SlideShare una empresa de Scribd logo
componentes de la
tarjeta madre
Alejandra Neiza
1101
LA TARJETA
MADRE
la tarjeta
madre
Es una tarjeta de circuito impreso a
la que se conectan los
componentes que constituyen la
computadora.
Es una parte fundamental para
montar cualquier computadora
personal de escritorio o portátil o
algún dispositivo. Tiene instalados
una serie de circuitos integrados,
entre los que se encuentra el
circuito integrado auxiliar (chipset),
que sirve como centro de conexión
entre el microprocesador (CPU), la
memoria de acceso aleatorio
(RAM), las ranuras de expansión y
otros dispositivos.
Va instalada dentro de
una carcasa o gabinete
que por lo general está
hecha de chapa y tiene
un panel para conectar
dispositivos externos y
muchos conectores
internos y zócalos para
instalar componentes
internos.
OTROS NOMBRES
● Placa base.
● placa madre.
● placa principal.
● motherboard.
● mainboard.
Es la tarjeta de circuitos
impresos que sirve
como medio de
conexión entre el
microprocesador, los
circuitos electrónicos de
soporte, las ranuras
para conectar parte o
toda la RAM del
sistema, la ROM y las
ranuras especiales.
funciones de la
tarjeta madre
Las funciones de la tarjeta
madre son varias y todas
importantes y fundamentales
para conseguir el
funcionamiento correcto y
óptimo de cualquier ordenador.
En concreto, entre dichas
tareas se encontrarán la
comunicación de datos, el
control y el monitoreo, la
administración o la gestión de
la energía eléctrica así como la
distribución de la misma por
todo el computador, la
conexión física de los diversos
componentes del citado y, por
supuesto, la temporización y el
sincronismo.
La tarjeta madre alberga los
conectores necesarios para
el procesador, la memoria
RAM, los puertos y el resto
de las placas (como la tarjeta
de video o la tarjeta de red).
Actualmente entre los
conectores más importantes
y fundamentales que
presenta toda placa base se
encuentran los de sonido, el
puerto USB, el puerto
paralelo, el puerto firewire y
el de serie, el de Red y los
de tipo PS/2.
EN LA COMPUTADORA
Se encarga de conectar todos los
dispositivos para que funcione el sistema
operativo. Para abreviar un poco
digamos que recibe la electricidad desde
la fuente de alimentación y la distribuye
a todos los componentes conectados en
ella
IMPORTANCIA DE LA
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
Una placa base típica admite los
siguientes componentes:
● Conectores de alimentación
de energía eléctrica.
● Zócalo de CPU
(monoprocesador) o zócalos
de CPU (multiprocesador).
● Ranuras de RAM.
● Chipset.
Por uno o varios de
estos conectores de
alimentación, una
alimentación eléctrica
proporciona a la placa
base los diferentes
voltajes e intensidades
necesarios para su
funcionamiento.
la rutina
POST
Es la rutina encargada de la
revisión de los diferentes
componentes dentro de una
computadora al momento
del arranque. Por medio de
una tarjeta especial de
interface, instalada en una
de las ranuras de expansión
y que posea la circuitería
adecuada para mostrar los
diferentes códigos de
posibles errores del sistema,
denominada "TARJETA
POST", podemos obtener el
diagnóstico de la falla en la
tarjeta principal o en
algunos de los componentes
de la computadora.
(Power On Self Test - AutoTest de
Encendido). Es la serie de
comprobaciones que una
computadora hace con sus
dispositivos al iniciar el sistema. La
encargada de hacer el POST es la
BIOS.
El procedimiento POST comprueba que los
dispositivos como unidades de disco, las
memorias y otros componentes, funcionen
correctamente. En general, estas son las
tareas que se desarrollan durante el POST:
1. Verificar la integridad del
código de la BIOS.
2. Encontrar, medir y verificar
la memoria principal del
sistema.
3. Descubrir, inicializar y
catalogar todos los buses y
dispositivos del sistema.
4. Pasar el control a otras
BIOS especializadas (si son
requeridas).
5. Proveer un interfaz de
usuario para la
configuración del sistema.
INTERCAMBIO
DE DATOS
componentes e
interfaces que realizan
el intercambio de datos
en la tarjeta madre
El bus es el encargado del
intercambio de datos en la
tarjeta madre y este es un
sistema digital que
transfiere datos entre los
componentes de una
computadora. Está
formado por cables o
pistas en un circuito
impreso, dispositivos
como resistores y
condensadores, además
de circuitos integrados
SERIE
El bus solamente es capaz de
