económica y
Financiera
 Inversión inicial. Necesidades de
financiamiento.
 Cálculo de costos: fijo y variable
 Costo unitario total de cada producto
 Precio de venta
 Determinación del punto de equilibrio
gustavo.samaniego@yahoo.com 76
8. Plan de
implantación
Secuencia ordenada de tareas y actividades, según fechas
planeadas; indicando responsables.
gustavo.samaniego@yahoo.com 77
MODELO DE NEGOCIO – YOGURT SALUDABLE
gustavo.samaniego@yahoo.com 78
ALIANZAS
CLAVE
ACTIVIDADES
CLAVE
PROPOSICION
DE VALOR
RELACIONES
CON
CLIENTES
SEGMENTOS
DE CLIENTES
Empresas
tercerizadoras
Proveedores de
materias primas
Proveedores de
material de empaque.
Proveedores de
medios publicitarios.
Producción
Logística
Aseguramiento de
calidad
Publicidad Disfruta de un
delicioso yogurt
saludable, sin culpas,
sin problemas ni
limitaciones como la
lactosa o el azúcar…
sólo disfruta.
Degustaciones,
presencia en clubes
para diabéticos, de
nutrición y
vegetarianos
Nicho de mercado,
Personas intolerantes
a la lactosa y
diabéticos, con una
necesidad de
reemplazar el yogurt
tradicional.
Personas
vegetarianas
Personas que
prefieren alimentos
naturales
RECURSOS
CLAVE
CANALES DE
DISTRIBUCION
Cadena de
distribución
Capital inicial
Desarrollo de fórmula
Marca
Personal de ventas
Supermercados
Tiendas naturistas
Restaurantes
naturistas
ESTRUCTURA DE COSTOS FLUJO DE CAJA
Empresa enfocada al valor, donde los costos se reducen a
mayor escala de producción manteniendo el precio
relativamente fijo (sólo pequeños cambios)
Ingresos por venta del producto
gustavo.samaniego@yahoo.com 79
Hacer un plan de negocios
no garantiza el éxito, pero
no hacerlo casi siempre asegura el
fracaso”
gustavo.samaniego@yahoo.com 79
“Yo no puedo enseñarles nada,
solo puedo ayudarles a buscar el
conocimiento dentro de ustedes
mismos: lo cual es mucho mejor que
traspasarles mis conocimientos.”
Sócrates
.
gustavo.samaniego@yahoo.com 80
Muchas gracias!!
www.plandenegocio.com.pe
.
gustavo.samaniego@yahoo.com
Cel. 961628590
Cel. 992005432
gustavo.samaniego@yahoo.com 81
http://guiaparaemprender.blogspot.com

Más contenido relacionado

Similar a Comoelaborarunplandenegocio gustavosamaniego-130710110824-phpapp01

Una estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocioUna estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocio
apcbilly
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
UAL (Universidad América Latina)
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
Cristhian Hilasaca Zea
 
Pyme
PymePyme
Pyme
beaDiaz10
 
Plan de negocios actividad del curso
Plan de negocios   actividad del cursoPlan de negocios   actividad del curso
Plan de negocios actividad del curso
noahluis
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
emprendedorlug
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
AXEL
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Manager Asesores
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitario
Elio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
Elio Laureano
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
R.I.L
 
Plan De Marketing 2009 (1)
Plan De  Marketing 2009 (1)Plan De  Marketing 2009 (1)
Plan De Marketing 2009 (1)
CMT Creative Marketing
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingItzel Macias
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
GabrielDarioCorreaMa
 
9 beneficios que tu pyme obtendrá al tener un plan de marketing digital
9 beneficios que tu pyme obtendrá al tener un plan de marketing digital9 beneficios que tu pyme obtendrá al tener un plan de marketing digital
9 beneficios que tu pyme obtendrá al tener un plan de marketing digital
MAV Mi Asistente Virtual
 
