SlideShare una empresa de Scribd logo
Segmentación de Consumidores
   en el Marketing Turístico




                       Por: Lic. Carlos Salima
Segmentación de Mercado
     • Se entiende por mercados el conjunto de
       personas y organizaciones que
       intervienen en la adquisición de un
       producto - servicio. En el caso particular
       del mercado turístico este proceso se
       hace sumamente engorroso pues un
       mismo cliente puede recibir diferentes
       servicios prestados todos por empresas
       distintas.


                                    Por: Lic. Carlos Salima
Marketing Turístico
•   Se considera por tanto al mercado turístico como el punto de encuentro
    entre compradores y vendedores turísticos, pudiendo ser éstos tanto
    turistas como agentes de viajes, operadores, hoteleros y todos los prestarios
    de servicios turísticos.
•   El objetivo fundamental de la segmentación es trabajar hacia el mercado
    que le interesa a la empresa turística y por el cual va a competir,
    acondicionando la oferta a sus gustos, sus posibilidades económicas,
    dirigiendo específicamente las campañas de promoción hacia dicho mercado
    y logrando una salida adecuada a la operación turística, a través del turista
    satisfecho que recomienda el producto, y del sistema de promoción que de a
    conocer al mercado meta que la oferta es precisamente lo que necesita.
•   Ningún mercado es homogéneo, por eso es importante descubrir los
    distintos grupos que lo forman y entre ellos a los consumidores potenciales
    más sensibles a las bondades del producto turístico o mix de ofertas que se
    quiere vender. Cada uno de los integrantes de esos grupos, en su calidad de
    consumidor, guardan entre si una cierta homogeneidad. Es decir que frente
    a un mismo estímulo reaccionarán en forma similar, porque todos ellos
    buscan en el producto o servicio el mismo conjunto de atributos.




                                                            Por: Lic. Carlos Salima
¿Como segmentar?
• Existen tres formas de segmentar:
1- Por nivel socioeconómico: ingresos, ocupación, nivel de
   educación
2- Por edad y sexo
3- Por lugar de residencia




                                                 Por: Lic. Carlos Salima
Segmentación por nivel socioeconómico:
       •
          Esta segmentación tiene que ve con el nivel de ingresos económicos de los
          consumidores. El marketing divide este grupo en tres niveles tradicionales,
          a pesar que hoy en día esta división se ha ampliado:
          ABC1: grupo de consumidores con ingresos altos (clase alta)
          C 2: grupo de consumidores con ingresos medios (clase media)
          C 3 y D: grupo de consumidores con ingresos bajos. (clase baja)
          El incremento de la incidencia del valor “tipo de gente” se produce en los
          centros turísticos donde la demanda es repetitiva. Cuando esto sucede, el
          turista busca encontrarse con personas de su mismo círculo o de su misma
          clase socioeconómica.
          En muchos Centros Turísticos, dirigidos a toda clase de público, existen
          lugares con distintos ambientes o precios diferenciados que indican la clase
          de consumidores que concurren a ellos, por ejemplo Mar del Plata. Por
          otro lado existen Centros Turísticos que se dirigen directamente a una
          cierta clase de turistas selectivos con precios no accesibles a todos, es el
          caso de destinos como Cannes en Francia (playa), Aspen en Estados Unidos
          (esqui) o Calafate en Usuahia.


                                                                 Por: Lic. Carlos Salima
Segmentación por edad y sexo:
    •
        Las tendencias vinculadas a las formas de consumir el
        tiempo libre se modifican según las edades y el sexo. En la
        playa todos van al mar, pero pocas mujeres o casi ningún
        niño y anciano practican windsurf. En cambio todos van a
        shopping. Se ven más parejas sin hijos en un Club o
        cualquier resort de playa que en Miramar, que es un centro
        turístico de playa de parejas jóvenes con hijos menores y
        adolescentes. Los Centros Turísticos donde predomina el
        turismo aventura, se ve más gente joven practicando esta
        actividad que gente de más de 50 años, o donde se destaca
        el turismo cultural la mayoría de las personas interesadas
        son mayores.



