SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Extensión Maracaibo.
Nombres: CARLOS MEJIAS GOMEZ
Cedula: V- 28.110.810
Carrera: Ingeniería en Petróleo (50)
Materia: COMPLETACIÓN DE POZOS.
Docente: Ing. Yency Pirela.
Ponderación: (20% 2DO CORTE).
Maracaibo, 27 de Noviembre del 2020.
INTRODUCCION
La correcta selección del sistema de disparos es de importancia relevante ya
que de esto dependerá la productividad del pozo y la disminución de
intervenciones adicionales. Por tal motivo los cañoneos de pozos de petróleo o
gas, deben diseñarse de modo que se minimice las futuras reparaciones y se
alargue al máximo la vida útil del pozo. En la actualidad, la tecnología en la
construcción de cargas y sistemas de disparos ha evolucionado rápidamente, y
es posible encontrar en el mercado un gran número de opciones y
proveedores, La operación de cañoneo para que resulte más eficiente radica
básicamente en las penetraciones alcanzadas y por ende en las razones de
productividades estimadas a partir de estas, sin dejar de tomar en cuenta el
daño total generado por las diferentes técnicas en estudio.
CONTENIDO
Cañoneo de Revestidores.
Características y funcionamiento.
Penetración y factores que la afectan.
Consideraciones sobre productividad y completación.
Tipos de cañones y sus aplicaciones.
Técnicas de cañoneo.
Operaciones de cañoneo según el diferencial de presión.
OPERACIONESDECAÑONEODEREVESTIDORES
El cañoneo es el proceso de crear abertura a través de la tubería de
revestimiento y el cemento, para establecer la producción del pozo y las
formaciones seleccionadas.
Las herramientas para hacer este trabajo se llaman cañones.
La cual consiste en perforar la tubería de revestimiento, cemento y formación
para establecer comunicación entre el pozo y los fluidos del yacimiento.
CARACTERÍSTICASYFUNCIONAMIENTO
• Permite crear el conducto que comunica el reservorio con el pozo.
 La productividad de cualquier reservorio es dependiente principalmente en
la caída de presión en la zona cercana a las paredes del agujero.
 Esta diferencia de presiones es gobernada por los parámetros de
construcción del pozo y por la perforación con explosivos.
 Además, siguientes estimulaciones y control de arenas van a depender en
los parámetros de perforación.
PENETRACIÓNYFACTORESQUELEAFECTAN
La efectividad del cañoneo depende fundamentalmente de los factores
siguientes:
 Tipo del equipo usado en el proceso.
 Cantidad y tipo de carga en el cañón
 Técnicas usadas en la completación del pozo.
 Característica de la tubería y el cemento
 Procedimiento usado para el cañoneo.
La penetración se define en que es la longitud de la perforación realizada por
una carga dada.
Usualmente se mide siguiendo el método de API.
CONSIDERACIONESSOBREPRODUCTIVIDADYCOMPLETACIÓN.
La productividad del pozo incrementa con la penetración.
 Con el diámetro aunque su efecto es menor que el de la penetración, la
productividad es mayor cuanto mayor sea el diámetro del túnel del
cañoneo.
 A mayor densidad de disparos, mayor productividad, pero, para densidades
mayores de 6 tiros por pie, se necesitan yacimiento de gran productividad