ADM_802-T.PLAN NEG-UBI-1.pdf
ADM_802-T.PLAN NEG-UBI-1.pdfADM_802-T.PLAN NEG-UBI-1.pdf
ADM_802-T.PLAN NEG-UBI-1.pdf
AlexPinto44
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Roca GuzDi
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 

Similar a Comoelaborarunplandenegocio gustavosamaniego-130710110824-phpapp01 (20)

Una estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocioUna estructura solida para mi negocio
Una estructura solida para mi negocio
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
 
gestion
gestiongestion
gestion
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 
Plan de negocios actividad del curso
Plan de negocios   actividad del cursoPlan de negocios   actividad del curso
Plan de negocios actividad del curso
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitarioMarketing emprendedor universitario
Marketing emprendedor universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Marketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor UniversitarioMarketing Emprendedor Universitario
Marketing Emprendedor Universitario
 
Plan De Marketing 2009 (1)
Plan De  Marketing 2009 (1)Plan De  Marketing 2009 (1)
Plan De Marketing 2009 (1)
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketingPlan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
 
Plan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCticaPlan De Medios Como TáCtica
Plan De Medios Como TáCtica
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
 
9 beneficios que tu pyme obtendrá al tener un plan de marketing digital
9 beneficios que tu pyme obtendrá al tener un plan de marketing digital9 beneficios que tu pyme obtendrá al tener un plan de marketing digital
9 beneficios que tu pyme obtendrá al tener un plan de marketing digital
 
ADM_802-T.PLAN NEG-UBI-1.pdf
ADM_802-T.PLAN NEG-UBI-1.pdfADM_802-T.PLAN NEG-UBI-1.pdf
ADM_802-T.PLAN NEG-UBI-1.pdf
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Comoelaborarunplandenegocio gustavosamaniego-130710110824-phpapp01

