SlideShare una empresa de Scribd logo
El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural que contiene
principalmente metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y a
veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, acido sulfhídrico o helio.
Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de
carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono.
Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la
quema de combustible fósil.
Efectos Contaminantes del Gas Natural
El gas natural implica una combustión más limpia que otros combustibles fósiles, ya
que produce unas nimias cantidades de azufre, mercurio y otras partículas. Al quemar
gas natural se produce óxido de nitrógeno, aunque a unos niveles más bajos que la
gasolina y el diesel usado en los motores de los vehículos.
Reducir esas emisiones se convierten en beneficios para la salud pública, ya que esos
contaminantes se han relacionado con problemas como el asma, bronquitis, cáncer de
pulmón y más.
Aunque se tengan esos beneficios, el desarrollo de gas no convencional sí que
puede afectar la calidad del aire local y regional. En algunas áreas donde ocurren
las perforaciones se han experimentado grandes concentraciones de contaminantes en
el aire.
La exposición a niveles elevados de estos contaminantes puede propiciar problemas
respiratorios, problemas cardiovasculares y cáncer.
Diagrama fracking
La fracturación hidráulica es una técnica para aumentar la extracción de gas y
petróleo del subsuelo. Desde 1947 se han producido unos 2,5 millones de fracturas
en pozos de todo el mundo, de ellos, un millón en Estados Unidos.
La técnica consiste en generar uno o varios canales de elevada permeabilidad a
través de la inyección de agua a alta presión, de modo que supere la resistencia de la
roca y que abra una fractura controlada en el fondo del pozo, en la sección deseada
de la formación contenedora del hidrocarburo.
•Gas ciudad o gas de hulla: Se obtiene principalmente a partir
de la destilación de la hulla. Su poder calorífico es de unas
4000 kcal/m3. Es muy tóxico e inflamable, por lo que ha sido
sustituido como combustible doméstico por el gas natural Gas
Ciudad.
•Gases licuados del petróleo o gases GLP: Son el butano y
el propano. Se obtienen en las refinerías y poseen un poder
calorífico que ronda las 25000 kcal/m3. Se almacenan en
bombonas a grandes presiones en estado líquido. Gas
Butano/Propano
•Gas de carbón: Se obtiene por la combustión incompleta
del carbón de coque. Tiene un poder calorífico muy bajo,
aproximadamente 1500kcal/m3 (gas pobre).
Acetileno: Se obtiene a partir del enfriamiento rápido de una llama de gas natural o de
fracciones volátiles del petróleo con aceites de elevado punto de ebullición. Es un gas
explosivo si su contenido en aire está comprendido entre el 2 y el 82%. También explota
si se comprime solo, sin disolver en otra sustancia, por lo que para almacenar se disuelve
en acetona. Se usa básicamente en la soldadura oxiacetilénica. Acetileno
ELECTRICIDAD
GAS SECO
MERCADO
INDUSTRIAL
GLP
GASOLINAS
NAATURALES
USO DE SEPARADORES Y DEPURADORES COMO PRIMERA ETAPA DE
TRATAMIENTO
En general un separador para realizar sus
funciones de retirar todo el líquido del gas y
todo el gas del líquido consta de las cuatro
secciones de las que ya se ha hablado, pero
además posee una serie de dispositivos en
cada una de sus secciones que ayudan a un
funcionamiento más efectivo del separador.
Luego de la sección secundaria, el gas pasa por
la sección extractora de humedad en la cual
todas las gotas del líquido que no alcanzaron a
separarse en la sección secundaria son
extraídas mediante algún método mecánico;
esta sección hace las veces de un filtro por el
cual pasa el gas pero no alcanza a pasar el
líquido. En el extractor de humedad el gas va a
encontrar una serie de obstáculos con los
cuales choca y al hacerlo queda adherida parte
del líquido en forma de pequeñas gotas las
cuales se van uniendo y luego caen.
Sistemas para Extracción de Niebla
en un Separador.
Separador Bifásico Vertical
en el separador horizontal no hay un trayecto en
dirección vertical apreciable por donde pueda
viajar el gas y permitir que parte de las gotas de
líquido que ha arrastrado caigan, se recurre a
medios mecánicos para retirarle la humedad al
gas; por este motivo el gas se hace pasar por una
serie de placas, llamadas placas de rectificación
con las cuales va establecer contacto con el gas y
al hacerlo, gran parte de las gotas de líquido que
está arrastrando se adherirán a las placas y luego
caerán al fondo del separador; esta sección de
rectificación viene a desempeñar la función de
la sección de separación secundaria.
Separador Horizontal
Este tipo de separador se usa principalmente
cuando hay una producción alta, y además a
presión alta, de gas. El chorro de fluido entra por
un punto dado y es llevado hacia el extremo
opuesto en donde se divide en dos chorros que
hacen ángulo de 180°; con este método se busca
distribuir la corriente a través de toda la
circunferencia del separador para mejorar la
separación de fases; así ocurre la separación
inicial de líquido y de gas,
Separador Esférico
DEPURADORES COMO PRIMERA ETAPA
Por esta etapa pasa únicamente el gas que viene de la etapa de separación, y lo que se
busca es recolectar los restos de petróleo en suspensión que no se lograron atrapar en
el separador, además de eliminar las impurezas que pueda haber en el gas, como lo son
H2S y CO2. El líquido recuperado en esta etapa es reinsertado a la línea de líquido que
va hacia el tanque de lavado o de almacenamiento según sea el caso, el gas limpio es
enviado por las tuberías de recolección a las plantas de compresión o mini-plantas, y
otra cantidad va para el consumo interno del campo cuando se trabaja con motores a
gas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
Cinthia Fernandez
 
