SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes de una red LAN
• Los componentes utilizados para establecer una red
de área local (LAN) tienen diferentes de funciones.
El elemento común unificador entre los ellos es que
facilitan la comunicación entre dos o más
computadoras. Los componentes de LAN se pueden
configurar en una variedad de maneras, pero una
LAN requiere siempre los mismos componentes
básicos.
• Tarjetas de red
• En el nivel más básico, una tarjeta de red es un
componente que permite a la computadora
comunicarse a través de una red. Este componente es
frecuentemente incorporado en la placa en las
computadoras actuales, pero también puede ser una
tarjeta separada para su uso en una ranura PCI, o parte
de una unidad externa que se conecte al ordenador
mediante un puerto USB. Las tarjetas de red se
clasifican además según si operan en las redes
cableadas o inalámbricas. Sin embargo, algunas tarjetas
son compatibles con ambos tipos de redes.
• Cables de red
• Los cables de red son las líneas físicas que se
utilizan para transmitir información entre
ordenadores en una LAN cableada. Los cables están
etiquetados por su categoría y se conocen
comúnmente como cable CATX (donde X es el
número de categoría). El tipo más comúnmente
utilizado en el año 2010 es Cat5, a pesar de que
existen otras categorías con diferentes
propiedades.
• Concentrador de red
• Un concentrador de red actúa como un punto
centralizado para la transmisión de datos a las
computadoras en una red LAN. Cuando los datos de
un equipo llegan al centro se transmiten a todos los
equipos de la red. El ancho de banda de red en
redes de área local (LAN) que utilizan un
concentrador de red se comparte, lo que significa
que si hay cuatro equipos de un centro, cada uno
recibirá una cuarta parte del ancho de banda total
disponible en el centro.
• Conmutadores de red
• Una alternativa al concentrador de red es el
conmutador de red. Los conmutadores representan
una tecnología de red nueva que asigna a cada
computadora en la red una dirección MAC
específica. Esto le permite a las redes de área local
que utilizan un conmutador de red compartir
información de las rutas a las computadoras
individuales. Debido a que los conmutadores de
red no transmiten a todos los ordenadores de la
red al mismo tiempo, es que se puede destinar su
ancho de banda a cada equipo.
• Enrutadores
• A diferencia de los conmutadores y concentradores, los
enrutadores de red se utilizan para conectar redes entre sí,
en lugar de conectar los ordenadores en una sola red. Los
enrutadores pueden conectar grupos de equipos que estén
separados por una pared o por un océano. Se encuentran
más comúnmente en el hogar, en el que facilitan la conexión
de los ordenadores a Internet; sin embargo, pueden ser
utilizados para conectar redes de cualquier tipo. Los
enrutadores de red modernos son en realidad la
combinación de unidades que contienen un enrutador y un
conmutador de red, además de un puñado de otras
funciones relacionadas con la creación de redes de
herramientas tales como un servidor DHCP y un cortafuego.
• ¿Cómo se clasifican las redes?
• Las redes de computadoras se clasifican por su
tamaño, es decir la extensión física en que se
ubican sus componentes, desde un aula hasta una
ciudad, un país o incluso el planeta.
• Redes de Area Amplia o WAN (Wide Area
Network):
• Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o
varios países o continentes. Para lograr esto se
necesitan distintos tipos de medios: satélites,
cables interoceánicos, radio, etc.. Así como la
infraestructura telefónica de larga distancias existen
en ciudades y países, tanto de carácter público
como privado.
• Redes de Area Metropolitana o MAN
(Metropolitan Area Network):
• Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de
las mismas. Su uso se encuentra concentrado en
entidades de servicios públicos como bancos.
• Redes de Area Local o LAN (Local Area Network):
• Permiten la interconexión desde unas pocas hasta
miles de computadoras en la misma área de trabajo
como por ejemplo un edificio. Son las redes más
pequeñas que abarcan de unos pocos metros a
unos pocos kilómetros.
• Medios de Conexión
Son los distintos entornos físicos a través de los
cuales pasan las señales de transmisión. Los medios
de red mas usados son:
El cable par trenzado
Coaxial
Fibra óptica
Atmosfera(señal microondas, laser e infrarrojas)
Par Trenzado
Existen varios tipos:
• UTP (par trenzado desprotegido)
• ScTP (Aislante que protege a todos las trenzas)
• STP (Aislante que protege a cada una de las
trenzas)
• Fibra Optica
• Consiste en un centro de cristal rodeado de varias
capas de material protector, a diferencia de los
anteriores este no trasmite electricidad si no Luz.
Con lo que se elimuna totalmente la interferencia.
• Cable Coaxial
• Contiene un conductor de cobre en su interior
envuelto en un aislante para separarlo de un
apantallado metalico que evita las interferencias en
las trasmisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

006 teoria de-redes
006 teoria de-redes006 teoria de-redes
006 teoria de-redes
jhennilu
 
Pasosparacrearunalan 110228104302-phpapp01
Pasosparacrearunalan 110228104302-phpapp01Pasosparacrearunalan 110228104302-phpapp01
Pasosparacrearunalan 110228104302-phpapp01gaston2872
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
jhennilu
 
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lanPasos para crear una lan
Pasos para crear una lanFrannyO7
 
Pasos para crear una Lan
Pasos para crear una LanPasos para crear una Lan
Pasos para crear una LanFrannyO7
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Claudio Padron
 
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lanPasos para crear una lan
Pasos para crear una lanwenrrisk
 
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lan Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
Brenda Vieyra
 
Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas AleZhiTo15
 
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lanPasos para crear una lan
Pasos para crear una lansharon_lozano
 
