SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias


        Prof. . Carlos Giménez
Conocimientos y Habilidades
                  Resultados

                  Capacidad

                  Logro de
                  objetivos
Popham (1972)
Una competencia es una tarea realizada de
acuerdo a una norma establecida.




                         Capacidad Máxima
Tarea             Norma


    Recibir llamadas     Con eficiencia y
Usar una buena              cortesía
    dicción              Correctamente
    Tocar una guitarra
                         De manera clara
Realizar operaciones
   matemáticas           Con compromiso
                              ético
Tareas
Usar una maquina
de escribir
            Usar un
            computador

                       Conocer los
                       programas
                        contables
                     computarizados
Norma
Necesidades del Comercio
        Requerimientos mínimos
        exigidos por las empresas
           de su localidad para
          establecer normas de
                ejecución

      Conducta deseada deberá ser descrita en
               la norma de ejecución
Tarea       Tocar la guitarra

            Lo suficientemente bien para formar
                         parte de un trío de rock
Lo suficientemente bien para
ser solista folklórica
                 Lo suficientemente bien para
                formar parte de una orquesta
                             de 30 ejecutantes
Redacción
                De
                  Competencias
El aprendizaje puede clasificarse

  Cognoscitivo
             Afectivo
                          Sicomotor
Taxonomía

Cognoscitivo Afectivo Sicomotor
TAXONOMÍA DE BLOOM           Dominio Cognoscitivo
       Niveles del dominio
          cognoscitivo
                              Conducta observable

Alto




                                Recuerda hechos y datos y
Bajo    Conocimiento             discrimina entre temas
TAXONOMÍA DE BLOOM           Dominio Cognoscitivo
       Niveles del dominio
          cognoscitivo
                              Conducta observable

Alto




                                Demuestra comprensión en un
        Comprensión             material explicándolo con sus
                                      propias palabras
                                Recuerda hechos y datos y
Bajo    Conocimiento             discrimina entre temas
TAXONOMÍA DE BLOOM           Dominio Cognoscitivo
       Niveles del dominio
          cognoscitivo
                              Conducta observable

Alto


                               Utiliza conocimientos aprendidos
          Aplicación          previamente, en situaciones nuevas
                                Demuestra comprensión en un
        Comprensión             material explicándolo con sus
                                      propias palabras
                                Recuerda hechos y datos y
Bajo    Conocimiento             discrimina entre temas
TAXONOMÍA DE BLOOM           Dominio Cognoscitivo
       Niveles del dominio
          cognoscitivo
                              Conducta observable

Alto
                              Recopila datos de fuentes múltiples
       Análisis/ síntesis       y determina posibles cursos de
                                            acción
                               Utiliza conocimientos aprendidos
          Aplicación          previamente, en situaciones nuevas
                                Demuestra comprensión en un
        Comprensión             material explicándolo con sus
                                      propias palabras
                                Recuerda hechos y datos y
Bajo    Conocimiento             discrimina entre temas
TAXONOMÍA DE BLOOM           Dominio Cognoscitivo
       Niveles del dominio
          cognoscitivo
                              Conducta observable
                                Juzga que datos o acciones son
Alto     Evaluación              adecuados para una situación
                                        determinada
                              Recopila datos de fuentes múltiples
       Análisis/ síntesis       y determina posibles cursos de
                                            acción
                               Utiliza conocimientos aprendidos
          Aplicación          previamente, en situaciones nuevas
                                Demuestra comprensión en un
        Comprensión             material explicándolo con sus
                                      propias palabras
                                Recuerda hechos y datos y
Bajo    Conocimiento             discrimina entre temas
Extraído de
En términos
didácticos lo
evidenciamos
    así…
TAXONOMÍA DE BLOOM
Taxonomía Krathwohl
 del dominio afectivo
Taxonomía Krathwohl de dominio afectivo
                     Caracterización por valor o
                    conjunto de valores es la de
                 actuar siempre de acuerdo con los
                       valores que él o ella ha
                    internalizado. Los ejemplos
                  incluyen: la revisión, requieren,
                   para ser calificada de alta en el
                      valor, para evitar, resistir,
                         gestionar, resolver.
Taxonomía Krathwohl de dominio afectivo
                  En respuesta se ha comprometido
                      en una pequeña medida a las
                    ideas, materiales o fenómenos
                     implicados de forma activa en
                       respuesta a ellos. Algunos
                  ejemplos son: cumplir con, seguir,
                  encomiendo a, voluntariamente, a
                  pasar el tiempo libre en, con gran
                                 éxito.
Taxonomía Krathwohl de dominio afectivo