                                                     Por: Lic. Carlos Salima
•
Segmentación por lugar de residencia:
              Para la definición de las estrategias de marketing de un Centro
              Turístico es clave conocer dónde se encuentran sus potenciales
              consumidores.
              Conocer el origen de los turistas sirve para adaptar los
              mensajes destinados a ganar su atención y despertar su interés
              por viajar a un determinado lugar. También sirve para ajustar
              los servicios a sus características como consumidor.
              ¿Qué buscan los extranjeros?
              Hay investigaciones que revelan que los turistas extranjeros
              buscan cultura y arte, seguido de diversión, entretenimiento y
              actividades especializadas.
              Dentro de la cultura mencionan los sitios arqueológicos, plazas
              y parques históricos, iglesias y conventos, museos, galerías de
              arte.
              En la diversión prefieren discotecas, pubs, peñas, shows
              folklóricos, shows de tango, conciertos.



                                                          Por: Lic. Carlos Salima
•   Segmentación por tamaño y composición de grupo
    Entre los tipos de grupos más frecuente es el familiar. También existen
    otros menos estructurados como los grupos de estudiantes de la
    escuela secundaria que van a Bariloche en viaje de egresados, cuyos
    gustos y tendencias son casi idénticos.

    Otros grupos son lo que asisten a congresos y convenciones, como lo
    que organiza el sector turismo en distintos lugares del mundo. Estos
    son grupos dispuestos a comprar excursiones y viajes de corta
    duración y como además son numerosos, representan un blanco de
    mercado interesante.

    Los aficionados a determinados deportes, como el fútbol o cualquier
    otro deporte popular, viajan en ocasión de partidos internacionales en
    paquetes que incluyen vuelos charters, entrada al estadio, algunos
    días para conocer la ciudad y realizar algunas excursiones.


                                                                              Por: Lic. Carlos Salima
Segmentación por estilo de vida:
Cuando se busca descubrir el estilo de vida de un
consumidor, lo que se esta haciendo es tratar de captar
qué tipos de utilidad espera obtener de su viaje. Por
ejemplo es posible que un colombiano se parezca más a un
japonés que se aloja en el mismo hotel de 5 estrellas que a
otro colombiano que opta por alojarse en un camping. Este
tipo de segmentación se denomina psicográfica.
De allí surgen los distintos tipos de turismo, como el
turismo aventura (estilo de vida aventurero y con
búsquedas de nuevas experiencias), turismo ecológico
(para los amantes de la naturaleza y con conciencia sobre
el cuidad del medio ambiente), turismo rural (amantes del
campo, tranquilidad y actividades relacionadas a él), etc.


                                                              Por: Lic. Carlos Salima
Segmentación por motivaciones
          Las motivaciones impulsan a las personas a
          viajar a un determinado lugar. Son la base de
          una de las segmentaciones del turismo, incluye
          a grupos de turistas muy homogéneos y muy
          exigentes. Tal es el caso de los amantes de
          juegos al azar en los casinos, o de
          observadores de aves, los aficionados al Suf,
          etc.




                                         Por: Lic. Carlos Salima
Segmentación por motivaciones:
        Las motivaciones se dividen en psicológicas y por
            obligación. El turismo se ocupa de las primeras ya que
            las segundas no impulsan a un viaje de ocio. Podemos
            sintetizar las motivaciones en nueve razones:
            1. para descansar
            2. para cambiar de ambiente
            3. por hedonismo
            4. para conocer
            5. por prestigio
            6. por cultura o educación
            7. para practicar algún deporte
            8. para comprar
            9. por razones de salud que no implique enfermedad


                                                  Por: Lic. Carlos Salima
Segmentación por comportamiento:
          Cuando el marketing habla de comportamiento, se refiere a las formas
          de ser y de conducirse de las personas cuando actúan como
          compradores. Por ejemplo hay turistas que prefieren viajar a media
          distancia por su cuenta y en avión para luego alquilar un auto,
          mientras que existe quien no sale de su casa si no es en su propio auto
          acompañado por familiares y amigos. Otros prefieren hacerlo solos, en
          moto, tren, etc.
          También hay turistas que contratan el mismo tour todo incluído a una
          agencia de viajes. Pero este grupo no son iguales porque algunos
          prefieren pagar al contado y otros en cuotas y con tarjeta de crédito.
          La variable fidelidad también entra en el comportamiento. Hay
          algunas personas que repiten todos los años las vacaciones en la
          misma playa o el mismo lugar, hay otros que se los denomina infieles
          que todos los años quieren conocer lugares distintos.




