SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA Y POLITICAS
ALIMENTARIAS
ALUMNA: CINDY ANAHI PEREZ NAVA 3-K
DRA. ROCIO M. URESTI MARIN
CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS, MÉXICO.
26/09/2016
¿QUE ES LA ECONOMIA?
 LA ECONOMIA ES UNA CIENCIA SOCIAL PORQUE SE OCUPA DEL
ESTUDIO DE LOS SERES HUMANOS, SU NATURALEZA, SUS
ACTIVIDADES, SUS INSTITUCIONES Y SU COMPORTAMIENTO.
 LA ECONOMIA NACIO COMO UN DESPRENDIMIENTO DE LA MORAL
Y LA ETICA.
JUICIO MORAL
 EL JUICIO MORAL ES EL ACTO MENTAL QUE ESTABLECE SI CIERTA
CONDUCTA O SITUACIÓN TIENE CONTENIDO ÉTICO O, POR EL CNTRARIO,
CARECE DE ESTOS PRINCIPIOS. SE REALIZA A PARTIR DEL SENTIDO
MORAL DE CADA PERSONA Y RESPONDE A UNA SERIE DE NORMAS Y
REGLAS FAMILIARES Y SOCIALES QUE SE ADQUIEREN A LO LARGO DE LA
VIDA.
COMERCIO
 EL COMERCIO INICIA CUANDO EL HOMBRE COMIENZA A VIVIR
EN LA SOCIEDAD, UNA VEZ QUE SE ESTABLECE UN NÚCLEO
FAMILIAE Y COMIENZAN A CREARSE COMUNIDADES.
 LAS PRIMERAS FORMAS DE COMERCIO ENTRE LOS HOMBRES
CONSISTIERON JUSTAMENTE EN EL INTERCAMBIO MANO A
MANO: LO QUE UNO TENIA Y NO NECESITABA, SE CAMBIABA
POR LO QUE EL OTRO TENIA Y NO NECESITABA.
1.1.1 DESARROLLO DE LA ECONOMIA EN
LA EDAD MEDIA
 EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA EDAD MEDIA LA ECONOMIA TUVO
UN CARÁCTER CASI EXCLUSIVAMENTE AGRÍCOLA, PARA LA ECONOMIA
CERRADA DE LAS ALDEAS, SÓLO HABIAN EXISTIDO MERCADOS
LOCALES, DONDE LOS SIERVOS DE LA VILLA PODÍAN VENDER
SEMANALMENTE LOS´POCOS EXCEDENTES DE SU PRODUCCIÓN
AGRICOLA Y LOS PRODUCTOS DE SU INDUSTRIA DOMESTICA.
ECONOMIA ROMANA
 LA ECONOMIA ROMANA ERA URBANA Y ESCLAVISTA. ERA
URBANA PORQUE LA CIUDD ERA EL CENTRO DEL COMERCIO
MUNDIAL.
CULTURA ROMANA
 LA ESTRUCTURA SOCIAL ROMANA ERA MUY DESIGUAL. SE
DISTINGUIAN DOS GRUPOS:
 LOS INDIVIDUOS LIBRES (CIUDADANOS CON DERECHOS
POLITICOS) Y (NO CIUDADANOS QUE CARECIAN DE ELLOS).
 LOS INDIVIDUOS NO LIBRES (LOS ESCLAVOS)
• LA CULTURA ROMANA
APORTO UNA LENGUA
ÚNICA, EL LATÍN DEL
CUAL PROCEDEN LAS
LENGUAS ROMANCES
COMO EL FRANCES, EL
ESPAÑOL O EL ITALIANO.
FEUDALISMO
 EL TERMINO FEUDALISMO VIENE DE
LA PALABRA FEUDO, QUE ERA EL
NOMRE QUE SE LE DABA A LOS
TERRITORIOS QUE LOS REYES
MEDIEVALES ENTREGABAN A LOS
NOBLES A CAMBIO DE SUS
SERVICIOS.
 UNO DE LOS RASGOS QUE
CARACTERIZA AL FEUDALISMO ES
QUE LA NOBLEZA (LA CLASE SOCIAL
DOMINANTE) EJERCE UN
MONOPOLIO EXCLUSIVO DE LA LEY Y
LA JUSTICIA.
1.1.2 LA ECONOMIA DE ARISTÓTELES
 ARITÓTELES FUE UN POLÍMATA: FILÓSOFO Y CIENTIFICO DE LA
ANTIGUA GRECIA CUYAS IDEAS HAN EJERCIDO UNA ENORME
INFLUENCIA SOBRE LA HISTORIA INTELECTUAL DE OCCIDENTE POR
MAS DE DOS MILENIOS.
 ES RECONOCIDO COMO
EL PADRE FUNDADOR DE LA
LOGICA Y DE LA BIOLOGIA.
 EL CRITERIO QUE
ARISTÓTELES ESTABLECE
PARA LA JUSTICIA EN EL
INTERCAMBIO ECONÓMICO
ES QUE LO DEMANDADO
SEA NECESARIO, ES DECIR
QUE YO BUSQUE O
DEMANDE ALGO QUE
NECESITE, QUE SEA BUENO,
SALUDABLE Y QUE TENGA
UN USO BENEFICO.
1.1.3 LA CREMATÍSTICA
 LA CREMATISTICA SERÍA EL ACTO DE ADQUIRIR BIENES O
DINERO.
SEGÚN ARISTOTELES HAY DOS TIPOS DE CREMATISTICA: LA
DOMESTICA QUE SE SIRVE AVECES DEL DINERO PARA OBTENER
LO NECESARIO PARA LA VIDA Y EL HOGAR Y LA CREMATISTICA DE
CAMBIO QUE TIENE POR OBJETO EL DINERO MISMO.
1.5 TEORIA DEL VALOR
 ES LA AMA DE LA FILOSOFIA QUE ESTUDIA LA NATURALEZA DE
LOS VALORES Y LOS JUICIOS VALORATIVOS.
 LAS TEORIAS DEL VALOR SE HAN DIVIDIDO GLOBALMENTE EN
DOS GRANDES GRUPOS:
OBJETIVAS: SOSTIENEN QUE EL VALOR ESTA EN LAS COSAS.
SUBJETIVAS: SOSTIENEN QUE EL VALOR LO DA EL INDIVIDUO.
NECESIDADES HUMANAS
 NECESIDADES BASICAS O
PRIMARIAS:
SON AQUELLAS QUE ES
IMPRESCINDIBLE
SATISFACER PARA
SOBREVIVIR, Y SON
COMUNES A TODO SER
HUMANO, COMO LOS
ALIMENTOS NUTRITIVOS,
SALUD, EDUCACIÓN,
VESTIMENTA Y VIVIENDA.
 NECESIDADES
SECUNDARIAS:
SON AQUELLAS QUE NO
SON IMPRESCINDIBLES
