SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPACTACIÓN Y ANEGAMIENTO DEL SUELO
Ing. Wilman Paolo Chasi Vizuete. Ms.C.II
Docente Posgrado UTC
Integrantes:
Lozano Jeniffer
Recalde Miriam
Manejo ecológico del suelo
El suelo es un recurso natural no renovable y su regeneración es muy lenta,
siendo sometido constantemente a los procesos de destrucción y degradación.
Es un elemento fundamental para la agricultura por proveer de agua y nutrientes
a los cultivos; además, interviene en los ciclos del agua, carbono, nitrógeno,
fósforo y otros elementos de interés.
La degradación del suelo es un proceso que disminuye la capacidad actual y
potencial del suelo para producir cuantitativa y cualitativamente, bienes y
servicios, por acciones directas de origen antrópicas (FAO, 2011).
Compactación
• Incremento en la densidad y disminución de macroporosidad en el
suelo
• Aumento de la densidad aparente
• Disminución de la porosidad, especialmente de la de mayor tamaño
Valores críticos de Densidad aparente (Da)
CAUSAS CONSECUENCIAS
• El sobrepastoreo
• Propagación de la agricultura mecanizada (Asia,
AL y El Caribe)
• Uso de arado, maquinaria pesada
• Uso de monocultivos
Problemas de enraizamiento de las plantas
Agotamiento de oxígeno asociado al anegamiento
pueden causar que contaminantes tales como el
arsénico resulten móviles en el suelo
A medida que se incrementa la compactación del
suelo y decrece el espacio poroso, el trabajo de la
raíz ha de ser mayor, necesita un elevado
suministro de energía, que se traduce en mayores
necesidades de agua y nutrientes (García, 2015)
Estrategias para disminuir
compactación
• Sistemas de labranza de conservación cero y mínima,
sean las alternativas para la producción de maíz y
conservación del suelo (INIAP, 2003)
 El exceso de agua satura los poros de aire presentes en el perfil (que incluye en algunos casos
una muy delgada capa de agua sobre la superficie del suelo).
 Inhibie así el intercambio de gases entre las raíces y la atmósfera.
 Afecta a las plantas por la deficiencia de oxígeno y no por el exceso de agua.
 La falta de oxígeno generada por el anegamiento induce a una serie de cambios en las plantas
que, dependiendo de la capacidad de las mismas para adaptarse a estas condiciones, serán más
o menos severos.
 Existe todo un espectro de plantas en cuanto a la tolerancia que presentan a la deficiencia de
oxígeno, desde las adaptadas a la permanente inundación, como el arroz, a otras que presentan
gran sensibilidad, como el tabaco y la arveja.
ANEGAMIENTO DEL SUELO
FACTORES DEL ANEGAMIENTO
ACCESO DE AGUA EN EL SUELO POR LAS LLUVIAS. ESTO ORIGINA A LA
LIMITACION DE OXIGENO EN CAMBIOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BOIOLÓGICOS
LAS PLANTAS QUE NO ESTAN ADAPTADAS A LA ANEGACIÓN DEL SUELO NO
PUEDEN SOBREVIVIR MAS DE UNAS HORAS, DÍAS O SEMANAS SIN ACCESO AL
OXÍGENO
LAS PLANTAS QUE VIVEN EN SUELOS ANEGADOS AUMENTAN LAS
CONCENTRACIONES DE ETILENO Y DIOXIDO DE CARBONO
CAUSAS DE
ANEGAMIENTO EN
CULTIVOS
Ocurre cuando el agua,
proveniente de las lluvias o un
riego excesivo, es mayor que la tasa
de evapotranspiración del cultivo y
el drenaje del suelo (Bramley,
2006).
La topografía es un
componente importante para
el desarrollo del anegamiento,
como lo señala (Bramley, 2006).
Shaxson y Barber (2005) establecen que la profundidad
del suelo determina la capacidad de un suelo para
contener una determinada cantidad de agua, donde
suelos poco profundos tienen poca agua disponible y en
años húmedos pueden ser incapaces de almacenar agua
adicional, lo que sugiere que son más propensos a
presentar eventos de anegamiento.
Asimismo, suelos de texturas finas
o con discontinuidades texturales
presentan una permeabilidad
lenta y una tendencia a formar
niveles freáticos colgados, factor
Anegamiento y su efecto sobre el
trigo manejado en cero labranza
CIENCIAS DEL SUELO 49 que
permitiría un exceso de agua en el
suelo(Bramley, 2006).
Efectos del anegamiento en el Suelo
El principal efecto que tiene el anegamiento sobre el comportamiento del suelo es
la disminución de la concentración de oxígeno y un aumento del dióxido de
carbono (CO2 ) producto de la respiración biológica (Stepniewski y Stepniewska,
2009), y el impedimento al intercambio de gases, dado que la difusión de los gases
en agua
Efectos del anegamiento fisiológico en la planta
El principal efecto del anegamiento es la limitación en la tasa respiratoria de las
células de las raíces. En términos fisiológicos, como el oxígeno es usado como
aceptor terminal de electrones, en su ausencia se restringe el ciclo de Krebs y la
cadena transportadora de electrones. Esta condición genera un bajo nivel de
energía en la planta, conocido como crisis energética (Colmer y Voesenek, 2009)
Labranza convencional y la cero
labranza
Reducción en los costos de
producción,disminución de la erosión,
la acumulación de carbono y el
mejoramiento de la nutrición, la
estructura ayuda al drenaje y la
difusividad de gases en el suelo.
Realizar buenas rotaciones de
cultivos, que incluyan gramíneas y
leguminosas estivales e invernales e
incorporando a nuestros planes la
utilización de cultivos de cobertura
contribuimos con esta causa.
Los barbechos largos libres de cultivos y malezas
nos permiten almacenar agua y llegar con un
lote limpio a la siembra, pero en el balance
hídrico general, los excesos son mayores y
aumenta el riesgo de eventos de anegamiento e
inundaciones, de ahí la importancia de la óptima
utilización del suelo.
• Bramley, H., 2006. Water flow in the roots of three crop species: the influence of root structure, aquaporine activity and
waterlogging, Doctoral thesis. Perth, Australia: Faculty of Science, University of Western Australia. 250 p
• Colmer, T., Voesenek, A., 2009. Flooding tolerance: suites of plant traits in variable environments. Functional Plant Biology 36, 665-
681. http://dx.doi.org/10.1071/ FP09144
• IPCC. 2014. Cambio climático 2014. Impactos, adaptaciones y vulnerabilidad.
• Stepniewski, W., Stepniewska, Z., 2009. Selected oxygendependent process-response to soil management and tillage. Soil and
Tillage Research 102, 193-200. doi:10.1016/j.still.2008.07.006
• Shaxson, F., Barber, R., 2005. Optimización de la humedad del suelo para la producción vegetal. FAO (Food and Agriculture
Organization of the United Nations). Bol. N° 79. Roma, Italia.
compactacion y anegamiento.pptx

