SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
“En la mente del principiante hay
muchas posibilidades; en la mente
del experto hay pocas.”
Componentes físicos de una red
• Las redes se construyen con dos tipos de
elementos de hardware: nodos y enlaces.
• Los nodos: generalmente son computadores
de propósito general (aunque los routers y
switches utilizan hardware especial, los
diferencia lo que hace el software).
• Los enlaces: se implementan en diversos
medios físicos: par trenzado, coaxial, fibra
óptica y el espacio (enlaces inalámbricos).
Un nodo (una aproximaxión)
CPU
Cache
Memoria
Adaptador
de
Red
La memoria NO es infinita
Es un recurso escaso
Todos los nodos se conectan a la
red a través de un adaptador de
red. Este adaptador tiene un
software (device driver) que lo
administra
La velocidad de la CPU
se dobla cada 18 meses,
pero la latencia de la
memoria se mejora sólo
un 7% cada año
En una primera aproximación un nodo
funciona con la rapidez de la memoria
no con la rapidez del procesador.
¡el software de red debe cuidar
cuántas veces accede la información
puesta en la RAM!
El adaptador de red
Network Adapter Card ó Network
Interface Card (NIC)
El adaptador de red
• Tarjeta de expansión que se instala en un
computador para que éste se pueda conectar
a una red.
– Proporciona una conexión dedicada a la red
– Debe estar diseñada para transmitir en la
tecnología que utilice la LAN (Ethernet), debe
tener el adaptador correcto para el medio
(conector RJ45) y el tipo de bus del slot donde
será conectada (PCI).
Tarjetas 10Base ó 100BaseTX
• Cada tarjeta 10BaseT, o
100BaseTX (ó 10/100)
está identificada con 12
dígitos hexadecimales
(conocida como MAC
address)
• Esta dirección es utilizada
por la capa 2 (capa de
enlace de datos: DLL) del
modelo OSI para
identificar el nodo destino
y origen de los datos
02:60:8c:e8:52:ec
Fabricante
de la tarjeta
Componentes del adaptador de red
• El adaptador de red sirve como interface entre el
nodo y la red, por esto puede pensarse que tiene
dos componentes:
– Una interface al BUS del computador que sabe como
comunicarse con el host.
– Una interface al enlace (cable o antena) que habla de
manera correcta el protocolo de la red.
• Debe existir una forma de comunicación entre
estos dos componentes para que puedan pasar los
datos que entran y salen del adaptador.
Componentes del adaptador de red
CPU
Cache
Memoria
RAM
Adaptador de Red
Interface
al BUS
Interface
al Enlace
BUS E/S
del nodo
Enlace
de la
RED
Sabe cómo hablar con la CPU,
recibe las interrupciones del nodo y
escribe o lee en la RAM
Sabe utilizar el protocolo de nivel
de enlace (capa 2, modelo OSI)
Buffers para intercambio de datos
El “driver” de la tarjeta
• La tarjeta de red requiere de un driver en
software para poder comunicarse con el
sistema operativo. Provee las siguientes
funciones:
– Rutina de inicialización de la tarjeta
– Rutina de servicios de interrupción
– Procedimientos para transmitir y recibir frames
de datos
– Procedimientos para el manejo de status,
configuración y control de la tarjeta
Componentes físicos de una Red
Cableado estructurado
“Una red LAN nunca puede ser mejor
que su sistema de cableado”
Estándar EIA/TIA-568
• Especifica un sistema de cableado
multiproposito independiente del fabricante
– Definido en julio de 1991, la última versión es
la 568-B (1 de abril de 2001)
– Ayuda a reducir los costos de administración
– Simplifica el mantenimiento de la red y los
movimientos, adiciones y cambios que se
necesiten
– Permite ampliar la red
ANSI/TIA/EIA-568-B.1
• Estándar para cableados de edificios comerciales (reemplazó a la 568-
A de 1995). Incorpora
• TSB67 — Transmission Performance Spec for Field Testing of UTP Cabling
System
• TSB72 — Centralized Optical Fiber Cabling
• TSB75 — Additional Horizontal Cabling Practices for Open Offices
• TSB95 — Additional Transmission Performance Guidelines for 4-pair
Category 5 Cabling
• TIA/EIA-568-A-1 — Propagation Delay & Delay Skew
• TIA/EIA-568-A-2 — Connections & Additions to TIA/EIA-568-A
• TIA/EIA-568-A-3 — Addendum No. 3 to TIA/EIA-568-A
• TIA/EIA-568-A-4 — Production Modular Cord NEXT Loss Test Method and
Requirements for UTP
• TIA/EIA-568-A-5 — Transmission Performance Specifications for 4-pair
Category 5e Cabling
• TIA/EIA/IS-729 — Technical Spec for 100 . Screened Twisted-Pair Cabling
ANSI/TIA/EIA-568-B.1
• La norma ANSI/TIA/EIA-568-A se reorganizó en trés estándares
técnicos:
– 568-B.1, General Requirements (Requerimientos del sistema)
– 568-B.2, 100 Ohm Balanced Twisted-Pair Cabling Standard (cobre)
– 568-B.3, Optical Fiber Cabling Component Standard (fibra óptica)
• Las especificaciones ofrecidas son para cableado categoría 5e (la
categoría 5 no es tenida más en cuenta)
• Εν φιβρα ⌠πτιχα, λασ εσπεχιφιχαχιονεσ σον παρα φιβρα ψ
χαβλεσ 50/125 µm y conectores con diseños SFF (Small Form
Factor) son permitidos, además de los conectores 568SC
• Ελ τρµινο ‘telecommunications closet’ fue reemplazado por
‘telecommunications room’ y ‘permanent link’ fue reemplazado por
‘basic link’ como la configración de prueba
Otras normas
• ANSI/TIA/EIA-569-A (febrero 1998): Estándar para
trayetos (pathways) y espacios para edificios comerciales.
• ANSI/TIA/EIA-570-A (septiembre 1999): Estándar para
cableados de edificios residenciales
• ANSI/TIA/EIA-606-A (mayo 2002): Estándar para
administración de cableados
• ANSI/TIA/EIA-607 (agosto 1994): Puestas a tierra y
uniones
• www.global.ihs.com
• www.tiaonline.org
Subsistemas del cableado