                                                            Por: Lic. Carlos Salima
Segmentación por comportamiento:
         Existen tres tipos de estrategias de segmentación:
         • Estrategia indiferenciada: La misma estrategia de
             producto, precio, distribución y promoción, para todos
             los segmentos de manera que considera satisfacer
             necesidades distintas de cada uno de los segmentos con
             una única oferta comercial. Para ello se basa en las
             características comunes de los segmentos.
         • Estrategia diferenciada: Desarrollar un marketing-mix
             distinto para cada uno de los segmentos objetivos
             detectados, y ofrecer un producto adaptado a las
             necesidades de cada uno de estos segmentos.
         • Estrategia concentrada: Es la estrategia del especialista,
             que busca una cuota de mercado elevada en un nicho
             bien diferenciado. Los esfuerzos se dirigen a uno o pocos
             segmentos en los que se posea una ventaja comparativa


                                                    Por: Lic. Carlos Salima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

marca turística
 marca turística marca turística
marca turística
Brian Tooth
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
asrose
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
Growth Hacking Talent
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
guestac53ba8
 
Vocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad iiVocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad ii
EvelinRomina
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
anthovely
 
Servicios de hospedaje
Servicios de hospedajeServicios de hospedaje
Servicios de hospedaje
Julio Huerta
 

La actualidad más candente (20)

Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y TurismoManual de buenas practicas para Agencias de Viajes  y Turismo
Manual de buenas practicas para Agencias de Viajes y Turismo
 
Producto Turístico
Producto TurísticoProducto Turístico
Producto Turístico
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...
La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...
La oferta complementaria: empresas y entidades que prestan el servicio de inf...
 
Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
 
teorias de la motivacion turistica
teorias de la motivacion turisticateorias de la motivacion turistica
teorias de la motivacion turistica
 
marca turística
 marca turística marca turística
marca turística
 
Turismo no convencional
Turismo no convencionalTurismo no convencional
Turismo no convencional
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
 
Vocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad iiVocación turística del territorio unidad ii
Vocación turística del territorio unidad ii
 
Introduccion a la Animacion Turistica
Introduccion a la Animacion TuristicaIntroduccion a la Animacion Turistica
Introduccion a la Animacion Turistica
 
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hoteleraEcoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
 
Servicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismoServicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismo
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
 
Gestión de la calidad de los servicios turísticos
Gestión de la calidad de los servicios turísticosGestión de la calidad de los servicios turísticos
Gestión de la calidad de los servicios turísticos
 
CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
 
Servicios de hospedaje
Servicios de hospedajeServicios de hospedaje
Servicios de hospedaje
 

Destacado (6)

1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
 
PROYECTO MERCADEO TURISTICO
PROYECTO MERCADEO TURISTICOPROYECTO MERCADEO TURISTICO
PROYECTO MERCADEO TURISTICO
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
Segmentacion demercado turistico
Segmentacion demercado turisticoSegmentacion demercado turistico
Segmentacion demercado turistico
 
El mercado turístico 2º
El mercado turístico 2ºEl mercado turístico 2º
El mercado turístico 2º
 
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmyCuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
 

Similar a Segmentacion Márketing Turistico

Marketing por objetivos en los mercados turísticos
Marketing por objetivos en los mercados turísticosMarketing por objetivos en los mercados turísticos
Marketing por objetivos en los mercados turísticos
César Mora-Contreras
 
Palestra (manuel gonzales herrera)
Palestra (manuel gonzales herrera)Palestra (manuel gonzales herrera)
Palestra (manuel gonzales herrera)
sergiorleal
 
F master el sistema turistico 43
F master el sistema turistico 43F master el sistema turistico 43
F master el sistema turistico 43
luisdelolmo
 
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turistico
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turisticoaspectos a tener en cuenta en el trabajo turistico
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turistico
guestfe710ba9
 