PARA LA SUPERVIVENCIA
PERO QUE SU
SATISFACCIÓN MEJORA EL
BIENESTAR DE LAS
PERSONAS Y SON
ESENCIALMENTE
CULTURALES, ES DECIR,
DEPENDEN DEL MOMENTO
HISTORICO , LA ZONA
GEOGRAFICA, LA CLASE
SOCIAL, EL SISTEMA
ECONOMICO.
1.2. ANTECEDENTES ECONOMICOS
 LAS BASES ECONOMICAS SE IDENTIFICAN
CON TRES CLASES DE CAUSAS:
A)POLITICO.- LA CREENCIA DE LA
OMNIPOTENCIA DEL ESTADO, ES DECIR,
LA CONVICCIÓN QUE LA EONOMIA DEBIA
EJERCER EN EL ESTADO Y POR EL
ESTADO.
B) DE ORDEN SOCIAL.- RADICABA EN EL
REGIMEN DE ESCLAVITUD, A LA CUAL
ESTABA CONFIADA LA PRODUCCIÓN.
C) RELIGIOSO-FILOSOFICO.- LA
AUTORIDAD DE LOS VALORES HUMANOS
FRENTE AL CONCEPTO DE RIQUEZA.
ROMA
 LOS ROMANOS SIEMPRE IMPUSIERON IMPUESTOS. PERO
¿PARA QUE FUERON CREADOS LOS IMPUESTOS?
PARA PAGAR SOLDADOS QUE NOS PROTEGUIERAN DE
NUESTROS ENEMIGOS EXTERIORES (HOY EJERCITO). PARA
PAGAR LOS GUARDIANES DE LA CIUDAD (FUERZAS DE
SEGURIDAD). PARA ESTABLECER TRIBUNALES (JUSTICIA),
PAGAR LOS ESTIPENDIOS DE LOS LEGISLADORES
(DIPUTADOS), EL SENADO LOS TRIBUNOS Y LOS CONSUELES
(GOBIERNO).
1.2.1 HISTORIA ECONOMICA EN MEXICO
 LA NUEVA ECONOMIA TUVO SU FUNDAMENTO EN LA MINERIA Y LAS
SUBSIGUIENTES EXPORTACIONES DE MINERALES A EUROPA, QUE
HA SIDO DEFINIDA COMO UNA COMBINACION DE UNA ECONOMIA
MERCANTILISTA.
 EN PRIMER LUGAR, LA ECONOMIA MEXICANA ESTABA TOTALMENTE
DESVERTEBRADA
 LA REFORMA AGRARIA SE DESARROLLO COMO UN PROCESO
DE FORMACION DE UNOS MINIFUNDIOS CUYA PRODUCCION
ERA INSUFICIENTE PARA SATISFACER PLENAMENTE LAS
NECESIDADES DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS
EL MILAGRO MEXICANO
 SE DA MEDIANTE LA CRISIS DE 1929 QUE AFECTA A MEXICO
PORQUE DEJA DE EXPORTAR Y ADEMAS FALTAN MATERIAS
PRIMAS PARA PRODUCIR; LO CUAL SURGE LA IDEA DE
PRODUCIR UN NUEVO MODELO ECONOMICO BASADO EN LA
PRODUCCION.
APARTIR DE 1940 MEXICO INICIO UNA ETAPA LLAMA EL MILAGRO
MEXICANO. HASTA LA DECADA DE LOS 70´S, ESTA ETAPA SE
CARACTERIZO POR SER DE UN CRECIMIENTO SOSTENIDO Y FUE
EL CAMBIO DE UN MEXICO RURAL A LA FORMACION DE UNA
NACION MODERNA E INDUSTRIAL.
 EN EL INICIO DEL SEXENIO DE ECHEVERRIA HUBO UN CRECIMIENTO
ECONOMICO CONSIDERABLE, EL CUAL SE VIO REFLEJADO UN
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA MAYORIA DE LOS
HABITANTES DEL PAIS Y CONSISTE EN EL CRECIMIENTO
SOSTENIDO DE LA ECONOMIA DE MEXICO A UN 6% ANUAL
CRECIMIENTO SUPERIOR AL AUMENTO DE POBLACION (2.5%).
 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO MEXICANO
*POSITIVOS *NEGATIVOS
ECONOMI MEJORABLE.
MODERNIZACION DE MEXICO.
CRECIMIENTO LA INDUSTRIA.
PROGRAMAS DE
MEJORAMIENTO SOCIAL.
DERECHOS DE LA MUJER
GRAN DESIGUAL.
EL CAMPO QUEDO
ABANDONADO.
AUMENTO LA DEUDA EXTERNA.
NO DEMOCRACIA.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
 UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) ES UN ACUERDO COMERCIAL O
REGIONAL O BILATERAL PARA AMPLIAR EL MERCADO DE BIENES Y
SERVICIOS ENTRE LO PAISES PRINCIPALES, CUYO OBJETIVO ES FORMAR
UNA ZONA DE LIBRE COMERCIO, ESTABLECIENDO REGLAS CLARAS Y
PERMANENTES PARA EL INTERCAMBIO COMERCIAL.
TRATADOS COMERCIALES DE MEXICO
 EN NUESTRO PAIS ESTAN EN VIGOR MIL DOSCIENTOS SETENTA
TRATADOS DE LOS CUALES 653 SON BILATERALES Y 617 MULTILATERALES
Y DE ELLOS 12 SON TRATADOS COMERCIALES.
LOS TRATADOS SON LOS MAS ANTIGUAS INSTITUCIONES DEL DERECHO
INTERNACIONAL, SE REMONTAN ANTES DE NUESTRA ERA A
MESOPOTAMICA Y A EGIPTO.
1.2.2 ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA Y
POLITICA DE MEXICO
 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE MEXICO
 EL NOMBRE OFICIAL DE NUESTRO PAIS ES EL DE ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, PLASMADO EN LA CONSTITUCION POLITICA DE MEXICO DE
1824, LIMITA CON ESTADOS UNIDOS DE AMERICA AL NORTE, AL SUR CON
GUATEMALA Y BELICE, AL ESTE CON EL GOLFO DE MEXICO Y EL MAR
