SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
PROCESO DEL DERECHO LABORAL ECUATORIANO
TEMA 1 - ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CODIGO DE TRABAJO
SUBTEMA 1 - ESCLAVITUD.
LA ESCLAVITUD ERA UNA PRÁCTICA, POR LA CUAL UN SER HUMANO
ERA PROPIEDAD DE OTRO SER HUMANO. EL ESCLAVO TRABAJABA
PARA SU AMO SIN SALARIO. EL AMO PODÍA COMPRAR, VENDER Y
HASTA DISPONER DE LA VIDA DEL ESCLAVO. LA ESCLAVITUD SE
ORIGINÓ EN LOS TIEMPOS MÁS REMOTOS. LOS JUDÍOS, LOS GRIEGOS
Y LOS ROMANOS YA TENÍAN ESCLAVOS. EL COMERCIO DE ESCLAVOS
SE DESARROLLÓ EN NUESTRO CONTINENTE, DURANTE LA ÉPOCA
COLONIAL, DEBIDO A QUE LAS LEYES DE LOS REYES DE ESPAÑA, ASÍ
LO AUTORIZARON Y SE TRAÍAN ESCLAVOS PRINCIPALMENTE DE
ÁFRICA.
BASE HISTORICA DE LA GRAN COLOMBIA
FUE CREADA POR EL CONGRESO DE ANGOSTURA EN 1819 A TRAVÉS
DE LA LEY FUNDAMENTAL DE COLOMBIA, RATIFICADA EN 1821 CON LA
PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POR EL CONGRESO DE
CÚCUTA. COMENZABA ASÍ A MATERIALIZARSE UNO DE LOS MÁS
GRANDES SUEÑOS DEL LIBERTADOR.
EN EL QUE SE NOMBRARON COMO PRESIDENTE AL GENERAL SIMON
BOLIVAR Y VICEPRESIDENTE AL GENERAL FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER, PERO QUITO NO SE NOMBRO PORQUE AUN NOS
ENCONTRABAMOS BAJO EL PODER Y EL YUGO DE LOS ESPAÑOLES.
HISTORIA DE LA REPÚBLICA
EL 12 DE MAYO DE 1830, EL ECUADOR SE SEPARA DE LA GRAN
COLOMBIA, SE RESUELVE CONSTITUIR UN NUEVO ESTADO "LIBRE Y
SOBERANO" CON AQUELLOS TERRITORIOS QUE CONFORMABAN EL
DISTRITO DEL SUR.
14 DE AGOSTO DE 1830 EN EL CONVENTO MENOR DEL SANTISIMO
ROSARIO, ACTUALMENTE COLEGIO MALDONADO EN LA CIUDAD DE
RIOBAMBA SE DESIGNA UNA COMISION PARA QUE PREPARE EL
PROYECTO DE CONSTITUCION POLITICA QUE DARIA EL NACIMIENTO
LEGAL AL NUEVO ESTADO DEL ECUADOR. EN EL QUE PARTICIPARON
GRUPO DE PERSONAS QUE SE LO DENOMINABA DIPUTADOS
REPRESENTANDO A CUENCA. CHIMBORAZO, GUAYAS, LOJA, MANABI Y
PICHINCHA.
PRIMERA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1830 ES LA PARTIDA OFICIAL DE
NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, QUE HABÍA SIDO REINO
DE QUITO POR CERCA DE TRES SIGLOS, REAL AUDIENCIA DE QUITO Y
DISTRITO DEL SUR DE COLOMBIA. EL ARTÍCULO 1 ESTABLECE
CLARAMENTE: “LOS DEPARTAMENTOS DEL AZUAY, GUAYAS Y QUITO
QUEDAN REUNIDOS ENTRE SÍ FORMANDO UN SOLO CUERPO
INDEPENDIENTE CON EL NOMBRE DE ESTADO DEL ECUADOR.
LA ESCLAVITUD SE MANTUVO
HASTA QUE EL 25 DE JULIO DE 1851, DÍA EN QUE EL JEFE SUPREMO
GRAL. JOSÉ MARÍA URBINA, EN LA CASA DE GOBIERNO DE GUAYAQUIL,
EXPIDIERA UNO DE LOS DECRETOS DE MAYOR CONTENIDO HUMANO Y
PROYECCIÓN SOCIAL DENTRO DE LA EVOLUCIÓN JURÍDICA
ECUATORIANA: LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD. UN AÑO MÁS TARDE,
LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE RATIFICÓ LA ORDENANZA.
CRISTIANISMO
LIDERABA ACCIONES
COORDINANADO REUNIONES, ENCAMINADAS A UNIFICAR ESFUERZOS
