SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LAS CONCENTRACIONES Y FUENTES DE CALCIO EN LA
CALIDAD DE LOS FRUTOS DEL TOMATE (Lycopersicon esculentum mil ) EN
DIFERENTES CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
PhD. Diego Manuel León
Docente Posgrado UTC
Alumna:
Lozano Jeniffer
MANEJO DE
POSCOSECHA
El tomate (Lycopersicon esculentum) es deseado por su valor nutritivo, ya que contiene nutrientes
importantes como azúcares, ácidos, vitaminas, minerales, licopeno y otros carotenoides que son
esenciales para la buena salud (Simonne & Behe, 2006). Es un fruto climatérico, caracterizado por
su naturaleza altamente perecedera y corta vida postcosecha, generalmente 2-3 semanas. Debido
a su naturaleza delicada, las frutas de tomate son propensas a pérdidas postcosecha que pueden
variar de 30 a 50% (Inaba,1986). Las pérdidas posteriores a la cosecha pueden ocurrir desde la
cosecha hasta el embalaje, el almacenamiento, los envíos, la comercialización y la entrega final a
los consumidores (Inaba,1986). Por lo tanto, una buena gestión de la postcosecha es tan crítica
como las prácticas de producción para garantizar una producción rentable de tomate.
La fruta del tomate es sensible al enfriamiento, se daña por un almacenamiento prolongado
inferior a 12 °C pero almacenar bien a una temperatura ligeramente más alta (10-13 °C) provoca
que el calcio (Ca) disminuya y se de el ablandamiento de la fruta y la descomposición posterior a
la cosecha por lo tanto retrasa la senescencia y retiene la calidad de la fruta durante el
almacenamiento (Pérez, 2003)
La aplicación de calcio mantiene la turgencia celular, la integridad de la membrana, la firmeza
tisular y retrasa el catabolismo lipídico de la membrana, extendiendo así la vida útil de las frutas
frescas.
 Evaluar la influencia de diferentes fuentes de calcio en la
calidad de la fruta y el rendimiento de almacenamiento.
 Optimizar la concentración de calcio para minimizar las
pérdidas posteriores a la cosecha y mantener una mejor
calidad de la fruta de tomate
 Estudiar los efectos interactivos de la fuente de calcio,
las concentraciones de calcio y las condiciones de
almacenamiento en la vida útil y la calidad posterior a la
cosecha del tomate
METODOLOGÍA DE ESTUDIO
CLORURO DE CALCIO GLUCONATO DE CALCIO
• El porcentaje de soluciones de calcio (0, 0,25, 0,50 y 0,75%).
• Las muestras de fruta de tomate de aproximadamente 4 kg para cada tratamiento
se sumergieron cuidadosamente en una solución de 10 litros durante 5 minutos.
• La fruta tratada se mantuvo a baja temperatura (10± 2°C) y a temperatura ambiente
(32 ± 2 ° C) con una humedad relativa de 60 ± 5% para 21 días.
SULFATO DE CALCIO
2
1 3 4
Laboratorio de Bioquímica del Instituto de Investigaciones
Agrícolas Tarnab, Peshawardurante el año 2014
El experimento se llevó a cabo en
Diseño Completamente Aleatorio
en tres repeticiones
LACTATO DE CALCIO
Firmeza de la
fruta (kg cm-2).
La firmeza de la fruta era estimada
con penetrómetro. Para ello, se
tomaron 5 frutos de cada tratamiento
y de cada repetición. La presión lisa
y uniforme fue aplicada para
penetrar la punta de prueba en la
carne de la fruta en tres regiones del
tomate:
1. El extremo del vástago
2. La región ecuatorial
3. El extremo de la flor
Entonces el promedio fue
computado. Los datos fueron
registrados en kg cm-2.
Pérdida de
peso fisiológica
(%).
• Se pesaron y numeraron 6 frutos
recién cosechados antes de
imponer los tratamientos a 0 día.
• La pérdida de peso final se calculó
en 21 días que sirvieron como la
pérdida de peso final.
• La pérdida fisiológica de peso se
determinó mediante la siguiente
fórmula:
I
Procedimientos de registro de datos
Pf=
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 −𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
∗ 100
Análisis
estadístico
• Los datos fueron analizado
estadísticamente usando el
procedimiento apropiado para
DCA utilizando software
estadísticos - Statistix 8.
• Las medias se compararon
con LSD cuando La prueba F
resultó significativa
Atributos de
calidad
bioquímica
• Las frutas de tomate con textura
y color decentes se
seleccionaron de cada
tratamiento y se transfirieron al
Laboratorio.
• Después de lavar con agua, las
frutas se cortaron en trozos y se
extrajo el jugo por extractor.
• La acidez total de sólidos
solubles (ͦbrix) (%), ácido
ascórbico (mg. 100g-1), azúcares
reductores y no reductores
totales (%) fueron analizados por
métodos reportados por (Iqtidar,
2004).
I
Procedimientos de registro de datos
I
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
I
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
I
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
TABLA 2. Influencia de las fuentes de calcio y concentración sobre el contenido de ácido ascórbico (mg 100g-1), azúcares
reductores (%) y azúcares no reductores (%) en diferentes condiciones de almacenamiento.
I
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
I
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
I
CONCLUSIÓN
Los frutos de tomate sumergidos en CaCl2 al 0,75%
almacenados a baja temperatura retuvieron los
atributos de calidad del tomate y por lo tanto se
recomiendan para mantener la calidad de los frutos
de tomate y prolongar la vida útil a baja temperatura
(10 ± 2ºC con humedad relativa de 65 ± 5).
I
BIBLIOGRAFÍA
• Simonne, AH, Behe, BK, Marshall, MM (2006) Los consumidores prefieren de bajo precio y elevado
mercado fresco con contenido de licopenoTomates. Horti-Tecnología de la cultura. dieciséis, 674-68
• Iqbal, METRO. (1996) Tipo y extender de post- har-chaleco losses en horticultura productos básicos en
Pakistan. Conferencia Nacionale, Quetta. 33- 42.
• Inaba, M., Crandall, PG . (1986) Choque frío tratamiento de madura verde tomates a demora columna-
• nuestro desarrollo y aumentar la vida útil durante almacenamiento a temperatura ambiente edad. Florida
State of Hor-Sociedad de cultura. 99, 143-145.
• Pérez , K. , yorcado , J., Soto- Valdez , H. (2003) Efecto de storage temperatura en el estante lsi de Aguacate
Hass (Perseaamericana). Ciencia de los alimentosy Techno internacionalpesado. 10 (2), 73 -77
posco calcio tomate.pptx

