SlideShare una empresa de Scribd logo
Competitividad turística y el
Modelo turístico tradicional
Ante los cambios que ha sufrido el sector turístico de México
y del mundo, habrá que repensar si el Modelo Turístico
Tradicional debe prevalecer. En México este Modelo
Tradicional se caracterizó por muchos años en atraer a
grandes flujos de visitantes y a quienes se les ofrecían
primordialmente los grandes desarrollos turísticos que
encuentras en playas mexicanas como Acapulco, Puerto
Vallarta o los Centros Integralmente Planeados como
Cancún, Ixtapa, Los Cabos, y Loreto por citar algunos de
ellos, pues el turista viajaba con el deseo de descanso y
placer, buscaba salir e irrumpir las actividades propias de su
vida cotidiana y este esquema y forma de viajar fue la que se
llevó a cabo hasta principios del siglo XX.
Competitividad turística
Nuevamente se resaltará que los cambios que van
surgiendo en el mundo van marcando la pauta de lo
que el sector turístico debe de hacer para mantenerse
en un mercado competitivo; y es así como el siglo XXI
marca cambios radicales en la forma de ver y hacer
turismo. Tal y como lo señala el Mtro. Ramón Enrique
Martínez Gasca en su artículo publicado en la Revista
UIC Foro Multidisciplinario Volumen 25, el mismo ser
humano ha sufrido cambios constantes que son
necesarios atender, pues basta con observar el
incremento en la Población Económicamente Activa
que al obtener mayores ingresos también requiere
tener otro tipo de actividades recreativas, de
descanso y diversión, actividades que desarrolla
usualmente en su tiempo de ocio, es decir durante
sus vacaciones y por ello el Turismo también debe
acoplarse a estas nuevas necesidades del turista.
Competitividad turística y
Turismo sostenible
El turista ha hecho que se modifique el Modelo
Tradicional pues el tipo de experiencia también ha
cambiado, cada vez encuentras más parejas que han
retrasado en el tiempo la posibilidad de tener hijos y por
ello el viaje en pareja ha recobrado gran importancia en
el sector, así como el tema de sus intereses al viajar que
ya no solamente se circunscriben al tradicional sol y
playa, hoy sus necesidades son diferentes, hoy se habla
de un turista que gusta de experimentar nuevas formas
de viajar, nuevas formas de descubrirse como ser
humano frente a la naturaleza, hoy observas a un turista
preocupado por preservar la naturaleza y por ello busca
también actividades y destinos de bajo impacto, es decir,
destinos en donde no se dañe el entorno; se habla aquí
de un Turismo Sostenible, un turismo que busca
preservar el Medio Ambiente en todos sentidos y que
beneficie a las comunidades en donde se desarrolla la
actividad.
Competitividad turística y el
turista


El Mtro. Martínez Gasca señala que la creación de productos turísticos representa cambios
importantes que son marcados por las dinámicas de la sociedad, por ejemplo el derecho de
todo trabajador a vacaciones pagadas y el cambio en los calendarios oficiales, otorgando los
llamados puentes largos, han provocado que las temporalidades en los viajes que
anteriormente eran muy marcadas en los períodos de verano o inviernos, hoy se han
convertido en una forma diferente de viajar, pues hoy el turista sale más veces durante el
año, posiblemente con estancias más cortas, pero viaja más que antes.
Competitividad turística y los
adultos retirados


Otro aspecto que vale la pena señalar son los
avances tecnológicos en materia de salud y otros
factores han propiciado que la expectativa de vida
sea cada vez mayor, por lo que el segmento de
adultos mayores resulta ser muy importante para
el Turismo, significando una tendencia más que
atender, ya que se requieren servicios específicos
y que se adapten a las necesidades de éste
segmento, también conocido como grey market,
es decir, el turismo para adultos retirados.



Importante es señalar que estas mejoras en la
calidad y cantidad de vida demandan una nueva
oferta para los jubilados. Tal es la esperanza de
vida que ese grey market es un segmento que
tiene mayor incremento en las regiones en las que
se ubican los países desarrollados. Ante estas
nuevas demandas los destinos turísticos deben
evolucionar para satisfacer las nuevas demandas
del turista, evolución que ha demostrado que los
destinos más competitivos son aquellos que
conservan su identidad cultural y natural,
formando parte del atractivo principal de una
región y esto es precisamente lo que marca la
diferencia entre un destino y otro.
Competitividad turística y las
tradiciones
La difusión de tradiciones, cultura, lenguas, etcétera,
forman un diferenciador muy importante y eso en turismo
de tipo alternativo es sumamente valorado, ya que la
interacción con las comunidades receptoras y con sus
costumbres genera un aprendizaje significativo en el
turista .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríSticaForo Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríStica
Piedad Rojas
 