CARIBE, Y AL OESTE CON EL OCEANO PACIFICO.
 EN EXTENCION TERRITORIAL OCUPA LA QUINTA POSICION EN
AMERICA, Y EL DECIMOCUARTO A NIVEL MUNDIAL. MAS CONOCIDO
COMO MEXICO, NOMBRE QUE PROVIENE DEL NAHUATL MEXHITLI
(EN EL OMBLIGO DE LA LUNA). CUENTA CON UNA POBLACION
TOTAL DE 119 530 753 HABITANTES, DE LOS CUALES 51.4% SON
MUJERES Y EL 48.6 SON HOMBRES.
LA REPUBLICA
 ES UN SISTEMA POLITICO
QUE E FUNDAMENTA EN EL
IMPERIO DE LA LEY
(CONSTITUCIÓN) Y LA
IGUALDAD ANTE LA LEY
COMO LA FORMA DE
FRENAR LOS POSIBLES
ABUSOS DE LAS PERSONAS
QUE TIENEN MAYOR
PODER. A SU VEZ LA
REPUBLICA ESCOGE A
QUIENES HAN DE
GOBERNAR MEDIANTE EL
DERECHO AL VOTO.
CARACTERISTICA DE LA REPUBLICA
MEXICANA
 COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 40, MÉXICO ES UNA REPUBLICA:
 REPRESENTATIVA: PORQUE LOS INTERESES DEL PUEBLO MEXICANO
ESTAN REPRESENTADOS A TRAVEZ DE SUS GOBIERNOS.
 DEMOCRATICA: PORQUE LOS CIUDADANOS ELIGEN A SUS
REPRESENTANTES POR MEDIO DEL VOTO.
 FEDERAL: PORQUE SE FORMO A PARTIR DE LA UNION DE SUS ESTADOS.
EL ESTADO
 ES EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES
SOCIALES ECONOMICAS Y POLITICAS QUE SE HAN CREADO
HISTORICAMENTE PARA REGULAR Y NORMAR LA VIDA DE LOS
INDIVIDUOS, FAMILIAS, EMPRESAS NACIONALES Y
EXTRANGERAS, QUE RECIDEN EN LAS FRONTERAS DE UN
TERRITORIO RECONOCIDO COMO UN PAIS.
LA CONSTITUCIÓN
 ES LA LEY FUNDAMENTAL DE UN ESTADO, CON RANGO
SUPERIOR AL RESTO DE LAS LEYES, QUE DEFINE EL REGIMEN
DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS CIUDADANOS Y
DELIMITA LOS PODERES E INSTITUCIONES DE LA ORGANIZACIÓN
POLITICA.
LA POLITICA:
ES EL ARTE DE GOBERNAR A LOS
PUEBLOS, Y REQUIERE UNA
PRONTA ADECUACIÓN DE LA
ÉPOCA.
LAS POLITICAS PUBLICAS:
SON LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES QUE UN
ESTADO DISEÑA Y GESTION A TRAVEZ DE SU
GOBIERNO Y UNA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CON
FINES DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE UNA
SOCIEDAD
LA DEMOCRACIA:
ES UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
EN LA CUAL DE LAS DECISIONES COLECTIVAS
SON ADOPTADAS POR EL PUEBLO MEDIANTE LA
PARTICIPACIÓN DE SUS REPRESENTANTES.
LOS TRES PODERES DE MÉXICO
EL CONGRESO DE LA UNIÓN
 ES EL ORGANO DEPOSITARIO DEL PODER LEGISLATIVO DEL
ESTADO FEDERAL MEXICANO. ESTA COMPUESTA POR DOS
CAMARAS:
LA CAMARA DE DIPUTADOS:
CON UN TOTAL DE 500 DIPUTADOS
EL SENADO:
CONSTITUIDO POR 120
SENADORES.
CONGRESO DE LA UNIÓN
LOS PODERES POLITICOS DEL GOBIERNO
COMPOSICIÓN DEL ESTADO MEXICANO
SECRETARIAS FEDERALES DEL PODER
EJECUTIVO
1.2.3 SECTORES ECONOMICOS EN
MEXICO
 LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PRODUCCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SON MUY DIVERSAS Y
LAS REALIZAN LAS EMPRESAS O EL SECTOR PUBLICO.
1.2.4 LA POLITICA Y EL DESARROLLO
ECONOMICO DE MEXICO
 MÉXICO TUVO EN EL SIGLO XX IMPORTANTES
TRANSFORMACIONES ECONOMICAS, QUE SE RELACIONAN
CON OTROS CAMBIOS POLITICOS, SOCILES, CULTURALES, Y
DEMOGRAFICOS.
DESARROLLO ESTABILIZADOR
POLITICA FISCAL
 LA POLITICA FISCAL ES UNA RAMA DE LA POLITICA
ECONOMICA QUE CONFIGURA EL PRESUPUESTO DEL
ESTADO, SUS COMPONENTES, EL GASTO PUBLICO Y LOS
IMPUESTOS PARA ASEGURAR Y MANTENER LA ESTABILIDAD
ECONOMICA.
POLITICA FINANCIERA
 ES UNA RAMA DE LA POLITICA ECONOMICA QUE USA LA
CANTIDAD DE DINERO COMO VARIABLE PARA CONTROLAR Y
MANTENER LA ESTABILIDAD ECONOMICA.
POLITICA COMERCIAL
 ESTA ORIENTADA HACIA EL
COMERCIO EXTERIOR Y LA
BUSQUEDA DE MERCADOS
EN LOS AMBITOS
BILATERAL, MULTILATERAL
Y REGIONAL, SOBRE LA
BASE DE ACUERDOS O
TRATADOS DE LIBRE
COMERCIO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdes 2016 2020 liszet poma
Pdes 2016 2020 liszet pomaPdes 2016 2020 liszet poma
Pdes 2016 2020 liszet poma
LISZET POMA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Noe Ornelas
 
