SlideShare una empresa de Scribd logo
Puesta En Marcha De La Microempresa Asociativa
Cooperativa
Poner en Marcha la microempresa cooperativa, mediante el establecimiento de
controles administrativas, contables, financieros y de producción u operación,
para generar autoempleo y empleo y contribuir al desarrollo económico y social
de la comunidad.
PLAN DE
NEGOGIO
1.Resumen ejecutivo.
2.Descripción de la empresa.
3.Análisis del mercado.
4.Producto o servicio.
5.Organización y gestión.
6.Plan de marketing y
ventas.
7.Plan financiero.
8.Anexo
RESUMEN
EJECUTIV
O
 Resumen ejecutivo
 El objetivo de un resumen ejecutivo es ofrecer a
los lectores un panorama general sobre la
empresa y el mercado antes de profundizar en
los detalles. Consejo profesional: podría ser útil
escribir el resumen ejecutivo después de que
hayas elaborado el resto del plan, de modo que
puedas extraer los puntos clave con mayor
facilidad.
 El resumen ejecutivo debería ocupar una página
y abarcar los siguientes puntos clave (en 1 o 2
párrafos cada uno):
RESUMEN
EJECUTIV
O
 Resumen: explica brevemente de qué se trata la
empresa, dónde se encuentra, qué vende y
cuáles son sus clientes.
 Perfil de la empresa: explica brevemente la
estructura del negocio, quiénes son los
propietarios y qué experiencia o habilidad
previas ofrecerán, y quiénes podrían ser los
primeros empleados.
 Productos o servicios: explica brevemente qué
venderá tu empresa.
 El mercado: explica brevemente los principales
descubrimientos de tu análisis de mercado.
 Consideraciones financieras: explica brevemente
cómo planeas financiar el negocio y cuáles son
tus proyecciones financieras.
RESUMEN
EJECUTIV
O
(EJEMPLO)
 . Ejemplo de una sección “resumen” del resumen
ejecutivo (de Bplans):
 Jolly's Java and Bakery (JJB) es una startup
minorista que se especializa en la venta de café
y pastelería en el sudoeste de Washington. JJB
espera captar el interés de una base de clientes
leales y habituales con su amplia variedad de
productos de repostería y cafetería. La empresa
planea ocupar una posición importante en el
mercado de la ciudad, gracias a la experiencia
en la industria de sus partners y el ambiente
poco competitivo del área.
 El objetivo de JJB es ofrecer sus productos a un
precio competitivo para satisfacer las exigencias
de los turistas y residentes del área del mercado
local con un nivel de ingresos de medio a alto.
DESCRIPC
IÓN DE LA
EMPRESA
 .
Descripción de la empresa
A continuación, deberás describir tu empresa. Aquí es
donde tienes la oportunidad de ofrecer un resumen de
lo que hace tu compañía, cuál es su misión, su
estructura comercial y los datos de los propietarios del
negocio, detalles de la ubicación, las necesidades del
mercado que tu negocio intentará satisfacer y cómo tus
productos o servicios lograrán hacerlo.
ANÁLISIS
DEL
MERCADO
 Una de las primeras preguntas que deberías tener en
cuenta cuando evalúas tu idea de negocios es si esa
propuesta tiene un espacio en el mercado. En definitiva,
el mercado será el que determine el éxito o el fracaso de
tu negocio. ¿Cuál es tu mercado objetivo y por qué
estaría interesado en comprar tu producto o servicio?
 Aquí debes ser específico. Por ejemplo, si planeas vender
ropa de cama, no debes incluir en tu mercado objetivo
simplemente a todas las personas que duermen en una
cama. Primero, debes centrar tu enfoque en un grupo de
clientes más pequeño, como adolescentes de familias de
clase media. Una vez que hayas definido eso, podrías
responder las siguientes preguntas: ¿Cuántos
adolescentes de familias de clase media hay actualmente
en tu país? ¿Qué tipo de ropa de cama suelen necesitar?
¿El mercado sigue creciendo o permanece estático?
 Incluye el análisis de investigación que otras personas
hayan realizado y también la investigación que hayas
llevado a cabo tú mismo, ya sea mediante encuestas,
entrevistas u otros métodos.
 En esta sección, también debes incluir un análisis
competitivo. Siguiendo el mismo ejemplo, responderemos
la pregunta: “¿cuántas otras empresas de ropa de cama
ya existen en el mercado y cuáles son? Describe las