para que se vea este efecto.
TIPOSDECAÑONESYSUSAPLICACIONES.
CAÑONES TIPO BALA:
El cañoneo Utilizando balas comenzó a partir de 1932, este consiste en
bajar una herramienta al pozo, la cual mediante una señal que es generada
desde la superficie, activa el sistema de detonación y dispara balas que
atraviesan el revestidor y penetran en la formación creando un canal de
comunicación entre el yacimiento y el pozo.
Este tipo de técnica de cañoneo usando balas ha sido
sustituido por el de detonación de cargas huecas, debido a los problemas
asociados al uso de balas, como por ejemplo: el daño a la formación originado
como resultado de que la bala disparada quede atrapada en la formación,
reduciendo los espacios de flujo para el hidrocarburo.
TIPOSDECAÑONESYSUSAPLICACIONES.
CAÑONES TIPO CHORRO.
Los tipos Chorro son los más utilizados en la actualidad. Esta técnica es
extremadamente delicada en relación con una secuencia necesaria de eventos, la
cual comienza por el encendido del detonador eléctrico; este a su vez da inicio a
una reacción en cadena detonador-explosivo principal. El material del forro
comienza a fluir por la alta presión de la explosión. El flujo del material del forro se
vuelve un chorro de alta densidad parecido a una aguja de partícula fina de metal,
el cual se dispersa del cono de la carga a velocidad de unos 20.000 pies por
segundo. La presión de la punta del chorro se estima en 5 millones Lpc, Mientras
esto ocurre, la parle exterior de la capa se colapsa y forma otra corriente de metal
que se desplaza a una velocidad mucho menor (alrededor de 1500 / 3000 pies por
segundo).
TECNICASDECAÑONEO
 CAÑONES BAJADOS POR REVESTIDOR (CSG GUN):
 Se ejecuta con diferencial de P positivo por lo que hay control del pozo
 Los cañones de revestidor son más eficientes que los de tubería en
operaciones de inyección o fracturamiento (control en el tamaño
perforaciones).
 CAÑONES BAJADOS POR TUBERÍA DE PRODUCCIÓN (THROUG TUBING):
 Se ejecuta con diferencia de P negativo, luego se baja con equipo de guaya
usando cañones recuperables.
 Permite tener buena limpieza de perforaciones, los restos, la herramienta y
la guaya se recuperan con lubricadores.
OPERACIONESDECAÑONEOSEGÚNELDIFERENCIALDEPRESIÓN.
El cañoneo para la producción o evaluación de pozos petroleros se puede
realizar bajo dos condiciones generales:
 Diferencial de Presión Positivo.
El diferencial de presión se define como la diferencia de la presión que ejerce
la columna hidrostática a la profundidad de la arena cañoneada, menos la
presión de formación de esa arena. En operaciones de cañoneo, la columna
puede ser de: lodo, salmuera, diesel o fluidos especiales.
Cuando la presión de la columna es mayor que la presión de la formación se
obtiene un diferencial de presión positivo.
Cuando se cañonea con un diferencial de presión positivo y con una columna
de lodo, usualmente se producen taponamientos de algunas de las
perforaciones.
Esto se debe a que el lodo es fundamentalmente un fluido de control de
perforación y, por lo tanto, causa obstrucción del flujo.
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...Emilio Castillo
 