                       Valorar está dispuesto a ser
                       percibido por otros como la
                       valoración de ciertas ideas,
                      materiales o fenómenos. Los
                    ejemplos incluyen: aumentar la
                   eficiencia se mide en, renunciar a,
                      subsidiar a apoyar, a debate.
Taxonomía Krathwohl de dominio afectivo


                      La organización es poner en
                     relación el valor de las que ya
                   posea y lo pongo en una filosofía
                        de armonía y coherencia
                    interna. Algunos ejemplos son:
                      para discutir, teorizar para,
                   formular, equilibrio, a examinar.
Taxonomía Krathwohl de dominio afectivo
                      Caracterización por valor o
                     conjunto de valores es la de
                  actuar siempre de acuerdo con los
                        valores que él o ella ha
                     internalizado. Los ejemplos
                   incluyen: la revisión, requieren,
                    para ser calificada de alta en el
                       valor, para evitar, resistir,
                          gestionar, resolver.
Extraído de
Taxonomía de
   tuckman
  sicomotor
Taxonomía de tuckman       sicomotor

 Formación: en la que el
   grupo está saliendo
  juntos. se caracteriza
     por la timidez, la
    incertidumbre y la
   desconfianza, y los
 miembros extrovertido
  pueden asumir algún
     tipo de liderazgo.
Taxonomía de tuckman       sicomotor
  Participación : hay un
        período de
    maniobras para la
  posición, autoridad e
   influencia entre los
      miembros. Los
  desacuerdos parecen
           o son
  manufacturados y los
   roles se asignan con
        el tiempo.
Taxonomía de tuckman    sicomotor

Normalización: ¿Qué
        tipo de
  comportamiento y
   contribución es
aceptable y qué no lo
  es? se empiezan a
formar una idea de la
 identidad del grupo.
Taxonomía de tuckman   sicomotor
Realización: después
  de todo eso, el
    grupo puede
comenzar a trabajar
 un poco, sobre la
    base de una
     estructura
   relativamente
      estable.
Taxonomía de Tuckman
Niveles de dominio
    sociomotor
 Según conductas
  observables en
   mecanografía
Algunos ejemplos de
 Competencias
Maneja la terminología básica del
   turismo, su clasificación de manera
correcta para valorar su importancia en la
           economía nacional

  Analiza la terminología básica de los
     Competencias, su clasificación y
   características de manera eficiente
    para valorar su importancia en el
         ámbito de educacional.
Éxito…
    Prof. . Carlos Giménez

Más contenido relacionado

Destacado

La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001 La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001 Clariza
 
Sena presentación
Sena presentaciónSena presentación
Sena presentación
Laura Contreras
 
Ultimo dia de clase.
Ultimo dia de clase.Ultimo dia de clase.
Ultimo dia de clase.
Montserrat Navarro Morales
 
Pesos y raciones de alimentos
Pesos y raciones de alimentosPesos y raciones de alimentos
Pesos y raciones de alimentos
Osmar David May
 
Trabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_localesTrabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_locales
Cristhian Fierro
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraxoxx
 
Abrucena
AbrucenaAbrucena
Trabajo religion
Trabajo religionTrabajo religion
Trabajo religion
harrypoker
 
Trabajo del Bullying
Trabajo del BullyingTrabajo del Bullying
Trabajo del Bullyingjuanka13
 
Plan de apoyo de tercer periodo
Plan de apoyo de tercer periodoPlan de apoyo de tercer periodo
Plan de apoyo de tercer periodoLiseth Arrieta
 