  • 1. 1 Gustavo Samaniego Tejeda, MBA gustavo.samaniego@yahoo.com
  • 2. Gustavo Samaniego Tejeda  Especialista en creación y crecimiento de negocios, planes de negocio, marketing para emprendedores.  Coach emprendedor gustavo.samaniego@yahoo.com 2  Doctorando en Administración  M.B.A.  Ing. Industrial  Coaching
  • 3. gustavo.samaniego@yahoo.com 3 Mi pasión: . Ayudar a las personas a emprender negocios felices.
  • 4. TEMARIO 1. Introducción 2. Conceptos básicos 3. Componentes del Plan de negocio 4. Desarrollo de los componentes gustavo.samaniego@yahoo.com 4
  • 6. Al parecer todos PLANIFICAN ALGO. Todos quieren saber anticipadamente acerca de los compromisos y la responsabilidad que van a adquirir para lograr sus metas. . ¿Qué hacen algunos para darle vida a una idea? . El ingeniero civil primero debe elaborar los planos, el viajero programa su viaje, el técnico del equipo de fútbol diseña una estrategia de juego, el cocinero prepara los ingredientes y el deportista diseña un plan de entrenamiento. gustavo.samaniego@yahoo.com 6
  • 7. gustavo.samaniego@yahoo.com 7 Y el emprendedor… . ¿Planifica su negocio? ¿Planifica los compromisos y resultados de su negocio? ¿Planifica el futuro de su negocio?
  • 8. 8 ¡Elemental! . ¡¡En los negocios no existen milagros!! ¡No existe la suerte! . gustavo.samaniego@yahoo.com
  • 9. 9 ¡¡Tenemos que hacer que las cosas sucedan!! ¡¡Los resultados son producto de la planeación, la organización la ejecución y el control!! gustavo.samaniego@yahoo.com
  • 10. Los resultados se logran con:. . 10gustavo.samaniego@yahoo.com
  • 11. “El éxito se funda en metas todo los demás son palabras” Nuestra habilidad para fijarnos metas es la llave maestra para alcanzar el éxito”. Brian TRACY 11gustavo.samaniego@yahoo.com
  • 13. 13 Consecuencias de la improvisación  En el mejor de los casos: Negocios enanos! gustavo.samaniego@yahoo.com  En el peor de los casos: Fracaso del negocio.  El 75% de los nuevos negocios cierran antes de 2 años. gustavo.samaniego@yahoo.com 13
  • 14. gustavo.samaniego@yahoo.com 14 La Planeación Empresarial  Es proyectar el negocio en el futuro y determinar la forma de alcanzar los objetivos.  La planeación es esencial en todas las organizaciones.  “Quien no planifica pierde”. Así de simple gustavo.samaniego@yahoo.com 14
  • 15. ESTRUCTURA BASICA DE LA PLANEACION  Fijación de objetivos  Diseño de estrategias  Desarrollo de acciones gustavo.samaniego@yahoo.com 15
  • 16. 16 Lo que espera alcanzar la empresa en un período determinado (Año, mes, semana)  Ventas estimadas: En unidades físicas y soles.  Ganancias y Rentabilidad estimadas OBJETIVOS DEL NEGOCIO gustavo.samaniego@yahoo.com
  • 17. gustavo.samaniego@yahoo.com 17 ¿Qué es un Plan de Negocio? Es un documento que en forma ordenada y sistemática detalla los aspectos operacionales y financieros de lo que será una empresa para lograr los objetivos. gustavo.samaniego@yahoo.com 17
  • 18. 18 1. Conocer si el negocio es viable y rentable. 2. Conocer el monto de inversión necesario para el negocio, así como las necesidades de financiamiento. 3. Definir el modelo de negocio o diseño del negocio. 4. Definir la oferta empresarial a ofrecer. 5. Conocer con amplitud, a fondo los aspectos del negocio; para desarrollar estrategias ganadoras , para atraer a los clientes, lograr que compren, que regresen y no quieran irse. 6. Ordenar las actividades necesarias para iniciar el negocio 7. Conseguir financiamiento 8. Ayuda a clarificar y organizar bien las ideas. ¿Para que sirve un plan de negocios? gustavo.samaniego@yahoo.com 18