fortalezas y debilidades de tus posibles competidores, así
como también las estrategias que podrían brindarte una
ventaja competitiva.
PRODUCT
OS O
SERVICIOS
 En esta sección puedes desarrollar los detalles
de lo que vendes y cómo beneficiará a tus
clientes. Si no puedes explicar cómo tu negocio
ayudará a los clientes, entonces es probable que
tu idea no sea la mejor.
 Empieza por describir el problema que quieres
abordar. A continuación, explica cómo planeas
solucionarlo y qué papel tiene tu producto o
servicio en esa solución. Por último, determina
el panorama competitivo: ¿qué otras empresas
ya ofrecen soluciones a este problema en
particular y qué hace que tu solución se
destaque del resto?
 .
OPERACIO
NES Y
GESTIÓN
 Usa esta sección para desarrollar la estructura
organizacional y de gestión exclusiva de tu
empresa (ten en cuenta que puedes modificarla
más adelante). ¿Quién será el responsable?
¿Cuántas tareas y responsabilidades se
asignarán a cada persona o a cada equipo?
 Incluye biografías breves de cada miembro del
equipo y destaca cualquier experiencia y
formación relevante para justificar los motivos
por los cuales esas personas son ideales para sus
puestos. Si aún no has contratado personal para
los puestos necesarios, no importa; solo
asegúrate de identificar esas funciones y explica
las responsabilidades que tendrán los
empleados que ocupen esos puestos.
 .
PLAN DE
MARKETI
NG Y
VENTAS
 Aquí es donde puedes desarrollar tus estrategias
integrales de marketing y ventas, que deben incluir
cómo planeas vender tu producto. Antes de comenzar a
trabajar en tu plan de marketing y ventas, primero
debes haber desarrollado por completo tu análisis de
mercado y seleccionado tus buyer personas objetivo (es
decir, tus clientes ideales). Descubre cómo
 En cuanto al marketing, deberás responder las
siguientes preguntas: ¿Cómo planeas introducir tu
empresa en el mercado? ¿Cómo harás para impulsar el
crecimiento de tu empresa? ¿En qué canales te centrarás
para llevar a cabo la distribución? ¿Cómo te comunicarás
con tus clientes?
 Respecto a las ventas, deberás responder las siguientes
preguntas: ¿Cuál es tu estrategia de venta? ¿Cuál será
tu equipo de ventas y cómo planeas su crecimiento a lo
largo del tiempo? ¿Cuántas llamadas de venta
necesitarás realizar para concretar una venta? ¿Cuál es
el precio medio por venta? Ya que mencionamos el
promedio de precio por venta, ten en cuenta que es aquí
donde puedes analizar tu estrategia de precios.
 .
PLAN
FINANCIE
RO
 Por último, desarrolla detalladamente tu modelo
financiero, que debe incluir tu coste inicial, las
proyecciones financieras y una solicitud de
financiación si buscas atraer inversionistas.
 Los costes iniciales hacen referencia a los recursos
que necesitarás para poner en marcha tu negocio
(y un estimado del coste de cada uno de esos
recursos). ¿Alquilarás un espacio de oficina?
¿Necesitarás una computadora? ¿Un teléfono?
Realiza una lista de estas necesidades y cuánto
costarán, y sé honesto y conservador cuando
elabores tu presupuesto. Lo último que querrás es
quedarte sin dinero.
 Una vez que hayas desarrollado tus costes,
deberás justificarlos con un informe detallado de
tus proyecciones financieras. Esto es
particularmente importante si buscas inversiones
para tu empresa. Asegúrate de que tu modelo
financiero sea absolutamente preciso para
potenciar tus oportunidades de convencer a los
inversionistas y fuentes de préstamos para que
respalden tu negocio.
 .
ANEXO
 Por último, considera terminar tu plan
comercial con un anexo. El anexo es opcional,
pero es una excelente forma de incluir tu
currículum y el de los cofundadores, y también
cualquier tipo de permisos, alquileres u otra
información legal que quieras agregar.
 ¡Eso es todo! Esperamos que esta guía te haya
ayudado a tener una idea más completa sobre
cómo deberías armar tu plan comercial. Ahora
es momento de hacer realidad tu idea de
negocios. ¡Buena suerte!
 .
 .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Negocios
Plan de Negocios Plan de Negocios
Plan de Negocios
Juan Valsechi
 