transferir los datos bit a bit. Es
decir, el bus tiene un único
cable que transmite la
información.
PARALELO
El bus permite transferir varios
bits simultáneamente, por
ejemplo 8 bits.
Aunque en primera instancia parece
mucho más eficiente la transferencia
en paralelo, esta presenta
inconvenientes:
● La frecuencia de reloj en el
bus paralelo tiene que ser más
reducida.
● La longitud de los cables que
forman el bus está limitada por
las posibles interferencias, el
ruido y los retardos en la
señal.
PILA DEL
BIOS
La pila del ordenador, o más
correctamente el acumulador,
se encarga de conservar los
parámetros de la BIOS cuando
el ordenador está apagado. Sin
ella, cada vez que
encendiéramos tendríamos que
introducir las características del
disco duro, del chipset, la fecha
y la hora… Se trata de un
acumulador, pues se recarga
cuando el ordenador está
encendido. Sin embargo, con el
paso de los años pierde poco a
poco esta capacidad (como
todas las baterías recargables) y
llega un momento en que hay
que cambiarla.
Si el PC muestra uno de los
siguientes síntomas,
probablemente necesites
cambiar la pila del BIOS
● Fecha y hora equivocada
● Mensajes de error durante
el POST (etapa de prueba
antes de la carga del
sistema operativo)
● bios cmos checksum error
defaults loaded
● bios cmos battery low
cmos wrong memory size
● No operating system
● CPU overclocking failed
● New CPU has been
installed
● Y otras disfunciones
imprevisibles..
Esto, que ocurre entre 2 y 6
años después de la compra
del ordenador, puede
presentarse observando si
la hora del ordenador “se
retrasa” más de lo normal.
RANURA PCI
Es un bus estándar de
computadoras para conectar
dispositivos periféricos
directamente a la placa base.
Estos dispositivos pueden ser
circuitos integrados ajustados en
ésta (los llamados dispositivos
planares en la especificación
PCI) o tarjetas de expansión que
se ajustan en conectores. Es
común en computadoras
personales, donde ha
desplazado al ISA como bus
estándar, pero también se
emplea en otro tipo de
computadoras.
En diferencia de los buses ISA,
el bus PCI permite
configuración dinámica de un
dispositivo periférico. En el
tiempo de arranque del
sistema, las tarjetas PCI y el
BIOS interactúan y negocian
los recursos solicitados por la
tarjeta PCI. Esto permite
asignación de las IRQ y
direcciones del puerto por
medio de un proceso dinámico
diferente del bus ISA, donde
las IRQ tienen que ser
configuradas manualmente
usando jumpers externos.
unidades de disco de
la ranura pci
Son, al igual que sus precedentes
SIMM, módulos de memoria RAM
que se conectan directamente en
las ranuras de la placa base de las
computadoras personales y están
constituidos por pequeños circuitos
impresos que contienen circuitos
integrados de memoria. Los
módulos DIMM son reconocibles
externamente por tener cada
contacto (o pin) de una de sus
caras separado del opuesto de la
otra, a diferencia de los SIMM en
que cada contacto está unido a su
opuesto. La disposición física de
los DIMM duplica el número de
contactos diferenciados con el bus.
zócalo de memoria
RAM
zócalo para
procesador
Es un tipo de zócalo electrónico
(sistema electromecánico de
soporte y conexión eléctrica)
instalado en la placa base, que se
usa para fijar y conectar el
microprocesador, sin soldarlo lo
cual permite ser extraído
después. Por ello, se utiliza en
equipos de arquitectura abierta,
donde se busca que haya
modularidad en la variedad de
componentes, permitiendo el
cambio de la tarjeta o el
integrado. En los equipos de
arquitectura propietaria, los
integrados se añaden sobre la
placa base soldándolo, como
sucede en las videoconsolas.
CARACTERÍSTICAS
DE LOS
COMPONENTES
Se refiere a las unidades
funcionales de una
computadora (como la unidad
central de procesamiento,
unidad de memoria y los
dispositivos de entrada/salida)
y sus interconexiones, que
materializan especificaciones
arquitectónicas.
La organización de
los dispositivos
La organización de una
computadora y su arquitectura
están estrechamente relacionadas;
sin embargo, no se deben
confundir la arquitectura con la
organización, que en algunos
casos suele ser usada como un
sinónimo de esta última, puesto
que la arquitectura se enfoca a la
forma de construir las unidades
funcionales para que realicen las
funciones especificadas por su
organización, al igual que su forma
de comunicarse e interactuar entre
ellas.
Un ejemplo de atributos de la
arquitectura computacional son