Diego fernando núñez cadavid (1)
Diego fernando núñez cadavid (1)Diego fernando núñez cadavid (1)
Diego fernando núñez cadavid (1)harrypoker
 
Ariadnaclaraisergipicassodefinitiu
AriadnaclaraisergipicassodefinitiuAriadnaclaraisergipicassodefinitiu
Ariadnaclaraisergipicassodefinitiu
mchertob
 
Diseñografico
DiseñograficoDiseñografico
Diseñograficomapugpk
 

Destacado (20)

La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001 La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
La Taxonomia De Anderson Krathwohl 2001
 
Sena presentación
Sena presentaciónSena presentación
Sena presentación
 
Dossier 05 03_2013_941
Dossier 05 03_2013_941Dossier 05 03_2013_941
Dossier 05 03_2013_941
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Ultimo dia de clase.
Ultimo dia de clase.Ultimo dia de clase.
Ultimo dia de clase.
 
Pesos y raciones de alimentos
Pesos y raciones de alimentosPesos y raciones de alimentos
Pesos y raciones de alimentos
 
Trabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_localesTrabajo cola1 redes_locales
Trabajo cola1 redes_locales
 
Precio, valor y calidad
Precio, valor y calidadPrecio, valor y calidad
Precio, valor y calidad
 
Electrólisis de yoduro
Electrólisis de yoduroElectrólisis de yoduro
Electrólisis de yoduro
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Abrucena
AbrucenaAbrucena
Abrucena
 
Trabajo religion
Trabajo religionTrabajo religion
Trabajo religion
 
Trabajo del Bullying
Trabajo del BullyingTrabajo del Bullying
Trabajo del Bullying
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Plan de apoyo de tercer periodo
Plan de apoyo de tercer periodoPlan de apoyo de tercer periodo
Plan de apoyo de tercer periodo
 
Dossier 14 03_2013_943
Dossier 14 03_2013_943Dossier 14 03_2013_943
Dossier 14 03_2013_943
 
Diego fernando núñez cadavid (1)
Diego fernando núñez cadavid (1)Diego fernando núñez cadavid (1)
Diego fernando núñez cadavid (1)
 
Ariadnaclaraisergipicassodefinitiu
AriadnaclaraisergipicassodefinitiuAriadnaclaraisergipicassodefinitiu
Ariadnaclaraisergipicassodefinitiu
 
Que es salud
Que es saludQue es salud
Que es salud
 
Diseñografico
DiseñograficoDiseñografico
Diseñografico
 

Similar a Competencias

Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
Edith Ramírez
 
Bloom Slideshare
Bloom SlideshareBloom Slideshare
Bloom SlideshareNohely_01
 
Presentaciónrocio23
Presentaciónrocio23Presentaciónrocio23
Presentaciónrocio23almatlatelpa
 
1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzanoMayris Sánchez
 
Construcción del concepto del número
Construcción del concepto del númeroConstrucción del concepto del número
Construcción del concepto del númeroSaidaElizabeth
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
Lions School
 
01 taxonomias comparadas 2020.pptx
01 taxonomias comparadas 2020.pptx01 taxonomias comparadas 2020.pptx
01 taxonomias comparadas 2020.pptx
RAULERASMOTAFURMALLQ
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
jose0903
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
Yury Ch
 
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAURA MARTINEZ
 
Grado décimo segundo período habilidades del pensamiento
Grado décimo segundo período habilidades del pensamientoGrado décimo segundo período habilidades del pensamiento
Grado décimo segundo período habilidades del pensamientolydugo
 
La Evaluación Integral
La Evaluación IntegralLa Evaluación Integral
La Evaluación Integral
Luis López
 
Presentación reactivos y rubricas seminario internacional
Presentación reactivos y rubricas seminario internacionalPresentación reactivos y rubricas seminario internacional
Presentación reactivos y rubricas seminario internacionalAndres Mejia Hernandez
 
Taxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom andersonTaxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom andersonCIEF
 
Estrategias de mediacion lectora
Estrategias de mediacion lectoraEstrategias de mediacion lectora
Estrategias de mediacion lectoraUTPL UTPL
 

Similar a Competencias (20)

Taxonomía..
Taxonomía..Taxonomía..
Taxonomía..
 
