SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el proceso en el cual se crean orificios en el revestidor mediante disparos que
pasan a través de la capa del cemento y se extienden dentro de la formación
para establecer una comunicación efectiva entre la zona productora y el pozo. El
cañoneo permite evaluar zonas productoras; mejorar la producción, recuperar e
inyectar y efectuar trabajos de inyección de cemento. Estas perforaciones deben
ser limpias, de tamaño y profundidad uniformes y no deben dañar el revestidor
ni la adherencia del cemento.
Las técnicas de perforar o cañonear un revestidor permiten establecer una
comunicación entre dos sistemas: yacimiento y pozo.
Esto da origen al movimiento del fluido entre ambos sistemas, lo cual permite:
• Evaluar zonas productoras.
• Mejorar la producción, recuperación e inyección
• Efectuar trabajos de inyección de cemento a la formación.
 Cañones bajados a través del revestidor (Casing gun).
Consiste en bajar un cañón de diámetro grande (3 1/8”, 3 5/8”,
4”, 5”, entre otros) a través del revestidor utilizando una cabria
o equipo de guaya, para dispararlo en una zona de producción
dependiendo de la temperatura y presión de fondo; los rangos
para este tipo de cañón generalmente son de 0 a 400°F y de 0 a
25000 psi. Este tipo de cañoneo se ejecuta con un diferencial de
presión positivo (Ph Pf) de 400 psi aproximadamente, lo cual
permite mantener el control del pozo.
 Cañones bajados a través de la tubería de
producción (tubing gun).
En este método, primero se baja la tubería con empacadura de
prueba o se baja la completación final. Luego se crea un
diferencial de presión negativo (Ph Pf) y posteriormente se
baja el cañón con equipo de guaya. Generalmente, se usan
cañones no recuperables o parcialmente recuperables.
 Cañones transportados por tubería (tubing conveyed
perforating).
Con este sistema se logran orificios limpios, profundos y
simétricos, ya que permiten utilizar cañones de mayor diámetro,
cargas de alta penetración, alta densidad de disparo, sin límites
de longitud en los intervalos a cañonear en un mismo viaje,
todo esto combinado con un diferencial optimo a favor de la
formación.
TIPOS DE CAÑONES:
Los tipos de cañoneo más usados en la industria
son los siguientes:
• Tipo Chorro.
• Tipo Bala.
• Tipo Hidráulico.
Tipo Chorro: Es el cañoneo más utilizado en la
actualidad e involucra el uso de explosivos de alta
potencia y cargas moldeadas de cubierta metálica. Es
una técnica extremadamente delicada en relación con
una secuencia necesaria de eventos, la cual comienza
por el encendido del detonador eléctrico; este, a su vez,
da inicio a una reacción en cadena del explosivo
principal que hace que el material del forro de la carga
fluya por la alta presión, a tal grado que se dispersa a
una velocidad de 20000 pies/seg.
Cañones desechables:
La carga está contenida en
cápsula individual,
construida usualmente de
un material quebradizo,
como aluminio, cerámica o
hierro selladas a presión.
Cuando la carga es
detonada, se destruye el
envase en pequeños
fragmentos los cuales
quedan dentro del pozo.
Cañones recuperables:
Estos cañones pueden ser extraídos del
pozo junto con los residuos generados
durante el proceso de cañoneo, operan a
grandes profundidades, altas presiones,
altas temperaturas, presentan menos
fallas operativas debido a que los
componentes explosivos están
encerrados, pueden hacerse disparos
selectivos, no deforman la tubería de
revestimiento y pueden ser reutilizables
hasta 100 veces como los cañones de
tapas (Port Plug) o no reutilizables
(Scalloped)
Cañones Semi-
desechables:
Son cañones
equipados con
un portacarga
recuperable,
guayas,
cápsulas
mejoradas, etc.,
pero son
inferiores a los
cañones
recuperables
en términos de
especificacione
s y
construcción.
Cañón
Detonador, o iniciador, (comenzar el proceso)
Primacord o cordón detonante (transmite la
detonación)
Cargas
Explosivo Aplicación 1 Hora
100
Horas
RDX Detonadores Primacord Cargas 340 °F 250 °F
HMX Detonadores Primacord Cargas 400 °F 300 °F
PSF Primacord Cargas 470 °F 370 °F
HNS Detonadores Primacord Cargas 525 °F 450 °F
TACOT Detonadores 540 °F
Los explosivos
utilizados en el cañoneo
están expuestos a las
temperaturas de fondo.
Estos explosivos tienen
un tiempo de
vencimiento que
depende de la
temperatura.
EXPLOSIVOS :
Formaciones consolidadas:
-Penetración Profunda
-Súper Penetración Profunda
Formaciones No-Consolidadas:
-Hoyo Grande
-Súper Hoyo
Proceso de Penetración
El cañoneo para la producción o evaluación de pozos petroleros se puede realizar bajo dos
condiciones generales:
•Diferencial de Presión Positiva
El diferencial de presión se define como la diferencia de la presión que ejerce la columna