el número de bits usados para
representar los tipos de datos
(números, caracteres, etc.),
mecanismos de entrada/salida,
entre otros. Algunos de los
atributos de la organización son
las interfaces entre la
computadora y los periféricos,
las señales de control en el
hardware y la tecnología de la
memoria usada.
El control de los
dispositivos
Son pequeñas instalaciones
inteligentes que se componen de
una entrada de un sensor, un
indicador digital y una salida de
regulación. Existen reguladores y
dispositivos de control para
diferentes trabajos de medición y
regulación. Los reguladores y
dispositivos de control se
configuran a través de las teclas
del propio regulador.
Los reguladores y dispositivos de
control se configuran a través de las
teclas del propio regulador. Existe la
posibilidad de establecer valores
nominales para definir así el proceso
de regulación. Varios reguladores
disponen, además de la salida de
regulación, salidas para señales
normalizadas, a las que puede
conectar un sistema de visualización
para controlar el proceso de
regulación. Especialmente en los
sistemas de alcantarillado el
regulador es imprescindible debido a
las estrictas leyes que regulan este
tema.
Sistema de
comunicación
Para ser transmitido un
mensaje, se requiere de
un sistema de
comunicación que
permita que la
información sea
transferida, a través del
espacio y el tiempo,
desde un punto llamado
fuente hasta otro punto
de destino, mediante un
cable como en el caso de
un teléfono o por ondas
como en el caso de las
radios.
Los mensajes pueden
presentarse bajo diferentes
formas: una secuencia de
símbolos, intensidad de la luz
y los colores de una imagen
televisada, la presión acústica
de la voz, etc.
Los sistemas de
comunicación eléctrica
brindan los medios para que
la información, codificada en
forma de señal, se transmita
o intercambie.
Un sistema de comunicación
consta de tres componentes
esenciales: transmisor, canal
de transmisión y el receptor.
El mensaje original,
producido por la fuente, no
es eléctrico. Debe ser
convertido en señales
eléctricas a través de un
transductor de entrada. En
el destino, otro transductor
de salida cumple la
función de transformar
nuevamente la señal para
que llegue al receptor del
modo en el que fue
emitido el mensaje.
Panel trasero
El panel trasero de la
placa base es la zona
donde se concentran los
conectores exteriores del
ordenador, aunque
algunos pueden estar
fuera de este panel. Las
medidas estandarizadas
de este panel son de
158.75 x 44.45 mm,
colocado en el extremo
izquierdo de la placa,
aunque hay algunos
ordenadores de marca
que no siguen este
estándar.
Panel frontal
Es un conjunto de pines que
tienen como finalidad encender el
ordenador, encender las luces
frontales del case, hacer funcionar
el boton reset, y en algunas
placas hacer funcionar el parlante
interno del computador.
para poder hacer funcionar todo
esto el case/ carcasa dispone de
una serie de (jumper) cables que
van conectados de una forma
específica en la placa base.
Ranuras de
expansión PCI
Es un bus estándar de
computadoras para conectar
dispositivos periféricos
directamente a la placa base.
Estos dispositivos pueden ser
circuitos integrados ajustados
en ésta (los llamados
dispositivos planares en la
especificación PCI) o tarjetas
de expansión que se ajustan
en conectores. Es común en
computadoras personales,
donde ha desplazado al ISA
como bus estándar, pero
también se emplea en otro
tipo de computadoras.
Ranuras de
expansión PCI Express
PCI Express proviene de las
siglas en ingles Peripheral
Component Interconnect
Express. Se conoce también
como PCIe. PCI Express
amplía y duplica la velocidad
de transferencia de datos de la
original PCI. PCI Express es
una conexión serial de dos
vías, que lleva los datos en
paquetes a lo largo de dos
pares de carriles de datos
punto a punto.
PCIe fue desarrollado en el año
2004, diseñado para ofrecer
mayor rendimiento y mayor
ancho de banda que PCI o
AGP. Mientras que algunas
ranuras estándar PCI aún se
pueden encontrar en las tarjeta
madre, muchos usuarios
prefieren PCI Express para
tarjetas gráficas.
Las ranuras PCIe puede
acelerar el flujo de
información digital entre
los dispositivos periféricos
y la CPU, porque maneja
parte del ancho de banda
de la memoria del
computador. Las ranuras
PCI tuvieron que
compartir el ancho de
banda, pero las ranuras
PCI-Express se unen para
proporcionar una