Más contenido relacionado

Similar a posco calcio tomate.pptx

Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
KARINAMUOZNIFLA
 
Procesos
ProcesosProcesos
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Fernando Vicente Barraza Alvarez
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
alexandernaspiran2
 
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosAplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Karina Guadalupe Vazquez Santana
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
Jorge Chinchon
 
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
Jesus Muñoz Rodriguez
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizas
Kevin Santana
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos
María José Morales
 
informe_deshidrataciòn, liofilizaciòn y atomizacion
informe_deshidrataciòn, liofilizaciòn y atomizacioninforme_deshidrataciòn, liofilizaciòn y atomizacion
informe_deshidrataciòn, liofilizaciòn y atomizacion
kCristinaRuiz
 
Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807
Carlos Francisco Perdomo Polanco
 
Procesos industriales Elaboración de dulce de manzana y determinación de IDAs
Procesos industriales Elaboración de dulce de manzana y determinación de IDAsProcesos industriales Elaboración de dulce de manzana y determinación de IDAs
Procesos industriales Elaboración de dulce de manzana y determinación de IDAs
Procesos2013
 
Aporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticulturaAporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticultura
jorge castillo
 
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
Jorge Acon Ho
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Fernando Huayta
 
CAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOSCAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOS
Monica Bautista
 
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIA
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIAESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIA
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIA
CIAT
 
Epocicion análisis de criterio de selección de envases para
Epocicion análisis de criterio de selección de envases paraEpocicion análisis de criterio de selección de envases para
Epocicion análisis de criterio de selección de envases para
jorge110305
 
Defensa modulo vii
Defensa modulo viiDefensa modulo vii
Defensa modulo vii
Emearon
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
belen del valle
 

Similar a posco calcio tomate.pptx (20)

Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
 
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosAplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
 
Pulpa de piña
Pulpa de piñaPulpa de piña
Pulpa de piña
 
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...CALIDAD EN LA POSCOSECHA  DE LA FRUTA DEL MANGO   (VERDE Y MADURO)  EN EL ALM...
CALIDAD EN LA POSCOSECHA DE LA FRUTA DEL MANGO (VERDE Y MADURO) EN EL ALM...
 
Postcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizasPostcosecha de frutas y hortalizas
Postcosecha de frutas y hortalizas
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos
 
informe_deshidrataciòn, liofilizaciòn y atomizacion
informe_deshidrataciòn, liofilizaciòn y atomizacioninforme_deshidrataciòn, liofilizaciòn y atomizacion
informe_deshidrataciòn, liofilizaciòn y atomizacion
 
Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807
 
Procesos industriales Elaboración de dulce de manzana y determinación de IDAs
Procesos industriales Elaboración de dulce de manzana y determinación de IDAsProcesos industriales Elaboración de dulce de manzana y determinación de IDAs
Procesos industriales Elaboración de dulce de manzana y determinación de IDAs
 
Aporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticulturaAporte 3 trabajo final horticultura
Aporte 3 trabajo final horticultura
 
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
Implementación mnse agroecosistemas bananeros este y oeste río reventazón 7 2014
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
CAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOSCAMPOS ELÉCTRICOS
CAMPOS ELÉCTRICOS
 
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIA
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIAESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIA
ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DEL CHONTADURO (Bactris gasipaes) CONSUMIDO EN COLOMBIA
 
Epocicion análisis de criterio de selección de envases para
Epocicion análisis de criterio de selección de envases paraEpocicion análisis de criterio de selección de envases para
Epocicion análisis de criterio de selección de envases para
 
Defensa modulo vii
Defensa modulo viiDefensa modulo vii
Defensa modulo vii
 
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosechaClase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
Clase4 tecnologia de percederosmanejopostcosecha
 

Más de Chris Lozano

2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
Chris Lozano
 
compactacion y anegamiento.pptx
compactacion y anegamiento.pptxcompactacion y anegamiento.pptx
compactacion y anegamiento.pptx
Chris Lozano
 
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docxPLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
Chris Lozano
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Chris Lozano
 
MALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptxMALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptx
Chris Lozano
 
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptxIDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
Chris Lozano
 
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.pptEXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
Chris Lozano
 
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad valeAgroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Chris Lozano
 

Más de Chris Lozano (8)

2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
2021.03.27_HUERTAS_LOZANO_RECALDE_CARACTERIZACIÓN_PROCESO_PRODUCTIVO_PARA_EXP...
 
compactacion y anegamiento.pptx
compactacion y anegamiento.pptxcompactacion y anegamiento.pptx
compactacion y anegamiento.pptx
 
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docxPLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
PLANIFICACIÓN PARA LA SIEMBRA DE PASTOS.docx
 
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docxCatálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
Catálogo del cultivo de cacao parte 2.docx
 
MALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptxMALEZAS PITAHAYA.pptx
MALEZAS PITAHAYA.pptx
 
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptxIDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
IDENTIFICACION MALEZAS CHRIS.pptx
 
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.pptEXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
EXPOSICION METABOLISMO Y TRASNPORTE DE MINERALES.ppt
 
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad valeAgroforesteria proyecto pluviosidad vale
Agroforesteria proyecto pluviosidad vale
 

