SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPACIO Índice
¿Cómo comenzó todo? ... …  comenzó con el ...
BIG   BANG...
Según la teoría del Big Bang, el Universo se originó en una singularidad espaciotemporal de densidad infinita matemáticamente paradójica. El espacio se ha expandido desde entonces, por lo que los objetos astrofísicos se han alejado unos respecto de los otros.
ÍNDICE... - El Universo - La Vía Láctea - Las Distancias -Las Constelaciones - El Sistema Solar - El Sol + Movimientos de los Planetas + Composición de los Planetas + Características Físicas del Sistema Solar + Composición del Sol - Planetas y Satélites + Imagen + Mercurio + Venus + Marte + Tierra + Jupiter + Saturno + Urano + Neptuno + Plutón
El Universo El Universo es el conjunto de toda materia y de toda la energía que existe en un espacio determinado y que están intercambiando constantemente uno en otro, y nosotros constituimos una parte muy pequeña de esa materia y de esa energía. Todo lo que no es materia y energía es vacío cósmico. La materia se distribuye en unas unidades que se denominan ESTRELLAS, que suelen tener asociados otros cuerpos a su alrededor que son los PLANETAS. Un conjunto de estrellas que están relativamente cerca entre sí forma una GALAXÍA. El Universo está constituido por miles de millones de galaxias que se mueven a gran velocidad. Entre las estrellas quedan nubes de materiales que son las NEBULOSAS.
La Vía Láctea La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra situada nuestra estrella, que es el Sol y, por lo tanto, también se encuentra en ella nuestro planeta, la Tierra. Es un conjunto de centenares de miles de est rellas que  se disponen formando una enorme espiral aplanada que gira alrededor de  su centr o co mo  si fuera un remolino. El centro de de nuestra galaxia es muy brillante porque existen muchas estrellas juntas, entre ellas se encuentra un agujero negro. Según vamos hacia los bordes hay cada vez menos estrellas. Nuestra estrella, el Sol, se encuentra en uno de los brazos de la espiral, cerca del borde. La galaxia más próxima de la nuestra se llama galaxia de Andrómeda.
Las Distancias Un año luz son los kilómetros que recorre la luz en un año, ¿y por qué utilizamos a la luz para medir distancias?. Por la sencilla razón de que la  luz se m ueve a la mayor velocidad que se puede alcanzar en el Universo, que son 300.000  km por se gundo. Para que te hagas una idea, un coche cualquiera que se mueva a 120 km por hora, está en realidad moviéndose a ¡0.033 km por segundo!, es decir, la luz se mueve 10 millones de veces más deprisa que el coche.  A esta velocidad, en un año recorre  9.460.800.000.000 km . O sea que, 9 billones 460 mil 800 millones  de kilómetros.
Las Constelaciones Las estrellas vistas desde la Tierra forman unas figuras geométricas que reciben el nombre de CONSTELACIONES. Estas figuras nos recue rdan pers onajes mitológicos, animales, objetos, etc. y por eso las constelaciones tienen esos nombres tan llamativos, como la OSA MAYOR, ORIÓN, LIRA, o las constelaciones del zodíaco, ARIES, TAURO, GÉMINES, CAPRICORNIO, etc.
El Sistema Solar Dentro de la Vía Láctea existen muchas estrellas. En el borde hay una pequeña, de color amarillo, que es el Sol.  A su alrededor giran una serie de objetos más pequeños, los PLANETAS (rocosos y gaseosos) y los PLANETOIDES (satélites, asteroides y cometas). Todos juntos constituyen el SISTEMA SOLAR.
Los constituyentes del sistema solar son: Una ESTRELLA: El Sol Los nueve PLANETAS: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.  Los SATÉLITES de los planetas: entre ellos, la Luna, Ganímedes, Calixto, Europa, lo, Titán... Los ASTEROIDES. Los COMETAS. Características Físicas
Todos los cuerpos del Sistema Solar giran alrededor del Sol recorriendo caminos casi circulares que se llaman ÓRBITAS. Los satélites también describen órbitas alrededor de sus planetas. Las órbitas de los planetas están todas en el mismo plano, salvo la de Plutón y la de algunos cometas. Por eso los planetas, asteroides y cometas giran unos dentro de otros, en órbitas concéntricas. El movimiento de los planetas alrededor del Sol se llama TRASLACIÓN. Y el movimiento que realizan alrededor de su eje se llama ROTACIÓN.
Composición Según la composición existen dos tipos de planetas: - Los planetas TERRESTRES o SÓLIDOS, están formados por materiales sólidos, rocosos. Son  los que están entre el Sol y el cinturón de asteroides:  Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. - Los planetas GASEOSOS o GIGANTES, que están constituidos fundamentalmente por gases y son de gran tamaño comparados con las terrestres. Se encuentran más allá del cinturón de asteroides y son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
El Sol El Sol es la estrella de nuestro Sistema planetario, es la que nos da luz y calor y permite la existencia de la vida sobre la Tierra. Es una masa de hidrógeno que está a mucha presión y muy caliente, por lo que se pueden dar reacciones químicas que liberan energía. Es una estrella relativamente pequeña. El color amarillo que tiene nos dice que es una estrella que está en la mitad de su vida, unos 5.000 millones de años y a la que aún le queda mucha vida; mientras tenga hidrógeno seguirá dando luz y energía, cuando acabe su hidrógeno se convertirá en una gigante roja que se tragará a la Tierra, y luego se irá encogiendo y apagando poco a poco.
Composición   del  Sol En el NÚCLEO  solar se dan las reacciones nucleares  productoras de energía. En la  superficie del Sol, llamada FOTOSFERA, se forman a veces unas zonas oscuras  que se  llaman MANCHAS SOLARES, y desde esa superficie salen lanzadas en todas direcciones unas llamaradas enormes, de hasta miles de kilómetros de altura, que son las PROTUBERANCIAS SOLARES; también salen las radiaciones y una serie de partículas que constituyen el VIENTO SOLAR. Este viento se puede  ver cuando hay un eclipse total como si fuera una especie  de neblina alrededor del Sol que llamamos la  CORONA SOLAR .
 