• Estándar EIA/TIA-568 especifica seis
subsistemas:
– Conexión del edificio al cableado externo
(acometida del sistema de telecomunicaciones)
– Cuarto de equipos
– Cableado vertical (Backbone)
– Armario de Telecomunicaciones
– Cableado Horizontal
– Área de trabajo
Conexiones del cableado
1. Conexión del edificio
al cableado externo
2. Cuarto de equipos
3. Cableado vertical
4. Closet de
Telecomunicaciones
5. Cableado Horizontal
6. Area de trabajo
Cable
10BaseT
Hub
Toma RJ45
Cable 10BaseT
Tarjeta
de
Red
Patch panel
Canaleta
Red del
Campus
Centro de cableado
Coversor de
Medio
Teléfono
Estación
de
trabajo
Consejos para instalar un cableado
• De la tarjeta de red hasta la toma: patch cord máx. de 3 m
• De la toma hasta el patch panel (centro de cableado): 90 m
• Cableado vertical (entre centros de cableado)
– con fibra óptica multimodo : 2 Km (500mts)
– con UTP: 100 m
• Mínimo dos conectores por puesto de trabajo (voz y datos)
• Conector estándar: 4 pares (8 hilos), 100 ohmios, UTP
• Utilice el cable y los componentes de interconexión adecuados (entre
más rapidez de transmisión necesite, mejores elementos debe comprar)
• Evite forzar el cable doblándolo en ángulos rectos o tensionandolo
demasiado. No utilice empalmes en el cableado horizontal: está
prohibido.
• Asegúrese que la puesta a tierra sea correcta
Cableado Estructurado
Especificaciones generales del cable
UTP
Unshielded Twisted-Pair
• El cable de par entorchado tiene uno o más
pares “abrazados” uno a otro (esto ayuda a
cancelar polaridades e intensidades
opuestas).
• Shielded Twisted-Pair (STP) es blindado
• Unshielded Twisted-Pair (UTP) es no
blindado
Hilos del cable UTP
• Los hilos son referenciados con respecto a
su grosor utilizando los números de
American Wire Gauge
• Los alambres delgados tienen más
resistencia que los gruesos
AWG Ohms/300 m
19 16,1
22 32,4
24 51,9
26 83,5
Categorías del sistema de cableado para UTP
• Categoría 1: alambre sólido 22 ó 24 AWG (American Wire Gauge
Standard): no se puede utilizar para transmisión de datos: 56 Kbps
• Categoría 2: alambre sólido 22 ó 24 AWG para teléfonos y sistemas
de alarmas: 1 MHz
• Categoría 3: alambre sólido 24 AWG, 100 Ohmios, 16 MHz.
• Categoría 4: igual que la tres pero hasta 20 MHz
• Categoría 5: par trenzado de 22 ó 24 AWG, impedancia de 100
Ohmios, ancho de banda de 100 MHz (usa conector RJ45).
Atenuación inferior a 24 dB y Next superior 27.1 dB para 100 MHz.
• Categoría 5e (enhanced): Par trenzado 22 ó 24 AWG, ancho de banda
100 MHz. Atenuación 24 dB. Next 30.1 dB
• Categoria 6 (TIA/EIA-568-B.2-1, junio 1, 2002): Hasta 200 MHz.
Atenuación inferior a 21.7 dB y Next superior a 39.0 dB.
• Categoría 7 (propuesta): hasta 600 MHz.
Atenuación
• La atenuación representa la perdida de potencia de
señal a medida que esta se propaga desde el
transmisor hacia el receptor. Se mide en decibeles.
Atenuación = 20 Log10(V. Trans./V. Rec.)
• Se puede medir en una vía o en doble vía (round
trip)
• Una atenuación pequeña es buena
• Para reducir la atenuación se usa el cable y los
conectores adecuados con la longitud correcta y
ponchados de manera correcta
Near End CrossTalk (NEXT)
• Interferencia electromagnética causada por una señal
generada por un par sobre otro par resultando en ruido.
NEXT = 20 Log10(V. Trans./V. Acoplado.)
(V. Acoplado es el “ruido” en el segundo par.)
• Se mide en el extremo del transmisor (donde la señal es
más fuerte)
• Un NEXT grande es bueno
• Cuando un sistema de cableado tiene problemas con el
NEXT pueden ocurrir errores en la red.
• Para evitar el NEXT se usa el cable y los conectores
adecuados ponchados de manera correcta.
ACR (Attenuation-to-crosstalk ratio)
• También conocido como headroom. Es la diferencia, expresada en dB,
entre la atenuación de la señal producida por un cable y el
NEXT(near-end crosstalk).
• Para que una señal sea recibida con una tasa de errores de bit
aceptable, la atenuación y el NEXT deben optimizarse. En la práctica
la atenuación depende de la longitud y el diámetro del cable y es una
cantidad fija. Sin embargo, el NEXT puede reducirse asegurando que
el cable esté bien entorchado y no aplastado, y asegurando que los
conectores estén instalados correctamente. El NEXT también puede
ser reducido cambiando el cable UTP por STP.
• El ACR debe ser de varios decibeles para que el cable funcione
adecuadamente. Si el ACR no es lo suficientemente grande, los errores
se presentarán con frecuencia. Una pequeña mejora en el ACR reduce
dramáticamente la tasa de errores a nivel de bit.
Límites de Atenuación y NEXT
Frecuencia (MHz) Atenuación (dB) NEXT (dB)
1,0 2,5 60,3
4,0 4,5 50,6
8,0 6,3 45,6
10,0 7,0 44,0
16,0 9,2 40,6
20,0 10,3 39,0
25,0 11,4 37,4
31,2 12,8 35,7
62,5 18,5 30,6
100,0 24,0 27,1
Categoría 5
Estándar EIA/TIA-568
Especificaciones conector RJ45
Especificación EIA/TIA-568A
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
Conector macho
para los cables
Conector hembra
para tomas,
hubs, switches
y tarjetas de red
Hilo Color Nombre
1 Blanco/Naranja T2
2 Naranja R2
3 Blanco/Verde T3
4 Azul R1
5 Blanco/Azul T1
6 Verde R3
7 Blanco/Café T4
8 Café R4
Especificación EIA/TIA-568B
Hilo Color Nombre
1 Blanco/Verde T2
2 Verde R2
3 Blanco/Naranja T3
4 Azul R1
5 Blanco/Azul T1
6 Naranja R3
7 Blanco/Café T4
8 Café R4
Uso de los hilos
Aplicación Hilos 1 y 2 Hilos 3 y 6 Hilos 4 y 5 Hilos 7 y 8
Voz TX/RX
ISDN (RDSI) Potencia TX RX Potencia
10Base-T TX RX
Token Ring TX RX
100Base-T4 TX RX Bi Bi
100Base-TX TX RX
1000Base-T Bi Bi Bi Bi