hidrostática a la profundidad de la arena cañoneada, menos la presión de formación de esa
arena.
Diferencial de Presión Negativo
Cuando la presión de la columna hidrostática a la profundidad de la arena
cañoneada es menor que la presión de la formación, se obtiene un diferencial
negativo.
El cañoneo optimo se obtiene con un diferencial de presión negativo y con
fluidos libres de sólidos y limpios
1.El equipo de cañoneo
debe ser manejado por
una compañía de
servicios con experiencia.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS
OPERACIONES DE CAÑONEO.
2.No se debe
permanecer cerca o
manipular cañones de
cañoneo a menos que
sea necesario que se
haga.
3Durante el cañoneo todo
tipo de transmisiones por
radio o teléfonos
celulares y las
actividades de soldar
deben ser detenidas.
4.Se debe prestar atención
especial a los equipos
eléctricos (transmisiones
superiores, motores eléctricos,
etc.) en la plataforma del
taladro. Una carga eléctrica
estática podría disparar los
cañones.
5.Advertencias
especiales sobre
restricciones de
radio deben ser
dadas a las
embarcaciones de
trabajo y
helicópteros en el
área.
6.Se debe prestar atención
especial a los equipos
eléctricos (transmisiones
superiores, motores
eléctricos, etc.) en la
plataforma de la torre. Una
carga eléctrica estática
podría disparar los cañones.
La densidad equivalente de circulación se siente cuando las bombas están
encendidas y el fluido de perforación está circulando fuera del agujero
El ECD ( EquivalentCirculationDensity / densidad equivalente de
circulación ) es la densidad dinámica ejercida por un lodo en
circulación en cualquier punto del pozo. La densidad de circulación
equivalente o la densidad dinámica en cualquier momento
durante el flujo del fluido es siempre mayor que la densidad del
lodo estático cuando se detiene el flujo.
Para entender por qué esto es así, considera esto; las bombas de
lodo suministran la presión que obliga a los lodos de perforación a
descender por la sarta de perforación hasta el fondo del agujero y
nuevamente a la superficie. A medida que el lodo de perforación sale
de las boquillas, deben fluir a través del espacio anular entre la
sarta de perforación y la pared del pozo.
ECD es la suma de la densidad equivalente de la pérdida de presión, ya
que los fluidos de perforación fluyen hacia la superficie y el peso original
del lodo
ECD y gradiente de fractura
El lodo de perforación puede funcionar bien cuando las bombas
están bajas, pero ese mismo lodo puede fracturar la formación
tan pronto como las bombas se reinician y se induce el flujo. Esto
se debe a que, en condiciones de flujo, la ECD (densidad
dinámica) podría ejercer una presión mayor que es mayor que la
presión necesaria para inducir la fractura de formación.
Factores que influyen en el ECD
La densidad equivalente de circulación (ECD) también depende de la verdadera
profundidad vertical (TVD) del pozo. Cuanto mayor sea la distancia vertical a través de la
cual el lodo de perforación tiene que viajar hasta que llegue a la superficie, mayor será la
caída de presión y el ECD.
Tenga en cuenta que el ECD es una función de la profundidad vertical verdadera (TVD) y
no la profundidad medida. La profundidad medida incluye la sección horizontal en los
pozos desviados, pero el ECD solo depende de la verdadera profundidad "vertical".
El ECD dependerá de la
profundidad de la sección
vertical del pozo y no de la
longitud total del pozo.
Registro de Rayos Gamma / Gamma Ray Log
El registro de rayos gamma es un tipo de registro de
pozo que se usa para detectar y medir los rayos
gamma entrantes emitidos naturalmente por las
formaciones radiactivas.
La herramienta simplemente detecta la presencia de
elementos radiactivos que se encuentran
naturalmente en ciertas formaciones subterráneas
Un registro de rayos gamma puede detectar
los rayos gamma emitidos naturalmente
desde formaciones subterráneas a través de
un detector de centelleo acoplado a un tubo
fotomultiplicador
Aplicación de los registros de rayos gamma
Los registros de rayos gamma son principalmente útiles para identificar la
litología o el tipo de roca. Esto eventualmente da una indicación de intervalos
potencialmente productivos, así como zonas que no parecen prometedoras.
Principalmente, los registros de rayos gamma distinguen entre arenisca y
pizarra. Las formaciones de arenisca limpias son posibles formaciones de
hidrocarburos, mientras que las lutitas pueden no ser tan prometedoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 operaciones disparos
01 operaciones disparos01 operaciones disparos
01 operaciones disparos
Beymar Flores Lizarazu
 
Excavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjasExcavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjas
Oscar Tapia
 
Curso punzados modulo_i
Curso punzados modulo_iCurso punzados modulo_i
Curso punzados modulo_i
Jorge Elias Morales
 
12.perforación
12.perforación12.perforación
12.perforaciónRolando000
 
Ii curso de tronaduras enaex
Ii curso de tronaduras enaexIi curso de tronaduras enaex
Ii curso de tronaduras enaexsangottardo
 
Presentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sciPresentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras scialexa842003
 
Perforación de Diamantina
Perforación de DiamantinaPerforación de Diamantina
Perforación de Diamantinagandaur
 
Manual de-voladura
Manual de-voladuraManual de-voladura
Manual de-voladura
sm h teves
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
silveriopari
 
16 glosario
16 glosario16 glosario
16 glosario
belubel83
 
Manual excava tuneles
Manual excava tunelesManual excava tuneles
Manual excava tuneles
miguel lopez
 
Minsur-Voladura de rocas
Minsur-Voladura de rocasMinsur-Voladura de rocas
Minsur-Voladura de rocas
Katty Narro
 
6.metodos de diseño de voladura
6.metodos de diseño de voladura6.metodos de diseño de voladura
6.metodos de diseño de voladura
talamolle
 
Cañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balanceCañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balance
javierportillo100
 
18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las tr18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las trMagnusMG
 
Exposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftExposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftNone
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger liftNone
 

La actualidad más candente (20)

01 operaciones disparos
01 operaciones disparos01 operaciones disparos
01 operaciones disparos
 
Excavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjasExcavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjas
 
Curso punzados modulo_i
Curso punzados modulo_iCurso punzados modulo_i
Curso punzados modulo_i
 
12.perforación
12.perforación12.perforación
12.perforación
 
Ii curso de tronaduras enaex
Ii curso de tronaduras enaexIi curso de tronaduras enaex
Ii curso de tronaduras enaex
 
Presentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sciPresentación voladuras carreteras sci
Presentación voladuras carreteras sci
 
Perforación de Diamantina
Perforación de DiamantinaPerforación de Diamantina
Perforación de Diamantina
 
20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco20 voladuras en_banco
20 voladuras en_banco
 
Manual de-voladura
Manual de-voladuraManual de-voladura
Manual de-voladura
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
 
16 glosario
16 glosario16 glosario
16 glosario
 
Manual excava tuneles
Manual excava tunelesManual excava tuneles
Manual excava tuneles
 
packer de produccion
packer de produccionpacker de produccion
packer de produccion
 
Minsur-Voladura de rocas
Minsur-Voladura de rocasMinsur-Voladura de rocas
Minsur-Voladura de rocas
 
6.metodos de diseño de voladura
6.metodos de diseño de voladura6.metodos de diseño de voladura
6.metodos de diseño de voladura
 
Accesorios de la sarta de producción
Accesorios de la sarta de producciónAccesorios de la sarta de producción
Accesorios de la sarta de producción
 
Cañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balanceCañoneo en bajo balance
Cañoneo en bajo balance
 
18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las tr18 selección del asentamiento para las tr
18 selección del asentamiento para las tr
 
Exposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber liftExposicion plonger y chamber lift
Exposicion plonger y chamber lift
 