Guia para Desarrollar el Plan de Negocios
Guia para Desarrollar el Plan de NegociosGuia para Desarrollar el Plan de Negocios
Guia para Desarrollar el Plan de Negocios
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
GONZALOLAURACONDORI
 
Bpspa como armar un plan de negocios
Bpspa   como armar un plan de negociosBpspa   como armar un plan de negocios
Bpspa como armar un plan de negocios
Giovanny Puente
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
claudia leal
 
10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa
Unai Benito
 
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
Sage España
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
David Estrella Ibarra
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JOSE ROJAS
 
Salud mental en el trabajo
Salud mental en el trabajoSalud mental en el trabajo
Salud mental en el trabajo
AlbertoMaraPedrazaEm
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosJULIBRAND
 
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.Empretecos
 
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR ChilePresentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Side by Side PPT on line
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
COPYME AC
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Mariano Cabrera Lanfranconi
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
RENEEROCIOPAREDES
 
Guía para mantener negocios
Guía para mantener negociosGuía para mantener negocios
Guía para mantener negociosexpovirtual
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Negocios
Plan de Negocios Plan de Negocios
Plan de Negocios
 
Guia para Desarrollar el Plan de Negocios
Guia para Desarrollar el Plan de NegociosGuia para Desarrollar el Plan de Negocios
Guia para Desarrollar el Plan de Negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Bpspa como armar un plan de negocios
Bpspa   como armar un plan de negociosBpspa   como armar un plan de negocios
Bpspa como armar un plan de negocios
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa
 
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
Plan de negocios eduardo montilla
Plan de negocios eduardo montillaPlan de negocios eduardo montilla
Plan de negocios eduardo montilla
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Salud mental en el trabajo
Salud mental en el trabajoSalud mental en el trabajo
Salud mental en el trabajo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
PresentacióN Como Iniciar Mi Propio Negocio Mejorado.
 
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR ChilePresentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
Presentaciones Power Point Para Empresas: Ejemplo Vive Deportes VTR Chile
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Guía para mantener negocios
Guía para mantener negociosGuía para mantener negocios
Guía para mantener negocios
 

Similar a Modulo 2

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Gabriel Torres
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
Angel D Garcia P
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
Plantilla de plan de negocio de una empresa
Plantilla de plan de negocio de una empresaPlantilla de plan de negocio de una empresa
Plantilla de plan de negocio de una empresa
Arcangeliuzblack1
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Pyme
PymePyme
Pyme
beaDiaz10
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
JulioVargas19409
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
NelsonHerreraIzuriet
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
AnaCedeo19
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerenciallbastida
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Guía para hacer tu plan de negocios
Guía para hacer tu plan de negociosGuía para hacer tu plan de negocios
Guía para hacer tu plan de negociosmariavallejo_07
 
Plan de empresas
Plan de empresasPlan de empresas
Plan de empresas
HectorAmuedo
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
expovirtual
 
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivasAutoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
joju1990
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Capacidad Empresarial
 
Plan negocio
Plan negocioPlan negocio
Plan negocioelmorillo
 

Similar a Modulo 2 (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocio
Plan de NegocioPlan de Negocio
Plan de Negocio
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
 
Plantilla de plan de negocio de una empresa
Plantilla de plan de negocio de una empresaPlantilla de plan de negocio de una empresa
Plantilla de plan de negocio de una empresa
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Pyme
PymePyme
Pyme
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Trabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencialTrabajo de desarrollo_gerencial
Trabajo de desarrollo_gerencial
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
 
Guía para hacer tu plan de negocios
Guía para hacer tu plan de negociosGuía para hacer tu plan de negocios
Guía para hacer tu plan de negocios
 
Plan de empresas
Plan de empresasPlan de empresas
Plan de empresas
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivasAutoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
 