Realidad Nacional y Local Alan Salinas N
Realidad Nacional y Local Alan Salinas NRealidad Nacional y Local Alan Salinas N
Realidad Nacional y Local Alan Salinas N
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad IPresentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Rosario Gómez Acosta
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Nayeli Banda
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Oscar de Jesus Saldaña Leos
 
Clase 2 milich, karina linea histórica
Clase 2 milich, karina   linea históricaClase 2 milich, karina   linea histórica
Clase 2 milich, karina linea histórica
KarinaMilich
 
ECONOMÍA.
ECONOMÍA. ECONOMÍA.
ECONOMÍA.
Celeste Yocelyn
 
Quijanoooooooooooooooooooooooooooo
QuijanooooooooooooooooooooooooooooQuijanoooooooooooooooooooooooooooo
Quijanoooooooooooooooooooooooooooo
citlaliCst
 
Economíapresentación
EconomíapresentaciónEconomíapresentación
Economíapresentación
rocher395
 
El futuro del_pais
El futuro del_paisEl futuro del_pais
El futuro del_paisserveduc
 
Nueva politica
Nueva politicaNueva politica
Nueva politica
Mario Ancelmo Castro
 
La historia del trabajo
La historia del trabajoLa historia del trabajo
La historia del trabajo
Jose Cotiy
 
Asamblea ciudadana del Cono Sur, de 2007 a 2010
Asamblea ciudadana del Cono Sur, de 2007 a 2010Asamblea ciudadana del Cono Sur, de 2007 a 2010
Asamblea ciudadana del Cono Sur, de 2007 a 2010
Citizens' Assemblies
 
economía y política alimentaria
economía y política alimentariaeconomía y política alimentaria
economía y política alimentaria
Francisco Alfredo De La Garza Cardenas
 
Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1joselbis
 

La actualidad más candente (20)

Pdes 2016 2020 liszet poma
Pdes 2016 2020 liszet pomaPdes 2016 2020 liszet poma
Pdes 2016 2020 liszet poma
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Realidad Nacional y Local Alan Salinas N
Realidad Nacional y Local Alan Salinas NRealidad Nacional y Local Alan Salinas N
Realidad Nacional y Local Alan Salinas N
 
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad IPresentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
Presentación "economía y políticas alimentarias" unidad I
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de TamaulipasUniversidad Autónoma de Tamaulipas
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
la sociedad chilena actual
la sociedad chilena actualla sociedad chilena actual
la sociedad chilena actual
 
Clase 2 milich, karina linea histórica
Clase 2 milich, karina   linea históricaClase 2 milich, karina   linea histórica
Clase 2 milich, karina linea histórica
 
ECONOMÍA.
ECONOMÍA. ECONOMÍA.
ECONOMÍA.
 