De acuerdo con la aplicación, cada hilo realiza una
función diferente:
TX: Trasmite; RX: Recibe; Bi: Bidireccional
Terminación de cables UTP en paneles de conexión y jack de
pared
¿Qué es un panel de conexión
(patch panels)?
Éstos conectan los cables de las estaciones de
trabajo a otros dispositivos.
¿Cuál es la función de un panel de
conexión?
Permitir reorganizar rápidamente el cableado
físico de la red a medida que se añade o se
reemplaza el cableado.
Actúan como punto central de conexión para los
sistemas de datos, teléfono y también de audio.
El panel de conexión utilizan jacks RJ-45 para una conexión rápida en el frente, pero requieren que estos
cables estén perforados (insertar los cables en el conector) en el lado reverso del jack RJ-45 (ocho hilos
conductores y un cableado acorde a T568A o T568B), lo cual se consigue al utilizar una herramienta de
perforación (punchdown tool). Los colores de los cables deben coincidir con el conector de
desplazamiento del aislamiento (IDC - Insulation Displacement Connector) adecuado antes de la
perforación (figura 2 desde su izquierda hacia su derecha). La herramienta de perforación también recorta
todo exceso de cable.
No se requiere una herramienta de perforación para terminar la mayor parte de los jacks de pared. Para
terminar estos conectores, se destrenzan los cables y se colocan en el IDC apropiado. Al colocar la tapa
en el jack, se empujan los cables en el IDC y se corta el aislamiento de los cables. Luego, gran parte de
estos conectores requiere que el instalador recorte manualmente cualquier exceso de cable.
En todos los casos, si se destrenza más cable del necesario puede aumentar la cantidad de diafonía y
degradarse el rendimiento general de la red.
Prueba del cable
Motivación:
Un cable debe funcionar correctamente
y cumplir con los estándares de
conectividad.
La primera prueba es una inspección
visual, en la que se verifica que todos
los cables estén conectados de acuerdo
con el estándar T568A o B.
Posteriormente, se realiza una
verificación eléctrica del cable para
determinar si hay problemas o fallas en
la instalación del cableado de red.
Algunas herramientas que pueden
emplearse en el diagnóstico de cables
se muestran en el grafico a su derecha.
Pruebas con el analizador de Cables:
Prueba de continuidad: Verifica que exista conectividad de extremo a extremo (detecta fallas
como aberturas y cortocircuitos).
Mapa de cableado (wire map): Muestra qué pares de cables se conectan a qué pines en los
conectores y sockets (detecta fallas como pares divididos o inversiones).
Si se detecta alguna de estas fallas, la mejor forma de corregirla es volver a realizar la
terminación del cable.
Los analizadores de cables especializados proporcionan información adicional:
Atenuación (Attenuation) o pérdida de inserción (insertion loss): Es un término general que
hace referencia a la reducción en la potencia de una señal y por tal motivo, limita la longitud
del cableado de red a través de la cual puede viajar un mensaje. Para medir la atenuación, el
analizador de cables inyecta una señal en un extremo y luego mide su potencia en el otro
extremo.
Diafonía (Crosstalk): Es la filtración de señales entre distintos pares. Si se mide cerca del
extremo transmisor, se denomina paradiafonía (NEXT, near-end crosstalk). Si se mide en el
extremo receptor del cable, se denomina telediafonía (FEXT, far-end crosstalk). Ambas
formas de diafonía degradan el rendimiento de la red y a menudo son causadas por el
destrenzamiento excesivo de cable cuando se colocan los terminales. Si se detectan valores
altos de diafonía, es recomendable controlar las terminaciones de los cables y volver a
realizarlas según sea necesario.
Optimización del cableado
Los siguientes pasos, denominados optimizaciones, aseguran que la terminación de cables sea correcta.
1.Es importante que el tipo de cables y componentes utilizados en una red cumplan los estándares
requeridos para esa red. Las redes convergentes modernas transportan tráfico de voz, vídeo y datos sobre
los mismos cables; por lo tanto, los cables utilizados en las redes convergentes deben admitir todas estas
aplicaciones.
2.Los estándares de cable especifican las longitudes máximas para los distintos tipos de cables. Siempre
cumpla las restricciones de longitud para el tipo de cable que instale.
3.El cable UTP, al igual que el cable de cobre, es vulnerable a la EMI. Es importante que se instale el
cable lejos de fuentes de interferencia, como cables de alto voltaje y luces fluorescentes. Los televisores,
los monitores de computadora y los hornos de microondas son otras fuentes posibles de interferencia. En
algunos entornos puede ser necesario instalar cables de datos en conductos para protegerlos de las
interferencias EMI y RFI.
4.La terminación inadecuada y la utilización de cables y conectores de baja calidad puede degradar la
capacidad de transporte de señal del cable. Siempre siga las reglas para la terminación de cables y realice
las pruebas necesarias para verificar que la terminación se haya realizado adecuadamente.
5.Realice pruebas de todas las instalaciones de cable para asegurar la conectividad y el funcionamiento
adecuados.
6.Rotule todos los cables a medida que los instale y registre la ubicación de éstos en la documentación de
la red.
Componentes fisicos e infraestructura- redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes físicos
Componentes físicosComponentes físicos
Componentes físicosMarialeo90
 
