SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes del universo




              Gabriel, Lubo y Jonathan
              B 1ºB
COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO

La composición primaria del universo parece ser:


 74% Energía oscura
 22% Materia oscura
 4% Materia visible en forma de átomos
LAS GALAXIAS

Las galaxias son agrupaciones masivas de estrellas, y son las
estructuras más grandes en las que se organiza la materia en el
universo.


Pero a la hora de observar las galaxias se notan diferencias entre
ellas que según sus diferencias se puede establecer una clasificación.
CLASIFICACIÓN DE LAS GALAXIAS

 Galaxias elípticas


Galaxias espirales


 Galaxias espirales barradas


 Galaxias irregulares
GALAXIAS ELÍPTICAS

En forma de elipse o de esferoide, se caracterizan por carecer de
una estructura interna definida y por presentar muy poca
materia interestelar. Se consideran las más antiguas del
universo, ya que sus estrellas son viejas y se encuentran en una
fase muy avanzada de su evolución.




           Galaxia elíptica NGC 1316
GALAXIAS ESPIRALES
Están constituidas por un núcleo central y dos o más brazos en
espiral, que parten del núcleo. Éste se halla formado por
multitud de estrellas y apenas tiene materia interestelar,
mientras que en los brazos abunda la materia interestelar y
hay gran cantidad de estrellas jóvenes, que son muy
brillantes. Alrededor del 75% de las galaxias del universo son
de este tipo.




Galaxia espiral NGC253
GALAXIAS ESPIRALES BARRADAS

 Es un subtipo de galaxia espiral, caracterizados por la presencia de
 una barra central de la que típicamente parten dos brazos
 espirales. Este tipo de galaxias constituyen una fracción
 importante del total de galaxias espirales. La Vía Láctea es una
 galaxia espiral barrada.




Galaxia espiral barrada Vía Láctea
GALAXIAS IRREGULARES
 Incluyen una gran diversidad de galaxias, cuyas configuraciones no
 responden a las tres formas anteriores, aunque tienen en común
 algunas características, como la de ser casi todas pequeñas y
 contener un gran porcentaje de materia interestelar. Se calcula que
 son irregulares alrededor del 5% de las galaxias del universo.




Galaxia irregular Gran Nube de Magallanes
Las Nebulosas
Son regiones del medio interestelar constituidas por gases
(principalmente hidrógeno y helio) y elementos químicos
pesados en forma de polvo cósmico. Tienen una importancia
cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares
donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y
agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los
restos de estrellas ya extintas o en extinción.
LAS ESTRELLAS
Las estrellas son enormes esferas de gas que brillan debido a sus
gigantescas reacciones nucleares. Cuando debido a la fuerza
gravitatoria, la presión y la temperatura del interior de una
estrella es suficientemente intensa, se inicia la fusión nuclear de sus
átomos, y comienzan a emitir una luz roja oscura, que después se
mueve hacia el estado superior, que es en el que está nuestro Sol,
para posteriormente, al modificarse las reacciones nucleares
interiores, dilatarse y finalmente enfriarse.
FASES DE una estrella

 Protoestrella


Gigante Roja


 Nebulosa planetaria


Enana Blanca


Enana Negra
EL SISTEMA SOLAR
Es un sistema planetario de la Vía Láctea que se
encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido
como el Brazo de Orión.
COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR

 El Sol


 8 planetas


 Planetas enanos


 Cometas


 Cinturón de Kuiper


 Satélites naturales
LOS COMETAS

Son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas
que orbitan el Sol siguiendo diferentes
trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.
CINTURÓN DE KUIPER
Es un conjunto de cuerpos de cometa que orbitan el Sol a una
distancia entre 30 y 100 ua. El cinturón de Kuiper recibe su
nombre en honor a Gerard Kuiper, que predijo su existencia
en los años 1960, 30 años antes de las primeras observaciones
de estos cuerpos. Los objetos descubiertos hasta ahora
poseen tamaños de entre 100 y 1.000 kilómetros de
diámetro.
SATÉLITES NATURALES
Es cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta.
Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña
al planeta en su translación alrededor de la estrella que
orbita.
Un esquema de los satélites más importantes de cada planeta:
EL SOL
Es una estrella del tipo espectral que se
encuentra en el centro del Sistema Solar,
constituyendo la mayor fuente de energía
electromagnética de este sistema planetario.
LOS 8 PLANETAS
o Mercurio
o Venus
o Tierra
o Marte
o Júpiter
o Saturno
o Urano
o Neptuno
MERCURIO