conexión más directa y
rápida.
Slot AGP
Es un puerto situado en la
placa base del ordenador,
especialmente creado para
ser usado con tarjetas
gráficas. En general es de
color marrón y algo más
pequeño que los puertos
PCI, con 32 pins de
conexión (aunque su
número puede variar).
Los nuevos ordenadores y
programas de finales del siglo XIX
incluían posibilidades para el
tratamiento de gráficos y
animaciones 3D hasta el momento
nunca vistas. Sin embargo, estos
gráficos en tres dimensiones
necesitaban un procesamiento muy
potente y ocupaban demasiados
recursos.
Se hizo entonces preciso el
incluir una tarjeta gráfica en
los ordenadores que
derivase gran parte de eses
procesos y los llevase a
cabo para liberar al
procesador, a la CPU, de
parte del trabajo. El principal
problema es que los puertos
PCI que había hasta el
momento para conectar las
tarjetas no estaban
diseñados para estas, de
modo que la creación de un
puerto propio fué un paso
natural. Ese puerto era el
AGP.
Zócalo de
microprocesador
Es un tipo de zócalo electrónico
(sistema electromecánico de
soporte y conexión eléctrica)
instalado en la placa base, que se
usa para fijar y conectar el
microprocesador, sin soldarlo lo
cual permite ser extraído después.
Por ello, se utiliza en equipos de
arquitectura abierta, donde se
busca que haya modularidad en la
variedad de componentes,
permitiendo el cambio de la tarjeta
o el integrado. En los equipos de
arquitectura propietaria, los
integrados se añaden sobre la
placa base soldándolo, como
sucede en las videoconsolas.
Existen variantes desde
40 conexiones para
integrados pequeños,
hasta más de 1300 para
microprocesadores, los
mecanismos de retención
del integrado y de
conexión dependen de
cada tipo de zócalo,
aunque en la actualidad
predomina el uso de
zócalo con pines (Zero
Insertion Force, ZIF) o
LGA con contactos.
Ranuras de memoria
Son los conectores de la
memoria principal del
ordenador, la RAM.
Antiguamente, los chips de
RAM se colocaban uno a uno
sobre la placa, de la forma en
que aún se hace en las
tarjetas de vídeo, lo cual no
era una buena idea debido al
número de chips que podía
llegar a ser necesario y a la
delicadeza de los mismos;
por ello, se agruparon varios
chips de memoria soldados a
una plaquita, dando lugar a lo
que se conoce como módulo.
Estos módulos han ido
variando en tamaño,
capacidad y forma de
conectarse; al comienzo los
había que se conectaban a
la placa mediante unas
patitas muy delicadas, lo
cual se desechó del todo
hacia la época del 386 por
los llamados módulos SIMM,
que tienen los conectores
sobre el borde del módulo.
Los SIMMs originales
tenían 30 conectores, esto
es, 30 contactos, y medían
unos 8,5 cm. Hacia finales
de la época del 486
aparecieron los de 72
contactos, más largos:
unos 10,5 cm. Este
proceso ha seguido hasta
desembocar en los
módulos DIMM, de 168
contactos y 13 cm
Conectores IDE
Es un tipo de cable,
generalmente gris, que se
utiliza para conectar un
conector IDE de la placa
madre hacia un dispositivo de
almacenamiento
(especialmente discos duros
y unidades de discos
ópticos).
Generalmente cada cable
IDE permite conectar dos
dispositivos, el problema es
que sólo un dispositivo puede
estar transfiriendo
información a la vez.
Controla los
dispositivos de
almacenamiento
masivo de datos, como
los discos duros y
añade además
dispositivos como, las
unidades CD-ROM.
Conecta periféricos de
almacenamiento directamente con
la tarjeta madre. Está compuesta
por 40 alambres paralelos y tres
conectores
conector azul
conector negro
conector gris
Conectores Serial
ATA (SATA)
Es una interfaz de bus de
computadoras para la
transferencia de datos entre
la placa base y algunos
dispositivos de
almacenamiento, como la
unidad de disco duro, lectora
y grabadora de discos ópticos
(unidad de disco óptico),
unidad de estado sólido u
otros dispositivos de altas
prestaciones que están
siendo todavía desarrollados.
Serial ATA sustituye a
Parallel-ATA, P-ATA o
también llamado IDE.
SATA proporciona mayores
velocidades, mejor
aprovechamiento cuando hay
varias unidades, mayor
longitud del cable de
transmisión de datos y
capacidad para conectar
unidades al instante, es decir,
insertar el dispositivo sin
tener que apagar la
computadora o que sufra un
cortocircuito como con los
viejos conectores molex.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistematechroom
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Laurita Sanchez
 