Plunger lift
Plunger liftPlunger lift
Plunger lift
 

Similar a Completacion misleidy nava 10% 2corte

Exposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneoExposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneoNone
 
cañoneo revestidores
cañoneo revestidorescañoneo revestidores
cañoneo revestidores
Veronica Castro
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
CañoneoNone
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
juanysusy
 
Clase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptxClase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptx
TesisProyectos
 
323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptx323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptx
eddy cussi
 
PERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).pptPERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
MARILUZ RINCON
 
Unidad 4 baleos
Unidad 4 baleosUnidad 4 baleos
Unidad 4 baleos
LuizFher Nb
 
Unidad 4 baleos
Unidad 4 baleosUnidad 4 baleos
Unidad 4 baleos
LuizFher Nb
 
Resumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfResumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdf
diego694449
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
CarlosMejiagomez
 
Capt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladuraCapt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladura
Jaime amambal
 
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
CarlosMejiagomez
 
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdfnuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
LuLopez7
 
voladuras tuneles
 voladuras tuneles voladuras tuneles
voladuras tuneles
Jhon Maldonado
 
22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles
Bryan Fausto Facundo Ibañez
 
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigoLibro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
JosLuisPeraltaCayo
 

Similar a Completacion misleidy nava 10% 2corte (20)

Exposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneoExposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneo
 
cañoneo revestidores
cañoneo revestidorescañoneo revestidores
cañoneo revestidores
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
Equipos de perforación
Equipos de perforaciónEquipos de perforación
Equipos de perforación
 
Clase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptxClase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptx
 
323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptx323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptx
 
PERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).pptPERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
PERFORACION Y EXTRACCION (2).ppt
 
Unidad 4 baleos
Unidad 4 baleosUnidad 4 baleos
Unidad 4 baleos
 
Unidad 4 baleos
Unidad 4 baleosUnidad 4 baleos
Unidad 4 baleos
 
Resumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfResumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdf
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Perforaciontermiacion
PerforaciontermiacionPerforaciontermiacion
Perforaciontermiacion
 
Capt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladuraCapt. iv perforaciones y voladura
Capt. iv perforaciones y voladura
 
Abastecimiento de agua pozos perforados
Abastecimiento de agua pozos perforadosAbastecimiento de agua pozos perforados
Abastecimiento de agua pozos perforados
 
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
 
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdfnuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
nuevas-tecnologias-de-perforacion-enes_compress.pdf
 
voladuras tuneles
 voladuras tuneles voladuras tuneles
voladuras tuneles
 
22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles
 
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigoLibro   perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
Libro perforacion diamantina tipos de tuberias para sondeo y de testigo
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 

Más de Mayerling Nava

Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorteElectivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Mayerling Nava
 
Estudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimientoEstudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimiento
Mayerling Nava
 
Completacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corteCompletacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corte
Mayerling Nava
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Mayerling Nava
 
Trabajo electiva
Trabajo electivaTrabajo electiva
Trabajo electiva
Mayerling Nava
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Mayerling Nava
 
Fin trabajo
Fin trabajoFin trabajo
Fin trabajo
Mayerling Nava
 
DISEÑO DE PLANTAS
DISEÑO DE PLANTASDISEÑO DE PLANTAS
DISEÑO DE PLANTAS
Mayerling Nava
 
Nuevo
NuevoNuevo

Más de Mayerling Nava (9)

Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorteElectivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
 
Estudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimientoEstudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimiento
 
Completacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corteCompletacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corte
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Trabajo electiva
Trabajo electivaTrabajo electiva
Trabajo electiva
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Fin trabajo
Fin trabajoFin trabajo
Fin trabajo
 
DISEÑO DE PLANTAS
DISEÑO DE PLANTASDISEÑO DE PLANTAS
DISEÑO DE PLANTAS
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Completacion misleidy nava 10% 2corte