Procesos de fabricación del cigüeñal
Procesos de fabricación del cigüeñalProcesos de fabricación del cigüeñal
Procesos de fabricación del cigüeñalliALUI
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Material plantas de gas
Material plantas de gasMaterial plantas de gas
Material plantas de gas
Heberto Jiménez Gutierrez
 
Gas natural en venezuela
Gas natural en venezuelaGas natural en venezuela
Gas natural en venezueladreiqucv
 
Evaluación económica de planta de licuefacción de gas
Evaluación económica de planta de licuefacción de gasEvaluación económica de planta de licuefacción de gas
Evaluación económica de planta de licuefacción de gasIsabel Müller
 
Endulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-naturalEndulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-natural
Sergio Gonzalez Jimeno
 
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
GUSTAVO SEPULVEDA BARBOSA
 
Ll desiccant dehydrators(sp)
Ll desiccant dehydrators(sp)Ll desiccant dehydrators(sp)
Ll desiccant dehydrators(sp)
potacis
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Rodrigo Guevara Guevara
 
Tecna
TecnaTecna
Procesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalProcesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalWendy Plata Cruz
 
Diapostivas de yacimientos[1]
Diapostivas de yacimientos[1]Diapostivas de yacimientos[1]
Diapostivas de yacimientos[1]
unefap85
 
Ingeniería del gas natural
Ingeniería del gas naturalIngeniería del gas natural
Ingeniería del gas natural
gerson torrez
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionormelquev
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
ErickaTambo789
 
Presencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gasPresencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gas
gilbertovm12
 

La actualidad más candente (20)

Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
 
Tratamientos del gas
Tratamientos del gasTratamientos del gas
Tratamientos del gas
 
Diapositivas de yacimientos
Diapositivas de yacimientosDiapositivas de yacimientos
Diapositivas de yacimientos
 
Procesos de fabricación del cigüeñal
Procesos de fabricación del cigüeñalProcesos de fabricación del cigüeñal
Procesos de fabricación del cigüeñal
 
Gas Natural
Gas NaturalGas Natural
Gas Natural
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Material plantas de gas
Material plantas de gasMaterial plantas de gas
Material plantas de gas
 
Gas natural en venezuela
Gas natural en venezuelaGas natural en venezuela
Gas natural en venezuela
 
Evaluación económica de planta de licuefacción de gas
Evaluación económica de planta de licuefacción de gasEvaluación económica de planta de licuefacción de gas
Evaluación económica de planta de licuefacción de gas
 
Endulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-naturalEndulzamiento de-gas-natural
Endulzamiento de-gas-natural
 
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
Mejores practicas-de-los-sistemas-de-refrigeracion-por-amoniaco-en-la-industr...
 
Ll desiccant dehydrators(sp)
Ll desiccant dehydrators(sp)Ll desiccant dehydrators(sp)
Ll desiccant dehydrators(sp)
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
 
Tecna
TecnaTecna
Tecna
 
Procesamiento de gas natural
Procesamiento de gas naturalProcesamiento de gas natural
Procesamiento de gas natural
 
Diapostivas de yacimientos[1]
Diapostivas de yacimientos[1]Diapostivas de yacimientos[1]
Diapostivas de yacimientos[1]
 
Ingeniería del gas natural
Ingeniería del gas naturalIngeniería del gas natural
Ingeniería del gas natural
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcion
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
 
Presencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gasPresencia de azufre en el gas
Presencia de azufre en el gas
 

Similar a Fin trabajo

Diego garcia tratamiento de gas 20% 1er corte
Diego garcia tratamiento de gas 20% 1er corteDiego garcia tratamiento de gas 20% 1er corte
Diego garcia tratamiento de gas 20% 1er corte
Diego Garcia
 