50054515 cableado-estructurado-pdf
50054515 cableado-estructurado-pdf50054515 cableado-estructurado-pdf
50054515 cableado-estructurado-pdfLibanesa
 
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de redana maria
 
Normas sobre cableado estructurado
Normas sobre cableado estructuradoNormas sobre cableado estructurado
Normas sobre cableado estructurado
Monica Barragan Quinde
 
Cableado estructurado2
Cableado estructurado2Cableado estructurado2
Cableado estructurado2
Renato Espoz L.
 
Estandares de lan inalambricas
Estandares de lan inalambricasEstandares de lan inalambricas
Estandares de lan inalambricas
manuel acosta
 
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Daner Arias
 
Plano Cotizacion Redes
Plano Cotizacion RedesPlano Cotizacion Redes
Plano Cotizacion RedesPaola Pedroza
 
Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2jkuo1993
 
Fundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNetFundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNet
Richard Rios
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
Fernan Burgos Martinez
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
lopraman
 
Curso redes-control-device-net
Curso redes-control-device-netCurso redes-control-device-net
Curso redes-control-device-net
Roberto Lamilla
 
Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1
Leo Garcia
 
Unidad 1 - Redes 1
Unidad 1 - Redes 1Unidad 1 - Redes 1
Unidad 1 - Redes 1
Leo Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Componentes físicos
Componentes físicosComponentes físicos
Componentes físicos
 
Componentes fisicos
Componentes fisicosComponentes fisicos
Componentes fisicos
 
Redes y sus componentes
Redes y sus componentesRedes y sus componentes
Redes y sus componentes
 
50054515 cableado-estructurado-pdf
50054515 cableado-estructurado-pdf50054515 cableado-estructurado-pdf
50054515 cableado-estructurado-pdf
 
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
 
Normas sobre cableado estructurado
Normas sobre cableado estructuradoNormas sobre cableado estructurado
Normas sobre cableado estructurado
 
Cableado estructurado2
Cableado estructurado2Cableado estructurado2
Cableado estructurado2
 
Estandares de lan inalambricas
Estandares de lan inalambricasEstandares de lan inalambricas
Estandares de lan inalambricas
 
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
 
Plano Cotizacion Redes
Plano Cotizacion RedesPlano Cotizacion Redes
Plano Cotizacion Redes
 
Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2
 
Fundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNetFundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNet
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
 
Redes y cableado estructurado
Redes y cableado estructuradoRedes y cableado estructurado
Redes y cableado estructurado
 
Cableado estruccutrado en aip y crt
Cableado estruccutrado en aip y crtCableado estruccutrado en aip y crt
Cableado estruccutrado en aip y crt
 
Curso redes-control-device-net
Curso redes-control-device-netCurso redes-control-device-net
Curso redes-control-device-net
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1Unidad 2 - Redes1
Unidad 2 - Redes1
 
Unidad 1 - Redes 1
Unidad 1 - Redes 1Unidad 1 - Redes 1
Unidad 1 - Redes 1
 

Similar a Componentes fisicos e infraestructura- redes

Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanCristian Neira
 
Cableados y normativas
Cableados y normativasCableados y normativas
Cableados y normativas
Ana Maria Franco
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
dahurfar
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
dahurfar
 
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDFCableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
ALEXANDERALBERTORODR
 
Componentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticasComponentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticas
Ana Maria Franco
 
Componentes fisicos
Componentes fisicosComponentes fisicos
Componentes fisicospliris
 