Plan negocio
Plan negocioPlan negocio
Plan negocio
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Modulo 2

  • 1. Puesta En Marcha De La Microempresa Asociativa Cooperativa
  • 2. Poner en Marcha la microempresa cooperativa, mediante el establecimiento de controles administrativas, contables, financieros y de producción u operación, para generar autoempleo y empleo y contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad.
  • 3.
  • 4. PLAN DE NEGOGIO 1.Resumen ejecutivo. 2.Descripción de la empresa. 3.Análisis del mercado. 4.Producto o servicio. 5.Organización y gestión. 6.Plan de marketing y ventas. 7.Plan financiero. 8.Anexo
  • 5. RESUMEN EJECUTIV O  Resumen ejecutivo  El objetivo de un resumen ejecutivo es ofrecer a los lectores un panorama general sobre la empresa y el mercado antes de profundizar en los detalles. Consejo profesional: podría ser útil escribir el resumen ejecutivo después de que hayas elaborado el resto del plan, de modo que puedas extraer los puntos clave con mayor facilidad.  El resumen ejecutivo debería ocupar una página y abarcar los siguientes puntos clave (en 1 o 2 párrafos cada uno):
  • 6. RESUMEN EJECUTIV O  Resumen: explica brevemente de qué se trata la empresa, dónde se encuentra, qué vende y cuáles son sus clientes.  Perfil de la empresa: explica brevemente la estructura del negocio, quiénes son los propietarios y qué experiencia o habilidad previas ofrecerán, y quiénes podrían ser los primeros empleados.  Productos o servicios: explica brevemente qué venderá tu empresa.  El mercado: explica brevemente los principales descubrimientos de tu análisis de mercado.  Consideraciones financieras: explica brevemente cómo planeas financiar el negocio y cuáles son tus proyecciones financieras.
  • 7. RESUMEN EJECUTIV O (EJEMPLO)  . Ejemplo de una sección “resumen” del resumen ejecutivo (de Bplans):  Jolly's Java and Bakery (JJB) es una startup minorista que se especializa en la venta de café y pastelería en el sudoeste de Washington. JJB espera captar el interés de una base de clientes leales y habituales con su amplia variedad de productos de repostería y cafetería. La empresa planea ocupar una posición importante en el mercado de la ciudad, gracias a la experiencia en la industria de sus partners y el ambiente poco competitivo del área.  El objetivo de JJB es ofrecer sus productos a un precio competitivo para satisfacer las exigencias de los turistas y residentes del área del mercado local con un nivel de ingresos de medio a alto.
  • 8. DESCRIPC IÓN DE LA EMPRESA  . Descripción de la empresa A continuación, deberás describir tu empresa. Aquí es donde tienes la oportunidad de ofrecer un resumen de lo que hace tu compañía, cuál es su misión, su estructura comercial y los datos de los propietarios del negocio, detalles de la ubicación, las necesidades del mercado que tu negocio intentará satisfacer y cómo tus productos o servicios lograrán hacerlo.
  • 9. ANÁLISIS DEL MERCADO  Una de las primeras preguntas que deberías tener en cuenta cuando evalúas tu idea de negocios es si esa propuesta tiene un espacio en el mercado. En definitiva, el mercado será el que determine el éxito o el fracaso de tu negocio. ¿Cuál es tu mercado objetivo y por qué estaría interesado en comprar tu producto o servicio?  Aquí debes ser específico. Por ejemplo, si planeas vender ropa de cama, no debes incluir en tu mercado objetivo simplemente a todas las personas que duermen en una cama. Primero, debes centrar tu enfoque en un grupo de clientes más pequeño, como adolescentes de familias de clase media. Una vez que hayas definido eso, podrías responder las siguientes preguntas: ¿Cuántos adolescentes de familias de clase media hay actualmente en tu país? ¿Qué tipo de ropa de cama suelen necesitar? ¿El mercado sigue creciendo o permanece estático?  Incluye el análisis de investigación que otras personas hayan realizado y también la investigación que hayas llevado a cabo tú mismo, ya sea mediante encuestas, entrevistas u otros métodos.  En esta sección, también debes incluir un análisis competitivo. Siguiendo el mismo ejemplo, responderemos la pregunta: “¿cuántas otras empresas de ropa de cama ya existen en el mercado y cuáles son? Describe las fortalezas y debilidades de tus posibles competidores, así como también las estrategias que podrían brindarte una ventaja competitiva.