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasanteRaquel Suarez
 
Presentacion fracturamiento con gas
Presentacion fracturamiento con gasPresentacion fracturamiento con gas
Presentacion fracturamiento con gasRobson Berthon
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozoswendygu
 
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010TAnia VAlle
 
Presentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionalesPresentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionalesEliangelly
 
Informe perforación de pozos
Informe perforación de pozosInforme perforación de pozos
Informe perforación de pozosDiego Vinueza
 
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales Wilmer Monteza
 
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICOFRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICOByron Gama
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentosJuan Soto
 
12.perforación
12.perforación12.perforación
12.perforaciónRolando000
 

La actualidad más candente (20)

Consistencia
ConsistenciaConsistencia
Consistencia
 
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
MÓDULO 5: CONSIDERACIONES SOBRE DRENAJE EN LOS PAVIMENTOS - FERNANDO SÁNCHEZ ...
 
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
 
Presentacion fracturamiento con gas
Presentacion fracturamiento con gasPresentacion fracturamiento con gas
Presentacion fracturamiento con gas
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozos
 
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010
Abatimiento del nivel_freatico-17_08_2010
 
Presentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionalesPresentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionales
 
Informe perforación de pozos
Informe perforación de pozosInforme perforación de pozos
Informe perforación de pozos
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Niveles freaticos
Niveles freaticosNiveles freaticos
Niveles freaticos
 
cañoneo revestidores
cañoneo revestidorescañoneo revestidores
cañoneo revestidores
 
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales
 
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreterasVr pav h. 5.410 manual de carreteras
Vr pav h. 5.410 manual de carreteras
 
Consolidacion de Suelos
Consolidacion de SuelosConsolidacion de Suelos
Consolidacion de Suelos
 
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICOFRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO CON CANALES DE FLUJOS ABIERTOS EN MÉXICO
 
Mst experiencias con el concepto de madurez
Mst experiencias con el concepto de madurezMst experiencias con el concepto de madurez
Mst experiencias con el concepto de madurez
 
01 operaciones disparos
01 operaciones disparos01 operaciones disparos
01 operaciones disparos
 
Curso punzados modulo_i
Curso punzados modulo_iCurso punzados modulo_i
Curso punzados modulo_i
 
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos03 manual de-ensayos-para-pavimentos
03 manual de-ensayos-para-pavimentos
 
12.perforación
12.perforación12.perforación
12.perforación
 

Similar a Estudiante

Clase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptxClase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptxTesisProyectos
 
Exposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneoExposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneoNone
 
Completacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corteCompletacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corteMayerling Nava
 
Resumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfResumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfdiego694449
 
Cañoneo de pozos
Cañoneo de pozosCañoneo de pozos
Cañoneo de pozosSusan Leal
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
CañoneoNone
 
Ender yedra 25.186.085 asignacion 4 cañoneo
Ender yedra 25.186.085 asignacion  4 cañoneoEnder yedra 25.186.085 asignacion  4 cañoneo
Ender yedra 25.186.085 asignacion 4 cañoneoMgg25
 
Bombeo Mecánico- Emely Ferrer V-26.606.655
Bombeo Mecánico- Emely Ferrer V-26.606.655Bombeo Mecánico- Emely Ferrer V-26.606.655
Bombeo Mecánico- Emely Ferrer V-26.606.655Emely Ferrer
 
terminacion y cabezales de pozo-petroleo
terminacion y cabezales de pozo-petroleoterminacion y cabezales de pozo-petroleo
terminacion y cabezales de pozo-petroleoF007GM
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
CañoneoNone
 
323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptx323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptxeddy cussi
 
Hocal Pipe Industries - El cañoneo en la perforación de pozos
Hocal Pipe Industries - El cañoneo en la perforación de pozosHocal Pipe Industries - El cañoneo en la perforación de pozos
Hocal Pipe Industries - El cañoneo en la perforación de pozosHocal Pipe Industries
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfEdgarEsneyderBeltran
 
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...Luz Atanacio
 
02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutivaHugo Alaniz
 
introducción a la ingeniería de túneles
introducción a la ingeniería de túnelesintroducción a la ingeniería de túneles
introducción a la ingeniería de túnelesDiegoFierroVillayzan
 
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...DESIREEDAYANA
 

Similar a Estudiante (20)

Clase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptxClase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptx
 
Exposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneoExposicion produccion cañoneo
Exposicion produccion cañoneo
 
Completacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corteCompletacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corte
 
voladuras tuneles
 voladuras tuneles voladuras tuneles
voladuras tuneles
 
22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles
 
Resumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfResumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdf
 
Cyci tresumen israel
Cyci tresumen israelCyci tresumen israel
Cyci tresumen israel
 
Cañoneo de pozos
Cañoneo de pozosCañoneo de pozos
Cañoneo de pozos
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
Ender yedra 25.186.085 asignacion 4 cañoneo
Ender yedra 25.186.085 asignacion  4 cañoneoEnder yedra 25.186.085 asignacion  4 cañoneo
Ender yedra 25.186.085 asignacion 4 cañoneo
 
Bombeo Mecánico- Emely Ferrer V-26.606.655
Bombeo Mecánico- Emely Ferrer V-26.606.655Bombeo Mecánico- Emely Ferrer V-26.606.655
Bombeo Mecánico- Emely Ferrer V-26.606.655
 
terminacion y cabezales de pozo-petroleo
terminacion y cabezales de pozo-petroleoterminacion y cabezales de pozo-petroleo
terminacion y cabezales de pozo-petroleo
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptx323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptx
 