  • 19. Asesorías 10 últimos Planes de Negocio. N° Plan de Negocio País 1 Agencia de turismo virtual Perú 2 Estampado en telas Perú 3 Exportación de prendas de alpaca a Brasil Perú 4 Pollería a la Brasa Honduras 5 Hielo para conservar productos Perú 6 Internet para adultos Perú 7 Raspadillas especiales Perú 8 Mister Churros Perú 9 Venta de papa rellena. Con manejo empresarial. Perú 10 Comercialización de productos orgánicos Perú gustavo.samaniego@yahoo.com 19
  • 20. 2. COMPONENTES DEL PLAN DE NEGOCIO gustavo.samaniego@yahoo.com 20
  • 21. gustavo.samaniego@yahoo.com 21 Esquema General de un Plan de Negocio 1. Resumen ejecutivo 2. Descripción del negocio 3. Estudio de mercado 4. Plan de marketing 5. Plan operativo 6. Plan de organización 7. Plan legal 8. Plan financiero 9. Plan de implantación 10. Anexos gustavo.samaniego@yahoo.com 21
  • 22. PRIMERO LO PRIMERO . DEFINIR EL MODELO DE NEGOCIO gustavo.samaniego@yahoo.com 22
  • 23. MODELO DE NEGOCIO  Describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor. gustavo.samaniego@yahoo.com 23
  • 24. Módulos básicos de un Modelo de Negocio ÁREAS PRINCIPALES DE UN NEGOCIO Clientes  Segmento de mercado  Relaciones con el cliente  Canales de distribución Oferta  Propuesta de valor  Infraestructura  Recursos clave  Actividades clave  Alianzas clave  Viabilidad económica  Fuentes de ingresos  Estructura de costos gustavo.samaniego@yahoo.com 24
  • 25. 15 preguntas clave para elabor , 25gustavo.samaniego@yahoo.com
  • 26. gustavo.samaniego@yahoo.com 26  ¿Qué valor estamos ofreciendo a los clientes?  ¿Qué problema ayudamos a resolver?  ¿Qué necesidad del cliente cubrimos?  ¿Qué paquetes de servicios y productos estamos ofreciendo a cada segmento de clientes?  ¿En qué se diferencia la oferta de la empresa de la de otros competidores? . 1.¿CUAL ES LA PROPOSICION DE VALOR? . gustavo.samaniego@yahoo.com 26
  • 27. Elementos que pueden contribuir a la creación de valor:  Novedad  Rendimiento  Personalización  Diseño  Marca/estatus  Precio  Reducción de costos  Reducción de riesgos  Accesibilidad  Comodidad/utilidad gustavo.samaniego@yahoo.com 27
  • 29. 29  Definir los grupos de personas o entidades a quiénes se va a dirigir la proposición de valor?  ¿Cuál es el perfil de tus clientes? ¿Dónde se encuentran? ¿Son hombres o mujeres? ¿Qué edades tienen? ¿Qué estilo de vida tienen? ¿Qué otras características tienen? 2. ¿QUIÉNES SON TUS CLIENTES? SEGMENTOS DE CLIENTES gustavo.samaniego@yahoo.com 29
  • 30. 3. ¿Qué tipos de relaciones se establecerán con los clientes? RELACIONES CON LOS CLIENTES . La empresa debe definir el tipo de relación que desean establecer con cada segmento de mercado. ¿Qué tipo de relación esperan los diferentes segmentos de mercado? ¿Qué tipo de relaciones hemos establecido? ¿Cuánto nos cuestan? ¿Cómo se integran en el modelo de negocio establecido? gustavo.samaniego@yahoo.com 30
  • 32.  La relación puede ser personal o automatizada. Las relaciones con los clientes pueden estar basadas en los fundamentos siguientes:  Captación de clientes  Fidelización de clientes . Básico: Un negocio sin ventas no existirá. Para ganar clientes debes desarrollar estrategias y seguir acciones. gustavo.samaniego@yahoo.com 32
  • 33. 4. ¿Qué canales de distribución se utilizarán? CANALES DE DISTRIBUCION El modo en que la empresa se comunica con los diferentes segmentos de mercado para llegar a los clientes y proporcionarles una propuesta de valor. ¿Qué canales prefieren nuestros segmentos de mercado? ¿Cómo establecemos actualmente el contacto con los clientes? ¿Cómo podemos llegar a ellos ahora? ¿Cómo se integran (conjugan) nuestros canales? ¿Cuáles tienen mejores resultados? Funcionan mejor? ¿Cuáles son los más rentables. ¿Cómo se integran en las actividades diarias de los cliente? gustavo.samaniego@yahoo.com 33