EN BENEFICIO DE LA IGLESIA Y SU POSTURA FRENTE A LA
PROBLEMÁTICA EXISTENCIAL
FORMA PARTE DE ACUERDOS
LOGRA REUNIR A REPRESENTANTES DE SECTORES PARA DISPONER
ACUERDOS
LIBERACION DE ESCLAVOS.
ABOGO POR LA LIBERACIÓN DE LOS ESCLAVOS. EN LA ACTUALIDAD
PRÁCTICAMENTE HA DESPARECIDO LA ESCLAVITUD.
EN EL RÉGIMEN FEUDAL DE LA EDAD MEDIA,
EL SEÑOR FEUDAL TENÍA SOMETIDOS PERPETUAMENTE A SUS
VASALLOS A CAMBIO DE LA TIERRA QUE LES CONCEDÍA EN
“INFITEUSIS” QUE ERA UNA ESPECIE DE ARRENDAMIENTO.
SUBTEMA 2 - REVOLUCIÓN FRANCESA
PROCLAMÓ LA DOCTRINA DE LA “IGUALDAD, FRATERNIDAD Y
LIBERTAD” SEGÚN EL CUAL EL HOMBRE, NO PUEDE DEPENDER DE
OTRO, SINO EN VIRTUD DE LIBRE CONTRATACIÓN, PORQUE TODOS
SOMOS IGUALES ANTE LA LEY.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
• LAS CAUSAS FUNDAMENTALES QUE ORIGINARON LA
REVOLUCIÓN FRANCESA FUERON:
• EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO, QUE SE CARACTERIZÓ
POR EL ILIMITADO PODER DEL SOBERANO, CUYA
AUTORIDAD NO ESTABA SUJETA A CONTROL ALGUNO.
• LA DESIGUALDAD SOCIAL, POLÍTICA, Y ECONÓMICA.
LA FALTA DE LIBERTADES Y DERECHOS. A ESTAS CAUSAS HAY QUE
AÑADIR UN IMPORTANTE FACTOR: LA PODEROSA INFLUENCIA DE LAS
NUEVAS IDEAS
MERCANTILISMO
EN CIERTA FORMA SE CONSIDERA UNA TRANSICION ENTRE EL
FEUDALISMO Y CAPITALISMO
ES UN CONJUNTO DE POLITICAS O IDEAS ECONOMICAS QUE
ESTABLECE QUE LA RIQUEZA DE UNA NACION ESTA EN EL CAPITAL
QUE ESTA POSEA, REPRESENTADO EN LOS METALES PRECIOSOS
EJEMPLO ACTUAL QUE LAS EXPORTACIONES SEAN MAYORES A LAS
IMPORTACIONES
LOS GRANDES INVENTOS Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL
TRANSFORMARON RADICALMENTE LOS SISTEMAS DE TRABAJO.
ALREDEDOR DE LAS ENORMES FÁBRICAS SE CONCENTRARON MILES
DE OBREROS. LOS GOBIERNOS POR SU PARTE ADOPTARON LA
POLÍTICA MERCANTILISTA APOYANDO LA PRODUCCIÓN DE LA
INDUSTRIA PARA HACERLA MÁS COMPETITIVA. EN ESTA FORMA SE
APOYABA AL EMPRESARIO PERO SE PROTEGÍA AL TRABAJADOR,
QUE NO CONVENIA A LA REVOLUCION INDUSTRIAL QUE COMENZABA
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL COMIENZA EN INGLATERRA EN
1760 Y DESDE ALLÍ SE EXTENDIÓ A OTROS PAÍSES DE EUROPA
OCCIDENTAL Y A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, HASTA 1840.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SUPUSO EL PASO DE UNA ECONOMÍA
RURAL, BASADA FUNDAMENTALMENTE EN LA AGRICULTURA, PERO
TAMBIÉN CARACTERIZADA EL PREDOMINIO DEL COMERCIO Y DE LA
PRODUCCIÓN MANUAL DE BIENES, A UNA ECONOMÍA URBANA,
INDUSTRIALIZADA Y MECANIZADA.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 ESTOS CAMBIOS FUERON OCASIONADOS POR LA NECESIDAD DE
BUSCAR NUEVOS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN EN EL SIGLO XVIII,
AUNADA A LOS AVANCES CIENTÍFICOS DEL MOMENTO, LO CUAL
DERIVÓ EN LA INVENCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
 OTRA DE LAS CAUSAS QUE IMPULSARON LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL TIENE QUE VER CON LOS MÚLTIPLES CONFLICTOS