11 periféricos
11 periféricos11 periféricos
11 periféricos
JeronimoMora5
 
Tratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas NaturalTratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas Natural
mariannaquinteroguti
 
Electiva 5 gas natural
Electiva 5 gas naturalElectiva 5 gas natural
Electiva 5 gas natural
OscarManotas92
 
V ictor rodriguez 20% primer corte electiva
V ictor rodriguez 20% primer corte electivaV ictor rodriguez 20% primer corte electiva
V ictor rodriguez 20% primer corte electiva
maria atencio
 
Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
Andrea25201
 
Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
Fabiana Mas y rubi
 
glicol_compress.pdf
glicol_compress.pdfglicol_compress.pdf
glicol_compress.pdf
LuLopez7
 
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Alvaro Peche Rangel
 
GRUPO 3 PPT.pptx
GRUPO 3 PPT.pptxGRUPO 3 PPT.pptx
GRUPO 3 PPT.pptx
luislara871567
 
Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.
KaurinaMorales
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
jenniferbracho11
 
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
Grailiz Reverol
 
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
JOSE REYES VAZQUEZ
 
Convertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSConvertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSBio_Claudia
 
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
Grailiz Reverol
 
Gases
GasesGases
Informe (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacionInforme (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacion
wilfredo Argote
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gas Tratamiento de gas
Tratamiento de gas
Andres Fgm
 
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
F007GM
 

Similar a Fin trabajo (20)

Diego garcia tratamiento de gas 20% 1er corte
Diego garcia tratamiento de gas 20% 1er corteDiego garcia tratamiento de gas 20% 1er corte
Diego garcia tratamiento de gas 20% 1er corte
 
11 periféricos
11 periféricos11 periféricos
11 periféricos
 
Tratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas NaturalTratamiento del Gas Natural
Tratamiento del Gas Natural
 
Electiva 5 gas natural
Electiva 5 gas naturalElectiva 5 gas natural
Electiva 5 gas natural
 
V ictor rodriguez 20% primer corte electiva
V ictor rodriguez 20% primer corte electivaV ictor rodriguez 20% primer corte electiva
V ictor rodriguez 20% primer corte electiva
 
Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
 
Contaminación del gas natural
Contaminación del gas naturalContaminación del gas natural
Contaminación del gas natural
 
glicol_compress.pdf
glicol_compress.pdfglicol_compress.pdf
glicol_compress.pdf
 
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
 
GRUPO 3 PPT.pptx
GRUPO 3 PPT.pptxGRUPO 3 PPT.pptx
GRUPO 3 PPT.pptx
 
Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
 
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
 
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
91985276 separadores-de-la-industria-petrolera
 
Convertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMSConvertidor Catalítico NMS
Convertidor Catalítico NMS
 
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
Grailiz reverol 20% tratamiento de gas
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Informe (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacionInforme (gas 1) procesos de separacion
Informe (gas 1) procesos de separacion
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gas Tratamiento de gas
Tratamiento de gas
 
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptxoperaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
operaciones unitarias-Bateria-de-Separacion.pptx
 

Más de Mayerling Nava

Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorteElectivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Mayerling Nava
 
Estudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimientoEstudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimiento
Mayerling Nava
 
Completacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corteCompletacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corte
Mayerling Nava
 
Completacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corteCompletacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corte
Mayerling Nava
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Mayerling Nava
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Mayerling Nava
 
DISEÑO DE PLANTAS
DISEÑO DE PLANTASDISEÑO DE PLANTAS
DISEÑO DE PLANTAS
Mayerling Nava
 
Nuevo
NuevoNuevo

Más de Mayerling Nava (8)

Electivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorteElectivav misleidynava 20%3_ercorte
Electivav misleidynava 20%3_ercorte
 
Estudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimientoEstudio dinamico de yacimiento
Estudio dinamico de yacimiento
 
Completacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corteCompletacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corte
 
Completacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corteCompletacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corte
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
DISEÑO DE PLANTAS
DISEÑO DE PLANTASDISEÑO DE PLANTAS
DISEÑO DE PLANTAS
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Fin trabajo