  • 35. 35 Proyectar las ventas en unidades físicas y monetarias  Fundamental conocer el mercado potencial: la cantidad de posibles compradores que existe en el mercado.  Si no es una cantidad importante, quizás no sea conveniente trabajar con dichos clientes.  La proyección de ventas es clave para la planificación del negocio. 5. ¿Cuál es la proyección de ventas? PROYECCION DE VENTAS gustavo.samaniego@yahoo.com 35
  • 37. gustavo.samaniego@yahoo.com 37  Cuándo y como pondrás en marcha el negocio  ¿Cómo ves a tu empresa en 1-5 años? Misión, visión  ¿Qué objetivos esperas alcanzar en tu negocio?  ¿Qué estrategias vas a usar?  ¿qué tienes que hacer en los próximos 3, 6 y 12 meses?, ¿Cuáles son los pasos que tienes que dar para conseguir el primero de ellos?, ¿que harás hoy, esta semana, este mes para conseguirlas? 6. ¿Cómo ves a tu empresa en el futuro? PLAN 3 – 5 AÑOS gustavo.samaniego@yahoo.com 37
  • 40. 7. ¿Qué recursos clave se requieren? RECURSOS CLAVE . Describen las acciones más importantes que debe emprender una empresa para que funcione: Producción, Resolución de problemas, Plataforma/red ¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor? ¿Y los canales de comunicación y de distribución? ¿Y nuestra relación con los clientes? ¿Y los flujos de ingreso? gustavo.samaniego@yahoo.com 40
  • 41. 8. ¿Qué actividades clave se requieren? ACTIVIDADES CLAVE . Describen los activos mas importantes para que el negocio funcione: Físicos, económicos, intelectuales, humanos. ¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de valor? ¿Cuáles requieren los canales de comunicación y distribución? ¿Cuáles la relación con los clientes? ¿Y cuáles nuestros flujos de ingresos? gustavo.samaniego@yahoo.com 41
  • 42. 9. ¿Qué alianzas clave se requieren? ALIANZAS CLAVE .  Quiénes son nuestros socios clave?  ¿Quiénes son nuestros proveedores clave?  ¿Qué recursos clave adquirimos a nuestros proveedores clave?  ¿Qué actividades clave desarrollan nuestros socios? Motivaciones para establecer alianzas: Optimización y economías de escala Reducción de riesgos e incertidumbre Compra de determinados recursos y actividades gustavo.samaniego@yahoo.com 42 Describe la red de proveedores y socios que contribuyen al funcionamiento de un modelo de negocio .
  • 43. gustavo.samaniego@yahoo.com 43 Elemento mas importante de un negocio: el personal, colaboradores ¿Cómo se organizará la empresa para una administración eficiente? ¿Cuál será la estructura orgánica? ¿Qué funciones van a cumplir? ¿Con qué equipo humano se va a trabajar? ¿Cuál es el perfil del personal? 10. ¿Cómo se organiza su negocio? ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS gustavo.samaniego@yahoo.com 43
  • 44. IMPORTACION DE IMPLEMENTOS PARA DISCAPACITADOS gustavo.samaniego@yahoo.com 44
  • 45. gustavo.samaniego@yahoo.com 45 Básico: los procesos y operaciones para producir. ¿Producirás o subcontratarás la producción? ¿Cuáles son los procesos y operaciones que utilizarás? ¿Cómo controlarás la calidad? ¿Cuáles serán tus costos de producción? ¿Cómo controlarás tus inventarios? 11. ¿Cómo producirás tu oferta asegurando la calidad y a costos razonables? PLAN DE OPERACIONES-PRODUCCION gustavo.samaniego@yahoo.com 45
  • 46. EXPORTACION DE PALTA EN TROZOS gustavo.samaniego@yahoo.com 46
  • 48. gustavo.samaniego@yahoo.com 48  ¿Cuáles son los tipos de ingresos?  ¿Cuánto serán los ingresos? ¿Cuánto serán los gastos o egresos?  ¿Cuanto es el saldo?¿Es satisfactorio? Con la ilusión inicial se nos olvida ser realistas: ¿Es rentable nuestro negocio?   12. ¿Cuánto serán los ingresos y egresos? FLUJO DE CAJA gustavo.samaniego@yahoo.com 48