Redes Cap5
Redes Cap5Redes Cap5
Redes Cap5CJAO
 
Pruebas para curso
Pruebas para curso Pruebas para curso
Pruebas para curso
frankpenades1979
 
Cables Trenzados
Cables TrenzadosCables Trenzados
Cables Trenzados
JONNATAN TORO
 

Similar a Componentes fisicos e infraestructura- redes (20)

Componentes fisicos
Componentes fisicosComponentes fisicos
Componentes fisicos
 
Componentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lanComponentes fisicos de una red lan
Componentes fisicos de una red lan
 
Redes y sus componentes
Redes y sus componentesRedes y sus componentes
Redes y sus componentes
 
Cableados y normativas
Cableados y normativasCableados y normativas
Cableados y normativas
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
 
Cableado estructurado
Cableado estructurado Cableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDFCableado_Estructurado-TP08.PDF
Cableado_Estructurado-TP08.PDF
 
Componentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticasComponentes fisicos de redes informáticas
Componentes fisicos de redes informáticas
 
Puerto lan & wireless 2
Puerto lan & wireless 2Puerto lan & wireless 2
Puerto lan & wireless 2
 
Componentes fisicos
Componentes fisicosComponentes fisicos
Componentes fisicos
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Encuentro..[2]
Encuentro..[2]Encuentro..[2]
Encuentro..[2]
 
Encuentro..[2]
Encuentro..[2]Encuentro..[2]
Encuentro..[2]
 
Clase 2 red
Clase 2 redClase 2 red
Clase 2 red
 
Redes Cap5
Redes Cap5Redes Cap5
Redes Cap5
 
Pruebas para curso
Pruebas para curso Pruebas para curso
Pruebas para curso
 
Cables Trenzados
Cables TrenzadosCables Trenzados
Cables Trenzados
 
Redes 1 3
Redes 1 3Redes 1 3
Redes 1 3
 
Redes 1 3
Redes 1 3Redes 1 3
Redes 1 3
 

Más de Jûän Êztêbânn R

Reparación de arranque de windows xp
Reparación de arranque de windows xpReparación de arranque de windows xp
Reparación de arranque de windows xp
Jûän Êztêbânn R
 
Significado de los pitidos de los computadores
Significado de los pitidos de los computadoresSignificado de los pitidos de los computadores
Significado de los pitidos de los computadores
Jûän Êztêbânn R
 
Descargar e instalar Adobe Flash Player
Descargar e instalar Adobe Flash PlayerDescargar e instalar Adobe Flash Player
Descargar e instalar Adobe Flash Player
Jûän Êztêbânn R
 
Como formatear e instalar windows 7
Como formatear e instalar windows 7Como formatear e instalar windows 7
Como formatear e instalar windows 7
Jûän Êztêbânn R
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoJûän Êztêbânn R
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 

Más de Jûän Êztêbânn R (9)

Reparación de arranque de windows xp
Reparación de arranque de windows xpReparación de arranque de windows xp
Reparación de arranque de windows xp
 
Significado de los pitidos de los computadores
Significado de los pitidos de los computadoresSignificado de los pitidos de los computadores
Significado de los pitidos de los computadores
 
Descargar e instalar Adobe Flash Player
Descargar e instalar Adobe Flash PlayerDescargar e instalar Adobe Flash Player
Descargar e instalar Adobe Flash Player
 
Como formatear e instalar windows 7
Como formatear e instalar windows 7Como formatear e instalar windows 7
Como formatear e instalar windows 7
 
Componentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructuradoComponentes de un cableado estructurado
Componentes de un cableado estructurado
 
cableado vertical-redes
cableado vertical-redescableado vertical-redes
cableado vertical-redes
 
Norma tia_eia 568_certificacion
Norma tia_eia 568_certificacionNorma tia_eia 568_certificacion
Norma tia_eia 568_certificacion
 
normas del cableado estructurado
normas del cableado estructuradonormas del cableado estructurado
normas del cableado estructurado
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 