Quijanoooooooooooooooooooooooooooo
QuijanooooooooooooooooooooooooooooQuijanoooooooooooooooooooooooooooo
Quijanoooooooooooooooooooooooooooo
 
Economíapresentación
EconomíapresentaciónEconomíapresentación
Economíapresentación
 
Temario psu de historia
Temario psu de historiaTemario psu de historia
Temario psu de historia
 
El futuro del_pais
El futuro del_paisEl futuro del_pais
El futuro del_pais
 
Nueva politica
Nueva politicaNueva politica
Nueva politica
 
La historia del trabajo
La historia del trabajoLa historia del trabajo
La historia del trabajo
 
Asamblea ciudadana del Cono Sur, de 2007 a 2010
Asamblea ciudadana del Cono Sur, de 2007 a 2010Asamblea ciudadana del Cono Sur, de 2007 a 2010
Asamblea ciudadana del Cono Sur, de 2007 a 2010
 
economía y política alimentaria
economía y política alimentariaeconomía y política alimentaria
economía y política alimentaria
 
Educacion sup. 1996 2006
Educacion sup. 1996 2006Educacion sup. 1996 2006
Educacion sup. 1996 2006
 
Ensayo historia economica colombiana (4)
Ensayo historia  economica  colombiana (4)Ensayo historia  economica  colombiana (4)
Ensayo historia economica colombiana (4)
 
Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1Refundacion del estado_en_america_latina-1
Refundacion del estado_en_america_latina-1
 

Similar a Economia y politicas alimentarias

Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
José Alfredo Martínez Marcos
 
Economia mtz marcos
Economia mtz marcosEconomia mtz marcos
Economia mtz marcos
José Alfredo Martínez Marcos
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Cindy Pérez Nava
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
yolanda de leon
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
linda sanchez
 
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONOMICA.pptxFORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
KikeMendez7
 
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIAEconomia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
pablo flores morales
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
selina20
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
Julissa Abigail Cordova Maldonado
 
Desarrollo humano con libertad y felicidad agosto 2004
Desarrollo humano con libertad y felicidad  agosto 2004Desarrollo humano con libertad y felicidad  agosto 2004
Desarrollo humano con libertad y felicidad agosto 2004
Rosario Sotelo Hurtado
 
Economia
EconomiaEconomia
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
Lupita Mendoza
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
Yaneth1414
 
Historia del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras iHistoria del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras i
Gerardo Lagos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Luz García
 
economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial
maria teresa gallegos saldaña
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Karla Gracia
 
Socio
SocioSocio

Similar a Economia y politicas alimentarias (20)

Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economia mtz marcos
Economia mtz marcosEconomia mtz marcos
Economia mtz marcos
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONOMICA.pptxFORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONOMICA.pptx
 
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIAEconomia y POLITICA ALIMENTARIA
Economia y POLITICA ALIMENTARIA
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.Economia y politicas alimentarias.
Economia y politicas alimentarias.
 
Desarrollo humano con libertad y felicidad agosto 2004
Desarrollo humano con libertad y felicidad  agosto 2004Desarrollo humano con libertad y felicidad  agosto 2004
Desarrollo humano con libertad y felicidad agosto 2004
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Sociologia de once
Sociologia de onceSociologia de once
Sociologia de once
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia y politica alimentaria
Economia y politica alimentariaEconomia y politica alimentaria
Economia y politica alimentaria
 
Historia del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras iHistoria del desarrollo económico de Honduras i
Historia del desarrollo económico de Honduras i
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial economia y politica alimentaria. 1 parcial
economia y politica alimentaria. 1 parcial
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Socio
SocioSocio
Socio
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Economia y politicas alimentarias