  • 49. gustavo.samaniego@yahoo.com 49  Es necesario conocer desde el principio la cantidad de recursos que necesitarás para iniciar el negocio sin dificultades.  Debes prevenir problemas de falta de liquidez.    Definir la forma de financiamiento del negocio. 13. ¿Cuánto de inversión se necesitará y como se financiará? PLAN DE INVERSION gustavo.samaniego@yahoo.com 49
  • 50. gustavo.samaniego@yahoo.com 50  ¿Cuál es la estructura de costos?  ¿Cuáles son los costos más importantes inherentes a nuestro negocio?  ¿Cuáles son los recursos clave más caros?  ¿Cuáles son las actividades clave más caras? 14. ¿Cuál es la estructura de costos? COSTOS gustavo.samaniego@yahoo.com 50
  • 52. 3. DESARROLLO DE CADA UNO DE LOS COMPONETES DEL PLAN DE NEGOCIO 52gustavo.samaniego@yahoo.com
  • 53. 1. Descripción del negocio  Nombre del negocio  Breve descripción del negocio  Visión, misión, objetivos  Visión  Misión  Objetivos  Análisis FODA gustavo.samaniego@yahoo.com 53
  • 54. 2. Estudio de mercado  Segmentación del mercado  Mercado potencial  Mercado objetivo  Análisis de la competencia  Análisis y pronóstico de ventas gustavo.samaniego@yahoo.com 54
  • 55. 55 A. SEGMENTACION gustavo.samaniego@yahoo.com SEGMENTO DE MERCADO: Es una parte del mercado total, conformada por personas que poseen características similares. Es el proceso de dividir un mercado en segmentos gustavo.samaniego@yahoo.com 55
  • 56. gustavo.samaniego@yahoo.com 56  Geográfica: País, región, provincia, distrito  Demográfico: Edad, sexo, nivel educativo, salud, religión  Socioeconómico: A, B, C, D y E  Psicográfico: Estilos de vida, valores, actitudes. Forma en que viven las personas: Ejemplos: Deportistas  Conductual: Conocimientos, actitudes, usos o respuestas a un producto. Búsqueda del beneficio , Tasa de utilización del producto , Fidelidad a la marca, Utilización del producto final , Nivel de 'listo- para-consumir' , Unidad de toma de decisión Variables para segmentar el mercado
  • 57.  Embarazadas de Lima, nivel socioeconómico A y B  Los zurdos de Arequipa  Las gorditas de Trujillo, 20 a 40 años edad  Niñas de 6 a 12 años, Lima, NSE C y D  Jóvenes deportistas, 18 a 35 años, Lima Norte, NSE B, C y D gustavo.samaniego@yahoo.com Ejemplos de segmentos Todo negocio tiene que elegir uno o algunos segmentos a atender. gustavo.samaniego@yahoo.com 57
  • 58. Mercado potencial, mercado objetivo y pronóstico de ventas.  Mercado potencial. La cantidad de personas que consumen y consumirían el producto.  Mercado objetivo. La parte del mercado potencial que se espera atender.  Análisis y pronóstico de ventas. Qué cantidad se proyecta vender en los próximos meses y años. gustavo.samaniego@yahoo.com 58
  • 59. Análisis de la competencia  Características de sus productos  Ubicación. Mapeo.  Fortalezas y debilidades gustavo.samaniego@yahoo.com 59
  • 60. 3. Plan de marketing  Estrategia de posicionamiento  Propuesta única de venta  La mezcla de marketing gustavo.samaniego@yahoo.com 60
  • 61. 61 POSICIONAMIENTO gustavo.samaniego@yahoo.com Es el lugar que ocupa la marca (empresa, producto o servicio) en la mente del consumidor. Un concepto clave para el posicionamiento es la DIFERENCIACION. Ejemplo: Consumo de leche evaporada por amas de casa: 40% Leche gloria gustavo.samaniego@yahoo.com 61
  • 62. 62gustavo.samaniego@yahoo.com ¿Qué es la Diferenciación? Es establecer diferencias clave entre la oferta de una empresa y sus competidores. Diferenciación = Ventaja competitiva gustavo.samaniego@yahoo.com 62