BÉLICOS QUE SE SUSCITARON EN EUROPA EN EL SIGLO XVIII
COMO LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS, LIDERADAS POR
NAPOLÉON BONAPARTE EN FRANCIA, Y QUE IMPULSARON A
VARIAS NACIONES A DESARROLLAR MÉTODOS DE PRODUCCIÓN
QUE LES PERMITIERAN TENER ACCESO A LOS RECURSOS QUE
AHORA ERAN ESCASOS, COMO LOS ALIMENTOS Y LOS TEXTILES.
 EN GRAN BRETAÑA, LA EXPLOTACIÓN DEL CARBÓN CON
TÉCNICAS INDUSTRIALES FUE UN HECHO DETERMINANTE PARA
IMPULSAR LA INVENCIÓN DE LA MÁQUINA DE VAPOR, CREADA
POR JAMES WATT,Y SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA Y LOS
TRANSPORTES CAMBIARÍA POR COMPLETO EL PANORAMA
ECONÓMICO Y SOCIAL DE TODA UNA ÉPOCA.
POR OTRA PARTE, EL DESCUBRIMIENTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y
EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA EN EL SIGLO XIX
CONTRIBUYERON A LA EXPANSIÓN DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL.
SUBTEMA 3 - EL MARXISMO
• CARLOS MARX EN SU LIBRO “EL CAPITAL” EXPUSO SUS IDEAS EN
RELACIÓN A QUE LOS BURGUESES SON DUEÑOS DE LOS
MEDIOS DE PRODUCCIÓN QUE EXPLOTAN A LOS TRABAJADORES
PORQUE SE APROPIAN INDEBIDAMENTE DE LA RIQUEZA QUE
GENERA EL TRABAJO. DECÍA QUE DEBÍA INSTALARSE UN
SISTEMA COMUNISTA EN EL CUAL LOS TRABAJADORES DEBÍAN
APROPIARSE DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, DE ESTA FORMA
EL CAPITALISMO PERDERÍA SUS PRIVILEGIOS.
SUBTEMA 4 - DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
PLANTEÓ LA TESIS CRISTIANA SOBRE EL PROBLEMA SOCIAL EN LA
CÉLEBRE ENCÍCLICA “RERUMNOVARUM” EXHORTANDO AL MUNDO
PARA QUE CONCEDA AL TRABAJADOR UN TRATO MÁS HUMANO.
ENUNCIÓ LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE DEBÍAN GUIAR AL
ESTADO EN LA ADOPCIÓN DE NUEVAS MEDIDAS QUE EXIGÍA LA
JUSTICIA. DEJÓ DELINEADOS LOS CRITERIOS E INSTITUCIONES DE
JUSTICIA, SOCIAL, QUE EN FORMA LENTA PERO FIRME FUERON
DESARROLLÁNDOSE E INCORPORÁNDOSE AL NUEVO ORDENAMIENTO
JURÍDICO DE LOS PUEBLOS. DE ESTA MANERA, SURGEN LAS NUEVAS
LEYES, CUYA NECESIDAD TODOS ADMITEN AHORA Y AL CONJUNTO DE
LAS CUALES SE DENOMINA DERECHO SOCIAL
DERECHOS DEL BUEN VIVIR
EL ESTADO ES CONSTITUCIONAL CON DERECHOS Y JUSTICIA SOCIAL,
DEMOCRÁTICO, SOBERANO, INDEPENDIENTE, SU SOBERANÍA RADICA
EN EL PUEBLO, LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
PERTENECEN A SU PATRIMONIO INALIENABLE, IRRENUNCIABLE E
IMPRESCRIPTIBLE.
LAS PERSONAS, COMUNIDADES Y PUEBLOS GOZARÁN DE LOS
DERECHOS GARANTIZADOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y SE PODRÁN EJERCER Y EXIGIR
ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA SU CUMPLIMIENTO.
ENTRE LOS DERECHOS DEL BUEN VIVIR CONSTITUCIONALMENTE
TENEMOS: AGUA Y ALIMENTACIÓN, AMBIENTE SANO, COMUNICACIÓN E
INFORMACIÓN, CULTURA Y CIENCIA, EDUCACIÓN, VIVIENDA, SALUD Y
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.