Más contenido relacionado

Similar a compactacion y anegamiento.pptx

Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Danioteca Surco
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Ppt modus
Ppt modusPpt modus
Contaminación1
 Contaminación1 Contaminación1
Contaminación1
Karlos Durán
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Actividad grupal w9
Actividad grupal w9Actividad grupal w9
Actividad grupal w9
Gustavo Castaño Duque
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
52985298
 
problemas ganaderos
problemas ganaderosproblemas ganaderos
problemas ganaderos
Luis Sierra
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
llopezy
 
degradacindesuelos-3ergrado.pptx
degradacindesuelos-3ergrado.pptxdegradacindesuelos-3ergrado.pptx
degradacindesuelos-3ergrado.pptx
Yerson71
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivelPerdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
INFORMATICAEMAUS
 
231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria
Elena Corrales
 
231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria
Cliente EmGoldex
 
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
RODRIGOALEJANDRORAMO1
 
Ecologia final
Ecologia finalEcologia final
Ecologia final
jeniffer9207
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
macroplexx
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
macroplexx
 
Mapas optativa
Mapas optativaMapas optativa
Mapas optativa
Marisol Lora Espinoza
 
Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?
Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?
Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?
Joseph Ruiz
 
Mapas optativa
Mapas optativaMapas optativa
Mapas optativa
Marisol Lora Espinoza
 

Similar a compactacion y anegamiento.pptx (20)

Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15
 
Ppt modus
Ppt modusPpt modus
Ppt modus
 
Contaminación1
 Contaminación1 Contaminación1
Contaminación1
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
 