Diapositas mantenimiento
Diapositas mantenimientoDiapositas mantenimiento
Diapositas mantenimiento
Erika Sanguino Quintero
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistematechroom
 
PLACA BASE Y DEMÁS COMPONENTES DE LA CPU.
PLACA BASE Y DEMÁS COMPONENTES DE LA CPU.PLACA BASE Y DEMÁS COMPONENTES DE LA CPU.
PLACA BASE Y DEMÁS COMPONENTES DE LA CPU.Braian Lopez
 
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadreVirguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
AlejandraNeiza
 
Recuperacion informatica
Recuperacion informaticaRecuperacion informatica
Recuperacion informaticamaguiber25
 
Tarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboardTarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboard
Erick Jimenez
 
Plantilla sena
Plantilla senaPlantilla sena
Plantilla sena
ROSA OLIVERA
 
Test Arquitectura sistema de computo
Test Arquitectura sistema de computoTest Arquitectura sistema de computo
Test Arquitectura sistema de computo
c1r2i3s4t5i6a7n8
 
Componentes de la tarjeta madre puentes andrey
Componentes de la tarjeta madre puentes andreyComponentes de la tarjeta madre puentes andrey
Componentes de la tarjeta madre puentes andrey
josepuentes19
 
Tipos de bus de la tarjeta madre
Tipos de bus de la tarjeta madreTipos de bus de la tarjeta madre
Tipos de bus de la tarjeta madre
Diana
 
Test Arquitectura sistema de computo
Test Arquitectura sistema de computoTest Arquitectura sistema de computo
Test Arquitectura sistema de computo
c1r2i3s4t5i6a7n8
 
Informacion de pagina web
Informacion de pagina webInformacion de pagina web
Informacion de pagina webguitarisk
 

La actualidad más candente (19)

Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Diapositas mantenimiento
Diapositas mantenimientoDiapositas mantenimiento
Diapositas mantenimiento
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
 
PLACA BASE Y DEMÁS COMPONENTES DE LA CPU.
PLACA BASE Y DEMÁS COMPONENTES DE LA CPU.PLACA BASE Y DEMÁS COMPONENTES DE LA CPU.
PLACA BASE Y DEMÁS COMPONENTES DE LA CPU.
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Componentes del pc
 
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadreVirguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
 
Recuperacion informatica
Recuperacion informaticaRecuperacion informatica
Recuperacion informatica
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Tarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboardTarjeta madre o mainboard
Tarjeta madre o mainboard
 
Plantilla sena
Plantilla senaPlantilla sena
Plantilla sena
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Tarjetamadre
TarjetamadreTarjetamadre
Tarjetamadre
 
Test Arquitectura sistema de computo
Test Arquitectura sistema de computoTest Arquitectura sistema de computo
Test Arquitectura sistema de computo
 
Componentes de la tarjeta madre puentes andrey
Componentes de la tarjeta madre puentes andreyComponentes de la tarjeta madre puentes andrey
Componentes de la tarjeta madre puentes andrey
 
Tipos de bus de la tarjeta madre
Tipos de bus de la tarjeta madreTipos de bus de la tarjeta madre
Tipos de bus de la tarjeta madre
 
Test Arquitectura sistema de computo
Test Arquitectura sistema de computoTest Arquitectura sistema de computo
Test Arquitectura sistema de computo
 
Informacion de pagina web
Informacion de pagina webInformacion de pagina web
Informacion de pagina web
 

Similar a componenetes de la tarjeta madre

Torresleidi componentes de la tarjeta madre
Torresleidi componentes de la  tarjeta madreTorresleidi componentes de la  tarjeta madre
Torresleidi componentes de la tarjeta madre
leiditorres3
 
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadreVirguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
AlejandraNeiza
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
paola galvis
 
Targeta madre
Targeta madreTargeta madre
Targeta madre
paola galvis
 
Trabajo #1 2 periodo
Trabajo #1 2 periodoTrabajo #1 2 periodo
Trabajo #1 2 periodo
Claudia Lopez Montoya
 
Placa Base.
Placa Base.Placa Base.
Placa Base.
camilaParra13
 
Hardware (1)
Hardware (1)Hardware (1)
Hardware (1)
angel sanz lopez
 
Botones
BotonesBotones
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdf
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdfMANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdf
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdf
FE Y ALEGRÍA 23
 
PLACA BASE
PLACA BASEPLACA BASE
PLACA BASE
david23d
 
PLACA BASE
PLACA BASEPLACA BASE
PLACA BASE
david23d
 
PLACA BASE
PLACA BASEPLACA BASE
PLACA BASE
david23d
 
Componentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madre Componentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madre
karenmatallana1
 
PLACA MADRE Y SUS COMPONENTES
PLACA MADRE Y SUS COMPONENTESPLACA MADRE Y SUS COMPONENTES
PLACA MADRE Y SUS COMPONENTES
Martin Beltran
 
Funciones basicas disco duro
Funciones basicas disco duroFunciones basicas disco duro
Funciones basicas disco duro
johana cambindo rivera
 
Funciones basicas disco duro
Funciones basicas disco duroFunciones basicas disco duro
Funciones basicas disco duro
johana cambindo rivera
 

Similar a componenetes de la tarjeta madre (20)

Torresleidi componentes de la tarjeta madre
Torresleidi componentes de la  tarjeta madreTorresleidi componentes de la  tarjeta madre
Torresleidi componentes de la tarjeta madre
 
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadreVirguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
Virguez daneyis act2_componentesdelatarjetamadre
 
Presenracion
PresenracionPresenracion
Presenracion
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Targeta madre
Targeta madreTargeta madre
Targeta madre
 
Trabajo #1 2 periodo
Trabajo #1 2 periodoTrabajo #1 2 periodo
Trabajo #1 2 periodo
 
Placa Base.
Placa Base.Placa Base.
Placa Base.
 
