SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Extensión Maracaibo.
Nombres: CARLOS MEJIAS GOMEZ VERONICA CASTRO NAVA
Cedula: V- 28.110.810 V- 18.287.309
Carrera: Ingeniería en Petróleo (50)
Materia: COMPLETACIÓN DE POZOS.
Docente: Ing. Yency Pirela.
Ponderación: (20% 1ER CORTE).
Maracaibo, 31 de Octubre del 2020.
INTRODUCCION
La correcta selección del sistema de disparos es de importancia relevante ya
que de esto dependerá la productividad del pozo y la disminución de
intervenciones adicionales. Por tal motivo los cañoneos de pozos de petróleo o
gas, deben diseñarse de modo que se minimice las futuras reparaciones y se
alargue al máximo la vida útil del pozo. En la actualidad, la tecnología en la
construcción de cargas y sistemas de disparos ha evolucionado rápidamente, y
es posible encontrar en el mercado un gran número de opciones y
proveedores, La operación de cañoneo para que resulte más eficiente radica
básicamente en las penetraciones alcanzadas y por ende en las razones de
productividades estimadas a partir de estas, sin dejar de tomar en cuenta el
daño total generado por las diferentes técnicas en estudio. La optimización de
la producción demanda diseños cuidadosos, para obtener disparos
conductores limpios.
CONTENIDO
 Operaciones de Cañoneo de Revestidores.
Proceso de Punzamiento o Cañoneo.
Procedimiento.
 Ventajas y desventajas.
Factores a considerar.
Métodos de cañoneo (Cañones por tubería (Tubing Gun).
Procedimiento (Tubing Gun).
Ventajas y desventajas.
OPERACIONESDECAÑONEODEREVESTIDORES
El cañoneo es el proceso de crear abertura a través de la tubería de
revestimiento y el cemento, para establecer la producción del pozo y las
formaciones seleccionadas.
Las herramientas para hacer este trabajo se llaman cañones.
La cual consiste en perforar la tubería de revestimiento, cemento y formación
para establecer comunicación entre el pozo y los fluidos del yacimiento.
PROCESODEPUNZONAMIENTOOCAÑONEO
El punzonamiento o cañoneo comienza desde el posicionamiento en el fondo del
pozo, junto a una zona productora, de un “CAÑÓN”, que contiene explosivos con
cargas de formas específicas y hechas especialmente para poder causar
perforaciones en pozos entubados. Todo cañoneo se genera, en una fracción de
segundo, por medio de cargas huecas, las cuales tienen un efecto de cavidad
explosiva, es decir, tiene un revestimiento de partículas metálicas prensadas cuyo
objetivo es aumentar la penetración.
PROCEDIMENTO
• Se baja la tubería con la empacadura de prueba.
• Se establece un diferencial de presión negativa.
• Se baja el cañón con equipo de guaya, generalmente se usan cañones
desechables o parcialmente recuperables.
La tubería eductora con empacadura permite el desplazamiento del flujo
de completación por un fluido de menor densidad como por ejemplo gasoil.
Este desplazamiento se puede realizar a través de las camisas o mangas de
circulación, las cuales se cierran con equipos de guayas.
Otra alternativa consiste en achicar la tubería con empacadura asentada,
hasta lograr una columna de fluido que permita obtener un diferencial de
presión negativa después del cañoneo.
VENTAJASYDESVETAJAS
 VENTAJAS:
- En operaciones de inyección o fracturamiento, son mas eficientes en
comparación con los de tubería.
- Generalmente utilizados en zonas con presencia de escamas o dañadas por
fluidos de perforación.
- No presentan daños al revestidos cuando se utilizan cargas tipo chorro.
- Alta capacidad de penetración
 DESVENTAJAS:
- No puede haber selectividad en el cañoneo.
- Al probar otro intervalo, se debe controlar el pozo con lo cual expone la
zonas existentes a los fluidos de control.
FACTORESACONSIDERAR
TAPONAMIENTO DE LOS DISPAROS.
El taponamiento de los disparos con residuos del recubrimiento metálico
puede ser muy severo.
Mediante el empleo de recubrimientos cónicos elaborados con metal
pulverizado, los residuos mayores han sido eliminados en varias de las cargas
especiales.
Los residuos del recubrimiento también se forman, pero son acarreados al
fondo del agujero en forma de partículas del tamaño de arena o más
pequeñas.
Las pruebas superficiales a presión atmosférica, no son confiables para evaluar
este tipo de taponamiento de los disparos, debido a que los residuos
frecuentemente son desviados de los disparos a la presión atmosférica.
Los disparos tienden a llenarse con roca triturada de la formación, con sólidos
de lodo, y residuos de las cargas cuando se dispara en lodo. Estos tapones no
son fácilmente removidos por el contra flujo.
FACTORESACONSIDERAR
EFECTO DE LA PRESIÓN DIFERENCIAL.
Cuando se dispara en lodo, con una presión diferencial hacia la formación, los
disparos se llenan con partículas sólidas de lodo de la formación y residuos de