Actividad grupal w9
Actividad grupal w9Actividad grupal w9
Actividad grupal w9
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
problemas ganaderos
problemas ganaderosproblemas ganaderos
problemas ganaderos
 
Recurso suelo
Recurso sueloRecurso suelo
Recurso suelo
 
degradacindesuelos-3ergrado.pptx
degradacindesuelos-3ergrado.pptxdegradacindesuelos-3ergrado.pptx
degradacindesuelos-3ergrado.pptx
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivelPerdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
 
231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria
 
231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria231 8 vegetacionybioingenieria
231 8 vegetacionybioingenieria
 
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
_PROYECTO FINAL TUTORIA III UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA .pdf
 
Ecologia final
Ecologia finalEcologia final
Ecologia final
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Mapas optativa
Mapas optativaMapas optativa
Mapas optativa
 
Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?
Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?
Degradacion del suelo ¿problematica del mundo actual?
 
Mapas optativa
Mapas optativaMapas optativa
Mapas optativa
 

Más de Chris Lozano

2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
Chris Lozano
 
posco calcio tomate.pptx
posco calcio tomate.pptxposco calcio tomate.pptx
posco calcio tomate.pptx
Chris Lozano
 
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docxPLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
Chris Lozano
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Chris Lozano
 
MALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptxMALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptx
Chris Lozano
 
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptxIDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
Chris Lozano
 
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.pptEXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
Chris Lozano
 
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad valeAgroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Chris Lozano
 

Más de Chris Lozano (8)

2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
 
posco calcio tomate.pptx
posco calcio tomate.pptxposco calcio tomate.pptx
posco calcio tomate.pptx
 
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docxPLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
 
MALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptxMALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptx
 
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptxIDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
 
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.pptEXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
 
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad valeAgroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
 