Es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más
pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma
parte de los denominados planetas interiores o rocosos y
carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie
hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se
hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.
VENUS
Es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia
desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a
mayor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre,
llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya
que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y
composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones
térmicas y atmosféricas.
TIERRA
Es un planeta del Sistema Solar que gira
alrededor de su estrella en la tercera órbita más
interna. Es el quinto más grande de sus planetas
y el más grande de los terrestres.
MARTE

Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Forma
parte de los llamados planetas telúricos (de
naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el
planeta interior más alejado del Sol. Es, en
muchos aspectos, el más parecido a la Tierra.
JÚPITER

Es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los
denominados planetas exteriores o gaseosos.
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del
año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el
mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos
veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa
318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de
Saturno).
SATURNO
Es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo
en tamaño y masa después de Júpiter y es el único
con un sistema de anillos visible desde nuestro
planeta. Forma parte de los denominados planetas
exteriores o gaseosos, también llamados jovianos
por su parecido a Júpiter. El aspecto más
característico de Saturno son sus brillantes anillos.
URANO
Es el séptimo planeta del Sistema Solar, el
tercero en tamaño, y el cuarto más masivo.
Aunque es detectable a simple vista en el cielo
nocturno, no fue catalogado como planeta por
los astrónomos de la antigüedad debido a su
escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.
Neptuno

Es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y
el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los
denominados planetas exteriores o gigantes
gaseosos, y es el primero que fue descubierto
gracias a predicciones matemáticas. Es el cuarto
planeta en diámetro y el tercero más grande en
masa.
PLANETAS ENANOS

 Plutón


 Eris


Makemake


 Haumea


Ceres
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe del planeta tierra
Informe del planeta tierraInforme del planeta tierra
Informe del planeta tierra
maritzadelpilar
 
Presentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solarPresentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solar
Gerardonicolasm
 
El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
Nancy Figueredo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del solAeseh Hernandez
 
La evolución del universo
La evolución del universoLa evolución del universo
La evolución del universo
Angie Saltos Ch
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
Herli Condori Flores
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
Sandra Liliana
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacionjoiceprofe
 
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
Esther Moreno
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseasanchezarnaldo
 
El sol
El solEl sol
El sol
simargue
 
Sun, earth & moon gr 3
Sun, earth & moon gr 3Sun, earth & moon gr 3
Sun, earth & moon gr 3
Mohamed Ismail
 
Our earth in the universe
Our earth in the universeOur earth in the universe
Our earth in the universe
saxena21
 
Presentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarPresentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarComunidad de Madrid
 
sistema planetario
sistema  planetariosistema  planetario
sistema planetario
Luz Suarez
 

La actualidad más candente (20)

LOS PLANETAS
LOS PLANETASLOS PLANETAS
LOS PLANETAS
 
Informe del planeta tierra
Informe del planeta tierraInforme del planeta tierra
Informe del planeta tierra
 
Presentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solarPresentación1. el sistema solar
Presentación1. el sistema solar
 
El sistema solar power point
El sistema solar power pointEl sistema solar power point
El sistema solar power point
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
SISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA PLANETARIO SOLARSISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA PLANETARIO SOLAR
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del sol
 
La evolución del universo
La evolución del universoLa evolución del universo
La evolución del universo
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
El Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt PresentacionEl Universo.Ppt Presentacion
El Universo.Ppt Presentacion
 
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
Estrellas y Constelaciones 1º Primaria.
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Sun, earth & moon gr 3
Sun, earth & moon gr 3Sun, earth & moon gr 3
Sun, earth & moon gr 3
 
Our earth in the universe
Our earth in the universeOur earth in the universe
Our earth in the universe
 
Presentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solarPresentación vía láctea y sistema solar
Presentación vía láctea y sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
sistema planetario
sistema  planetariosistema  planetario
sistema planetario
 

Destacado

si fumas vuelas al universo
si fumas vuelas al universosi fumas vuelas al universo
si fumas vuelas al universoFran Carreño
 
Bioquímica i mod
Bioquímica i modBioquímica i mod
Bioquímica i mod
Giuliana Tinoco
 
Origen i Evolució de l'Univers
Origen i Evolució de l'UniversOrigen i Evolució de l'Univers
Origen i Evolució de l'Universrsalgas
 