  • 1.
  • 2. Es el proceso en el cual se crean orificios en el revestidor mediante disparos que pasan a través de la capa del cemento y se extienden dentro de la formación para establecer una comunicación efectiva entre la zona productora y el pozo. El cañoneo permite evaluar zonas productoras; mejorar la producción, recuperar e inyectar y efectuar trabajos de inyección de cemento. Estas perforaciones deben ser limpias, de tamaño y profundidad uniformes y no deben dañar el revestidor ni la adherencia del cemento. Las técnicas de perforar o cañonear un revestidor permiten establecer una comunicación entre dos sistemas: yacimiento y pozo. Esto da origen al movimiento del fluido entre ambos sistemas, lo cual permite: • Evaluar zonas productoras. • Mejorar la producción, recuperación e inyección • Efectuar trabajos de inyección de cemento a la formación.
  • 3.  Cañones bajados a través del revestidor (Casing gun). Consiste en bajar un cañón de diámetro grande (3 1/8”, 3 5/8”, 4”, 5”, entre otros) a través del revestidor utilizando una cabria o equipo de guaya, para dispararlo en una zona de producción dependiendo de la temperatura y presión de fondo; los rangos para este tipo de cañón generalmente son de 0 a 400°F y de 0 a 25000 psi. Este tipo de cañoneo se ejecuta con un diferencial de presión positivo (Ph Pf) de 400 psi aproximadamente, lo cual permite mantener el control del pozo.  Cañones bajados a través de la tubería de producción (tubing gun). En este método, primero se baja la tubería con empacadura de prueba o se baja la completación final. Luego se crea un diferencial de presión negativo (Ph Pf) y posteriormente se baja el cañón con equipo de guaya. Generalmente, se usan cañones no recuperables o parcialmente recuperables.
  • 4.  Cañones transportados por tubería (tubing conveyed perforating). Con este sistema se logran orificios limpios, profundos y simétricos, ya que permiten utilizar cañones de mayor diámetro, cargas de alta penetración, alta densidad de disparo, sin límites de longitud en los intervalos a cañonear en un mismo viaje, todo esto combinado con un diferencial optimo a favor de la formación. TIPOS DE CAÑONES: Los tipos de cañoneo más usados en la industria son los siguientes: • Tipo Chorro. • Tipo Bala. • Tipo Hidráulico. Tipo Chorro: Es el cañoneo más utilizado en la actualidad e involucra el uso de explosivos de alta potencia y cargas moldeadas de cubierta metálica. Es una técnica extremadamente delicada en relación con una secuencia necesaria de eventos, la cual comienza por el encendido del detonador eléctrico; este, a su vez, da inicio a una reacción en cadena del explosivo principal que hace que el material del forro de la carga fluya por la alta presión, a tal grado que se dispersa a una velocidad de 20000 pies/seg.
  • 5. Cañones desechables: La carga está contenida en cápsula individual, construida usualmente de un material quebradizo, como aluminio, cerámica o hierro selladas a presión. Cuando la carga es detonada, se destruye el envase en pequeños fragmentos los cuales quedan dentro del pozo. Cañones recuperables: Estos cañones pueden ser extraídos del pozo junto con los residuos generados durante el proceso de cañoneo, operan a grandes profundidades, altas presiones, altas temperaturas, presentan menos fallas operativas debido a que los componentes explosivos están encerrados, pueden hacerse disparos selectivos, no deforman la tubería de revestimiento y pueden ser reutilizables hasta 100 veces como los cañones de tapas (Port Plug) o no reutilizables (Scalloped) Cañones Semi- desechables: Son cañones equipados con un portacarga recuperable, guayas, cápsulas mejoradas, etc., pero son inferiores a los cañones recuperables en términos de especificacione s y construcción.
  • 6. Cañón Detonador, o iniciador, (comenzar el proceso) Primacord o cordón detonante (transmite la detonación) Cargas Explosivo Aplicación 1 Hora 100 Horas RDX Detonadores Primacord Cargas 340 °F 250 °F HMX Detonadores Primacord Cargas 400 °F 300 °F PSF Primacord Cargas 470 °F 370 °F HNS Detonadores Primacord Cargas 525 °F 450 °F TACOT Detonadores 540 °F Los explosivos utilizados en el cañoneo están expuestos a las temperaturas de fondo. Estos explosivos tienen un tiempo de vencimiento que depende de la temperatura. EXPLOSIVOS :
  • 7. Formaciones consolidadas: -Penetración Profunda -Súper Penetración Profunda Formaciones No-Consolidadas: -Hoyo Grande -Súper Hoyo Proceso de Penetración El cañoneo para la producción o evaluación de pozos petroleros se puede realizar bajo dos condiciones generales: •Diferencial de Presión Positiva El diferencial de presión se define como la diferencia de la presión que ejerce la columna hidrostática a la profundidad de la arena cañoneada, menos la presión de formación de esa arena.