Último

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

compactacion y anegamiento.pptx

  • 1. COMPACTACIÓN Y ANEGAMIENTO DEL SUELO Ing. Wilman Paolo Chasi Vizuete. Ms.C.II Docente Posgrado UTC Integrantes: Lozano Jeniffer Recalde Miriam Manejo ecológico del suelo
  • 2. El suelo es un recurso natural no renovable y su regeneración es muy lenta, siendo sometido constantemente a los procesos de destrucción y degradación. Es un elemento fundamental para la agricultura por proveer de agua y nutrientes a los cultivos; además, interviene en los ciclos del agua, carbono, nitrógeno, fósforo y otros elementos de interés. La degradación del suelo es un proceso que disminuye la capacidad actual y potencial del suelo para producir cuantitativa y cualitativamente, bienes y servicios, por acciones directas de origen antrópicas (FAO, 2011).
  • 3. Compactación • Incremento en la densidad y disminución de macroporosidad en el suelo • Aumento de la densidad aparente • Disminución de la porosidad, especialmente de la de mayor tamaño
  • 4. Valores críticos de Densidad aparente (Da)
  • 5. CAUSAS CONSECUENCIAS • El sobrepastoreo • Propagación de la agricultura mecanizada (Asia, AL y El Caribe) • Uso de arado, maquinaria pesada • Uso de monocultivos Problemas de enraizamiento de las plantas Agotamiento de oxígeno asociado al anegamiento pueden causar que contaminantes tales como el arsénico resulten móviles en el suelo A medida que se incrementa la compactación del suelo y decrece el espacio poroso, el trabajo de la raíz ha de ser mayor, necesita un elevado suministro de energía, que se traduce en mayores necesidades de agua y nutrientes (García, 2015)
  • 6. Estrategias para disminuir compactación • Sistemas de labranza de conservación cero y mínima, sean las alternativas para la producción de maíz y conservación del suelo (INIAP, 2003)
  • 7.  El exceso de agua satura los poros de aire presentes en el perfil (que incluye en algunos casos una muy delgada capa de agua sobre la superficie del suelo).  Inhibie así el intercambio de gases entre las raíces y la atmósfera.  Afecta a las plantas por la deficiencia de oxígeno y no por el exceso de agua.  La falta de oxígeno generada por el anegamiento induce a una serie de cambios en las plantas que, dependiendo de la capacidad de las mismas para adaptarse a estas condiciones, serán más o menos severos.  Existe todo un espectro de plantas en cuanto a la tolerancia que presentan a la deficiencia de oxígeno, desde las adaptadas a la permanente inundación, como el arroz, a otras que presentan gran sensibilidad, como el tabaco y la arveja. ANEGAMIENTO DEL SUELO
  • 8. FACTORES DEL ANEGAMIENTO ACCESO DE AGUA EN EL SUELO POR LAS LLUVIAS. ESTO ORIGINA A LA LIMITACION DE OXIGENO EN CAMBIOS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BOIOLÓGICOS LAS PLANTAS QUE NO ESTAN ADAPTADAS A LA ANEGACIÓN DEL SUELO NO PUEDEN SOBREVIVIR MAS DE UNAS HORAS, DÍAS O SEMANAS SIN ACCESO AL OXÍGENO LAS PLANTAS QUE VIVEN EN SUELOS ANEGADOS AUMENTAN LAS CONCENTRACIONES DE ETILENO Y DIOXIDO DE CARBONO
  • 9. CAUSAS DE ANEGAMIENTO EN CULTIVOS Ocurre cuando el agua, proveniente de las lluvias o un riego excesivo, es mayor que la tasa de evapotranspiración del cultivo y el drenaje del suelo (Bramley, 2006). La topografía es un componente importante para el desarrollo del anegamiento, como lo señala (Bramley, 2006). Shaxson y Barber (2005) establecen que la profundidad del suelo determina la capacidad de un suelo para contener una determinada cantidad de agua, donde suelos poco profundos tienen poca agua disponible y en años húmedos pueden ser incapaces de almacenar agua adicional, lo que sugiere que son más propensos a presentar eventos de anegamiento. Asimismo, suelos de texturas finas o con discontinuidades texturales presentan una permeabilidad lenta y una tendencia a formar niveles freáticos colgados, factor Anegamiento y su efecto sobre el trigo manejado en cero labranza CIENCIAS DEL SUELO 49 que permitiría un exceso de agua en el suelo(Bramley, 2006).
  • 10. Efectos del anegamiento en el Suelo El principal efecto que tiene el anegamiento sobre el comportamiento del suelo es la disminución de la concentración de oxígeno y un aumento del dióxido de carbono (CO2 ) producto de la respiración biológica (Stepniewski y Stepniewska, 2009), y el impedimento al intercambio de gases, dado que la difusión de los gases en agua Efectos del anegamiento fisiológico en la planta El principal efecto del anegamiento es la limitación en la tasa respiratoria de las células de las raíces. En términos fisiológicos, como el oxígeno es usado como aceptor terminal de electrones, en su ausencia se restringe el ciclo de Krebs y la cadena transportadora de electrones. Esta condición genera un bajo nivel de energía en la planta, conocido como crisis energética (Colmer y Voesenek, 2009)
  • 11. Labranza convencional y la cero labranza Reducción en los costos de producción,disminución de la erosión, la acumulación de carbono y el mejoramiento de la nutrición, la estructura ayuda al drenaje y la difusividad de gases en el suelo. Realizar buenas rotaciones de cultivos, que incluyan gramíneas y leguminosas estivales e invernales e incorporando a nuestros planes la utilización de cultivos de cobertura contribuimos con esta causa. Los barbechos largos libres de cultivos y malezas nos permiten almacenar agua y llegar con un lote limpio a la siembra, pero en el balance hídrico general, los excesos son mayores y aumenta el riesgo de eventos de anegamiento e inundaciones, de ahí la importancia de la óptima utilización del suelo.
  • 12. • Bramley, H., 2006. Water flow in the roots of three crop species: the influence of root structure, aquaporine activity and waterlogging, Doctoral thesis. Perth, Australia: Faculty of Science, University of Western Australia. 250 p • Colmer, T., Voesenek, A., 2009. Flooding tolerance: suites of plant traits in variable environments. Functional Plant Biology 36, 665- 681. http://dx.doi.org/10.1071/ FP09144 • IPCC. 2014. Cambio climático 2014. Impactos, adaptaciones y vulnerabilidad. • Stepniewski, W., Stepniewska, Z., 2009. Selected oxygendependent process-response to soil management and tillage. Soil and Tillage Research 102, 193-200. doi:10.1016/j.still.2008.07.006 • Shaxson, F., Barber, R., 2005. Optimización de la humedad del suelo para la producción vegetal. FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Bol. N° 79. Roma, Italia.