  • 63. gustavo.samaniego@yahoo.com 63 Importancia de la diferenciación Estrategia clave de los negocios actuales. Si no lo haces, caerás, muchas veces sin saberlo, en alguno de estos dos grupos. - Los negocios que compiten por el precio más bajo: en intentar ser “percibidos” como los más baratos, lo cual es una carrera desgastante y altamente arriesgada en estos tiempos de globalización… y más aún si tu negocio es una mype. - Los que se atrincheran: en defender que ellos no entran en el juego del precio, pero que tampoco hacen nada por ser diferentes. Son negocios sin identidad propia, que se pasan todo el tiempo dejándose arrastrar por los “vientos del mercado” y nunca construyen nada. Simplemente sobreviven más tiempo.
  • 64. gustavo.samaniego@yahoo.com 64 La diferenciación es un concepto que convierte a un producto en único, lo hace diferente al resto de los de la competencia y se convierte en el principal argumento de ventas. En tu negocio, desarrolla una estrategia que te diferencie. Una propuesta sobre la cual puedas construir una identidad, con el propósito de sumar valor a una idea que te posicione como algo especial.
  • 65. 65  En los atributos del producto, Ej. ofrecer una función extra  Diseño del producto, Ej. en su facilidad de uso, o en su durabilidad.  Modelos, Ej. en el buen gusto, o en la variedad de los modelos.  Atención al cliente, Ej. caracterizarse por brindar un excelente servicio.  Precio, Ej. ofrecer precios más bajos que la competencia. gustavo.samaniego@yahoo.com Cómo diferenciar tu oferta  Brindar un servicio extra  Rapidez en la atención  Servicio personalizado  Especializarte en algo gustavo.samaniego@yahoo.com 65
  • 66. Ejemplos  Autos VOLVO: seguridad  Autos Mercedes Benz: Distinción, clase  Autos Toyota: Economía  Sapolio: calidad, precio, trabajo  Kola Real: Calidad, precio justo  Inka Kola: El sabor del Perú  Casinelli: Especialistas en acabados  IFB: Enseñanza práctica, para el trabajo gustavo.samaniego@yahoo.comgustavo.samaniego@yahoo.com 66
  • 67. Propuesta única de venta: Diferenciación PASOS: 1.¿Cuáles son los beneficios principales que aporta mi empresa (o actividad)? 2.Piensa en tu competencia. Escribe lo que te diferencia de tus competidores. 3.Aporta soluciones a un problema de tu cliente. ¿Cómo alivia/soluciona tu producto o servicio ese problema? 4.Sé específico y ofrece pruebas. Asegúrate de poder cumplir lo que prometes. 5.Condensa todo en una clara y concreta frase gustavo.samaniego@yahoo.com 67
  • 68. 68  Producto  Precio  Plaza  Promoción MEZCLA DE MARKETING gustavo.samaniego@yahoo.com Producto Precio Promoció n Plaza Mercado Objetivo gustavo.samaniego@yahoo.com 68
  • 69. 69  Beneficios que ofrece mi producto/servicio? La empresa no vende productos sino beneficios. Ejm. Negocios de aspiradoras: vende salud, practicidad  Calidad: aspecto clave. Nivel de calidad que se ofrecerá.  Diseño y estilo  Envase  Marca  Etiqueta  Adicionales Producto gustavo.samaniego@yahoo.com ¿Cómo será nuestro producto? gustavo.samaniego@yahoo.com 69
  • 70. 70 La definición del precio es clave para el negocio. El precio va íntimamente ligado a la percepción de calidad del producto (así como su exclusividad). Precio gustavo.samaniego@yahoo.com  Cómo determinar los precios: Según el costo, según la demanda, según la competencia  Estrategias de precios para lanzamiento del negocio, para vender más. Las MYPES por lo general tienen costos elevados. Muy difícil que sus precios sean bajos. ¿Cuál será el precio? ¿Cómo se determinará? gustavo.samaniego@yahoo.com 70
  • 71. 71  Permite acercar el producto al consumidor final en calidad, cantidad, tiempo y garantía adecuada.  ¿Qué canal es el mas adecuado para mi negocio? PLAZA: Canal de Distribución gustavo.samaniego@yahoo.com  Directamente a cliente  Mayorista - Minorista  Minorista ¿Cómo haremos llegar nuestro producto al consumidor final? gustavo.samaniego@yahoo.com 71