Planetas y Satélites PLANETAS: Mercurio : Es el planetas más próximo al Sol. Es pequeño, rocoso y sin atmósfera, por lo que presenta un aspecto similar a la Luna, con muchos cráteres.
Venus : Es m uy parecido a la Tierra en cuanto a tamaño. Está completamente recubierto  por   una  capa de nubes tan densa que no nos permite ver su superficie. Esta presenta  un   “e fecto invernadero” por lo que se calienta muchísimo, a más de 400 ºC.
Tierra :  Pero la Tierra ya sabes como es, ya que es allí donde  vivimos nosotros...
Marte : Es, probablemente, el planeta más interesante debido a las grandes posibilidades de encontrar agua líquida, y a que es el único planeta en el que podría darse la vida. Es más pequeño que la Tierra y tiene una atmósfera muy tenue y dos casquetes polares similares a los de la Tierra, con agua y CO2 congelados. Posee dos pequeños satélites, Deimos y Phobos, que son asteroides capturados por su gravedad.
Júpiter : Es  el planeta más grande del Sistema Solar; es tan grande que casi llegó a convertirse en estrella. Es un planeta gaseoso, formado por un núcleo de gases congelados alrededor del cual se disponen enormes masas de hidrógeno, metano y amoníaco formando una atmósfera muy densa que se mueve a gran velocidad. El movimientode las masas de gases origina unas bandas de norte a sur muy características, así como unas enormes borrascas, como por ejemplo la Gran Mancha Roja. Posee un sistema de anillos formados por fragmentos rocosos. También tiene muchos satélites, algunos son asteroides capturados, pequeños, pero otros satélites son muy grandes, mayores que Plutón y Mercurio, como son: - Lo, un mundo volcánico con volcanes activos. - Europa, en  el que se supone  que existe un océano de agua líquida debajo de una corteza de hielo. - Calixto,  uno de los objetos más  antiguos del Sistema Solar. - Ganímedes,  el satélite más  grande de todo nuestro Sistema.
Saturno : Es un planeta algo más pequeños que Júpiter pero muy parecido en estructura y composición. Lo que hace que Saturno sea tan espectacular, son los anillos, que al estar formados por fragmentos de hielo y gases congelados, son muy brillantes y llamativos. También tiene muchos satélites de los que el más interesante es Titán, el segundo mayor de tamaño, que posee una atmósfera rica en hidrocarburos, parecida a la que tuvo la Tierra cuando se formó, a partir de la cual se originó la vida.
Urano : Más pequ eño que Saturno y que Júpiter, tiene color azul muy característico  porque t iene mucho metano en su atmósfera. Tiene también anillos oscuro s y   varios s atélites.
Neptuno : También es de color azul aungue su atmósfera es mucho más violeta, como la de Júpiter, apareciendo también grandes borrascas. Presenta también un sistema de anillos oscuros y varios satélites que constituyen unos de los cuerpos más fríos de nuesrto Sistema Solar.
Plutón : Es un planeta muy pequeño, sólido, diferente a los planetas gaseosos, por lo que se supone que es un gran cometa que fue capturado por la gravedad del Sol y quedó girando a su alrededor. Tiene una atmósfera que se congela y un  sat élite grande llamado Caronte.
Asteroides y Cometas Los dos no son más que los materiales que sobraron cuando se formaron los planetas. Los   asteroides  son fragmentos sólidos, rocosos, que sobraron cuando se formaron planetas rocosos interiores. La mayoría están entre Marte y Júpiter. Sus órbitas a veces cortan la órbita de algún planeta y pueden ser atraídos por su gravedad cayendo hacia el planeta: es lo que llamamos un METEORITO. Los  cometas  son gases congelados, y representan los restos que sobraron cuando se formaron los planetas gaseosos exteriores. Se encuentran  más allá  de Plutón, algunos realmente muy lejos, y se mueven alrededor del Sol de tal manera qu e cada  cierto tiempo se acercan hacía él. A medida que se acercan se van calentando hasta que parte de los gases dejan de estar congelados formándose los que se llama la CABELLERA, que se alarga por el movimiento del cometa y se forma la COLA.
Hecho por: Birta  Rosenbusch 4ºB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
jessica2708
 
Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.
iescastuloccnnn
 
Investigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema SolarInvestigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema Solar
Blas Segovia Aguilar
 
Sistema Solar
Sistema Solar Sistema Solar
Sistema Solar
Viviana-capera
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
José Antonio Lupión Lorenzo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Carlos García Riquelme
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
Virgimo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
mjesusd
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Eduardo Taveras
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
Curraca
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Rubén MG
 
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio AguadoSistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
alexzc
 
guia-del-sistema-solar
guia-del-sistema-solarguia-del-sistema-solar
guia-del-sistema-solar
carolian4
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
Daniel
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guest1a622d
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
Jhon Franco
 
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
profesdelCarmen
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
2000informatica
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
maestrojuanavila
 

La actualidad más candente (20)

EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
EL UNIVERSO Y LOS PLANETAS
 
Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.
 
Investigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema SolarInvestigación sobre El Sistema Solar
Investigación sobre El Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema Solar Sistema Solar
Sistema Solar
 
Composicion del universo
Composicion del universoComposicion del universo
Composicion del universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio AguadoSistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
Sistema solar CMC 1º Bachillerato Dionisio Aguado
 
guia-del-sistema-solar
guia-del-sistema-solarguia-del-sistema-solar
guia-del-sistema-solar
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
Tema 3 el universo y el sistema solar realizade por francisco gabriel gomez r...
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del MedioTema 6 Víctor Conocimiento del Medio
Tema 6 Víctor Conocimiento del Medio
 

Destacado

Cadenatrofica
CadenatroficaCadenatrofica
Cadenatrofica
Paula Donoso
 
Presentaciónsintítulo
PresentaciónsintítuloPresentaciónsintítulo
Presentaciónsintítulo
Paula Donoso
 
Modelos Cosmológicos 4º Eso
Modelos Cosmológicos   4º EsoModelos Cosmológicos   4º Eso
Modelos Cosmológicos 4º Eso
guestaba8ad25
 
El universo y sus elementos
El universo y sus elementosEl universo y sus elementos
El universo y sus elementos
NATAROJAS085
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
Marco y Pablo - Las galaxias
Marco y Pablo - Las galaxiasMarco y Pablo - Las galaxias
Marco y Pablo - Las galaxias
Paco Escudero
 
Modelos cosmológicos
Modelos cosmológicosModelos cosmológicos
Modelos cosmológicos
Paulina Andrea Perez Perez
 
Graficos estadísticos
Graficos estadísticosGraficos estadísticos
Graficos estadísticos
Sandra Pachon
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
SofiaGallardo24
 
Planetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometasPlanetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometas
guest6014d4
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
MrBatracio
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
Sebastian Moreno
 
Viaje por asteroides y cometas
Viaje por asteroides y cometasViaje por asteroides y cometas
Viaje por asteroides y cometas
mrafaelmartin
 