Más contenido relacionado

Similar a Compendio Semana 1 (1).docx

Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)JURIDICO MARTINEZ
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Ciindy Perez
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Nombre Apellidos
 
Historia proyecto
Historia proyectoHistoria proyecto
Historia proyecto
Felipe Pozos Perez
 
Legislación comercial historia del comercio
Legislación comercial historia del comercioLegislación comercial historia del comercio
Legislación comercial historia del comercioTecnologico Comfenalco
 
Hª españa pau tema 2_sexenio democratico
Hª españa pau tema 2_sexenio democraticoHª españa pau tema 2_sexenio democratico
Hª españa pau tema 2_sexenio democratico
viruzain
 
Propiedad privada como motor del bienestar social
Propiedad privada como motor del bienestar socialPropiedad privada como motor del bienestar social
Propiedad privada como motor del bienestar social
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
Rafael H Martínez G
 
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevoSituacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevotalusi
 
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevoSituacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevotalusi
 
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevoSituacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevoElizabeth Franco
 
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevoSituacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevotalusi
 
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevoSituacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevotalusi
 

Similar a Compendio Semana 1 (1).docx (20)

Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Historia proyecto
Historia proyectoHistoria proyecto
Historia proyecto
 
Legislación comercial historia del comercio
Legislación comercial historia del comercioLegislación comercial historia del comercio
Legislación comercial historia del comercio
 
Hª españa pau tema 2_sexenio democratico
Hª españa pau tema 2_sexenio democraticoHª españa pau tema 2_sexenio democratico
Hª españa pau tema 2_sexenio democratico
 
Propiedad privada como motor del bienestar social
Propiedad privada como motor del bienestar socialPropiedad privada como motor del bienestar social
Propiedad privada como motor del bienestar social
 
Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
 
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
Economía capitalista vs socialista 16 07-2007
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevoSituacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
 
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevoSituacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
 
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevoSituacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
 
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevoSituacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
 
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevoSituacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
Situacion problema historia 3 er grado.ppt nuevo
 

Último

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 

Último (20)