las cargas. Los tapones del lodo son difíciles de remover, produciendo en
algunos disparos un taponamiento permanente y reduciendo la productividad
del pozo. Aún cuando se dispare en fluidos limpios tales como aceite o agua
que tienen altos ritmos de filtrado, las partículas procedentes de las arcillas,
residuos de las cargas, o de otro tipo, pueden originar algún taponamiento de
los disparos y un daño profundo en la formación. Las formaciones con
permeabilidad de 250 md o mayores, permiten que las partículas de tamaño
de las arcillas se desplacen hacia los poros de la formación o por las fracturas
ocasionando un daño muy severo.
EFECTO DE USAR FLUIDOS LIMPIOS
La productividad del pozo, en todos los pozos de arena y carbonato, será
maximizada por el cañoneo en aceite o salmuera limpios con una presión
diferencial a favor de la formación, además, es necesario tener un periodo de
limpieza de los punzonamientos.
Si el pozo está cerrado hay que recuperar los cañones antes de completar la
limpieza de todos los punzonamientos, muchos punzonamientos podrán
permanecer taponados debido a un asentamiento de sólidos en el pozo
durante el periodo de cierre.
EFECTO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.
La penetración y tamaño del hueco hechos por los cañones son reducidos
cuando aumenta la resistencia de compresión del casing, cemento y roca de
formación.
FACTORESACONSIDERAR
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LOS DISPAROS
La densidad de los disparos generalmente depende del ritmo de producción
requerido, la permeabilidad de la formación y la longitud del intervalo
disparado. Para pozos con alta producción de aceite y gas, la densidad de los
disparos debe permitir el gasto deseado con una caída de presión razonable.
Generalmente son adecuados 4 disparos por pie de 0.5 pulg. , siendo
satisfactorio uno o dos disparos por pie para la mayoría de los pozos con
producción baja.
FACTORESACONSIDERAR
METODOSDECAÑONEO(CAÑONESPORTUBERÍA(TUBINGGUN).
Estos cañones se bajan utilizando una tubería con empacadura de prueba.
Este desplazamiento se puede realizar a través de las camisas o mangas de
circulación, las cuales se cierran con equipos de guayas.
Otra alternativa consiste en achicar la tubería con empacadura asentada,
hasta lograr una columna de fluido que permita obtener un diferencial de
presión negativa después del cañoneo.
Los cañones bajados a través de la tubería de producción con cable eléctrico,
son utilizados ampliamente para cañonear pozos productores o inyectores,
porque se puede aplicar un diferencial pequeño de presión estático a favor de
la formación que puede ser usada sin soplar las herramientas hacia arriba, no
es suficiente para remover y eliminar los restos de las cargas y la zona
compactada creada alrededor del orificio perforado.
Es igualmente preocupante la penetración de las pequeñas cargas utilizadas y
la fase de disparos de este sistema. Estas cargas no pueden penetrar en la
formación y, frecuentemente tampoco atraviesan la zona dañada por el lodo
de perforación.
PROCEDIMIENTO(TUBINGGUN).
El procedimiento es el siguiente:
 Se baja la tubería con la empacadura de prueba.
 Se establece un diferencial de presión negativa.
 Se baja el cañón con equipo de guaya, generalmente se usan cañones desechables o
parcialmente recuperables.
 VENTAJAS
 Permite obtener una limpieza de las perforaciones.
 Los pozos pueden ser perforados con un pequeño bajo balance, lo cual permite que los fluidos de
formación limpien las perforaciones efectuadas.
 Para la completación de una nueva zona o reacondicionamiento de una zona existente no se
requiere el uso de taladro.
 Un registro CCL permite un posicionamiento preciso en profundidad.
 DESVENTAJAS
 No puede hacer selectividad en el cañoneo.
 Al probar otro intervalo, se debe controlar el pozo con lo cual expone la zonas existentes a los
fluidos de control.
 Debido a que el cañón es bajado a través del tubing, pequeñas cargas son utilizadas, obteniendo
reducidas penetraciones, para lograr penetraciones mayores con este sistema, el cañón
usualmente es posicionado contra el casing para eliminar la pérdida de rendimiento cuando se
perfora a través de líquido en el pozo. Este arreglo requiere una fase del cañón a 0o.
 Pequeño diferencial de presión a favor de la formación, solo se puede aplicar en la primera zona o
intervalo a cañonear, por limitaciones en el lubricador, punto débil del cable eléctrico o en la
tubería de producción.
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposion de perforacion bajo balance
Exposion de perforacion bajo balanceExposion de perforacion bajo balance
Exposion de perforacion bajo balance
Diego Bustamante
 
Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozos
Lenin Jesús Ali Perdomo
 
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
Ronald Eduardo Tarqui Cusi
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Angelica Rodriguez
 
14 control de pozos
14 control de pozos14 control de pozos
14 control de pozos
belubel83
 
Trabajo pega de tuberia
Trabajo pega de tuberiaTrabajo pega de tuberia
Trabajo pega de tuberia
Johann Jimenez Meneses
 
12.perforación
12.perforación12.perforación
12.perforación
Rolando000
 
Control de pozos y pega de tuberia supervisores
Control de pozos y pega de tuberia supervisores Control de pozos y pega de tuberia supervisores
Control de pozos y pega de tuberia supervisores
Alex David Cabascango
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
Noe Ibarra Condori
 
Cemento 1er parcial
Cemento 1er parcialCemento 1er parcial
Cemento 1er parcial
Luis Saavedra
 
Curso punzados modulo_i
Curso punzados modulo_iCurso punzados modulo_i
Curso punzados modulo_i
Jorge Elias Morales
 
Problemas operacionales
Problemas operacionalesProblemas operacionales
Problemas operacionales
Deisy4
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
None
 
Plungerlift pae
Plungerlift paePlungerlift pae
Plungerlift pae
Roxana Condori Villarruel
 
01 operaciones disparos
01 operaciones disparos01 operaciones disparos
01 operaciones disparos
Beymar Flores Lizarazu
 
Aislar intervalos probados en un pozo
Aislar intervalos probados en un pozoAislar intervalos probados en un pozo
Aislar intervalos probados en un pozo
kashama51
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
None
 
Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)
None
 
Clase 1 (producción 1) 3er corte
Clase 1 (producción 1) 3er corteClase 1 (producción 1) 3er corte
Clase 1 (producción 1) 3er corte
None
 
Tratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos PetrolerosTratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos Petroleros
anaelisleal
 

La actualidad más candente (20)

Exposion de perforacion bajo balance
Exposion de perforacion bajo balanceExposion de perforacion bajo balance
Exposion de perforacion bajo balance
 
Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozos
 
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
Terminación+de+pozos+petrolíferos+i (1)
 
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION ITrabajo cementacion de pozos PERFORACION I
Trabajo cementacion de pozos PERFORACION I
 
14 control de pozos
14 control de pozos14 control de pozos
14 control de pozos
 
Trabajo pega de tuberia
Trabajo pega de tuberiaTrabajo pega de tuberia
Trabajo pega de tuberia
 
12.perforación
12.perforación12.perforación
12.perforación
 
Control de pozos y pega de tuberia supervisores
Control de pozos y pega de tuberia supervisores Control de pozos y pega de tuberia supervisores
Control de pozos y pega de tuberia supervisores
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
 
Cemento 1er parcial
Cemento 1er parcialCemento 1er parcial
Cemento 1er parcial
 
Curso punzados modulo_i
Curso punzados modulo_iCurso punzados modulo_i
Curso punzados modulo_i
 
Problemas operacionales
Problemas operacionalesProblemas operacionales
Problemas operacionales
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
Plungerlift pae
Plungerlift paePlungerlift pae
Plungerlift pae
 
01 operaciones disparos
01 operaciones disparos01 operaciones disparos
01 operaciones disparos
 
Aislar intervalos probados en un pozo
Aislar intervalos probados en un pozoAislar intervalos probados en un pozo
Aislar intervalos probados en un pozo
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 
Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)
 
Clase 1 (producción 1) 3er corte
Clase 1 (producción 1) 3er corteClase 1 (producción 1) 3er corte
Clase 1 (producción 1) 3er corte
 
Tratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos PetrolerosTratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos Petroleros
 

Similar a PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.

Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
CarlosMejiagomez
 
cañoneo revestidores
cañoneo revestidorescañoneo revestidores
cañoneo revestidores
Veronica Castro
 
323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptx323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptx
eddy cussi
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
EdgarEsneyderBeltran
 
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptTERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
ssuserbc7e3f
 
Clase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptxClase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptx
TesisProyectos
 
Resumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfResumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdf
diego694449
 
voladuras tuneles
 voladuras tuneles voladuras tuneles
voladuras tuneles
Jhon Maldonado
 
22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles
Bryan Fausto Facundo Ibañez
 
Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionales
Yeison Almarza
 
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptxUnidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
GJennyGutirrez
 
Hole cleaning
Hole cleaningHole cleaning
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓNPERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
soledadalvisarotaipe
 
asdfasdadadasdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
asdfasdadadasdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasdfasdadadasdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
asdfasdadadasdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
José Manuel
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
incognitokvs
 
Cuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio IIICuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio III
luis carlos saavedra
 
terminacion y cabezales de pozo-petroleo
terminacion y cabezales de pozo-petroleoterminacion y cabezales de pozo-petroleo
terminacion y cabezales de pozo-petroleo
F007GM
 
Completacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corteCompletacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corte
Mayerling Nava
 
Produccion de arenas
Produccion de arenasProduccion de arenas
Produccion de arenas
Manuel Hernandez
 
Tipos de terminacion_de_pozos (1)
Tipos de terminacion_de_pozos (1)Tipos de terminacion_de_pozos (1)
Tipos de terminacion_de_pozos (1)
Frcho Aguilera Lopez
 

Similar a PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE. (20)

Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
cañoneo revestidores
cañoneo revestidorescañoneo revestidores
cañoneo revestidores
 
323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptx323095210 baleos-2-2015-pptx
323095210 baleos-2-2015-pptx
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
 
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptTERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
 
Clase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptxClase Cañoneo de Pozo.pptx
Clase Cañoneo de Pozo.pptx
 
Resumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdfResumen Modulo 1.pdf
Resumen Modulo 1.pdf
 
voladuras tuneles
 voladuras tuneles voladuras tuneles
voladuras tuneles
 
22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles22 voladuras tuneles
22 voladuras tuneles
 
Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionales
 
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptxUnidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
 
Hole cleaning
Hole cleaningHole cleaning
Hole cleaning
 
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓNPERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
PERFORACIÓN PRE CORTE PERFORACIÓN PERFORACIÓN
 
asdfasdadadasdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
asdfasdadadasdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasdfasdadadasdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
asdfasdadadasdaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
Cuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio IIICuestionario reservorio III
Cuestionario reservorio III
 
terminacion y cabezales de pozo-petroleo
terminacion y cabezales de pozo-petroleoterminacion y cabezales de pozo-petroleo
terminacion y cabezales de pozo-petroleo
 
Completacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corteCompletacion misleidy nava 10% 2corte
Completacion misleidy nava 10% 2corte
 
Produccion de arenas
Produccion de arenasProduccion de arenas
Produccion de arenas
 
Tipos de terminacion_de_pozos (1)
Tipos de terminacion_de_pozos (1)Tipos de terminacion_de_pozos (1)
Tipos de terminacion_de_pozos (1)
 

Más de CarlosMejiagomez

MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
CarlosMejiagomez
 
Linea tiempo.
Linea tiempo.Linea tiempo.
Linea tiempo.
CarlosMejiagomez
 
MAPA MIXTO.
MAPA MIXTO.MAPA MIXTO.
MAPA MIXTO.
CarlosMejiagomez
 
Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1
CarlosMejiagomez
 
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
CarlosMejiagomez
 
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIASFLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
CarlosMejiagomez
 
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTALDEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
CarlosMejiagomez
 
Proceso invasion
Proceso invasionProceso invasion
Proceso invasion
CarlosMejiagomez
 

Más de CarlosMejiagomez (8)

MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
MANUAL DE GESTIÓN PDVSA 2015
 
Linea tiempo.
Linea tiempo.Linea tiempo.
Linea tiempo.
 
MAPA MIXTO.
MAPA MIXTO.MAPA MIXTO.
MAPA MIXTO.
 
Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1Presentacion slide share refinacion 2020 1
Presentacion slide share refinacion 2020 1
 
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
 
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIASFLUJO DE GAS POR TUBERIAS
FLUJO DE GAS POR TUBERIAS
 
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTALDEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
DEPRECIACIÓN Y SUS CAUSAS - MAPA MENTAL
 