Historia,Cultura e Industrializacion
Historia,Cultura e IndustrializacionHistoria,Cultura e Industrializacion
Historia,Cultura e Industrializacion
marsalazar7
 
IMPACTO DEL TURISMO
IMPACTO DEL TURISMOIMPACTO DEL TURISMO
IMPACTO DEL TURISMO
Renée De Los Santos
 
El turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuroEl turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuro
Instituto de Turismo Responsable
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
innovalabcun
 
Tendencias actuales del turismo en el mundo
Tendencias actuales del turismo en el mundoTendencias actuales del turismo en el mundo
Tendencias actuales del turismo en el mundo
MARIASABINASILVESTRE
 
Ensayo el turismo y sus mitos
Ensayo el turismo y sus mitosEnsayo el turismo y sus mitos
Ensayo el turismo y sus mitos
ad246821
 
Factores influyentes del turismo completo 232
Factores influyentes del turismo completo 232Factores influyentes del turismo completo 232
Factores influyentes del turismo completo 232
kelving1404
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
diegocarrion55
 
Marco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsableMarco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsable
Turismo y Sostenibilidad
 
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en VenezuelaPPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
erilej
 
Ventajas de practicar el ecoturismo - cesia
Ventajas de practicar el ecoturismo   - cesia Ventajas de practicar el ecoturismo   - cesia
Ventajas de practicar el ecoturismo - cesia
cristalcesia
 
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Fundacion Metis
 
Ensayo libro mitos del turismo
Ensayo libro mitos del turismoEnsayo libro mitos del turismo
Ensayo libro mitos del turismo
lauracolorado31
 
Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura
JordanSteed
 
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)
turismo_soluciones
 
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convencionesImportancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Marietta Marzurqueta
 
Memoria Seminario Turismo De Aventura 2003
Memoria Seminario  Turismo De Aventura 2003Memoria Seminario  Turismo De Aventura 2003
Memoria Seminario Turismo De Aventura 2003
yates
 

La actualidad más candente (19)

Foro Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríSticaForo Sostenibilidad TuríStica
Foro Sostenibilidad TuríStica
 
Historia,Cultura e Industrializacion
Historia,Cultura e IndustrializacionHistoria,Cultura e Industrializacion
Historia,Cultura e Industrializacion
 
IMPACTO DEL TURISMO
IMPACTO DEL TURISMOIMPACTO DEL TURISMO
IMPACTO DEL TURISMO
 
El turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuroEl turismo sostenible presente y futuro
El turismo sostenible presente y futuro
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
 
Tendencias actuales del turismo en el mundo
Tendencias actuales del turismo en el mundoTendencias actuales del turismo en el mundo
Tendencias actuales del turismo en el mundo
 
Ensayo el turismo y sus mitos
Ensayo el turismo y sus mitosEnsayo el turismo y sus mitos
Ensayo el turismo y sus mitos
 
Factores influyentes del turismo completo 232
Factores influyentes del turismo completo 232Factores influyentes del turismo completo 232
Factores influyentes del turismo completo 232
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
 
Marco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsableMarco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsable
 
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en VenezuelaPPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
 
Ventajas de practicar el ecoturismo - cesia
Ventajas de practicar el ecoturismo   - cesia Ventajas de practicar el ecoturismo   - cesia
Ventajas de practicar el ecoturismo - cesia
 
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
Turismo Sostenible, ¿una moda o una tendencia?
 
Ensayo libro mitos del turismo
Ensayo libro mitos del turismoEnsayo libro mitos del turismo
Ensayo libro mitos del turismo
 
Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura Proyecto final.turismo de aventura
Proyecto final.turismo de aventura
 
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)
Impacto del turismo en Maras (Urubamba-Cusco)
 
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convencionesImportancia económica y sociocultural turística de las convenciones
Importancia económica y sociocultural turística de las convenciones
 
Memoria Seminario Turismo De Aventura 2003
Memoria Seminario  Turismo De Aventura 2003Memoria Seminario  Turismo De Aventura 2003
Memoria Seminario Turismo De Aventura 2003
 

Destacado

Turismo de Negocios. Eduardo Yarto #CESTURLeon
Turismo de Negocios. Eduardo Yarto #CESTURLeonTurismo de Negocios. Eduardo Yarto #CESTURLeon
Turismo de Negocios. Eduardo Yarto #CESTURLeon
SMCMX TURISMO
 
Competitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordobaCompetitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordoba
Edgar Villarraga Amaya
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
karicri25
 
Guia didactica de marketing turistico
Guia didactica de marketing turisticoGuia didactica de marketing turistico
Guia didactica de marketing turistico
Ana Garcia
 
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
Antonia Cornejo
 
Segmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing TuristicoSegmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing Turistico
David Salima
 