Taxonomía..
Taxonomía..Taxonomía..
Taxonomía..
 
Taxonomía..[1]
Taxonomía..[1]Taxonomía..[1]
Taxonomía..[1]
 
Robert marzano
Robert marzanoRobert marzano
Robert marzano
 
Bloom Slideshare
Bloom SlideshareBloom Slideshare
Bloom Slideshare
 
Presentaciónrocio23
Presentaciónrocio23Presentaciónrocio23
Presentaciónrocio23
 
1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano1.6 taxonomia bloommarzano
1.6 taxonomia bloommarzano
 
Construcción del concepto del número
Construcción del concepto del númeroConstrucción del concepto del número
Construcción del concepto del número
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
01 taxonomias comparadas 2020.pptx
01 taxonomias comparadas 2020.pptx01 taxonomias comparadas 2020.pptx
01 taxonomias comparadas 2020.pptx
 
Redacciondeplanesbloommejorado
RedacciondeplanesbloommejoradoRedacciondeplanesbloommejorado
Redacciondeplanesbloommejorado
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Bloom
BloomBloom
Bloom
 
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematicoAprestamiento lectoescrito y logico matematico
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
 
Grado décimo segundo período habilidades del pensamiento
Grado décimo segundo período habilidades del pensamientoGrado décimo segundo período habilidades del pensamiento
Grado décimo segundo período habilidades del pensamiento
 
La Evaluación Integral
La Evaluación IntegralLa Evaluación Integral
La Evaluación Integral
 
Presentación reactivos y rubricas seminario internacional
Presentación reactivos y rubricas seminario internacionalPresentación reactivos y rubricas seminario internacional
Presentación reactivos y rubricas seminario internacional
 
Taxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom andersonTaxonomia bloom anderson
Taxonomia bloom anderson
 
Redacciondeplanes
RedacciondeplanesRedacciondeplanes
Redacciondeplanes
 
Estrategias de mediacion lectora
Estrategias de mediacion lectoraEstrategias de mediacion lectora
Estrategias de mediacion lectora
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Competencias