  • 1. ECONOMIA Y POLITICAS ALIMENTARIAS ALUMNA: CINDY ANAHI PEREZ NAVA 3-K DRA. ROCIO M. URESTI MARIN CIUDAD VICTORIA TAMAULIPAS, MÉXICO. 26/09/2016
  • 2. ¿QUE ES LA ECONOMIA?  LA ECONOMIA ES UNA CIENCIA SOCIAL PORQUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DE LOS SERES HUMANOS, SU NATURALEZA, SUS ACTIVIDADES, SUS INSTITUCIONES Y SU COMPORTAMIENTO.  LA ECONOMIA NACIO COMO UN DESPRENDIMIENTO DE LA MORAL Y LA ETICA.
  • 3. JUICIO MORAL  EL JUICIO MORAL ES EL ACTO MENTAL QUE ESTABLECE SI CIERTA CONDUCTA O SITUACIÓN TIENE CONTENIDO ÉTICO O, POR EL CNTRARIO, CARECE DE ESTOS PRINCIPIOS. SE REALIZA A PARTIR DEL SENTIDO MORAL DE CADA PERSONA Y RESPONDE A UNA SERIE DE NORMAS Y REGLAS FAMILIARES Y SOCIALES QUE SE ADQUIEREN A LO LARGO DE LA VIDA.
  • 4. COMERCIO  EL COMERCIO INICIA CUANDO EL HOMBRE COMIENZA A VIVIR EN LA SOCIEDAD, UNA VEZ QUE SE ESTABLECE UN NÚCLEO FAMILIAE Y COMIENZAN A CREARSE COMUNIDADES.  LAS PRIMERAS FORMAS DE COMERCIO ENTRE LOS HOMBRES CONSISTIERON JUSTAMENTE EN EL INTERCAMBIO MANO A MANO: LO QUE UNO TENIA Y NO NECESITABA, SE CAMBIABA POR LO QUE EL OTRO TENIA Y NO NECESITABA.
  • 5. 1.1.1 DESARROLLO DE LA ECONOMIA EN LA EDAD MEDIA  EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA EDAD MEDIA LA ECONOMIA TUVO UN CARÁCTER CASI EXCLUSIVAMENTE AGRÍCOLA, PARA LA ECONOMIA CERRADA DE LAS ALDEAS, SÓLO HABIAN EXISTIDO MERCADOS LOCALES, DONDE LOS SIERVOS DE LA VILLA PODÍAN VENDER SEMANALMENTE LOS´POCOS EXCEDENTES DE SU PRODUCCIÓN AGRICOLA Y LOS PRODUCTOS DE SU INDUSTRIA DOMESTICA.
  • 6. ECONOMIA ROMANA  LA ECONOMIA ROMANA ERA URBANA Y ESCLAVISTA. ERA URBANA PORQUE LA CIUDD ERA EL CENTRO DEL COMERCIO MUNDIAL.
  • 7. CULTURA ROMANA  LA ESTRUCTURA SOCIAL ROMANA ERA MUY DESIGUAL. SE DISTINGUIAN DOS GRUPOS:  LOS INDIVIDUOS LIBRES (CIUDADANOS CON DERECHOS POLITICOS) Y (NO CIUDADANOS QUE CARECIAN DE ELLOS).  LOS INDIVIDUOS NO LIBRES (LOS ESCLAVOS) • LA CULTURA ROMANA APORTO UNA LENGUA ÚNICA, EL LATÍN DEL CUAL PROCEDEN LAS LENGUAS ROMANCES COMO EL FRANCES, EL ESPAÑOL O EL ITALIANO.
  • 8. FEUDALISMO  EL TERMINO FEUDALISMO VIENE DE LA PALABRA FEUDO, QUE ERA EL NOMRE QUE SE LE DABA A LOS TERRITORIOS QUE LOS REYES MEDIEVALES ENTREGABAN A LOS NOBLES A CAMBIO DE SUS SERVICIOS.  UNO DE LOS RASGOS QUE CARACTERIZA AL FEUDALISMO ES QUE LA NOBLEZA (LA CLASE SOCIAL DOMINANTE) EJERCE UN MONOPOLIO EXCLUSIVO DE LA LEY Y LA JUSTICIA.
  • 9. 1.1.2 LA ECONOMIA DE ARISTÓTELES  ARITÓTELES FUE UN POLÍMATA: FILÓSOFO Y CIENTIFICO DE LA ANTIGUA GRECIA CUYAS IDEAS HAN EJERCIDO UNA ENORME INFLUENCIA SOBRE LA HISTORIA INTELECTUAL DE OCCIDENTE POR MAS DE DOS MILENIOS.  ES RECONOCIDO COMO EL PADRE FUNDADOR DE LA LOGICA Y DE LA BIOLOGIA.
  • 10.  EL CRITERIO QUE ARISTÓTELES ESTABLECE PARA LA JUSTICIA EN EL INTERCAMBIO ECONÓMICO ES QUE LO DEMANDADO SEA NECESARIO, ES DECIR QUE YO BUSQUE O DEMANDE ALGO QUE NECESITE, QUE SEA BUENO, SALUDABLE Y QUE TENGA UN USO BENEFICO.
  • 11. 1.1.3 LA CREMATÍSTICA  LA CREMATISTICA SERÍA EL ACTO DE ADQUIRIR BIENES O DINERO. SEGÚN ARISTOTELES HAY DOS TIPOS DE CREMATISTICA: LA DOMESTICA QUE SE SIRVE AVECES DEL DINERO PARA OBTENER LO NECESARIO PARA LA VIDA Y EL HOGAR Y LA CREMATISTICA DE CAMBIO QUE TIENE POR OBJETO EL DINERO MISMO.
  • 12. 1.5 TEORIA DEL VALOR  ES LA AMA DE LA FILOSOFIA QUE ESTUDIA LA NATURALEZA DE LOS VALORES Y LOS JUICIOS VALORATIVOS.  LAS TEORIAS DEL VALOR SE HAN DIVIDIDO GLOBALMENTE EN DOS GRANDES GRUPOS: OBJETIVAS: SOSTIENEN QUE EL VALOR ESTA EN LAS COSAS. SUBJETIVAS: SOSTIENEN QUE EL VALOR LO DA EL INDIVIDUO.
  • 13. NECESIDADES HUMANAS  NECESIDADES BASICAS O PRIMARIAS: SON AQUELLAS QUE ES IMPRESCINDIBLE SATISFACER PARA SOBREVIVIR, Y SON COMUNES A TODO SER HUMANO, COMO LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS, SALUD, EDUCACIÓN, VESTIMENTA Y VIVIENDA.