Último

UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

posco calcio tomate.pptx

  • 1. INFLUENCIA DE LAS CONCENTRACIONES Y FUENTES DE CALCIO EN LA CALIDAD DE LOS FRUTOS DEL TOMATE (Lycopersicon esculentum mil ) EN DIFERENTES CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO PhD. Diego Manuel León Docente Posgrado UTC Alumna: Lozano Jeniffer MANEJO DE POSCOSECHA
  • 2. El tomate (Lycopersicon esculentum) es deseado por su valor nutritivo, ya que contiene nutrientes importantes como azúcares, ácidos, vitaminas, minerales, licopeno y otros carotenoides que son esenciales para la buena salud (Simonne & Behe, 2006). Es un fruto climatérico, caracterizado por su naturaleza altamente perecedera y corta vida postcosecha, generalmente 2-3 semanas. Debido a su naturaleza delicada, las frutas de tomate son propensas a pérdidas postcosecha que pueden variar de 30 a 50% (Inaba,1986). Las pérdidas posteriores a la cosecha pueden ocurrir desde la cosecha hasta el embalaje, el almacenamiento, los envíos, la comercialización y la entrega final a los consumidores (Inaba,1986). Por lo tanto, una buena gestión de la postcosecha es tan crítica como las prácticas de producción para garantizar una producción rentable de tomate. La fruta del tomate es sensible al enfriamiento, se daña por un almacenamiento prolongado inferior a 12 °C pero almacenar bien a una temperatura ligeramente más alta (10-13 °C) provoca que el calcio (Ca) disminuya y se de el ablandamiento de la fruta y la descomposición posterior a la cosecha por lo tanto retrasa la senescencia y retiene la calidad de la fruta durante el almacenamiento (Pérez, 2003) La aplicación de calcio mantiene la turgencia celular, la integridad de la membrana, la firmeza tisular y retrasa el catabolismo lipídico de la membrana, extendiendo así la vida útil de las frutas frescas.
  • 3.  Evaluar la influencia de diferentes fuentes de calcio en la calidad de la fruta y el rendimiento de almacenamiento.  Optimizar la concentración de calcio para minimizar las pérdidas posteriores a la cosecha y mantener una mejor calidad de la fruta de tomate  Estudiar los efectos interactivos de la fuente de calcio, las concentraciones de calcio y las condiciones de almacenamiento en la vida útil y la calidad posterior a la cosecha del tomate
  • 4. METODOLOGÍA DE ESTUDIO CLORURO DE CALCIO GLUCONATO DE CALCIO • El porcentaje de soluciones de calcio (0, 0,25, 0,50 y 0,75%). • Las muestras de fruta de tomate de aproximadamente 4 kg para cada tratamiento se sumergieron cuidadosamente en una solución de 10 litros durante 5 minutos. • La fruta tratada se mantuvo a baja temperatura (10± 2°C) y a temperatura ambiente (32 ± 2 ° C) con una humedad relativa de 60 ± 5% para 21 días. SULFATO DE CALCIO 2 1 3 4 Laboratorio de Bioquímica del Instituto de Investigaciones Agrícolas Tarnab, Peshawardurante el año 2014 El experimento se llevó a cabo en Diseño Completamente Aleatorio en tres repeticiones LACTATO DE CALCIO
  • 5. Firmeza de la fruta (kg cm-2). La firmeza de la fruta era estimada con penetrómetro. Para ello, se tomaron 5 frutos de cada tratamiento y de cada repetición. La presión lisa y uniforme fue aplicada para penetrar la punta de prueba en la carne de la fruta en tres regiones del tomate: 1. El extremo del vástago 2. La región ecuatorial 3. El extremo de la flor Entonces el promedio fue computado. Los datos fueron registrados en kg cm-2. Pérdida de peso fisiológica (%). • Se pesaron y numeraron 6 frutos recién cosechados antes de imponer los tratamientos a 0 día. • La pérdida de peso final se calculó en 21 días que sirvieron como la pérdida de peso final. • La pérdida fisiológica de peso se determinó mediante la siguiente fórmula: I Procedimientos de registro de datos Pf= 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 −𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 100
  • 6. Análisis estadístico • Los datos fueron analizado estadísticamente usando el procedimiento apropiado para DCA utilizando software estadísticos - Statistix 8. • Las medias se compararon con LSD cuando La prueba F resultó significativa Atributos de calidad bioquímica • Las frutas de tomate con textura y color decentes se seleccionaron de cada tratamiento y se transfirieron al Laboratorio. • Después de lavar con agua, las frutas se cortaron en trozos y se extrajo el jugo por extractor. • La acidez total de sólidos solubles (ͦbrix) (%), ácido ascórbico (mg. 100g-1), azúcares reductores y no reductores totales (%) fueron analizados por métodos reportados por (Iqtidar, 2004). I Procedimientos de registro de datos
  • 9. I RESULTADOS Y DISCUSIÓN TABLA 2. Influencia de las fuentes de calcio y concentración sobre el contenido de ácido ascórbico (mg 100g-1), azúcares reductores (%) y azúcares no reductores (%) en diferentes condiciones de almacenamiento.
  • 12. I CONCLUSIÓN Los frutos de tomate sumergidos en CaCl2 al 0,75% almacenados a baja temperatura retuvieron los atributos de calidad del tomate y por lo tanto se recomiendan para mantener la calidad de los frutos de tomate y prolongar la vida útil a baja temperatura (10 ± 2ºC con humedad relativa de 65 ± 5).
  • 13. I BIBLIOGRAFÍA • Simonne, AH, Behe, BK, Marshall, MM (2006) Los consumidores prefieren de bajo precio y elevado mercado fresco con contenido de licopenoTomates. Horti-Tecnología de la cultura. dieciséis, 674-68 • Iqbal, METRO. (1996) Tipo y extender de post- har-chaleco losses en horticultura productos básicos en Pakistan. Conferencia Nacionale, Quetta. 33- 42. • Inaba, M., Crandall, PG . (1986) Choque frío tratamiento de madura verde tomates a demora columna- • nuestro desarrollo y aumentar la vida útil durante almacenamiento a temperatura ambiente edad. Florida State of Hor-Sociedad de cultura. 99, 143-145. • Pérez , K. , yorcado , J., Soto- Valdez , H. (2003) Efecto de storage temperatura en el estante lsi de Aguacate Hass (Perseaamericana). Ciencia de los alimentosy Techno internacionalpesado. 10 (2), 73 -77