  • 1. Competencias Prof. . Carlos Giménez
  • 2. Conocimientos y Habilidades Resultados Capacidad Logro de objetivos
  • 3. Popham (1972) Una competencia es una tarea realizada de acuerdo a una norma establecida. Capacidad Máxima
  • 4. Tarea Norma Recibir llamadas Con eficiencia y Usar una buena cortesía dicción Correctamente Tocar una guitarra De manera clara Realizar operaciones matemáticas Con compromiso ético
  • 5. Tareas Usar una maquina de escribir Usar un computador Conocer los programas contables computarizados
  • 6. Norma Necesidades del Comercio Requerimientos mínimos exigidos por las empresas de su localidad para establecer normas de ejecución Conducta deseada deberá ser descrita en la norma de ejecución
  • 7. Tarea Tocar la guitarra Lo suficientemente bien para formar parte de un trío de rock Lo suficientemente bien para ser solista folklórica Lo suficientemente bien para formar parte de una orquesta de 30 ejecutantes
  • 8. Redacción De Competencias El aprendizaje puede clasificarse Cognoscitivo Afectivo Sicomotor
  • 10. TAXONOMÍA DE BLOOM Dominio Cognoscitivo Niveles del dominio cognoscitivo Conducta observable Alto Recuerda hechos y datos y Bajo Conocimiento discrimina entre temas
  • 11. TAXONOMÍA DE BLOOM Dominio Cognoscitivo Niveles del dominio cognoscitivo Conducta observable Alto Demuestra comprensión en un Comprensión material explicándolo con sus propias palabras Recuerda hechos y datos y Bajo Conocimiento discrimina entre temas
  • 12. TAXONOMÍA DE BLOOM Dominio Cognoscitivo Niveles del dominio cognoscitivo Conducta observable Alto Utiliza conocimientos aprendidos Aplicación previamente, en situaciones nuevas Demuestra comprensión en un Comprensión material explicándolo con sus propias palabras Recuerda hechos y datos y Bajo Conocimiento discrimina entre temas
  • 13. TAXONOMÍA DE BLOOM Dominio Cognoscitivo Niveles del dominio cognoscitivo Conducta observable Alto Recopila datos de fuentes múltiples Análisis/ síntesis y determina posibles cursos de acción Utiliza conocimientos aprendidos Aplicación previamente, en situaciones nuevas Demuestra comprensión en un Comprensión material explicándolo con sus propias palabras Recuerda hechos y datos y Bajo Conocimiento discrimina entre temas
  • 14. TAXONOMÍA DE BLOOM Dominio Cognoscitivo Niveles del dominio cognoscitivo Conducta observable Juzga que datos o acciones son Alto Evaluación adecuados para una situación determinada Recopila datos de fuentes múltiples Análisis/ síntesis y determina posibles cursos de acción Utiliza conocimientos aprendidos Aplicación previamente, en situaciones nuevas Demuestra comprensión en un Comprensión material explicándolo con sus propias palabras Recuerda hechos y datos y Bajo Conocimiento discrimina entre temas
  • 16.
  • 19. Taxonomía Krathwohl del dominio afectivo
  • 20. Taxonomía Krathwohl de dominio afectivo Caracterización por valor o conjunto de valores es la de actuar siempre de acuerdo con los valores que él o ella ha internalizado. Los ejemplos incluyen: la revisión, requieren, para ser calificada de alta en el valor, para evitar, resistir, gestionar, resolver.
  • 21. Taxonomía Krathwohl de dominio afectivo En respuesta se ha comprometido en una pequeña medida a las ideas, materiales o fenómenos implicados de forma activa en respuesta a ellos. Algunos ejemplos son: cumplir con, seguir, encomiendo a, voluntariamente, a pasar el tiempo libre en, con gran éxito.
  • 22. Taxonomía Krathwohl de dominio afectivo Valorar está dispuesto a ser percibido por otros como la valoración de ciertas ideas, materiales o fenómenos. Los ejemplos incluyen: aumentar la eficiencia se mide en, renunciar a, subsidiar a apoyar, a debate.
  • 23. Taxonomía Krathwohl de dominio afectivo La organización es poner en relación el valor de las que ya posea y lo pongo en una filosofía de armonía y coherencia interna. Algunos ejemplos son: para discutir, teorizar para, formular, equilibrio, a examinar.
  • 24. Taxonomía Krathwohl de dominio afectivo Caracterización por valor o conjunto de valores es la de actuar siempre de acuerdo con los valores que él o ella ha internalizado. Los ejemplos incluyen: la revisión, requieren, para ser calificada de alta en el valor, para evitar, resistir, gestionar, resolver.
  • 26.
  • 27. Taxonomía de tuckman sicomotor
  • 28. Taxonomía de tuckman sicomotor Formación: en la que el grupo está saliendo juntos. se caracteriza por la timidez, la incertidumbre y la desconfianza, y los miembros extrovertido pueden asumir algún tipo de liderazgo.
  • 29. Taxonomía de tuckman sicomotor Participación : hay un período de maniobras para la posición, autoridad e influencia entre los miembros. Los desacuerdos parecen o son manufacturados y los roles se asignan con el tiempo.
  • 30. Taxonomía de tuckman sicomotor Normalización: ¿Qué tipo de comportamiento y contribución es aceptable y qué no lo es? se empiezan a formar una idea de la identidad del grupo.
  • 31. Taxonomía de tuckman sicomotor Realización: después de todo eso, el grupo puede comenzar a trabajar un poco, sobre la base de una estructura relativamente estable.
  • 33. Niveles de dominio sociomotor Según conductas observables en mecanografía
  • 34.
  • 35. Algunos ejemplos de Competencias
  • 36. Maneja la terminología básica del turismo, su clasificación de manera correcta para valorar su importancia en la economía nacional Analiza la terminología básica de los Competencias, su clasificación y características de manera eficiente para valorar su importancia en el ámbito de educacional.
  • 37. Éxito… Prof. . Carlos Giménez