  • 14.  NECESIDADES SECUNDARIAS: SON AQUELLAS QUE NO SON IMPRESCINDIBLES PARA LA SUPERVIVENCIA PERO QUE SU SATISFACCIÓN MEJORA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS Y SON ESENCIALMENTE CULTURALES, ES DECIR, DEPENDEN DEL MOMENTO HISTORICO , LA ZONA GEOGRAFICA, LA CLASE SOCIAL, EL SISTEMA ECONOMICO.
  • 15. 1.2. ANTECEDENTES ECONOMICOS  LAS BASES ECONOMICAS SE IDENTIFICAN CON TRES CLASES DE CAUSAS: A)POLITICO.- LA CREENCIA DE LA OMNIPOTENCIA DEL ESTADO, ES DECIR, LA CONVICCIÓN QUE LA EONOMIA DEBIA EJERCER EN EL ESTADO Y POR EL ESTADO. B) DE ORDEN SOCIAL.- RADICABA EN EL REGIMEN DE ESCLAVITUD, A LA CUAL ESTABA CONFIADA LA PRODUCCIÓN. C) RELIGIOSO-FILOSOFICO.- LA AUTORIDAD DE LOS VALORES HUMANOS FRENTE AL CONCEPTO DE RIQUEZA.
  • 16. ROMA  LOS ROMANOS SIEMPRE IMPUSIERON IMPUESTOS. PERO ¿PARA QUE FUERON CREADOS LOS IMPUESTOS? PARA PAGAR SOLDADOS QUE NOS PROTEGUIERAN DE NUESTROS ENEMIGOS EXTERIORES (HOY EJERCITO). PARA PAGAR LOS GUARDIANES DE LA CIUDAD (FUERZAS DE SEGURIDAD). PARA ESTABLECER TRIBUNALES (JUSTICIA), PAGAR LOS ESTIPENDIOS DE LOS LEGISLADORES (DIPUTADOS), EL SENADO LOS TRIBUNOS Y LOS CONSUELES (GOBIERNO).
  • 17. 1.2.1 HISTORIA ECONOMICA EN MEXICO  LA NUEVA ECONOMIA TUVO SU FUNDAMENTO EN LA MINERIA Y LAS SUBSIGUIENTES EXPORTACIONES DE MINERALES A EUROPA, QUE HA SIDO DEFINIDA COMO UNA COMBINACION DE UNA ECONOMIA MERCANTILISTA.  EN PRIMER LUGAR, LA ECONOMIA MEXICANA ESTABA TOTALMENTE DESVERTEBRADA
  • 18.  LA REFORMA AGRARIA SE DESARROLLO COMO UN PROCESO DE FORMACION DE UNOS MINIFUNDIOS CUYA PRODUCCION ERA INSUFICIENTE PARA SATISFACER PLENAMENTE LAS NECESIDADES DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS
  • 19.
  • 20. EL MILAGRO MEXICANO  SE DA MEDIANTE LA CRISIS DE 1929 QUE AFECTA A MEXICO PORQUE DEJA DE EXPORTAR Y ADEMAS FALTAN MATERIAS PRIMAS PARA PRODUCIR; LO CUAL SURGE LA IDEA DE PRODUCIR UN NUEVO MODELO ECONOMICO BASADO EN LA PRODUCCION. APARTIR DE 1940 MEXICO INICIO UNA ETAPA LLAMA EL MILAGRO MEXICANO. HASTA LA DECADA DE LOS 70´S, ESTA ETAPA SE CARACTERIZO POR SER DE UN CRECIMIENTO SOSTENIDO Y FUE EL CAMBIO DE UN MEXICO RURAL A LA FORMACION DE UNA NACION MODERNA E INDUSTRIAL.
  • 21.  EN EL INICIO DEL SEXENIO DE ECHEVERRIA HUBO UN CRECIMIENTO ECONOMICO CONSIDERABLE, EL CUAL SE VIO REFLEJADO UN MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA MAYORIA DE LOS HABITANTES DEL PAIS Y CONSISTE EN EL CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA ECONOMIA DE MEXICO A UN 6% ANUAL CRECIMIENTO SUPERIOR AL AUMENTO DE POBLACION (2.5%).  VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO MEXICANO *POSITIVOS *NEGATIVOS ECONOMI MEJORABLE. MODERNIZACION DE MEXICO. CRECIMIENTO LA INDUSTRIA. PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO SOCIAL. DERECHOS DE LA MUJER GRAN DESIGUAL. EL CAMPO QUEDO ABANDONADO. AUMENTO LA DEUDA EXTERNA. NO DEMOCRACIA. MOVIMIENTOS SOCIALES.
  • 22. EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO  UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) ES UN ACUERDO COMERCIAL O REGIONAL O BILATERAL PARA AMPLIAR EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS ENTRE LO PAISES PRINCIPALES, CUYO OBJETIVO ES FORMAR UNA ZONA DE LIBRE COMERCIO, ESTABLECIENDO REGLAS CLARAS Y PERMANENTES PARA EL INTERCAMBIO COMERCIAL.
  • 23. TRATADOS COMERCIALES DE MEXICO  EN NUESTRO PAIS ESTAN EN VIGOR MIL DOSCIENTOS SETENTA TRATADOS DE LOS CUALES 653 SON BILATERALES Y 617 MULTILATERALES Y DE ELLOS 12 SON TRATADOS COMERCIALES. LOS TRATADOS SON LOS MAS ANTIGUAS INSTITUCIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL, SE REMONTAN ANTES DE NUESTRA ERA A MESOPOTAMICA Y A EGIPTO.