  • 72. 72  Publicidad:  Tener claro el objetivo, el mensaje que se quiere ofrecer al cliente.  Medios: periódicos, revista, televisión, radio, correo, vehículos de transporte y anuncios exteriores.  Promoción Ahora está ganando mayor relevancia en comparación a la publicidad. Ventaja: trato más directo con los clientes.  Fuerza de ventas Equipo de vendedores profesionales  Relaciones públicas Está teniendo mayor uso, para mejorar la imagen de la empresa. A través de los medios de comunicación.  Marketing directo Trato personalizado al cliente. Fundamental tener información personal de cada cliente. PROMOCION: COMUNICACION gustavo.samaniego@yahoo.comgustavo.samaniego@yahoo.com 72
  • 73. 4. Plan de operaciones  Definir estrategia. ¿Hacer o tercerizar?  Diseño del producto o servicio  Descripción del proceso/operaciones  Localización del negocio  Distribución física del negocio  Recursos materiales: materia prima, materiales, insumos  Equipos, maquinaria  Instalaciones  Recursos humanos gustavo.samaniego@yahoo.com 73
  • 74. 74 ¿Cómo se va a organizar la empresa?  Organigrama  Cargos  Funciones  Selección del personal  Capacitar al personal  Primero el personal, después el cliente. 5. Plan de organización gustavo.samaniego@yahoo.comgustavo.samaniego@yahoo.com 74
  • 75. 75  Socios  Qué tipo de negocio conviene  Tipos de empresas jurídicas  Permisos y licencias  Documentación contable y legal, laboral 6. Plan legal gustavo.samaniego@yahoo.comgustavo.samaniego@yahoo.com 75
  • 76. 7. Evaluación Económica y Financiera  Inversión inicial. Necesidades de financiamiento.  Cálculo de costos: fijo y variable  Costo unitario total de cada producto  Precio de venta  Determinación del punto de equilibrio gustavo.samaniego@yahoo.com 76
  • 77. 8. Plan de implantación Secuencia ordenada de tareas y actividades, según fechas planeadas; indicando responsables. gustavo.samaniego@yahoo.com 77
  • 78. MODELO DE NEGOCIO – YOGURT SALUDABLE gustavo.samaniego@yahoo.com 78 ALIANZAS CLAVE ACTIVIDADES CLAVE PROPOSICION DE VALOR RELACIONES CON CLIENTES SEGMENTOS DE CLIENTES Empresas tercerizadoras Proveedores de materias primas Proveedores de material de empaque. Proveedores de medios publicitarios. Producción Logística Aseguramiento de calidad Publicidad Disfruta de un delicioso yogurt saludable, sin culpas, sin problemas ni limitaciones como la lactosa o el azúcar… sólo disfruta. Degustaciones, presencia en clubes para diabéticos, de nutrición y vegetarianos Nicho de mercado, Personas intolerantes a la lactosa y diabéticos, con una necesidad de reemplazar el yogurt tradicional. Personas vegetarianas Personas que prefieren alimentos naturales RECURSOS CLAVE CANALES DE DISTRIBUCION Cadena de distribución Capital inicial Desarrollo de fórmula Marca Personal de ventas Supermercados Tiendas naturistas Restaurantes naturistas ESTRUCTURA DE COSTOS FLUJO DE CAJA Empresa enfocada al valor, donde los costos se reducen a mayor escala de producción manteniendo el precio relativamente fijo (sólo pequeños cambios) Ingresos por venta del producto
  • 79. gustavo.samaniego@yahoo.com 79 Hacer un plan de negocios no garantiza el éxito, pero no hacerlo casi siempre asegura el fracaso” gustavo.samaniego@yahoo.com 79
  • 80. “Yo no puedo enseñarles nada, solo puedo ayudarles a buscar el conocimiento dentro de ustedes mismos: lo cual es mucho mejor que traspasarles mis conocimientos.” Sócrates . gustavo.samaniego@yahoo.com 80
  • 81. Muchas gracias!! www.plandenegocio.com.pe . gustavo.samaniego@yahoo.com Cel. 961628590 Cel. 992005432 gustavo.samaniego@yahoo.com 81 http://guiaparaemprender.blogspot.com