Destacado (13)

Cadenatrofica
CadenatroficaCadenatrofica
Cadenatrofica
 
Presentaciónsintítulo
PresentaciónsintítuloPresentaciónsintítulo
Presentaciónsintítulo
 
Modelos Cosmológicos 4º Eso
Modelos Cosmológicos   4º EsoModelos Cosmológicos   4º Eso
Modelos Cosmológicos 4º Eso
 
El universo y sus elementos
El universo y sus elementosEl universo y sus elementos
El universo y sus elementos
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universo
 
Marco y Pablo - Las galaxias
Marco y Pablo - Las galaxiasMarco y Pablo - Las galaxias
Marco y Pablo - Las galaxias
 
Modelos cosmológicos
Modelos cosmológicosModelos cosmológicos
Modelos cosmológicos
 
Graficos estadísticos
Graficos estadísticosGraficos estadísticos
Graficos estadísticos
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Planetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometasPlanetas aseroides cometas
Planetas aseroides cometas
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
Viaje por asteroides y cometas
Viaje por asteroides y cometasViaje por asteroides y cometas
Viaje por asteroides y cometas
 

Similar a Espacio

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
elenitabowenper2001
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Florcanela
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Johandres Escobar
 
¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?
Dalexandromv
 
Sistema Solar Gonzalo
Sistema Solar GonzaloSistema Solar Gonzalo
Sistema Solar Gonzalo
kattitta27septiembre83
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
guest5072a64
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
damais2010
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Manuelin Hoyos
 
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 cPresentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Nelcy Laverde
 
LA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIALA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIA
amilcarcordova
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Bianca Arriaga
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Stefania Duran
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Jaime Sandoval
 
Sistema solar Computo I
Sistema solar Computo ISistema solar Computo I
Sistema solar Computo I
jhannapt11
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
lacasadetodos
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solar
fbrocio
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
Jonathan Gonzalez
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
LeonoraFuentesContreras
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
LeonoraFuentesContreras
 

Similar a Espacio (20)

El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?¿Qué conforma el universo?
¿Qué conforma el universo?
 
Sistema Solar Gonzalo
Sistema Solar GonzaloSistema Solar Gonzalo
Sistema Solar Gonzalo
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 cPresentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
Presentacion sistema solar miguel angel quintana 204 c
 
LA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIALA COSMOLOGIA
LA COSMOLOGIA
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema solar Computo I
Sistema solar Computo ISistema solar Computo I
Sistema solar Computo I
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solar
 
Bachillerato gral
Bachillerato gralBachillerato gral
Bachillerato gral
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Espacio