El comportamiento del conumidor turistico
El comportamiento del conumidor turisticoEl comportamiento del conumidor turistico
El comportamiento del conumidor turistico
Hector Maida
 
Concepto de turismo
Concepto de turismoConcepto de turismo
Concepto de turismo
Ronald Soto
 

Similar a Segmentacion Márketing Turistico (20)

El turismo y la demanda
El turismo y la demandaEl turismo y la demanda
El turismo y la demanda
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Marketing por objetivos en los mercados turísticos
Marketing por objetivos en los mercados turísticosMarketing por objetivos en los mercados turísticos
Marketing por objetivos en los mercados turísticos
 
El comportamiento del consumidor turistico
El comportamiento del consumidor turisticoEl comportamiento del consumidor turistico
El comportamiento del consumidor turistico
 
El turismo y sus destinos
El turismo y sus destinosEl turismo y sus destinos
El turismo y sus destinos
 
Turismo y clases
Turismo y clasesTurismo y clases
Turismo y clases
 
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé canteroPresentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
Presentación del taller turismo experiencial para procolombia josé cantero
 
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
Presentacion EUTL Lanzarote : ¿Cómo conquistar al nuevo viajero digital?: Ten...
 
1 master el sistema turistico 43
1 master el sistema turistico 431 master el sistema turistico 43
1 master el sistema turistico 43
 
Palestra (manuel gonzales herrera)
Palestra (manuel gonzales herrera)Palestra (manuel gonzales herrera)
Palestra (manuel gonzales herrera)
 
F master el sistema turistico 43
F master el sistema turistico 43F master el sistema turistico 43
F master el sistema turistico 43
 
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turistico
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turisticoaspectos a tener en cuenta en el trabajo turistico
aspectos a tener en cuenta en el trabajo turistico
 
Turismo de compu
Turismo de compuTurismo de compu
Turismo de compu
 
El comportamiento del conumidor turistico
El comportamiento del conumidor turisticoEl comportamiento del conumidor turistico
El comportamiento del conumidor turistico
 
Concepto de turismo
Concepto de turismoConcepto de turismo
Concepto de turismo
 
Tendencias turisticas
Tendencias turisticasTendencias turisticas
Tendencias turisticas
 
003799 pri0000.pdf turismo social
003799 pri0000.pdf turismo social003799 pri0000.pdf turismo social
003799 pri0000.pdf turismo social
 
Segmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turisticoSegmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turistico
 
Segmentacion de mercado.pptx
Segmentacion de mercado.pptxSegmentacion de mercado.pptx
Segmentacion de mercado.pptx
 
Analisis del Consumidor Room Mate
Analisis del Consumidor Room MateAnalisis del Consumidor Room Mate
Analisis del Consumidor Room Mate
 

Más de David Salima (7)

Mujer como Líder y centro del Hogar
Mujer como  Líder  y centro del Hogar Mujer como  Líder  y centro del Hogar
Mujer como Líder y centro del Hogar
 
Mujer como Líder y centro del Hogar
Mujer como  Líder  y centro del Hogar Mujer como  Líder  y centro del Hogar
Mujer como Líder y centro del Hogar
 
PROCESO COGNITIVO
PROCESO COGNITIVOPROCESO COGNITIVO
PROCESO COGNITIVO
 
Control de Asistencia
Control de AsistenciaControl de Asistencia
Control de Asistencia
 
Cómo ganar mercados
Cómo ganar mercadosCómo ganar mercados
Cómo ganar mercados
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
 
Google Marketing Mix
Google Marketing MixGoogle Marketing Mix
Google Marketing Mix
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Segmentacion Márketing Turistico