Proceso invasion
Proceso invasionProceso invasion
Proceso invasion
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión Maracaibo. Nombres: CARLOS MEJIAS GOMEZ VERONICA CASTRO NAVA Cedula: V- 28.110.810 V- 18.287.309 Carrera: Ingeniería en Petróleo (50) Materia: COMPLETACIÓN DE POZOS. Docente: Ing. Yency Pirela. Ponderación: (20% 1ER CORTE). Maracaibo, 31 de Octubre del 2020.
  • 2. INTRODUCCION La correcta selección del sistema de disparos es de importancia relevante ya que de esto dependerá la productividad del pozo y la disminución de intervenciones adicionales. Por tal motivo los cañoneos de pozos de petróleo o gas, deben diseñarse de modo que se minimice las futuras reparaciones y se alargue al máximo la vida útil del pozo. En la actualidad, la tecnología en la construcción de cargas y sistemas de disparos ha evolucionado rápidamente, y es posible encontrar en el mercado un gran número de opciones y proveedores, La operación de cañoneo para que resulte más eficiente radica básicamente en las penetraciones alcanzadas y por ende en las razones de productividades estimadas a partir de estas, sin dejar de tomar en cuenta el daño total generado por las diferentes técnicas en estudio. La optimización de la producción demanda diseños cuidadosos, para obtener disparos conductores limpios.
  • 3. CONTENIDO  Operaciones de Cañoneo de Revestidores. Proceso de Punzamiento o Cañoneo. Procedimiento.  Ventajas y desventajas. Factores a considerar. Métodos de cañoneo (Cañones por tubería (Tubing Gun). Procedimiento (Tubing Gun). Ventajas y desventajas.
  • 4. OPERACIONESDECAÑONEODEREVESTIDORES El cañoneo es el proceso de crear abertura a través de la tubería de revestimiento y el cemento, para establecer la producción del pozo y las formaciones seleccionadas. Las herramientas para hacer este trabajo se llaman cañones. La cual consiste en perforar la tubería de revestimiento, cemento y formación para establecer comunicación entre el pozo y los fluidos del yacimiento.
  • 5. PROCESODEPUNZONAMIENTOOCAÑONEO El punzonamiento o cañoneo comienza desde el posicionamiento en el fondo del pozo, junto a una zona productora, de un “CAÑÓN”, que contiene explosivos con cargas de formas específicas y hechas especialmente para poder causar perforaciones en pozos entubados. Todo cañoneo se genera, en una fracción de segundo, por medio de cargas huecas, las cuales tienen un efecto de cavidad explosiva, es decir, tiene un revestimiento de partículas metálicas prensadas cuyo objetivo es aumentar la penetración.
  • 6. PROCEDIMENTO • Se baja la tubería con la empacadura de prueba. • Se establece un diferencial de presión negativa. • Se baja el cañón con equipo de guaya, generalmente se usan cañones desechables o parcialmente recuperables. La tubería eductora con empacadura permite el desplazamiento del flujo de completación por un fluido de menor densidad como por ejemplo gasoil. Este desplazamiento se puede realizar a través de las camisas o mangas de circulación, las cuales se cierran con equipos de guayas. Otra alternativa consiste en achicar la tubería con empacadura asentada, hasta lograr una columna de fluido que permita obtener un diferencial de presión negativa después del cañoneo.
  • 7. VENTAJASYDESVETAJAS  VENTAJAS: - En operaciones de inyección o fracturamiento, son mas eficientes en comparación con los de tubería. - Generalmente utilizados en zonas con presencia de escamas o dañadas por fluidos de perforación. - No presentan daños al revestidos cuando se utilizan cargas tipo chorro. - Alta capacidad de penetración  DESVENTAJAS: - No puede haber selectividad en el cañoneo. - Al probar otro intervalo, se debe controlar el pozo con lo cual expone la zonas existentes a los fluidos de control.
  • 8. FACTORESACONSIDERAR TAPONAMIENTO DE LOS DISPAROS. El taponamiento de los disparos con residuos del recubrimiento metálico puede ser muy severo. Mediante el empleo de recubrimientos cónicos elaborados con metal pulverizado, los residuos mayores han sido eliminados en varias de las cargas especiales. Los residuos del recubrimiento también se forman, pero son acarreados al fondo del agujero en forma de partículas del tamaño de arena o más pequeñas. Las pruebas superficiales a presión atmosférica, no son confiables para evaluar este tipo de taponamiento de los disparos, debido a que los residuos frecuentemente son desviados de los disparos a la presión atmosférica. Los disparos tienden a llenarse con roca triturada de la formación, con sólidos de lodo, y residuos de las cargas cuando se dispara en lodo. Estos tapones no son fácilmente removidos por el contra flujo.