  • 24. 1.2.2 ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA Y POLITICA DE MEXICO  UBICACIÓN GEOGRAFICA DE MEXICO  EL NOMBRE OFICIAL DE NUESTRO PAIS ES EL DE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PLASMADO EN LA CONSTITUCION POLITICA DE MEXICO DE 1824, LIMITA CON ESTADOS UNIDOS DE AMERICA AL NORTE, AL SUR CON GUATEMALA Y BELICE, AL ESTE CON EL GOLFO DE MEXICO Y EL MAR CARIBE, Y AL OESTE CON EL OCEANO PACIFICO.
  • 25.  EN EXTENCION TERRITORIAL OCUPA LA QUINTA POSICION EN AMERICA, Y EL DECIMOCUARTO A NIVEL MUNDIAL. MAS CONOCIDO COMO MEXICO, NOMBRE QUE PROVIENE DEL NAHUATL MEXHITLI (EN EL OMBLIGO DE LA LUNA). CUENTA CON UNA POBLACION TOTAL DE 119 530 753 HABITANTES, DE LOS CUALES 51.4% SON MUJERES Y EL 48.6 SON HOMBRES.
  • 26. LA REPUBLICA  ES UN SISTEMA POLITICO QUE E FUNDAMENTA EN EL IMPERIO DE LA LEY (CONSTITUCIÓN) Y LA IGUALDAD ANTE LA LEY COMO LA FORMA DE FRENAR LOS POSIBLES ABUSOS DE LAS PERSONAS QUE TIENEN MAYOR PODER. A SU VEZ LA REPUBLICA ESCOGE A QUIENES HAN DE GOBERNAR MEDIANTE EL DERECHO AL VOTO.
  • 27. CARACTERISTICA DE LA REPUBLICA MEXICANA  COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 40, MÉXICO ES UNA REPUBLICA:  REPRESENTATIVA: PORQUE LOS INTERESES DEL PUEBLO MEXICANO ESTAN REPRESENTADOS A TRAVEZ DE SUS GOBIERNOS.  DEMOCRATICA: PORQUE LOS CIUDADANOS ELIGEN A SUS REPRESENTANTES POR MEDIO DEL VOTO.  FEDERAL: PORQUE SE FORMO A PARTIR DE LA UNION DE SUS ESTADOS.
  • 28. EL ESTADO  ES EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES SOCIALES ECONOMICAS Y POLITICAS QUE SE HAN CREADO HISTORICAMENTE PARA REGULAR Y NORMAR LA VIDA DE LOS INDIVIDUOS, FAMILIAS, EMPRESAS NACIONALES Y EXTRANGERAS, QUE RECIDEN EN LAS FRONTERAS DE UN TERRITORIO RECONOCIDO COMO UN PAIS.
  • 29. LA CONSTITUCIÓN  ES LA LEY FUNDAMENTAL DE UN ESTADO, CON RANGO SUPERIOR AL RESTO DE LAS LEYES, QUE DEFINE EL REGIMEN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS CIUDADANOS Y DELIMITA LOS PODERES E INSTITUCIONES DE LA ORGANIZACIÓN POLITICA.
  • 30. LA POLITICA: ES EL ARTE DE GOBERNAR A LOS PUEBLOS, Y REQUIERE UNA PRONTA ADECUACIÓN DE LA ÉPOCA. LAS POLITICAS PUBLICAS: SON LOS PROYECTOS Y ACTIVIDADES QUE UN ESTADO DISEÑA Y GESTION A TRAVEZ DE SU GOBIERNO Y UNA ADMINISTRACIÓN PUBLICA CON FINES DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE UNA SOCIEDAD LA DEMOCRACIA: ES UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN LA CUAL DE LAS DECISIONES COLECTIVAS SON ADOPTADAS POR EL PUEBLO MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DE SUS REPRESENTANTES.
  • 31. LOS TRES PODERES DE MÉXICO
  • 32. EL CONGRESO DE LA UNIÓN  ES EL ORGANO DEPOSITARIO DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO FEDERAL MEXICANO. ESTA COMPUESTA POR DOS CAMARAS: LA CAMARA DE DIPUTADOS: CON UN TOTAL DE 500 DIPUTADOS EL SENADO: CONSTITUIDO POR 120 SENADORES.
  • 33. CONGRESO DE LA UNIÓN
  • 34. LOS PODERES POLITICOS DEL GOBIERNO
  • 36. SECRETARIAS FEDERALES DEL PODER EJECUTIVO
  • 37. 1.2.3 SECTORES ECONOMICOS EN MEXICO  LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SON MUY DIVERSAS Y LAS REALIZAN LAS EMPRESAS O EL SECTOR PUBLICO.
  • 38.
  • 39. 1.2.4 LA POLITICA Y EL DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO  MÉXICO TUVO EN EL SIGLO XX IMPORTANTES TRANSFORMACIONES ECONOMICAS, QUE SE RELACIONAN CON OTROS CAMBIOS POLITICOS, SOCILES, CULTURALES, Y DEMOGRAFICOS.
  • 41. POLITICA FISCAL  LA POLITICA FISCAL ES UNA RAMA DE LA POLITICA ECONOMICA QUE CONFIGURA EL PRESUPUESTO DEL ESTADO, SUS COMPONENTES, EL GASTO PUBLICO Y LOS IMPUESTOS PARA ASEGURAR Y MANTENER LA ESTABILIDAD ECONOMICA.
  • 42. POLITICA FINANCIERA  ES UNA RAMA DE LA POLITICA ECONOMICA QUE USA LA CANTIDAD DE DINERO COMO VARIABLE PARA CONTROLAR Y MANTENER LA ESTABILIDAD ECONOMICA.
  • 43. POLITICA COMERCIAL  ESTA ORIENTADA HACIA EL COMERCIO EXTERIOR Y LA BUSQUEDA DE MERCADOS EN LOS AMBITOS BILATERAL, MULTILATERAL Y REGIONAL, SOBRE LA BASE DE ACUERDOS O TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.