Hardware (1)
Hardware (1)Hardware (1)
Hardware (1)
 
Botones
BotonesBotones
Botones
 
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdf
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdfMANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdf
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdf
 
PLACA BASE
PLACA BASEPLACA BASE
PLACA BASE
 
PLACA BASE
PLACA BASEPLACA BASE
PLACA BASE
 
PLACA BASE
PLACA BASEPLACA BASE
PLACA BASE
 
Componentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madre Componentes de la tarjeta madre
Componentes de la tarjeta madre
 
PLACA MADRE Y SUS COMPONENTES
PLACA MADRE Y SUS COMPONENTESPLACA MADRE Y SUS COMPONENTES
PLACA MADRE Y SUS COMPONENTES
 
Funciones basicas disco duro
Funciones basicas disco duroFunciones basicas disco duro
Funciones basicas disco duro
 
Funciones basicas disco duro
Funciones basicas disco duroFunciones basicas disco duro
Funciones basicas disco duro
 
Ensamble
EnsambleEnsamble
Ensamble
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

componenetes de la tarjeta madre

  • 1. componentes de la tarjeta madre Alejandra Neiza 1101
  • 3. la tarjeta madre Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil o algún dispositivo. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos. OTROS NOMBRES ● Placa base. ● placa madre. ● placa principal. ● motherboard. ● mainboard. Es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales.
  • 4. funciones de la tarjeta madre Las funciones de la tarjeta madre son varias y todas importantes y fundamentales para conseguir el funcionamiento correcto y óptimo de cualquier ordenador. En concreto, entre dichas tareas se encontrarán la comunicación de datos, el control y el monitoreo, la administración o la gestión de la energía eléctrica así como la distribución de la misma por todo el computador, la conexión física de los diversos componentes del citado y, por supuesto, la temporización y el sincronismo. La tarjeta madre alberga los conectores necesarios para el procesador, la memoria RAM, los puertos y el resto de las placas (como la tarjeta de video o la tarjeta de red). Actualmente entre los conectores más importantes y fundamentales que presenta toda placa base se encuentran los de sonido, el puerto USB, el puerto paralelo, el puerto firewire y el de serie, el de Red y los de tipo PS/2. EN LA COMPUTADORA Se encarga de conectar todos los dispositivos para que funcione el sistema operativo. Para abreviar un poco digamos que recibe la electricidad desde la fuente de alimentación y la distribuye a todos los componentes conectados en ella
  • 5. IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA Una placa base típica admite los siguientes componentes: ● Conectores de alimentación de energía eléctrica. ● Zócalo de CPU (monoprocesador) o zócalos de CPU (multiprocesador). ● Ranuras de RAM. ● Chipset. Por uno o varios de estos conectores de alimentación, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.
  • 6. la rutina POST Es la rutina encargada de la revisión de los diferentes componentes dentro de una computadora al momento del arranque. Por medio de una tarjeta especial de interface, instalada en una de las ranuras de expansión y que posea la circuitería adecuada para mostrar los diferentes códigos de posibles errores del sistema, denominada "TARJETA POST", podemos obtener el diagnóstico de la falla en la tarjeta principal o en algunos de los componentes de la computadora. (Power On Self Test - AutoTest de Encendido). Es la serie de comprobaciones que una computadora hace con sus dispositivos al iniciar el sistema. La encargada de hacer el POST es la BIOS. El procedimiento POST comprueba que los dispositivos como unidades de disco, las memorias y otros componentes, funcionen correctamente. En general, estas son las tareas que se desarrollan durante el POST: 1. Verificar la integridad del código de la BIOS. 2. Encontrar, medir y verificar la memoria principal del sistema. 3. Descubrir, inicializar y catalogar todos los buses y dispositivos del sistema. 4. Pasar el control a otras BIOS especializadas (si son requeridas). 5. Proveer un interfaz de usuario para la configuración del sistema.
  • 8. componentes e interfaces que realizan el intercambio de datos en la tarjeta madre El bus es el encargado del intercambio de datos en la tarjeta madre y este es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores, además de circuitos integrados SERIE El bus solamente es capaz de transferir los datos bit a bit. Es decir, el bus tiene un único cable que transmite la información. PARALELO El bus permite transferir varios bits simultáneamente, por ejemplo 8 bits. Aunque en primera instancia parece mucho más eficiente la transferencia en paralelo, esta presenta inconvenientes: ● La frecuencia de reloj en el bus paralelo tiene que ser más reducida. ● La longitud de los cables que forman el bus está limitada por las posibles interferencias, el ruido y los retardos en la señal.
  • 9. PILA DEL BIOS La pila del ordenador, o más correctamente el acumulador, se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del chipset, la fecha y la hora… Se trata de un acumulador, pues se recarga cuando el ordenador está encendido. Sin embargo, con el paso de los años pierde poco a poco esta capacidad (como todas las baterías recargables) y llega un momento en que hay que cambiarla. Si el PC muestra uno de los siguientes síntomas, probablemente necesites cambiar la pila del BIOS ● Fecha y hora equivocada ● Mensajes de error durante el POST (etapa de prueba antes de la carga del sistema operativo) ● bios cmos checksum error defaults loaded ● bios cmos battery low cmos wrong memory size ● No operating system ● CPU overclocking failed ● New CPU has been installed ● Y otras disfunciones imprevisibles.. Esto, que ocurre entre 2 y 6 años después de la compra del ordenador, puede presentarse observando si la hora del ordenador “se retrasa” más de lo normal.