  • 8. Diferencial de Presión Negativo Cuando la presión de la columna hidrostática a la profundidad de la arena cañoneada es menor que la presión de la formación, se obtiene un diferencial negativo. El cañoneo optimo se obtiene con un diferencial de presión negativo y con fluidos libres de sólidos y limpios 1.El equipo de cañoneo debe ser manejado por una compañía de servicios con experiencia. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES DE CAÑONEO. 2.No se debe permanecer cerca o manipular cañones de cañoneo a menos que sea necesario que se haga. 3Durante el cañoneo todo tipo de transmisiones por radio o teléfonos celulares y las actividades de soldar deben ser detenidas. 4.Se debe prestar atención especial a los equipos eléctricos (transmisiones superiores, motores eléctricos, etc.) en la plataforma del taladro. Una carga eléctrica estática podría disparar los cañones. 5.Advertencias especiales sobre restricciones de radio deben ser dadas a las embarcaciones de trabajo y helicópteros en el área. 6.Se debe prestar atención especial a los equipos eléctricos (transmisiones superiores, motores eléctricos, etc.) en la plataforma de la torre. Una carga eléctrica estática podría disparar los cañones.
  • 9. La densidad equivalente de circulación se siente cuando las bombas están encendidas y el fluido de perforación está circulando fuera del agujero El ECD ( EquivalentCirculationDensity / densidad equivalente de circulación ) es la densidad dinámica ejercida por un lodo en circulación en cualquier punto del pozo. La densidad de circulación equivalente o la densidad dinámica en cualquier momento durante el flujo del fluido es siempre mayor que la densidad del lodo estático cuando se detiene el flujo. Para entender por qué esto es así, considera esto; las bombas de lodo suministran la presión que obliga a los lodos de perforación a descender por la sarta de perforación hasta el fondo del agujero y nuevamente a la superficie. A medida que el lodo de perforación sale de las boquillas, deben fluir a través del espacio anular entre la sarta de perforación y la pared del pozo. ECD es la suma de la densidad equivalente de la pérdida de presión, ya que los fluidos de perforación fluyen hacia la superficie y el peso original del lodo ECD y gradiente de fractura El lodo de perforación puede funcionar bien cuando las bombas están bajas, pero ese mismo lodo puede fracturar la formación tan pronto como las bombas se reinician y se induce el flujo. Esto se debe a que, en condiciones de flujo, la ECD (densidad dinámica) podría ejercer una presión mayor que es mayor que la presión necesaria para inducir la fractura de formación.
  • 10. Factores que influyen en el ECD La densidad equivalente de circulación (ECD) también depende de la verdadera profundidad vertical (TVD) del pozo. Cuanto mayor sea la distancia vertical a través de la cual el lodo de perforación tiene que viajar hasta que llegue a la superficie, mayor será la caída de presión y el ECD. Tenga en cuenta que el ECD es una función de la profundidad vertical verdadera (TVD) y no la profundidad medida. La profundidad medida incluye la sección horizontal en los pozos desviados, pero el ECD solo depende de la verdadera profundidad "vertical". El ECD dependerá de la profundidad de la sección vertical del pozo y no de la longitud total del pozo. Registro de Rayos Gamma / Gamma Ray Log El registro de rayos gamma es un tipo de registro de pozo que se usa para detectar y medir los rayos gamma entrantes emitidos naturalmente por las formaciones radiactivas. La herramienta simplemente detecta la presencia de elementos radiactivos que se encuentran naturalmente en ciertas formaciones subterráneas
  • 11. Un registro de rayos gamma puede detectar los rayos gamma emitidos naturalmente desde formaciones subterráneas a través de un detector de centelleo acoplado a un tubo fotomultiplicador Aplicación de los registros de rayos gamma Los registros de rayos gamma son principalmente útiles para identificar la litología o el tipo de roca. Esto eventualmente da una indicación de intervalos potencialmente productivos, así como zonas que no parecen prometedoras. Principalmente, los registros de rayos gamma distinguen entre arenisca y pizarra. Las formaciones de arenisca limpias son posibles formaciones de hidrocarburos, mientras que las lutitas pueden no ser tan prometedoras.