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 

Compendio Semana 1 (1).docx

  • 1. UNIDAD 1 PROCESO DEL DERECHO LABORAL ECUATORIANO TEMA 1 - ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CODIGO DE TRABAJO SUBTEMA 1 - ESCLAVITUD. LA ESCLAVITUD ERA UNA PRÁCTICA, POR LA CUAL UN SER HUMANO ERA PROPIEDAD DE OTRO SER HUMANO. EL ESCLAVO TRABAJABA PARA SU AMO SIN SALARIO. EL AMO PODÍA COMPRAR, VENDER Y HASTA DISPONER DE LA VIDA DEL ESCLAVO. LA ESCLAVITUD SE ORIGINÓ EN LOS TIEMPOS MÁS REMOTOS. LOS JUDÍOS, LOS GRIEGOS Y LOS ROMANOS YA TENÍAN ESCLAVOS. EL COMERCIO DE ESCLAVOS SE DESARROLLÓ EN NUESTRO CONTINENTE, DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL, DEBIDO A QUE LAS LEYES DE LOS REYES DE ESPAÑA, ASÍ LO AUTORIZARON Y SE TRAÍAN ESCLAVOS PRINCIPALMENTE DE ÁFRICA. BASE HISTORICA DE LA GRAN COLOMBIA FUE CREADA POR EL CONGRESO DE ANGOSTURA EN 1819 A TRAVÉS DE LA LEY FUNDAMENTAL DE COLOMBIA, RATIFICADA EN 1821 CON LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POR EL CONGRESO DE CÚCUTA. COMENZABA ASÍ A MATERIALIZARSE UNO DE LOS MÁS GRANDES SUEÑOS DEL LIBERTADOR. EN EL QUE SE NOMBRARON COMO PRESIDENTE AL GENERAL SIMON BOLIVAR Y VICEPRESIDENTE AL GENERAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, PERO QUITO NO SE NOMBRO PORQUE AUN NOS ENCONTRABAMOS BAJO EL PODER Y EL YUGO DE LOS ESPAÑOLES. HISTORIA DE LA REPÚBLICA EL 12 DE MAYO DE 1830, EL ECUADOR SE SEPARA DE LA GRAN COLOMBIA, SE RESUELVE CONSTITUIR UN NUEVO ESTADO "LIBRE Y SOBERANO" CON AQUELLOS TERRITORIOS QUE CONFORMABAN EL DISTRITO DEL SUR. 14 DE AGOSTO DE 1830 EN EL CONVENTO MENOR DEL SANTISIMO ROSARIO, ACTUALMENTE COLEGIO MALDONADO EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA SE DESIGNA UNA COMISION PARA QUE PREPARE EL PROYECTO DE CONSTITUCION POLITICA QUE DARIA EL NACIMIENTO LEGAL AL NUEVO ESTADO DEL ECUADOR. EN EL QUE PARTICIPARON GRUPO DE PERSONAS QUE SE LO DENOMINABA DIPUTADOS REPRESENTANDO A CUENCA. CHIMBORAZO, GUAYAS, LOJA, MANABI Y PICHINCHA.
  • 2. PRIMERA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1830 ES LA PARTIDA OFICIAL DE NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, QUE HABÍA SIDO REINO DE QUITO POR CERCA DE TRES SIGLOS, REAL AUDIENCIA DE QUITO Y DISTRITO DEL SUR DE COLOMBIA. EL ARTÍCULO 1 ESTABLECE CLARAMENTE: “LOS DEPARTAMENTOS DEL AZUAY, GUAYAS Y QUITO QUEDAN REUNIDOS ENTRE SÍ FORMANDO UN SOLO CUERPO INDEPENDIENTE CON EL NOMBRE DE ESTADO DEL ECUADOR. LA ESCLAVITUD SE MANTUVO HASTA QUE EL 25 DE JULIO DE 1851, DÍA EN QUE EL JEFE SUPREMO GRAL. JOSÉ MARÍA URBINA, EN LA CASA DE GOBIERNO DE GUAYAQUIL, EXPIDIERA UNO DE LOS DECRETOS DE MAYOR CONTENIDO HUMANO Y PROYECCIÓN SOCIAL DENTRO DE LA EVOLUCIÓN JURÍDICA ECUATORIANA: LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD. UN AÑO MÁS TARDE, LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE RATIFICÓ LA ORDENANZA. CRISTIANISMO LIDERABA ACCIONES COORDINANADO