  • 2. ¿Cómo comenzó todo? ... … comenzó con el ...
  • 3. BIG BANG...
  • 4. Según la teoría del Big Bang, el Universo se originó en una singularidad espaciotemporal de densidad infinita matemáticamente paradójica. El espacio se ha expandido desde entonces, por lo que los objetos astrofísicos se han alejado unos respecto de los otros.
  • 5. ÍNDICE... - El Universo - La Vía Láctea - Las Distancias -Las Constelaciones - El Sistema Solar - El Sol + Movimientos de los Planetas + Composición de los Planetas + Características Físicas del Sistema Solar + Composición del Sol - Planetas y Satélites + Imagen + Mercurio + Venus + Marte + Tierra + Jupiter + Saturno + Urano + Neptuno + Plutón
  • 6. El Universo El Universo es el conjunto de toda materia y de toda la energía que existe en un espacio determinado y que están intercambiando constantemente uno en otro, y nosotros constituimos una parte muy pequeña de esa materia y de esa energía. Todo lo que no es materia y energía es vacío cósmico. La materia se distribuye en unas unidades que se denominan ESTRELLAS, que suelen tener asociados otros cuerpos a su alrededor que son los PLANETAS. Un conjunto de estrellas que están relativamente cerca entre sí forma una GALAXÍA. El Universo está constituido por miles de millones de galaxias que se mueven a gran velocidad. Entre las estrellas quedan nubes de materiales que son las NEBULOSAS.
  • 7. La Vía Láctea La Vía Láctea es la galaxia en la que se encuentra situada nuestra estrella, que es el Sol y, por lo tanto, también se encuentra en ella nuestro planeta, la Tierra. Es un conjunto de centenares de miles de est rellas que se disponen formando una enorme espiral aplanada que gira alrededor de su centr o co mo si fuera un remolino. El centro de de nuestra galaxia es muy brillante porque existen muchas estrellas juntas, entre ellas se encuentra un agujero negro. Según vamos hacia los bordes hay cada vez menos estrellas. Nuestra estrella, el Sol, se encuentra en uno de los brazos de la espiral, cerca del borde. La galaxia más próxima de la nuestra se llama galaxia de Andrómeda.
  • 8. Las Distancias Un año luz son los kilómetros que recorre la luz en un año, ¿y por qué utilizamos a la luz para medir distancias?. Por la sencilla razón de que la luz se m ueve a la mayor velocidad que se puede alcanzar en el Universo, que son 300.000 km por se gundo. Para que te hagas una idea, un coche cualquiera que se mueva a 120 km por hora, está en realidad moviéndose a ¡0.033 km por segundo!, es decir, la luz se mueve 10 millones de veces más deprisa que el coche. A esta velocidad, en un año recorre 9.460.800.000.000 km . O sea que, 9 billones 460 mil 800 millones de kilómetros.
  • 9. Las Constelaciones Las estrellas vistas desde la Tierra forman unas figuras geométricas que reciben el nombre de CONSTELACIONES. Estas figuras nos recue rdan pers onajes mitológicos, animales, objetos, etc. y por eso las constelaciones tienen esos nombres tan llamativos, como la OSA MAYOR, ORIÓN, LIRA, o las constelaciones del zodíaco, ARIES, TAURO, GÉMINES, CAPRICORNIO, etc.
  • 10. El Sistema Solar Dentro de la Vía Láctea existen muchas estrellas. En el borde hay una pequeña, de color amarillo, que es el Sol. A su alrededor giran una serie de objetos más pequeños, los PLANETAS (rocosos y gaseosos) y los PLANETOIDES (satélites, asteroides y cometas). Todos juntos constituyen el SISTEMA SOLAR.
  • 11. Los constituyentes del sistema solar son: Una ESTRELLA: El Sol Los nueve PLANETAS: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Los SATÉLITES de los planetas: entre ellos, la Luna, Ganímedes, Calixto, Europa, lo, Titán... Los ASTEROIDES. Los COMETAS. Características Físicas
  • 12. Todos los cuerpos del Sistema Solar giran alrededor del Sol recorriendo caminos casi circulares que se llaman ÓRBITAS. Los satélites también describen órbitas alrededor de sus planetas. Las órbitas de los planetas están todas en el mismo plano, salvo la de Plutón y la de algunos cometas. Por eso los planetas, asteroides y cometas giran unos dentro de otros, en órbitas concéntricas. El movimiento de los planetas alrededor del Sol se llama TRASLACIÓN. Y el movimiento que realizan alrededor de su eje se llama ROTACIÓN.
  • 13. Composición Según la composición existen dos tipos de planetas: - Los planetas TERRESTRES o SÓLIDOS, están formados por materiales sólidos, rocosos. Son los que están entre el Sol y el cinturón de asteroides: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. - Los planetas GASEOSOS o GIGANTES, que están constituidos fundamentalmente por gases y son de gran tamaño comparados con las terrestres. Se encuentran más allá del cinturón de asteroides y son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