  • 10. RANURA PCI Es un bus estándar de computadoras para conectar dispositivos periféricos directamente a la placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados dispositivos planares en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en computadoras personales, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de computadoras. En diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de las IRQ y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQ tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos.
  • 11. unidades de disco de la ranura pci
  • 12. Son, al igual que sus precedentes SIMM, módulos de memoria RAM que se conectan directamente en las ranuras de la placa base de las computadoras personales y están constituidos por pequeños circuitos impresos que contienen circuitos integrados de memoria. Los módulos DIMM son reconocibles externamente por tener cada contacto (o pin) de una de sus caras separado del opuesto de la otra, a diferencia de los SIMM en que cada contacto está unido a su opuesto. La disposición física de los DIMM duplica el número de contactos diferenciados con el bus. zócalo de memoria RAM
  • 13. zócalo para procesador Es un tipo de zócalo electrónico (sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica) instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador, sin soldarlo lo cual permite ser extraído después. Por ello, se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya modularidad en la variedad de componentes, permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se añaden sobre la placa base soldándolo, como sucede en las videoconsolas.
  • 15. Se refiere a las unidades funcionales de una computadora (como la unidad central de procesamiento, unidad de memoria y los dispositivos de entrada/salida) y sus interconexiones, que materializan especificaciones arquitectónicas. La organización de los dispositivos La organización de una computadora y su arquitectura están estrechamente relacionadas; sin embargo, no se deben confundir la arquitectura con la organización, que en algunos casos suele ser usada como un sinónimo de esta última, puesto que la arquitectura se enfoca a la forma de construir las unidades funcionales para que realicen las funciones especificadas por su organización, al igual que su forma de comunicarse e interactuar entre ellas. Un ejemplo de atributos de la arquitectura computacional son el número de bits usados para representar los tipos de datos (números, caracteres, etc.), mecanismos de entrada/salida, entre otros. Algunos de los atributos de la organización son las interfaces entre la computadora y los periféricos, las señales de control en el hardware y la tecnología de la memoria usada.
  • 16. El control de los dispositivos Son pequeñas instalaciones inteligentes que se componen de una entrada de un sensor, un indicador digital y una salida de regulación. Existen reguladores y dispositivos de control para diferentes trabajos de medición y regulación. Los reguladores y dispositivos de control se configuran a través de las teclas del propio regulador. Los reguladores y dispositivos de control se configuran a través de las teclas del propio regulador. Existe la posibilidad de establecer valores nominales para definir así el proceso de regulación. Varios reguladores disponen, además de la salida de regulación, salidas para señales normalizadas, a las que puede conectar un sistema de visualización para controlar el proceso de regulación. Especialmente en los sistemas de alcantarillado el regulador es imprescindible debido a las estrictas leyes que regulan este tema.
  • 17. Sistema de comunicación Para ser transmitido un mensaje, se requiere de un sistema de comunicación que permita que la información sea transferida, a través del espacio y el tiempo, desde un punto llamado fuente hasta otro punto de destino, mediante un cable como en el caso de un teléfono o por ondas como en el caso de las radios. Los mensajes pueden presentarse bajo diferentes formas: una secuencia de símbolos, intensidad de la luz y los colores de una imagen televisada, la presión acústica de la voz, etc. Los sistemas de comunicación eléctrica brindan los medios para que la información, codificada en forma de señal, se transmita o intercambie. Un sistema de comunicación consta de tres componentes esenciales: transmisor, canal de transmisión y el receptor. El mensaje original, producido por la fuente, no es eléctrico. Debe ser convertido en señales eléctricas a través de un transductor de entrada. En el destino, otro transductor de salida cumple la función de transformar nuevamente la señal para que llegue al receptor del modo en el que fue emitido el mensaje.
  • 18. Panel trasero El panel trasero de la placa base es la zona donde se concentran los conectores exteriores del ordenador, aunque algunos pueden estar fuera de este panel. Las medidas estandarizadas de este panel son de 158.75 x 44.45 mm, colocado en el extremo izquierdo de la placa, aunque hay algunos ordenadores de marca que no siguen este estándar.