La segmentación del mercado turístico
La segmentación del mercado turísticoLa segmentación del mercado turístico
La segmentación del mercado turístico
Hector Maida
 
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
Patricia Dueñas
 
PRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICOPRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICO
Alejandra Mercedes Alvarez
 
Marketing Turistico
Marketing TuristicoMarketing Turistico
Marketing Turistico
guestac53ba8
 
Producto Turístico
Producto TurísticoProducto Turístico
Producto Turístico
Alexander Perdomo
 

Destacado (11)

Turismo de Negocios. Eduardo Yarto #CESTURLeon
Turismo de Negocios. Eduardo Yarto #CESTURLeonTurismo de Negocios. Eduardo Yarto #CESTURLeon
Turismo de Negocios. Eduardo Yarto #CESTURLeon
 
Competitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordobaCompetitividad turistica cordoba
Competitividad turistica cordoba
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Guia didactica de marketing turistico
Guia didactica de marketing turisticoGuia didactica de marketing turistico
Guia didactica de marketing turistico
 
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
 
Segmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing TuristicoSegmentacion Márketing Turistico
Segmentacion Márketing Turistico
 
La segmentación del mercado turístico
La segmentación del mercado turísticoLa segmentación del mercado turístico
La segmentación del mercado turístico
 
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
 
PRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICOPRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICO
 
Marketing Turistico
Marketing TuristicoMarketing Turistico
Marketing Turistico
 
Producto Turístico
Producto TurísticoProducto Turístico
Producto Turístico
 

Similar a Competividad turistica

Fasciculo3
Fasciculo3Fasciculo3
Fasciculo3
July Caicedo
 
Segmentación Turística Estilos de Vida.pdf
Segmentación Turística Estilos de Vida.pdfSegmentación Turística Estilos de Vida.pdf
Segmentación Turística Estilos de Vida.pdf
IGNACIO555041
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
AnaMorls
 
Unidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativoUnidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativo
Universidad del golfo de México Norte
 
#Turismoreset
#Turismoreset#Turismoreset
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Presentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible hondurasPresentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible honduras
Chus Blázquez
 
eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo
Titoo23
 
Mkt turismo rural
Mkt turismo ruralMkt turismo rural
Mkt turismo rural
Gustavo Sosa
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
MelvinFlores27
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
MelvinFlores27
 
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Tania Contento
 
La sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonioLa sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonio
Lina Espinosa Gomez
 
Integración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe finalIntegración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe final
CECILIASOTO31
 
Tarea
TareaTarea
Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707
Luis Carlos Arraut Camargo
 
El turismo cultural (1)
El turismo cultural (1)El turismo cultural (1)
El turismo cultural (1)
mbvazquez85
 
El turismo cultural y creativo se perfilan como motores de la diversificación
El turismo cultural y creativo se perfilan como motores de la diversificaciónEl turismo cultural y creativo se perfilan como motores de la diversificación
El turismo cultural y creativo se perfilan como motores de la diversificación
CreativeTourismNetwork
 
Ecuador turismo comunitario como marca competitiva del país
Ecuador  turismo comunitario como marca competitiva del paísEcuador  turismo comunitario como marca competitiva del país
Ecuador turismo comunitario como marca competitiva del país
Enrique A. Cabanilla
 
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografia
Kevin Cerna
 

Similar a Competividad turistica (20)

Fasciculo3
Fasciculo3Fasciculo3
Fasciculo3
 
Segmentación Turística Estilos de Vida.pdf
Segmentación Turística Estilos de Vida.pdfSegmentación Turística Estilos de Vida.pdf
Segmentación Turística Estilos de Vida.pdf
 
Innovación en el turismo
Innovación en el turismoInnovación en el turismo
Innovación en el turismo
 
Unidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativoUnidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativo
 
#Turismoreset
#Turismoreset#Turismoreset
#Turismoreset
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Presentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible hondurasPresentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible honduras
 
eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo eco-turismo el mejor ensayo
eco-turismo el mejor ensayo
 
Mkt turismo rural
Mkt turismo ruralMkt turismo rural
Mkt turismo rural
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
 
AYA7.pdf
AYA7.pdfAYA7.pdf
AYA7.pdf
 
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
 
La sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonioLa sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonio
 
Integración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe finalIntegración y redacción del informe final
Integración y redacción del informe final
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707
 
El turismo cultural (1)
El turismo cultural (1)El turismo cultural (1)
El turismo cultural (1)
 
El turismo cultural y creativo se perfilan como motores de la diversificación
El turismo cultural y creativo se perfilan como motores de la diversificaciónEl turismo cultural y creativo se perfilan como motores de la diversificación
El turismo cultural y creativo se perfilan como motores de la diversificación
 