  • 9. FACTORESACONSIDERAR EFECTO DE LA PRESIÓN DIFERENCIAL. Cuando se dispara en lodo, con una presión diferencial hacia la formación, los disparos se llenan con partículas sólidas de lodo de la formación y residuos de las cargas. Los tapones del lodo son difíciles de remover, produciendo en algunos disparos un taponamiento permanente y reduciendo la productividad del pozo. Aún cuando se dispare en fluidos limpios tales como aceite o agua que tienen altos ritmos de filtrado, las partículas procedentes de las arcillas, residuos de las cargas, o de otro tipo, pueden originar algún taponamiento de los disparos y un daño profundo en la formación. Las formaciones con permeabilidad de 250 md o mayores, permiten que las partículas de tamaño de las arcillas se desplacen hacia los poros de la formación o por las fracturas ocasionando un daño muy severo.
  • 10. EFECTO DE USAR FLUIDOS LIMPIOS La productividad del pozo, en todos los pozos de arena y carbonato, será maximizada por el cañoneo en aceite o salmuera limpios con una presión diferencial a favor de la formación, además, es necesario tener un periodo de limpieza de los punzonamientos. Si el pozo está cerrado hay que recuperar los cañones antes de completar la limpieza de todos los punzonamientos, muchos punzonamientos podrán permanecer taponados debido a un asentamiento de sólidos en el pozo durante el periodo de cierre. EFECTO DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN. La penetración y tamaño del hueco hechos por los cañones son reducidos cuando aumenta la resistencia de compresión del casing, cemento y roca de formación. FACTORESACONSIDERAR
  • 11. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LOS DISPAROS La densidad de los disparos generalmente depende del ritmo de producción requerido, la permeabilidad de la formación y la longitud del intervalo disparado. Para pozos con alta producción de aceite y gas, la densidad de los disparos debe permitir el gasto deseado con una caída de presión razonable. Generalmente son adecuados 4 disparos por pie de 0.5 pulg. , siendo satisfactorio uno o dos disparos por pie para la mayoría de los pozos con producción baja. FACTORESACONSIDERAR
  • 12. METODOSDECAÑONEO(CAÑONESPORTUBERÍA(TUBINGGUN). Estos cañones se bajan utilizando una tubería con empacadura de prueba. Este desplazamiento se puede realizar a través de las camisas o mangas de circulación, las cuales se cierran con equipos de guayas. Otra alternativa consiste en achicar la tubería con empacadura asentada, hasta lograr una columna de fluido que permita obtener un diferencial de presión negativa después del cañoneo. Los cañones bajados a través de la tubería de producción con cable eléctrico, son utilizados ampliamente para cañonear pozos productores o inyectores, porque se puede aplicar un diferencial pequeño de presión estático a favor de la formación que puede ser usada sin soplar las herramientas hacia arriba, no es suficiente para remover y eliminar los restos de las cargas y la zona compactada creada alrededor del orificio perforado. Es igualmente preocupante la penetración de las pequeñas cargas utilizadas y la fase de disparos de este sistema. Estas cargas no pueden penetrar en la formación y, frecuentemente tampoco atraviesan la zona dañada por el lodo de perforación.
  • 13. PROCEDIMIENTO(TUBINGGUN). El procedimiento es el siguiente:  Se baja la tubería con la empacadura de prueba.  Se establece un diferencial de presión negativa.  Se baja el cañón con equipo de guaya, generalmente se usan cañones desechables o parcialmente recuperables.  VENTAJAS  Permite obtener una limpieza de las perforaciones.  Los pozos pueden ser perforados con un pequeño bajo balance, lo cual permite que los fluidos de formación limpien las perforaciones efectuadas.  Para la completación de una nueva zona o reacondicionamiento de una zona existente no se requiere el uso de taladro.  Un registro CCL permite un posicionamiento preciso en profundidad.  DESVENTAJAS  No puede hacer selectividad en el cañoneo.  Al probar otro intervalo, se debe controlar el pozo con lo cual expone la zonas existentes a los fluidos de control.  Debido a que el cañón es bajado a través del tubing, pequeñas cargas son utilizadas, obteniendo reducidas penetraciones, para lograr penetraciones mayores con este sistema, el cañón usualmente es posicionado contra el casing para eliminar la pérdida de rendimiento cuando se perfora a través de líquido en el pozo. Este arreglo requiere una fase del cañón a 0o.  Pequeño diferencial de presión a favor de la formación, solo se puede aplicar en la primera zona o intervalo a cañonear, por limitaciones en el lubricador, punto débil del cable eléctrico o en la tubería de producción.