  • 1.
  • 2. El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural que contiene principalmente metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, acido sulfhídrico o helio. Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil.
  • 3. Efectos Contaminantes del Gas Natural El gas natural implica una combustión más limpia que otros combustibles fósiles, ya que produce unas nimias cantidades de azufre, mercurio y otras partículas. Al quemar gas natural se produce óxido de nitrógeno, aunque a unos niveles más bajos que la gasolina y el diesel usado en los motores de los vehículos. Reducir esas emisiones se convierten en beneficios para la salud pública, ya que esos contaminantes se han relacionado con problemas como el asma, bronquitis, cáncer de pulmón y más. Aunque se tengan esos beneficios, el desarrollo de gas no convencional sí que puede afectar la calidad del aire local y regional. En algunas áreas donde ocurren las perforaciones se han experimentado grandes concentraciones de contaminantes en el aire. La exposición a niveles elevados de estos contaminantes puede propiciar problemas respiratorios, problemas cardiovasculares y cáncer.
  • 4. Diagrama fracking La fracturación hidráulica es una técnica para aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. Desde 1947 se han producido unos 2,5 millones de fracturas en pozos de todo el mundo, de ellos, un millón en Estados Unidos. La técnica consiste en generar uno o varios canales de elevada permeabilidad a través de la inyección de agua a alta presión, de modo que supere la resistencia de la roca y que abra una fractura controlada en el fondo del pozo, en la sección deseada de la formación contenedora del hidrocarburo.
  • 5. •Gas ciudad o gas de hulla: Se obtiene principalmente a partir de la destilación de la hulla. Su poder calorífico es de unas 4000 kcal/m3. Es muy tóxico e inflamable, por lo que ha sido sustituido como combustible doméstico por el gas natural Gas Ciudad. •Gases licuados del petróleo o gases GLP: Son el butano y el propano. Se obtienen en las refinerías y poseen un poder calorífico que ronda las 25000 kcal/m3. Se almacenan en bombonas a grandes presiones en estado líquido. Gas Butano/Propano •Gas de carbón: Se obtiene por la combustión incompleta del carbón de coque. Tiene un poder calorífico muy bajo, aproximadamente 1500kcal/m3 (gas pobre). Acetileno: Se obtiene a partir del enfriamiento rápido de una llama de gas natural o de fracciones volátiles del petróleo con aceites de elevado punto de ebullición. Es un gas explosivo si su contenido en aire está comprendido entre el 2 y el 82%. También explota si se comprime solo, sin disolver en otra sustancia, por lo que para almacenar se disuelve en acetona. Se usa básicamente en la soldadura oxiacetilénica. Acetileno
  • 7. USO DE SEPARADORES Y DEPURADORES COMO PRIMERA ETAPA DE TRATAMIENTO En general un separador para realizar sus funciones de retirar todo el líquido del gas y todo el gas del líquido consta de las cuatro secciones de las que ya se ha hablado, pero además posee una serie de dispositivos en cada una de sus secciones que ayudan a un funcionamiento más efectivo del separador. Luego de la sección secundaria, el gas pasa por la sección extractora de humedad en la cual todas las gotas del líquido que no alcanzaron a separarse en la sección secundaria son extraídas mediante algún método mecánico; esta sección hace las veces de un filtro por el cual pasa el gas pero no alcanza a pasar el líquido. En el extractor de humedad el gas va a encontrar una serie de obstáculos con los cuales choca y al hacerlo queda adherida parte del líquido en forma de pequeñas gotas las cuales se van uniendo y luego caen. Sistemas para Extracción de Niebla en un Separador. Separador Bifásico Vertical
  • 8. en el separador horizontal no hay un trayecto en dirección vertical apreciable por donde pueda viajar el gas y permitir que parte de las gotas de líquido que ha arrastrado caigan, se recurre a medios mecánicos para retirarle la humedad al gas; por este motivo el gas se hace pasar por una serie de placas, llamadas placas de rectificación con las cuales va establecer contacto con el gas y al hacerlo, gran parte de las gotas de líquido que está arrastrando se adherirán a las placas y luego caerán al fondo del separador; esta sección de rectificación viene a desempeñar la función de la sección de separación secundaria. Separador Horizontal Este tipo de separador se usa principalmente cuando hay una producción alta, y además a presión alta, de gas. El chorro de fluido entra por un punto dado y es llevado hacia el extremo opuesto en donde se divide en dos chorros que hacen ángulo de 180°; con este método se busca distribuir la corriente a través de toda la circunferencia del separador para mejorar la separación de fases; así ocurre la separación inicial de líquido y de gas, Separador Esférico
  • 9. DEPURADORES COMO PRIMERA ETAPA Por esta etapa pasa únicamente el gas que viene de la etapa de separación, y lo que se busca es recolectar los restos de petróleo en suspensión que no se lograron atrapar en el separador, además de eliminar las impurezas que pueda haber en el gas, como lo son H2S y CO2. El líquido recuperado en esta etapa es reinsertado a la línea de líquido que va hacia el tanque de lavado o de almacenamiento según sea el caso, el gas limpio es enviado por las tuberías de recolección a las plantas de compresión o mini-plantas, y otra cantidad va para el consumo interno del campo cuando se trabaja con motores a gas.