REUNIONES, ENCAMINADAS A UNIFICAR ESFUERZOS EN BENEFICIO DE LA IGLESIA Y SU POSTURA FRENTE A LA PROBLEMÁTICA EXISTENCIAL FORMA PARTE DE ACUERDOS LOGRA REUNIR A REPRESENTANTES DE SECTORES PARA DISPONER ACUERDOS LIBERACION DE ESCLAVOS. ABOGO POR LA LIBERACIÓN DE LOS ESCLAVOS. EN LA ACTUALIDAD PRÁCTICAMENTE HA DESPARECIDO LA ESCLAVITUD. EN EL RÉGIMEN FEUDAL DE LA EDAD MEDIA, EL SEÑOR FEUDAL TENÍA SOMETIDOS PERPETUAMENTE A SUS VASALLOS A CAMBIO DE LA TIERRA QUE LES CONCEDÍA EN “INFITEUSIS” QUE ERA UNA ESPECIE DE ARRENDAMIENTO.
  • 3. SUBTEMA 2 - REVOLUCIÓN FRANCESA PROCLAMÓ LA DOCTRINA DE LA “IGUALDAD, FRATERNIDAD Y LIBERTAD” SEGÚN EL CUAL EL HOMBRE, NO PUEDE DEPENDER DE OTRO, SINO EN VIRTUD DE LIBRE CONTRATACIÓN, PORQUE TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA • LAS CAUSAS FUNDAMENTALES QUE ORIGINARON LA REVOLUCIÓN FRANCESA FUERON: • EL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO, QUE SE CARACTERIZÓ POR EL ILIMITADO PODER DEL SOBERANO, CUYA AUTORIDAD NO ESTABA SUJETA A CONTROL ALGUNO. • LA DESIGUALDAD SOCIAL, POLÍTICA, Y ECONÓMICA. LA FALTA DE LIBERTADES Y DERECHOS. A ESTAS CAUSAS HAY QUE AÑADIR UN IMPORTANTE FACTOR: LA PODEROSA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS IDEAS MERCANTILISMO EN CIERTA FORMA SE CONSIDERA UNA TRANSICION ENTRE EL FEUDALISMO Y CAPITALISMO ES UN CONJUNTO DE POLITICAS O IDEAS ECONOMICAS QUE ESTABLECE QUE LA RIQUEZA DE UNA NACION ESTA EN EL CAPITAL QUE ESTA POSEA, REPRESENTADO EN LOS METALES PRECIOSOS EJEMPLO ACTUAL QUE LAS EXPORTACIONES SEAN MAYORES A LAS IMPORTACIONES LOS GRANDES INVENTOS Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL TRANSFORMARON RADICALMENTE LOS SISTEMAS DE TRABAJO. ALREDEDOR DE LAS ENORMES FÁBRICAS SE CONCENTRARON MILES DE OBREROS. LOS GOBIERNOS POR SU PARTE ADOPTARON LA POLÍTICA MERCANTILISTA APOYANDO LA PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA PARA HACERLA MÁS COMPETITIVA. EN ESTA FORMA SE APOYABA AL EMPRESARIO PERO SE PROTEGÍA AL TRABAJADOR, QUE NO CONVENIA A LA REVOLUCION INDUSTRIAL QUE COMENZABA LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL COMIENZA EN INGLATERRA EN 1760 Y DESDE ALLÍ SE EXTENDIÓ A OTROS PAÍSES DE EUROPA OCCIDENTAL Y A ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, HASTA 1840.
  • 4. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SUPUSO EL PASO DE UNA ECONOMÍA RURAL, BASADA FUNDAMENTALMENTE EN LA AGRICULTURA, PERO TAMBIÉN CARACTERIZADA EL PREDOMINIO DEL COMERCIO Y DE LA PRODUCCIÓN MANUAL DE BIENES, A UNA ECONOMÍA URBANA, INDUSTRIALIZADA Y MECANIZADA. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  ESTOS CAMBIOS FUERON OCASIONADOS POR LA NECESIDAD DE BUSCAR NUEVOS MÉTODOS DE PRODUCCIÓN EN EL SIGLO XVIII, AUNADA A LOS AVANCES CIENTÍFICOS DEL MOMENTO, LO CUAL DERIVÓ EN LA INVENCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.  