  • 10. PRODUCT OS O SERVICIOS  En esta sección puedes desarrollar los detalles de lo que vendes y cómo beneficiará a tus clientes. Si no puedes explicar cómo tu negocio ayudará a los clientes, entonces es probable que tu idea no sea la mejor.  Empieza por describir el problema que quieres abordar. A continuación, explica cómo planeas solucionarlo y qué papel tiene tu producto o servicio en esa solución. Por último, determina el panorama competitivo: ¿qué otras empresas ya ofrecen soluciones a este problema en particular y qué hace que tu solución se destaque del resto?  .
  • 11. OPERACIO NES Y GESTIÓN  Usa esta sección para desarrollar la estructura organizacional y de gestión exclusiva de tu empresa (ten en cuenta que puedes modificarla más adelante). ¿Quién será el responsable? ¿Cuántas tareas y responsabilidades se asignarán a cada persona o a cada equipo?  Incluye biografías breves de cada miembro del equipo y destaca cualquier experiencia y formación relevante para justificar los motivos por los cuales esas personas son ideales para sus puestos. Si aún no has contratado personal para los puestos necesarios, no importa; solo asegúrate de identificar esas funciones y explica las responsabilidades que tendrán los empleados que ocupen esos puestos.  .
  • 12. PLAN DE MARKETI NG Y VENTAS  Aquí es donde puedes desarrollar tus estrategias integrales de marketing y ventas, que deben incluir cómo planeas vender tu producto. Antes de comenzar a trabajar en tu plan de marketing y ventas, primero debes haber desarrollado por completo tu análisis de mercado y seleccionado tus buyer personas objetivo (es decir, tus clientes ideales). Descubre cómo  En cuanto al marketing, deberás responder las siguientes preguntas: ¿Cómo planeas introducir tu empresa en el mercado? ¿Cómo harás para impulsar el crecimiento de tu empresa? ¿En qué canales te centrarás para llevar a cabo la distribución? ¿Cómo te comunicarás con tus clientes?  Respecto a las ventas, deberás responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu estrategia de venta? ¿Cuál será tu equipo de ventas y cómo planeas su crecimiento a lo largo del tiempo? ¿Cuántas llamadas de venta necesitarás realizar para concretar una venta? ¿Cuál es el precio medio por venta? Ya que mencionamos el promedio de precio por venta, ten en cuenta que es aquí donde puedes analizar tu estrategia de precios.  .
  • 13. PLAN FINANCIE RO  Por último, desarrolla detalladamente tu modelo financiero, que debe incluir tu coste inicial, las proyecciones financieras y una solicitud de financiación si buscas atraer inversionistas.  Los costes iniciales hacen referencia a los recursos que necesitarás para poner en marcha tu negocio (y un estimado del coste de cada uno de esos recursos). ¿Alquilarás un espacio de oficina? ¿Necesitarás una computadora? ¿Un teléfono? Realiza una lista de estas necesidades y cuánto costarán, y sé honesto y conservador cuando elabores tu presupuesto. Lo último que querrás es quedarte sin dinero.  Una vez que hayas desarrollado tus costes, deberás justificarlos con un informe detallado de tus proyecciones financieras. Esto es particularmente importante si buscas inversiones para tu empresa. Asegúrate de que tu modelo financiero sea absolutamente preciso para potenciar tus oportunidades de convencer a los inversionistas y fuentes de préstamos para que respalden tu negocio.  .
  • 14. ANEXO  Por último, considera terminar tu plan comercial con un anexo. El anexo es opcional, pero es una excelente forma de incluir tu currículum y el de los cofundadores, y también cualquier tipo de permisos, alquileres u otra información legal que quieras agregar.  ¡Eso es todo! Esperamos que esta guía te haya ayudado a tener una idea más completa sobre cómo deberías armar tu plan comercial. Ahora es momento de hacer realidad tu idea de negocios. ¡Buena suerte!  .
  • 15.  .