Ecuador turismo comunitario como marca competitiva del país
Ecuador  turismo comunitario como marca competitiva del paísEcuador  turismo comunitario como marca competitiva del país
Ecuador turismo comunitario como marca competitiva del país
 
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografia
 

Competividad turistica

  • 1. Competitividad turística y el Modelo turístico tradicional Ante los cambios que ha sufrido el sector turístico de México y del mundo, habrá que repensar si el Modelo Turístico Tradicional debe prevalecer. En México este Modelo Tradicional se caracterizó por muchos años en atraer a grandes flujos de visitantes y a quienes se les ofrecían primordialmente los grandes desarrollos turísticos que encuentras en playas mexicanas como Acapulco, Puerto Vallarta o los Centros Integralmente Planeados como Cancún, Ixtapa, Los Cabos, y Loreto por citar algunos de ellos, pues el turista viajaba con el deseo de descanso y placer, buscaba salir e irrumpir las actividades propias de su vida cotidiana y este esquema y forma de viajar fue la que se llevó a cabo hasta principios del siglo XX.
  • 2. Competitividad turística Nuevamente se resaltará que los cambios que van surgiendo en el mundo van marcando la pauta de lo que el sector turístico debe de hacer para mantenerse en un mercado competitivo; y es así como el siglo XXI marca cambios radicales en la forma de ver y hacer turismo. Tal y como lo señala el Mtro. Ramón Enrique Martínez Gasca en su artículo publicado en la Revista UIC Foro Multidisciplinario Volumen 25, el mismo ser humano ha sufrido cambios constantes que son necesarios atender, pues basta con observar el incremento en la Población Económicamente Activa que al obtener mayores ingresos también requiere tener otro tipo de actividades recreativas, de descanso y diversión, actividades que desarrolla usualmente en su tiempo de ocio, es decir durante sus vacaciones y por ello el Turismo también debe acoplarse a estas nuevas necesidades del turista.
  • 3. Competitividad turística y Turismo sostenible El turista ha hecho que se modifique el Modelo Tradicional pues el tipo de experiencia también ha cambiado, cada vez encuentras más parejas que han retrasado en el tiempo la posibilidad de tener hijos y por ello el viaje en pareja ha recobrado gran importancia en el sector, así como el tema de sus intereses al viajar que ya no solamente se circunscriben al tradicional sol y playa, hoy sus necesidades son diferentes, hoy se habla de un turista que gusta de experimentar nuevas formas de viajar, nuevas formas de descubrirse como ser humano frente a la naturaleza, hoy observas a un turista preocupado por preservar la naturaleza y por ello busca también actividades y destinos de bajo impacto, es decir, destinos en donde no se dañe el entorno; se habla aquí de un Turismo Sostenible, un turismo que busca preservar el Medio Ambiente en todos sentidos y que beneficie a las comunidades en donde se desarrolla la actividad.
  • 4. Competitividad turística y el turista  El Mtro. Martínez Gasca señala que la creación de productos turísticos representa cambios importantes que son marcados por las dinámicas de la sociedad, por ejemplo el derecho de todo trabajador a vacaciones pagadas y el cambio en los calendarios oficiales, otorgando los llamados puentes largos, han provocado que las temporalidades en los viajes que anteriormente eran muy marcadas en los períodos de verano o inviernos, hoy se han convertido en una forma diferente de viajar, pues hoy el turista sale más veces durante el año, posiblemente con estancias más cortas, pero viaja más que antes.
  • 5. Competitividad turística y los adultos retirados  Otro aspecto que vale la pena señalar son los avances tecnológicos en materia de salud y otros factores han propiciado que la expectativa de vida sea cada vez mayor, por lo que el segmento de adultos mayores resulta ser muy importante para el Turismo, significando una tendencia más que atender, ya que se requieren servicios específicos y que se adapten a las necesidades de éste segmento, también conocido como grey market, es decir, el turismo para adultos retirados.  Importante es señalar que estas mejoras en la calidad y cantidad de vida demandan una nueva oferta para los jubilados. Tal es la esperanza de vida que ese grey market es un segmento que tiene mayor incremento en las regiones en las que se ubican los países desarrollados. Ante estas nuevas demandas los destinos turísticos deben evolucionar para satisfacer las nuevas demandas del turista, evolución que ha demostrado que los destinos más competitivos son aquellos que conservan su identidad cultural y natural, formando parte del atractivo principal de una región y esto es precisamente lo que marca la diferencia entre un destino y otro.
  • 6. Competitividad turística y las tradiciones La difusión de tradiciones, cultura, lenguas, etcétera, forman un diferenciador muy importante y eso en turismo de tipo alternativo es sumamente valorado, ya que la interacción con las comunidades receptoras y con sus costumbres genera un aprendizaje significativo en el turista .