Hocal Pipe Industries - El cañoneo en la perforación de pozos
Hocal Pipe Industries - El cañoneo en la perforación de pozosHocal Pipe Industries - El cañoneo en la perforación de pozos
Hocal Pipe Industries - El cañoneo en la perforación de pozos
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
 
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
Guc3ada de-disec3b1o-para-el-asentamiento-y-disec3b1o-de-tuberc3adas-de-reves...
 
02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva02 perforacion rotopercutiva
02 perforacion rotopercutiva
 
introducción a la ingeniería de túneles
introducción a la ingeniería de túnelesintroducción a la ingeniería de túneles
introducción a la ingeniería de túneles
 
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...
Mejoramiento de la reducción de riesgo y eficiencia por medio de la limpieza ...
 

Más de CarlosMejiagomez

MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015CarlosMejiagomez
 
Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1CarlosMejiagomez
 
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1CarlosMejiagomez
 
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTALDEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTALCarlosMejiagomez
 

Más de CarlosMejiagomez (8)

MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
 
Linea tiempo.
Linea tiempo.Linea tiempo.
Linea tiempo.
 
MAPA MIXTO.
MAPA MIXTO.MAPA MIXTO.
MAPA MIXTO.
 
Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1
 
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
 
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIASFLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
 
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTALDEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
 
Proceso invasion
Proceso invasionProceso invasion
Proceso invasion
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Estudiante