  • 19. Panel frontal Es un conjunto de pines que tienen como finalidad encender el ordenador, encender las luces frontales del case, hacer funcionar el boton reset, y en algunas placas hacer funcionar el parlante interno del computador. para poder hacer funcionar todo esto el case/ carcasa dispone de una serie de (jumper) cables que van conectados de una forma específica en la placa base.
  • 20. Ranuras de expansión PCI Es un bus estándar de computadoras para conectar dispositivos periféricos directamente a la placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados dispositivos planares en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en computadoras personales, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de computadoras.
  • 21. Ranuras de expansión PCI Express PCI Express proviene de las siglas en ingles Peripheral Component Interconnect Express. Se conoce también como PCIe. PCI Express amplía y duplica la velocidad de transferencia de datos de la original PCI. PCI Express es una conexión serial de dos vías, que lleva los datos en paquetes a lo largo de dos pares de carriles de datos punto a punto. PCIe fue desarrollado en el año 2004, diseñado para ofrecer mayor rendimiento y mayor ancho de banda que PCI o AGP. Mientras que algunas ranuras estándar PCI aún se pueden encontrar en las tarjeta madre, muchos usuarios prefieren PCI Express para tarjetas gráficas. Las ranuras PCIe puede acelerar el flujo de información digital entre los dispositivos periféricos y la CPU, porque maneja parte del ancho de banda de la memoria del computador. Las ranuras PCI tuvieron que compartir el ancho de banda, pero las ranuras PCI-Express se unen para proporcionar una conexión más directa y rápida.
  • 22. Slot AGP Es un puerto situado en la placa base del ordenador, especialmente creado para ser usado con tarjetas gráficas. En general es de color marrón y algo más pequeño que los puertos PCI, con 32 pins de conexión (aunque su número puede variar). Los nuevos ordenadores y programas de finales del siglo XIX incluían posibilidades para el tratamiento de gráficos y animaciones 3D hasta el momento nunca vistas. Sin embargo, estos gráficos en tres dimensiones necesitaban un procesamiento muy potente y ocupaban demasiados recursos. Se hizo entonces preciso el incluir una tarjeta gráfica en los ordenadores que derivase gran parte de eses procesos y los llevase a cabo para liberar al procesador, a la CPU, de parte del trabajo. El principal problema es que los puertos PCI que había hasta el momento para conectar las tarjetas no estaban diseñados para estas, de modo que la creación de un puerto propio fué un paso natural. Ese puerto era el AGP.
  • 23. Zócalo de microprocesador Es un tipo de zócalo electrónico (sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica) instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador, sin soldarlo lo cual permite ser extraído después. Por ello, se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya modularidad en la variedad de componentes, permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se añaden sobre la placa base soldándolo, como sucede en las videoconsolas. Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo con pines (Zero Insertion Force, ZIF) o LGA con contactos.
  • 24. Ranuras de memoria Son los conectores de la memoria principal del ordenador, la RAM. Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno a uno sobre la placa, de la forma en que aún se hace en las tarjetas de vídeo, lo cual no era una buena idea debido al número de chips que podía llegar a ser necesario y a la delicadeza de los mismos; por ello, se agruparon varios chips de memoria soldados a una plaquita, dando lugar a lo que se conoce como módulo. Estos módulos han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse; al comienzo los había que se conectaban a la placa mediante unas patitas muy delicadas, lo cual se desechó del todo hacia la época del 386 por los llamados módulos SIMM, que tienen los conectores sobre el borde del módulo. Los SIMMs originales tenían 30 conectores, esto es, 30 contactos, y medían unos 8,5 cm. Hacia finales de la época del 486 aparecieron los de 72 contactos, más largos: unos 10,5 cm. Este proceso ha seguido hasta desembocar en los módulos DIMM, de 168 contactos y 13 cm
  • 25. Conectores IDE Es un tipo de cable, generalmente gris, que se utiliza para conectar un conector IDE de la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y unidades de discos ópticos). Generalmente cada cable IDE permite conectar dos dispositivos, el problema es que sólo un dispositivo puede estar transfiriendo información a la vez. Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y añade además dispositivos como, las unidades CD-ROM. Conecta periféricos de almacenamiento directamente con la tarjeta madre. Está compuesta por 40 alambres paralelos y tres conectores conector azul conector negro conector gris
  • 26. Conectores Serial ATA (SATA) Es una interfaz de bus de computadoras para la transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como la unidad de disco duro, lectora y grabadora de discos ópticos (unidad de disco óptico), unidad de estado sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a Parallel-ATA, P-ATA o también llamado IDE. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar la computadora o que sufra un cortocircuito como con los viejos conectores molex.