  • 1. Segmentación de Consumidores en el Marketing Turístico Por: Lic. Carlos Salima
  • 2. Segmentación de Mercado • Se entiende por mercados el conjunto de personas y organizaciones que intervienen en la adquisición de un producto - servicio. En el caso particular del mercado turístico este proceso se hace sumamente engorroso pues un mismo cliente puede recibir diferentes servicios prestados todos por empresas distintas. Por: Lic. Carlos Salima
  • 3. Marketing Turístico • Se considera por tanto al mercado turístico como el punto de encuentro entre compradores y vendedores turísticos, pudiendo ser éstos tanto turistas como agentes de viajes, operadores, hoteleros y todos los prestarios de servicios turísticos. • El objetivo fundamental de la segmentación es trabajar hacia el mercado que le interesa a la empresa turística y por el cual va a competir, acondicionando la oferta a sus gustos, sus posibilidades económicas, dirigiendo específicamente las campañas de promoción hacia dicho mercado y logrando una salida adecuada a la operación turística, a través del turista satisfecho que recomienda el producto, y del sistema de promoción que de a conocer al mercado meta que la oferta es precisamente lo que necesita. • Ningún mercado es homogéneo, por eso es importante descubrir los distintos grupos que lo forman y entre ellos a los consumidores potenciales más sensibles a las bondades del producto turístico o mix de ofertas que se quiere vender. Cada uno de los integrantes de esos grupos, en su calidad de consumidor, guardan entre si una cierta homogeneidad. Es decir que frente a un mismo estímulo reaccionarán en forma similar, porque todos ellos buscan en el producto o servicio el mismo conjunto de atributos. Por: Lic. Carlos Salima
  • 4. ¿Como segmentar? • Existen tres formas de segmentar: 1- Por nivel socioeconómico: ingresos, ocupación, nivel de educación 2- Por edad y sexo 3- Por lugar de residencia Por: Lic. Carlos Salima
  • 5. Segmentación por nivel socioeconómico: • Esta segmentación tiene que ve con el nivel de ingresos económicos de los consumidores. El marketing divide este grupo en tres niveles tradicionales, a pesar que hoy en día esta división se ha ampliado: ABC1: grupo de consumidores con ingresos altos (clase alta) C 2: grupo de consumidores con ingresos medios (clase media) C 3 y D: grupo de consumidores con ingresos bajos. (clase baja) El incremento de la incidencia del valor “tipo de gente” se produce en los centros turísticos donde la demanda es repetitiva. Cuando esto sucede, el turista busca encontrarse con personas de su mismo círculo o de su misma clase socioeconómica. En muchos Centros Turísticos, dirigidos a toda clase de público, existen lugares con distintos ambientes o precios diferenciados que indican la clase de consumidores que concurren a ellos, por ejemplo Mar del Plata. Por otro lado existen Centros Turísticos que se dirigen directamente a una cierta clase de turistas selectivos con precios no accesibles a todos, es el caso de destinos como Cannes en Francia (playa), Aspen en Estados Unidos (esqui) o Calafate en Usuahia. Por: Lic. Carlos Salima
  • 6. Segmentación por edad y sexo: • Las tendencias vinculadas a las formas de consumir el tiempo libre se modifican según las edades y el sexo. En la playa todos van al mar, pero pocas mujeres o casi ningún niño y anciano practican windsurf. En cambio todos van a shopping. Se ven más parejas sin hijos en un Club o cualquier resort de playa que en Miramar, que es un centro turístico de playa de parejas jóvenes con hijos menores y adolescentes. Los Centros Turísticos donde predomina el turismo aventura, se ve más gente joven practicando esta actividad que gente de más de 50 años, o donde se destaca el turismo cultural la mayoría de las personas interesadas son mayores. Por: Lic. Carlos Salima
  • 7. • Segmentación por lugar de residencia: Para la definición de las estrategias de marketing de un Centro Turístico es clave conocer dónde se encuentran sus potenciales consumidores. Conocer el origen de los turistas sirve para adaptar los mensajes destinados a ganar su atención y despertar su interés por viajar a un determinado lugar. También sirve para ajustar los servicios a sus características como consumidor. ¿Qué buscan los extranjeros? Hay investigaciones que revelan que los turistas extranjeros buscan cultura y arte, seguido de diversión, entretenimiento y actividades especializadas. Dentro de la cultura mencionan los sitios arqueológicos, plazas y parques históricos, iglesias y conventos, museos, galerías de arte. En la diversión prefieren discotecas, pubs, peñas, shows folklóricos, shows de tango, conciertos. Por: Lic. Carlos Salima