Tema 6 irene y jaimeeeeee
Tema 6 irene y jaimeeeeeeTema 6 irene y jaimeeeeee
Tema 6 irene y jaimeeeeeeirenitabernal
 
Trabajo presentado por (1)
Trabajo presentado por (1)Trabajo presentado por (1)
Trabajo presentado por (1)
Soraya Rojas
 
Mono de la tinta iu iu
Mono de la tinta iu iuMono de la tinta iu iu
Mono de la tinta iu iumatiasmorano
 
El universo
El universoEl universo
El universo
KAtiRojChu
 
Tema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del UniversoTema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del Universo
RosiJimenezBarrientos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

si fumas vuelas al universo
si fumas vuelas al universosi fumas vuelas al universo
si fumas vuelas al universo
 
Bioquímica i mod
Bioquímica i modBioquímica i mod
Bioquímica i mod
 
Origen i Evolució de l'Univers
Origen i Evolució de l'UniversOrigen i Evolució de l'Univers
Origen i Evolució de l'Univers
 
Tema 6 irene y jaimeeeeee
Tema 6 irene y jaimeeeeeeTema 6 irene y jaimeeeeee
Tema 6 irene y jaimeeeeee
 
Trabajo presentado por (1)
Trabajo presentado por (1)Trabajo presentado por (1)
Trabajo presentado por (1)
 
Universo
Universo Universo
Universo
 
Mono de la tinta iu iu
Mono de la tinta iu iuMono de la tinta iu iu
Mono de la tinta iu iu
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Universo Iiii
El Universo IiiiEl Universo Iiii
El Universo Iiii
 
Tema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del UniversoTema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del Universo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Componentes del universo

El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
almapurpura
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadasjtk1
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
DavidHerrero13
 
El Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel RoblesEl Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel Robles
danielrobleso
 
Los planetas, Las galaxias, El universo
Los planetas, Las galaxias, El universoLos planetas, Las galaxias, El universo
Los planetas, Las galaxias, El universo
RafaelSilvaSaldaa
 
Convert30912
Convert30912Convert30912
Convert30912virgepa
 
Imágenes y texto 1
Imágenes y texto 1Imágenes y texto 1
Imágenes y texto 1
LuisPerdign
 
74.3030
74.303074.3030
74.3030
LuisPerdign
 
Practica 6 (1)
Practica 6 (1)Practica 6 (1)
Practica 6 (1)
Helga García Cantero
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Ana Arias
 
sistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuartosistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuarto
vivianasalamanca2014
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
vivianasalamanca2014
 
Diapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema SolarDiapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema Solar
vivianasalamanca2014
 
Presentacion power point universo
Presentacion power point universoPresentacion power point universo
Presentacion power point universoKevin de Paz
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
BlancaTania1
 
Practica 6.
Practica 6.Practica 6.
Practica 6.
cristina rivero
 

Similar a Componentes del universo (20)

El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
El Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel RoblesEl Sistema Solar por Daniel Robles
El Sistema Solar por Daniel Robles
 
Nuestra Galaxia
Nuestra GalaxiaNuestra Galaxia
Nuestra Galaxia
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
Los planetas, Las galaxias, El universo
Los planetas, Las galaxias, El universoLos planetas, Las galaxias, El universo
Los planetas, Las galaxias, El universo
 
Convert30912
Convert30912Convert30912
Convert30912
 
Imágenes y texto 1
Imágenes y texto 1Imágenes y texto 1
Imágenes y texto 1
 
74.3030
74.303074.3030
74.3030
 
Practica 6 (1)
Practica 6 (1)Practica 6 (1)
Practica 6 (1)
 
Sistema solar writer
Sistema solar writerSistema solar writer
Sistema solar writer
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
sistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuartosistema solar grado cuarto
sistema solar grado cuarto
 
Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .Diapositivas sistema solar .
Diapositivas sistema solar .
 
Diapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema SolarDiapositivas Sistema Solar
Diapositivas Sistema Solar
 
Presentacion power point universo
Presentacion power point universoPresentacion power point universo
Presentacion power point universo
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Practica 6.
Practica 6.Practica 6.
Practica 6.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Componentes del universo

  • 1. Componentes del universo Gabriel, Lubo y Jonathan B 1ºB
  • 2. COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO La composición primaria del universo parece ser:  74% Energía oscura  22% Materia oscura  4% Materia visible en forma de átomos
  • 3. LAS GALAXIAS Las galaxias son agrupaciones masivas de estrellas, y son las estructuras más grandes en las que se organiza la materia en el universo. Pero a la hora de observar las galaxias se notan diferencias entre ellas que según sus diferencias se puede establecer una clasificación.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS GALAXIAS  Galaxias elípticas Galaxias espirales  Galaxias espirales barradas  Galaxias irregulares
  • 5. GALAXIAS ELÍPTICAS En forma de elipse o de esferoide, se caracterizan por carecer de una estructura interna definida y por presentar muy poca materia interestelar. Se consideran las más antiguas del universo, ya que sus estrellas son viejas y se encuentran en una fase muy avanzada de su evolución. Galaxia elíptica NGC 1316
  • 6. GALAXIAS ESPIRALES Están constituidas por un núcleo central y dos o más brazos en espiral, que parten del núcleo. Éste se halla formado por multitud de estrellas y apenas tiene materia interestelar, mientras que en los brazos abunda la materia interestelar y hay gran cantidad de estrellas jóvenes, que son muy brillantes. Alrededor del 75% de las galaxias del universo son de este tipo. Galaxia espiral NGC253
  • 7. GALAXIAS ESPIRALES BARRADAS Es un subtipo de galaxia espiral, caracterizados por la presencia de una barra central de la que típicamente parten dos brazos espirales. Este tipo de galaxias constituyen una fracción importante del total de galaxias espirales. La Vía Láctea es una galaxia espiral barrada. Galaxia espiral barrada Vía Láctea
  • 8. GALAXIAS IRREGULARES Incluyen una gran diversidad de galaxias, cuyas configuraciones no responden a las tres formas anteriores, aunque tienen en común algunas características, como la de ser casi todas pequeñas y contener un gran porcentaje de materia interestelar. Se calcula que son irregulares alrededor del 5% de las galaxias del universo. Galaxia irregular Gran Nube de Magallanes
  • 9. Las Nebulosas Son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y elementos químicos pesados en forma de polvo cósmico. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción.
  • 10. LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gas que brillan debido a sus gigantescas reacciones nucleares. Cuando debido a la fuerza gravitatoria, la presión y la temperatura del interior de una estrella es suficientemente intensa, se inicia la fusión nuclear de sus átomos, y comienzan a emitir una luz roja oscura, que después se mueve hacia el estado superior, que es en el que está nuestro Sol, para posteriormente, al modificarse las reacciones nucleares interiores, dilatarse y finalmente enfriarse.
  • 11. FASES DE una estrella  Protoestrella Gigante Roja  Nebulosa planetaria Enana Blanca Enana Negra
  • 12. EL SISTEMA SOLAR Es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión.
  • 13. COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR  El Sol  8 planetas  Planetas enanos  Cometas  Cinturón de Kuiper  Satélites naturales
  • 14. LOS COMETAS Son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.
  • 15. CINTURÓN DE KUIPER Es un conjunto de cuerpos de cometa que orbitan el Sol a una distancia entre 30 y 100 ua. El cinturón de Kuiper recibe su nombre en honor a Gerard Kuiper, que predijo su existencia en los años 1960, 30 años antes de las primeras observaciones de estos cuerpos. Los objetos descubiertos hasta ahora poseen tamaños de entre 100 y 1.000 kilómetros de diámetro.
  • 16. SATÉLITES NATURALES Es cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta. Generalmente el satélite es mucho más pequeño y acompaña al planeta en su translación alrededor de la estrella que orbita. Un esquema de los satélites más importantes de cada planeta:
  • 17. EL SOL Es una estrella del tipo espectral que se encuentra en el centro del Sistema Solar, constituyendo la mayor fuente de energía electromagnética de este sistema planetario.
  • 18. LOS 8 PLANETAS o Mercurio o Venus o Tierra o Marte o Júpiter o Saturno o Urano o Neptuno
  • 19. MERCURIO Es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño (a excepción de los planetas enanos). Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios.
  • 20. VENUS Es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas.
  • 21. TIERRA Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el quinto más grande de sus planetas y el más grande de los terrestres.
  • 22. MARTE Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra.
  • 23. JÚPITER Es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y 3 veces mayor que la de Saturno).
  • 24. SATURNO Es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos.
  • 25. URANO Es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en tamaño, y el cuarto más masivo. Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.
  • 26. Neptuno Es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa.
  • 27. PLANETAS ENANOS  Plutón  Eris Makemake  Haumea Ceres
  • 28. FIN