Componentes fisicos e infraestructura- redes

  • 1. REDES “En la mente del principiante hay muchas posibilidades; en la mente del experto hay pocas.”
  • 2. Componentes físicos de una red • Las redes se construyen con dos tipos de elementos de hardware: nodos y enlaces. • Los nodos: generalmente son computadores de propósito general (aunque los routers y switches utilizan hardware especial, los diferencia lo que hace el software). • Los enlaces: se implementan en diversos medios físicos: par trenzado, coaxial, fibra óptica y el espacio (enlaces inalámbricos).
  • 3. Un nodo (una aproximaxión) CPU Cache Memoria Adaptador de Red La memoria NO es infinita Es un recurso escaso Todos los nodos se conectan a la red a través de un adaptador de red. Este adaptador tiene un software (device driver) que lo administra La velocidad de la CPU se dobla cada 18 meses, pero la latencia de la memoria se mejora sólo un 7% cada año En una primera aproximación un nodo funciona con la rapidez de la memoria no con la rapidez del procesador. ¡el software de red debe cuidar cuántas veces accede la información puesta en la RAM!
  • 4. El adaptador de red Network Adapter Card ó Network Interface Card (NIC)
  • 5. El adaptador de red • Tarjeta de expansión que se instala en un computador para que éste se pueda conectar a una red. – Proporciona una conexión dedicada a la red – Debe estar diseñada para transmitir en la tecnología que utilice la LAN (Ethernet), debe tener el adaptador correcto para el medio (conector RJ45) y el tipo de bus del slot donde será conectada (PCI).
  • 6. Tarjetas 10Base ó 100BaseTX • Cada tarjeta 10BaseT, o 100BaseTX (ó 10/100) está identificada con 12 dígitos hexadecimales (conocida como MAC address) • Esta dirección es utilizada por la capa 2 (capa de enlace de datos: DLL) del modelo OSI para identificar el nodo destino y origen de los datos 02:60:8c:e8:52:ec Fabricante de la tarjeta
  • 7. Componentes del adaptador de red • El adaptador de red sirve como interface entre el nodo y la red, por esto puede pensarse que tiene dos componentes: – Una interface al BUS del computador que sabe como comunicarse con el host. – Una interface al enlace (cable o antena) que habla de manera correcta el protocolo de la red. • Debe existir una forma de comunicación entre estos dos componentes para que puedan pasar los datos que entran y salen del adaptador.
  • 8. Componentes del adaptador de red CPU Cache Memoria RAM Adaptador de Red Interface al BUS Interface al Enlace BUS E/S del nodo Enlace de la RED Sabe cómo hablar con la CPU, recibe las interrupciones del nodo y escribe o lee en la RAM Sabe utilizar el protocolo de nivel de enlace (capa 2, modelo OSI) Buffers para intercambio de datos
  • 9. El “driver” de la tarjeta • La tarjeta de red requiere de un driver en software para poder comunicarse con el sistema operativo. Provee las siguientes funciones: – Rutina de inicialización de la tarjeta – Rutina de servicios de interrupción – Procedimientos para transmitir y recibir frames de datos – Procedimientos para el manejo de status, configuración y control de la tarjeta
  • 10. Componentes físicos de una Red Cableado estructurado “Una red LAN nunca puede ser mejor que su sistema de cableado”
  • 11. Estándar EIA/TIA-568 • Especifica un sistema de cableado multiproposito independiente del fabricante – Definido en julio de 1991, la última versión es la 568-B (1 de abril de 2001) – Ayuda a reducir los costos de administración – Simplifica el mantenimiento de la red y los movimientos, adiciones y cambios que se necesiten – Permite ampliar la red
  • 12. ANSI/TIA/EIA-568-B.1 • Estándar para cableados de edificios comerciales (reemplazó a la 568- A de 1995). Incorpora • TSB67 — Transmission Performance Spec for Field Testing of UTP Cabling System • TSB72 — Centralized Optical Fiber Cabling • TSB75 — Additional Horizontal Cabling Practices for Open Offices • TSB95 — Additional Transmission Performance Guidelines for 4-pair Category 5 Cabling • TIA/EIA-568-A-1 — Propagation Delay & Delay Skew • TIA/EIA-568-A-2 — Connections & Additions to TIA/EIA-568-A • TIA/EIA-568-A-3 — Addendum No. 3 to TIA/EIA-568-A • TIA/EIA-568-A-4 — Production Modular Cord NEXT Loss Test Method and Requirements for UTP • TIA/EIA-568-A-5 — Transmission Performance Specifications for 4-pair Category 5e Cabling • TIA/EIA/IS-729 — Technical Spec for 100 . Screened Twisted-Pair Cabling
  • 13. ANSI/TIA/EIA-568-B.1 • La norma ANSI/TIA/EIA-568-A se reorganizó en trés estándares técnicos: – 568-B.1, General Requirements (Requerimientos del sistema) – 568-B.2, 100 Ohm Balanced Twisted-Pair Cabling Standard (cobre) – 568-B.3, Optical Fiber Cabling Component Standard (fibra óptica) • Las especificaciones ofrecidas son para cableado categoría 5e (la categoría 5 no es tenida más en cuenta) • Εν φιβρα ⌠πτιχα, λασ εσπεχιφιχαχιονεσ σον παρα φιβρα ψ χαβλεσ 50/125 µm y conectores con diseños SFF (Small Form Factor) son permitidos, además de los conectores 568SC • Ελ τρµινο ‘telecommunications closet’ fue reemplazado por ‘telecommunications room’ y ‘permanent link’ fue reemplazado por ‘basic link’ como la configración de prueba
  • 14. Otras normas • ANSI/TIA/EIA-569-A (febrero 1998): Estándar para trayetos (pathways) y espacios para edificios comerciales. • ANSI/TIA/EIA-570-A (septiembre 1999): Estándar para cableados de edificios residenciales • ANSI/TIA/EIA-606-A (mayo 2002): Estándar para administración de cableados • ANSI/TIA/EIA-607 (agosto 1994): Puestas a tierra y uniones • www.global.ihs.com • www.tiaonline.org