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión Maracaibo. Nombres: CARLOS MEJIAS GOMEZ Cedula: V- 28.110.810 Carrera: Ingeniería en Petróleo (50) Materia: COMPLETACIÓN DE POZOS. Docente: Ing. Yency Pirela. Ponderación: (20% 2DO CORTE). Maracaibo, 27 de Noviembre del 2020.
  • 2. INTRODUCCION La correcta selección del sistema de disparos es de importancia relevante ya que de esto dependerá la productividad del pozo y la disminución de intervenciones adicionales. Por tal motivo los cañoneos de pozos de petróleo o gas, deben diseñarse de modo que se minimice las futuras reparaciones y se alargue al máximo la vida útil del pozo. En la actualidad, la tecnología en la construcción de cargas y sistemas de disparos ha evolucionado rápidamente, y es posible encontrar en el mercado un gran número de opciones y proveedores, La operación de cañoneo para que resulte más eficiente radica básicamente en las penetraciones alcanzadas y por ende en las razones de productividades estimadas a partir de estas, sin dejar de tomar en cuenta el daño total generado por las diferentes técnicas en estudio.
  • 3. CONTENIDO Cañoneo de Revestidores. Características y funcionamiento. Penetración y factores que la afectan. Consideraciones sobre productividad y completación. Tipos de cañones y sus aplicaciones. Técnicas de cañoneo. Operaciones de cañoneo según el diferencial de presión.
  • 4. OPERACIONESDECAÑONEODEREVESTIDORES El cañoneo es el proceso de crear abertura a través de la tubería de revestimiento y el cemento, para establecer la producción del pozo y las formaciones seleccionadas. Las herramientas para hacer este trabajo se llaman cañones. La cual consiste en perforar la tubería de revestimiento, cemento y formación para establecer comunicación entre el pozo y los fluidos del yacimiento.
  • 5. CARACTERÍSTICASYFUNCIONAMIENTO • Permite crear el conducto que comunica el reservorio con el pozo.  La productividad de cualquier reservorio es dependiente principalmente en la caída de presión en la zona cercana a las paredes del agujero.  Esta diferencia de presiones es gobernada por los parámetros de construcción del pozo y por la perforación con explosivos.  Además, siguientes estimulaciones y control de arenas van a depender en los parámetros de perforación.
  • 6. PENETRACIÓNYFACTORESQUELEAFECTAN La efectividad del cañoneo depende fundamentalmente de los factores siguientes:  Tipo del equipo usado en el proceso.  Cantidad y tipo de carga en el cañón  Técnicas usadas en la completación del pozo.  Característica de la tubería y el cemento  Procedimiento usado para el cañoneo. La penetración se define en que es la longitud de la perforación realizada por una carga dada. Usualmente se mide siguiendo el método de API.
  • 7. CONSIDERACIONESSOBREPRODUCTIVIDADYCOMPLETACIÓN. La productividad del pozo incrementa con la penetración.  Con el diámetro aunque su efecto es menor que el de la penetración, la productividad es mayor cuanto mayor sea el diámetro del túnel del cañoneo.  A mayor densidad de disparos, mayor productividad, pero, para densidades mayores de 6 tiros por pie, se necesitan yacimiento de gran productividad para que se vea este efecto.
  • 8. TIPOSDECAÑONESYSUSAPLICACIONES. CAÑONES TIPO BALA: El cañoneo Utilizando balas comenzó a partir de 1932, este consiste en bajar una herramienta al pozo, la cual mediante una señal que es generada desde la superficie, activa el sistema de detonación y dispara balas que atraviesan el revestidor y penetran en la formación creando un canal de comunicación entre el yacimiento y el pozo. Este tipo de técnica de cañoneo usando balas ha sido sustituido por el de detonación de cargas huecas, debido a los problemas asociados al uso de balas, como por ejemplo: el daño a la formación originado como resultado de que la bala disparada quede atrapada en la formación, reduciendo los espacios de flujo para el hidrocarburo.
  • 9. TIPOSDECAÑONESYSUSAPLICACIONES. CAÑONES TIPO CHORRO. Los tipos Chorro son los más utilizados en la actualidad. Esta técnica es extremadamente delicada en relación con una secuencia necesaria de eventos, la cual comienza por el encendido del detonador eléctrico; este a su vez da inicio a una reacción en cadena detonador-explosivo principal. El material del forro comienza a fluir por la alta presión de la explosión. El flujo del material del forro se vuelve un chorro de alta densidad parecido a una aguja de partícula fina de metal, el cual se dispersa del cono de la carga a velocidad de unos 20.000 pies por segundo. La presión de la punta del chorro se estima en 5 millones Lpc, Mientras esto ocurre, la parle exterior de la capa se colapsa y forma otra corriente de metal que se desplaza a una velocidad mucho menor (alrededor de 1500 / 3000 pies por segundo).
  • 10. TECNICASDECAÑONEO  CAÑONES BAJADOS POR REVESTIDOR (CSG GUN):  Se ejecuta con diferencial de P positivo por lo que hay control del pozo  Los cañones de revestidor son más eficientes que los de tubería en operaciones de inyección o fracturamiento (control en el tamaño perforaciones).  CAÑONES BAJADOS POR TUBERÍA DE PRODUCCIÓN (THROUG TUBING):  Se ejecuta con diferencia de P negativo, luego se baja con equipo de guaya usando cañones recuperables.  Permite tener buena limpieza de perforaciones, los restos, la herramienta y la guaya se recuperan con lubricadores.
  • 11. OPERACIONESDECAÑONEOSEGÚNELDIFERENCIALDEPRESIÓN. El cañoneo para la producción o evaluación de pozos petroleros se puede realizar bajo dos condiciones generales:  Diferencial de Presión Positivo. El diferencial de presión se define como la diferencia de la presión que ejerce la columna hidrostática a la profundidad de la arena cañoneada, menos la presión de formación de esa arena. En operaciones de cañoneo, la columna puede ser de: lodo, salmuera, diesel o fluidos especiales. Cuando la presión de la columna es mayor que la presión de la formación se obtiene un diferencial de presión positivo. Cuando se cañonea con un diferencial de presión positivo y con una columna de lodo, usualmente se producen taponamientos de algunas de las perforaciones. Esto se debe a que el lodo es fundamentalmente un fluido de control de perforación y, por lo tanto, causa obstrucción del flujo.