  • 8. Segmentación por tamaño y composición de grupo Entre los tipos de grupos más frecuente es el familiar. También existen otros menos estructurados como los grupos de estudiantes de la escuela secundaria que van a Bariloche en viaje de egresados, cuyos gustos y tendencias son casi idénticos. Otros grupos son lo que asisten a congresos y convenciones, como lo que organiza el sector turismo en distintos lugares del mundo. Estos son grupos dispuestos a comprar excursiones y viajes de corta duración y como además son numerosos, representan un blanco de mercado interesante. Los aficionados a determinados deportes, como el fútbol o cualquier otro deporte popular, viajan en ocasión de partidos internacionales en paquetes que incluyen vuelos charters, entrada al estadio, algunos días para conocer la ciudad y realizar algunas excursiones. Por: Lic. Carlos Salima
  • 9. Segmentación por estilo de vida: Cuando se busca descubrir el estilo de vida de un consumidor, lo que se esta haciendo es tratar de captar qué tipos de utilidad espera obtener de su viaje. Por ejemplo es posible que un colombiano se parezca más a un japonés que se aloja en el mismo hotel de 5 estrellas que a otro colombiano que opta por alojarse en un camping. Este tipo de segmentación se denomina psicográfica. De allí surgen los distintos tipos de turismo, como el turismo aventura (estilo de vida aventurero y con búsquedas de nuevas experiencias), turismo ecológico (para los amantes de la naturaleza y con conciencia sobre el cuidad del medio ambiente), turismo rural (amantes del campo, tranquilidad y actividades relacionadas a él), etc. Por: Lic. Carlos Salima
  • 10. Segmentación por motivaciones Las motivaciones impulsan a las personas a viajar a un determinado lugar. Son la base de una de las segmentaciones del turismo, incluye a grupos de turistas muy homogéneos y muy exigentes. Tal es el caso de los amantes de juegos al azar en los casinos, o de observadores de aves, los aficionados al Suf, etc. Por: Lic. Carlos Salima
  • 11. Segmentación por motivaciones: Las motivaciones se dividen en psicológicas y por obligación. El turismo se ocupa de las primeras ya que las segundas no impulsan a un viaje de ocio. Podemos sintetizar las motivaciones en nueve razones: 1. para descansar 2. para cambiar de ambiente 3. por hedonismo 4. para conocer 5. por prestigio 6. por cultura o educación 7. para practicar algún deporte 8. para comprar 9. por razones de salud que no implique enfermedad Por: Lic. Carlos Salima
  • 12. Segmentación por comportamiento: Cuando el marketing habla de comportamiento, se refiere a las formas de ser y de conducirse de las personas cuando actúan como compradores. Por ejemplo hay turistas que prefieren viajar a media distancia por su cuenta y en avión para luego alquilar un auto, mientras que existe quien no sale de su casa si no es en su propio auto acompañado por familiares y amigos. Otros prefieren hacerlo solos, en moto, tren, etc. También hay turistas que contratan el mismo tour todo incluído a una agencia de viajes. Pero este grupo no son iguales porque algunos prefieren pagar al contado y otros en cuotas y con tarjeta de crédito. La variable fidelidad también entra en el comportamiento. Hay algunas personas que repiten todos los años las vacaciones en la misma playa o el mismo lugar, hay otros que se los denomina infieles que todos los años quieren conocer lugares distintos. Por: Lic. Carlos Salima
  • 13. Segmentación por comportamiento: Existen tres tipos de estrategias de segmentación: • Estrategia indiferenciada: La misma estrategia de producto, precio, distribución y promoción, para todos los segmentos de manera que considera satisfacer necesidades distintas de cada uno de los segmentos con una única oferta comercial. Para ello se basa en las características comunes de los segmentos. • Estrategia diferenciada: Desarrollar un marketing-mix distinto para cada uno de los segmentos objetivos detectados, y ofrecer un producto adaptado a las necesidades de cada uno de estos segmentos. • Estrategia concentrada: Es la estrategia del especialista, que busca una cuota de mercado elevada en un nicho bien diferenciado. Los esfuerzos se dirigen a uno o pocos segmentos en los que se posea una ventaja comparativa Por: Lic. Carlos Salima