  • 15. Subsistemas del cableado • Estándar EIA/TIA-568 especifica seis subsistemas: – Conexión del edificio al cableado externo (acometida del sistema de telecomunicaciones) – Cuarto de equipos – Cableado vertical (Backbone) – Armario de Telecomunicaciones – Cableado Horizontal – Área de trabajo
  • 16. Conexiones del cableado 1. Conexión del edificio al cableado externo 2. Cuarto de equipos 3. Cableado vertical 4. Closet de Telecomunicaciones 5. Cableado Horizontal 6. Area de trabajo Cable 10BaseT Hub Toma RJ45 Cable 10BaseT Tarjeta de Red Patch panel Canaleta Red del Campus Centro de cableado Coversor de Medio Teléfono Estación de trabajo
  • 17. Consejos para instalar un cableado • De la tarjeta de red hasta la toma: patch cord máx. de 3 m • De la toma hasta el patch panel (centro de cableado): 90 m • Cableado vertical (entre centros de cableado) – con fibra óptica multimodo : 2 Km (500mts) – con UTP: 100 m • Mínimo dos conectores por puesto de trabajo (voz y datos) • Conector estándar: 4 pares (8 hilos), 100 ohmios, UTP • Utilice el cable y los componentes de interconexión adecuados (entre más rapidez de transmisión necesite, mejores elementos debe comprar) • Evite forzar el cable doblándolo en ángulos rectos o tensionandolo demasiado. No utilice empalmes en el cableado horizontal: está prohibido. • Asegúrese que la puesta a tierra sea correcta
  • 19. Unshielded Twisted-Pair • El cable de par entorchado tiene uno o más pares “abrazados” uno a otro (esto ayuda a cancelar polaridades e intensidades opuestas). • Shielded Twisted-Pair (STP) es blindado • Unshielded Twisted-Pair (UTP) es no blindado
  • 20. Hilos del cable UTP • Los hilos son referenciados con respecto a su grosor utilizando los números de American Wire Gauge • Los alambres delgados tienen más resistencia que los gruesos AWG Ohms/300 m 19 16,1 22 32,4 24 51,9 26 83,5
  • 21. Categorías del sistema de cableado para UTP • Categoría 1: alambre sólido 22 ó 24 AWG (American Wire Gauge Standard): no se puede utilizar para transmisión de datos: 56 Kbps • Categoría 2: alambre sólido 22 ó 24 AWG para teléfonos y sistemas de alarmas: 1 MHz • Categoría 3: alambre sólido 24 AWG, 100 Ohmios, 16 MHz. • Categoría 4: igual que la tres pero hasta 20 MHz • Categoría 5: par trenzado de 22 ó 24 AWG, impedancia de 100 Ohmios, ancho de banda de 100 MHz (usa conector RJ45). Atenuación inferior a 24 dB y Next superior 27.1 dB para 100 MHz. • Categoría 5e (enhanced): Par trenzado 22 ó 24 AWG, ancho de banda 100 MHz. Atenuación 24 dB. Next 30.1 dB • Categoria 6 (TIA/EIA-568-B.2-1, junio 1, 2002): Hasta 200 MHz. Atenuación inferior a 21.7 dB y Next superior a 39.0 dB. • Categoría 7 (propuesta): hasta 600 MHz.
  • 22. Atenuación • La atenuación representa la perdida de potencia de señal a medida que esta se propaga desde el transmisor hacia el receptor. Se mide en decibeles. Atenuación = 20 Log10(V. Trans./V. Rec.) • Se puede medir en una vía o en doble vía (round trip) • Una atenuación pequeña es buena • Para reducir la atenuación se usa el cable y los conectores adecuados con la longitud correcta y ponchados de manera correcta
  • 23. Near End CrossTalk (NEXT) • Interferencia electromagnética causada por una señal generada por un par sobre otro par resultando en ruido. NEXT = 20 Log10(V. Trans./V. Acoplado.) (V. Acoplado es el “ruido” en el segundo par.) • Se mide en el extremo del transmisor (donde la señal es más fuerte) • Un NEXT grande es bueno • Cuando un sistema de cableado tiene problemas con el NEXT pueden ocurrir errores en la red. • Para evitar el NEXT se usa el cable y los conectores adecuados ponchados de manera correcta.
  • 24. ACR (Attenuation-to-crosstalk ratio) • También conocido como headroom. Es la diferencia, expresada en dB, entre la atenuación de la señal producida por un cable y el NEXT(near-end crosstalk). • Para que una señal sea recibida con una tasa de errores de bit aceptable, la atenuación y el NEXT deben optimizarse. En la práctica la atenuación depende de la longitud y el diámetro del cable y es una cantidad fija. Sin embargo, el NEXT puede reducirse asegurando que el cable esté bien entorchado y no aplastado, y asegurando que los conectores estén instalados correctamente. El NEXT también puede ser reducido cambiando el cable UTP por STP. • El ACR debe ser de varios decibeles para que el cable funcione adecuadamente. Si el ACR no es lo suficientemente grande, los errores se presentarán con frecuencia. Una pequeña mejora en el ACR reduce dramáticamente la tasa de errores a nivel de bit.
  • 25. Límites de Atenuación y NEXT Frecuencia (MHz) Atenuación (dB) NEXT (dB) 1,0 2,5 60,3 4,0 4,5 50,6 8,0 6,3 45,6 10,0 7,0 44,0 16,0 9,2 40,6 20,0 10,3 39,0 25,0 11,4 37,4 31,2 12,8 35,7 62,5 18,5 30,6 100,0 24,0 27,1 Categoría 5 Estándar EIA/TIA-568
  • 26. Especificaciones conector RJ45 Especificación EIA/TIA-568A 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 Conector macho para los cables Conector hembra para tomas, hubs, switches y tarjetas de red Hilo Color Nombre 1 Blanco/Naranja T2 2 Naranja R2 3 Blanco/Verde T3 4 Azul R1 5 Blanco/Azul T1 6 Verde R3 7 Blanco/Café T4 8 Café R4 Especificación EIA/TIA-568B Hilo Color Nombre 1 Blanco/Verde T2 2 Verde R2 3 Blanco/Naranja T3 4 Azul R1 5 Blanco/Azul T1 6 Naranja R3 7 Blanco/Café T4 8 Café R4