OTRA DE LAS CAUSAS QUE IMPULSARON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TIENE QUE VER CON LOS MÚLTIPLES CONFLICTOS BÉLICOS QUE SE SUSCITARON EN EUROPA EN EL SIGLO XVIII COMO LAS GUERRAS NAPOLEÓNICAS, LIDERADAS POR NAPOLÉON BONAPARTE EN FRANCIA, Y QUE IMPULSARON A VARIAS NACIONES A DESARROLLAR MÉTODOS DE PRODUCCIÓN QUE LES PERMITIERAN TENER ACCESO A LOS RECURSOS QUE AHORA ERAN ESCASOS, COMO LOS ALIMENTOS Y LOS TEXTILES.  EN GRAN BRETAÑA, LA EXPLOTACIÓN DEL CARBÓN CON TÉCNICAS INDUSTRIALES FUE UN HECHO DETERMINANTE PARA IMPULSAR LA INVENCIÓN DE LA MÁQUINA DE VAPOR, CREADA POR JAMES WATT,Y SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA Y LOS TRANSPORTES CAMBIARÍA POR COMPLETO EL PANORAMA ECONÓMICO Y SOCIAL DE TODA UNA ÉPOCA. POR OTRA PARTE, EL DESCUBRIMIENTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y EL MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA EN EL SIGLO XIX CONTRIBUYERON A LA EXPANSIÓN DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. SUBTEMA 3 - EL MARXISMO • CARLOS MARX EN SU LIBRO “EL CAPITAL” EXPUSO SUS IDEAS EN RELACIÓN A QUE LOS BURGUESES SON DUEÑOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN QUE EXPLOTAN A LOS TRABAJADORES PORQUE SE APROPIAN INDEBIDAMENTE DE LA RIQUEZA QUE GENERA EL TRABAJO. DECÍA QUE DEBÍA INSTALARSE UN SISTEMA COMUNISTA EN EL CUAL LOS TRABAJADORES DEBÍAN APROPIARSE DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, DE ESTA FORMA EL CAPITALISMO PERDERÍA SUS PRIVILEGIOS.
  • 5. SUBTEMA 4 - DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA PLANTEÓ LA TESIS CRISTIANA SOBRE EL PROBLEMA SOCIAL EN LA CÉLEBRE ENCÍCLICA “RERUMNOVARUM” EXHORTANDO AL MUNDO PARA QUE CONCEDA AL TRABAJADOR UN TRATO MÁS HUMANO. ENUNCIÓ LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE DEBÍAN GUIAR AL ESTADO EN LA ADOPCIÓN DE NUEVAS MEDIDAS QUE EXIGÍA LA JUSTICIA. DEJÓ DELINEADOS LOS CRITERIOS E INSTITUCIONES DE JUSTICIA, SOCIAL, QUE EN FORMA LENTA PERO FIRME FUERON DESARROLLÁNDOSE E INCORPORÁNDOSE AL NUEVO ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LOS PUEBLOS. DE ESTA MANERA, SURGEN LAS NUEVAS LEYES, CUYA NECESIDAD TODOS ADMITEN AHORA Y AL CONJUNTO DE LAS CUALES SE DENOMINA DERECHO SOCIAL DERECHOS DEL BUEN VIVIR EL ESTADO ES CONSTITUCIONAL CON DERECHOS Y JUSTICIA SOCIAL, DEMOCRÁTICO, SOBERANO, INDEPENDIENTE, SU SOBERANÍA RADICA EN EL PUEBLO, LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES PERTENECEN A SU PATRIMONIO INALIENABLE, IRRENUNCIABLE E IMPRESCRIPTIBLE. LAS PERSONAS, COMUNIDADES Y PUEBLOS GOZARÁN DE LOS DERECHOS GARANTIZADOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y SE PODRÁN EJERCER Y EXIGIR ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA SU CUMPLIMIENTO. ENTRE LOS DERECHOS DEL BUEN VIVIR CONSTITUCIONALMENTE TENEMOS: AGUA Y ALIMENTACIÓN, AMBIENTE SANO, COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN, CULTURA Y CIENCIA, EDUCACIÓN, VIVIENDA, SALUD Y TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.