  • 14. El Sol El Sol es la estrella de nuestro Sistema planetario, es la que nos da luz y calor y permite la existencia de la vida sobre la Tierra. Es una masa de hidrógeno que está a mucha presión y muy caliente, por lo que se pueden dar reacciones químicas que liberan energía. Es una estrella relativamente pequeña. El color amarillo que tiene nos dice que es una estrella que está en la mitad de su vida, unos 5.000 millones de años y a la que aún le queda mucha vida; mientras tenga hidrógeno seguirá dando luz y energía, cuando acabe su hidrógeno se convertirá en una gigante roja que se tragará a la Tierra, y luego se irá encogiendo y apagando poco a poco.
  • 15. Composición del Sol En el NÚCLEO solar se dan las reacciones nucleares productoras de energía. En la superficie del Sol, llamada FOTOSFERA, se forman a veces unas zonas oscuras que se llaman MANCHAS SOLARES, y desde esa superficie salen lanzadas en todas direcciones unas llamaradas enormes, de hasta miles de kilómetros de altura, que son las PROTUBERANCIAS SOLARES; también salen las radiaciones y una serie de partículas que constituyen el VIENTO SOLAR. Este viento se puede ver cuando hay un eclipse total como si fuera una especie de neblina alrededor del Sol que llamamos la CORONA SOLAR .
  • 16.  
  • 17. Planetas y Satélites PLANETAS: Mercurio : Es el planetas más próximo al Sol. Es pequeño, rocoso y sin atmósfera, por lo que presenta un aspecto similar a la Luna, con muchos cráteres.
  • 18. Venus : Es m uy parecido a la Tierra en cuanto a tamaño. Está completamente recubierto por una capa de nubes tan densa que no nos permite ver su superficie. Esta presenta un “e fecto invernadero” por lo que se calienta muchísimo, a más de 400 ºC.
  • 19. Tierra : Pero la Tierra ya sabes como es, ya que es allí donde vivimos nosotros...
  • 20. Marte : Es, probablemente, el planeta más interesante debido a las grandes posibilidades de encontrar agua líquida, y a que es el único planeta en el que podría darse la vida. Es más pequeño que la Tierra y tiene una atmósfera muy tenue y dos casquetes polares similares a los de la Tierra, con agua y CO2 congelados. Posee dos pequeños satélites, Deimos y Phobos, que son asteroides capturados por su gravedad.
  • 21. Júpiter : Es el planeta más grande del Sistema Solar; es tan grande que casi llegó a convertirse en estrella. Es un planeta gaseoso, formado por un núcleo de gases congelados alrededor del cual se disponen enormes masas de hidrógeno, metano y amoníaco formando una atmósfera muy densa que se mueve a gran velocidad. El movimientode las masas de gases origina unas bandas de norte a sur muy características, así como unas enormes borrascas, como por ejemplo la Gran Mancha Roja. Posee un sistema de anillos formados por fragmentos rocosos. También tiene muchos satélites, algunos son asteroides capturados, pequeños, pero otros satélites son muy grandes, mayores que Plutón y Mercurio, como son: - Lo, un mundo volcánico con volcanes activos. - Europa, en el que se supone que existe un océano de agua líquida debajo de una corteza de hielo. - Calixto, uno de los objetos más antiguos del Sistema Solar. - Ganímedes, el satélite más grande de todo nuestro Sistema.
  • 22. Saturno : Es un planeta algo más pequeños que Júpiter pero muy parecido en estructura y composición. Lo que hace que Saturno sea tan espectacular, son los anillos, que al estar formados por fragmentos de hielo y gases congelados, son muy brillantes y llamativos. También tiene muchos satélites de los que el más interesante es Titán, el segundo mayor de tamaño, que posee una atmósfera rica en hidrocarburos, parecida a la que tuvo la Tierra cuando se formó, a partir de la cual se originó la vida.
  • 23. Urano : Más pequ eño que Saturno y que Júpiter, tiene color azul muy característico porque t iene mucho metano en su atmósfera. Tiene también anillos oscuro s y varios s atélites.
  • 24. Neptuno : También es de color azul aungue su atmósfera es mucho más violeta, como la de Júpiter, apareciendo también grandes borrascas. Presenta también un sistema de anillos oscuros y varios satélites que constituyen unos de los cuerpos más fríos de nuesrto Sistema Solar.
  • 25. Plutón : Es un planeta muy pequeño, sólido, diferente a los planetas gaseosos, por lo que se supone que es un gran cometa que fue capturado por la gravedad del Sol y quedó girando a su alrededor. Tiene una atmósfera que se congela y un sat élite grande llamado Caronte.
  • 26. Asteroides y Cometas Los dos no son más que los materiales que sobraron cuando se formaron los planetas. Los asteroides son fragmentos sólidos, rocosos, que sobraron cuando se formaron planetas rocosos interiores. La mayoría están entre Marte y Júpiter. Sus órbitas a veces cortan la órbita de algún planeta y pueden ser atraídos por su gravedad cayendo hacia el planeta: es lo que llamamos un METEORITO. Los cometas son gases congelados, y representan los restos que sobraron cuando se formaron los planetas gaseosos exteriores. Se encuentran más allá de Plutón, algunos realmente muy lejos, y se mueven alrededor del Sol de tal manera qu e cada cierto tiempo se acercan hacía él. A medida que se acercan se van calentando hasta que parte de los gases dejan de estar congelados formándose los que se llama la CABELLERA, que se alarga por el movimiento del cometa y se forma la COLA.
  • 27. Hecho por: Birta Rosenbusch 4ºB