  • 27. Uso de los hilos Aplicación Hilos 1 y 2 Hilos 3 y 6 Hilos 4 y 5 Hilos 7 y 8 Voz TX/RX ISDN (RDSI) Potencia TX RX Potencia 10Base-T TX RX Token Ring TX RX 100Base-T4 TX RX Bi Bi 100Base-TX TX RX 1000Base-T Bi Bi Bi Bi De acuerdo con la aplicación, cada hilo realiza una función diferente: TX: Trasmite; RX: Recibe; Bi: Bidireccional
  • 28. Terminación de cables UTP en paneles de conexión y jack de pared ¿Qué es un panel de conexión (patch panels)? Éstos conectan los cables de las estaciones de trabajo a otros dispositivos. ¿Cuál es la función de un panel de conexión? Permitir reorganizar rápidamente el cableado físico de la red a medida que se añade o se reemplaza el cableado. Actúan como punto central de conexión para los sistemas de datos, teléfono y también de audio.
  • 29. El panel de conexión utilizan jacks RJ-45 para una conexión rápida en el frente, pero requieren que estos cables estén perforados (insertar los cables en el conector) en el lado reverso del jack RJ-45 (ocho hilos conductores y un cableado acorde a T568A o T568B), lo cual se consigue al utilizar una herramienta de perforación (punchdown tool). Los colores de los cables deben coincidir con el conector de desplazamiento del aislamiento (IDC - Insulation Displacement Connector) adecuado antes de la perforación (figura 2 desde su izquierda hacia su derecha). La herramienta de perforación también recorta todo exceso de cable. No se requiere una herramienta de perforación para terminar la mayor parte de los jacks de pared. Para terminar estos conectores, se destrenzan los cables y se colocan en el IDC apropiado. Al colocar la tapa en el jack, se empujan los cables en el IDC y se corta el aislamiento de los cables. Luego, gran parte de estos conectores requiere que el instalador recorte manualmente cualquier exceso de cable. En todos los casos, si se destrenza más cable del necesario puede aumentar la cantidad de diafonía y degradarse el rendimiento general de la red.
  • 30. Prueba del cable Motivación: Un cable debe funcionar correctamente y cumplir con los estándares de conectividad. La primera prueba es una inspección visual, en la que se verifica que todos los cables estén conectados de acuerdo con el estándar T568A o B. Posteriormente, se realiza una verificación eléctrica del cable para determinar si hay problemas o fallas en la instalación del cableado de red. Algunas herramientas que pueden emplearse en el diagnóstico de cables se muestran en el grafico a su derecha.
  • 31. Pruebas con el analizador de Cables: Prueba de continuidad: Verifica que exista conectividad de extremo a extremo (detecta fallas como aberturas y cortocircuitos). Mapa de cableado (wire map): Muestra qué pares de cables se conectan a qué pines en los conectores y sockets (detecta fallas como pares divididos o inversiones). Si se detecta alguna de estas fallas, la mejor forma de corregirla es volver a realizar la terminación del cable. Los analizadores de cables especializados proporcionan información adicional: Atenuación (Attenuation) o pérdida de inserción (insertion loss): Es un término general que hace referencia a la reducción en la potencia de una señal y por tal motivo, limita la longitud del cableado de red a través de la cual puede viajar un mensaje. Para medir la atenuación, el analizador de cables inyecta una señal en un extremo y luego mide su potencia en el otro extremo. Diafonía (Crosstalk): Es la filtración de señales entre distintos pares. Si se mide cerca del extremo transmisor, se denomina paradiafonía (NEXT, near-end crosstalk). Si se mide en el extremo receptor del cable, se denomina telediafonía (FEXT, far-end crosstalk). Ambas formas de diafonía degradan el rendimiento de la red y a menudo son causadas por el destrenzamiento excesivo de cable cuando se colocan los terminales. Si se detectan valores altos de diafonía, es recomendable controlar las terminaciones de los cables y volver a realizarlas según sea necesario.
  • 32.
  • 33. Optimización del cableado Los siguientes pasos, denominados optimizaciones, aseguran que la terminación de cables sea correcta. 1.Es importante que el tipo de cables y componentes utilizados en una red cumplan los estándares requeridos para esa red. Las redes convergentes modernas transportan tráfico de voz, vídeo y datos sobre los mismos cables; por lo tanto, los cables utilizados en las redes convergentes deben admitir todas estas aplicaciones. 2.Los estándares de cable especifican las longitudes máximas para los distintos tipos de cables. Siempre cumpla las restricciones de longitud para el tipo de cable que instale. 3.El cable UTP, al igual que el cable de cobre, es vulnerable a la EMI. Es importante que se instale el cable lejos de fuentes de interferencia, como cables de alto voltaje y luces fluorescentes. Los televisores, los monitores de computadora y los hornos de microondas son otras fuentes posibles de interferencia. En algunos entornos puede ser necesario instalar cables de datos en conductos para protegerlos de las interferencias EMI y RFI. 4.La terminación inadecuada y la utilización de cables y conectores de baja calidad puede degradar la capacidad de transporte de señal del cable. Siempre siga las reglas para la terminación de cables y realice las pruebas necesarias para verificar que la terminación se haya realizado adecuadamente. 5.Realice pruebas de todas las instalaciones de cable para asegurar la conectividad y el funcionamiento adecuados. 6.Rotule todos los cables a medida que los instale y registre la ubicación de éstos en la documentación de la red.