Drc semana01
Drc semana01Drc semana01
Drc semana01
Jorge Pariasca
 
Jcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricasJcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricas
Juan Carlos Pauta
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
Mary Tenelema
 

La actualidad más candente (17)

006 teoria de-redes
006 teoria de-redes006 teoria de-redes
006 teoria de-redes
 
Pasosparacrearunalan 110228104302-phpapp01
Pasosparacrearunalan 110228104302-phpapp01Pasosparacrearunalan 110228104302-phpapp01
Pasosparacrearunalan 110228104302-phpapp01
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
 
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lanPasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
 
Pasos para crear una Lan
Pasos para crear una LanPasos para crear una Lan
Pasos para crear una Lan
 
Topologías y componentes de redes wlan
Topologías y componentes de redes wlanTopologías y componentes de redes wlan
Topologías y componentes de redes wlan
 
Repetidores
RepetidoresRepetidores
Repetidores
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lanPasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
 
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lan Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
 
Pasos para crear una LAN
Pasos para crear una LANPasos para crear una LAN
Pasos para crear una LAN
 
Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas Topologías Inalámbricas
Topologías Inalámbricas
 
Componenes de una red Wireless
Componenes de una red WirelessComponenes de una red Wireless
Componenes de una red Wireless
 
Pasos para crear una lan
Pasos para crear una lanPasos para crear una lan
Pasos para crear una lan
 
Drc semana01
Drc semana01Drc semana01
Drc semana01
 
Jcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricasJcpauta redes inalambricas
Jcpauta redes inalambricas
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 

Similar a Unidad 1 - Redes 1

Redes locales básico11
Redes locales básico11Redes locales básico11
Redes locales básico11
johnki5708
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
johnki5708
 
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
Abidan Cárdenas Hernandez
 
Jose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguezJose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguezbpradad
 
Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.PetakoAE
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranetyaseroco
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesdavichomon
 
Que Es Una Red
Que Es Una RedQue Es Una Red
Que Es Una Redslimjunior
 
Componentes de las redes
Componentes de las redesComponentes de las redes
Componentes de las redes
alerm2141
 
Redes locales1
Redes locales1Redes locales1
Redes locales1inforsecre
 
Redes de la computadora libro
Redes de la computadora libroRedes de la computadora libro
Redes de la computadora libro
Janet Leben
 
Redes
RedesRedes
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasPatty Otk
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
johan becerra
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Luis Mérida
 

Similar a Unidad 1 - Redes 1 (20)

Redes locales básico11
Redes locales básico11Redes locales básico11
Redes locales básico11
 
Redes locales básico1
Redes locales básico1Redes locales básico1
Redes locales básico1
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Componentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentesComponentes de los tipos de redes existentes
Componentes de los tipos de redes existentes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Jose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguezJose manuel rodríguez
Jose manuel rodríguez
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
 
Redes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y ExtranetRedes Locales. Intranet y Extranet
Redes Locales. Intranet y Extranet
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Que Es Una Red
Que Es Una RedQue Es Una Red
Que Es Una Red
 
Componentes de las redes
Componentes de las redesComponentes de las redes
Componentes de las redes
 
Redes locales1
Redes locales1Redes locales1
Redes locales1
 
Redes de la computadora libro
Redes de la computadora libroRedes de la computadora libro
Redes de la computadora libro
 
Numeral 3
Numeral 3Numeral 3
Numeral 3
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Introduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadorasIntroduccion a las redes de computadoras
Introduccion a las redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (9)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Unidad 1 - Redes 1

  • 1. Componentes de una red LAN • Los componentes utilizados para establecer una red de área local (LAN) tienen diferentes de funciones. El elemento común unificador entre los ellos es que facilitan la comunicación entre dos o más computadoras. Los componentes de LAN se pueden configurar en una variedad de maneras, pero una LAN requiere siempre los mismos componentes básicos.
  • 2. • Tarjetas de red • En el nivel más básico, una tarjeta de red es un componente que permite a la computadora comunicarse a través de una red. Este componente es frecuentemente incorporado en la placa en las computadoras actuales, pero también puede ser una tarjeta separada para su uso en una ranura PCI, o parte de una unidad externa que se conecte al ordenador mediante un puerto USB. Las tarjetas de red se clasifican además según si operan en las redes cableadas o inalámbricas. Sin embargo, algunas tarjetas son compatibles con ambos tipos de redes.
  • 3. • Cables de red • Los cables de red son las líneas físicas que se utilizan para transmitir información entre ordenadores en una LAN cableada. Los cables están etiquetados por su categoría y se conocen comúnmente como cable CATX (donde X es el número de categoría). El tipo más comúnmente utilizado en el año 2010 es Cat5, a pesar de que existen otras categorías con diferentes propiedades.
  • 4. • Concentrador de red • Un concentrador de red actúa como un punto centralizado para la transmisión de datos a las computadoras en una red LAN. Cuando los datos de un equipo llegan al centro se transmiten a todos los equipos de la red. El ancho de banda de red en redes de área local (LAN) que utilizan un concentrador de red se comparte, lo que significa que si hay cuatro equipos de un centro, cada uno recibirá una cuarta parte del ancho de banda total disponible en el centro.
  • 5. • Conmutadores de red • Una alternativa al concentrador de red es el conmutador de red. Los conmutadores representan una tecnología de red nueva que asigna a cada computadora en la red una dirección MAC específica. Esto le permite a las redes de área local que utilizan un conmutador de red compartir información de las rutas a las computadoras individuales. Debido a que los conmutadores de red no transmiten a todos los ordenadores de la red al mismo tiempo, es que se puede destinar su ancho de banda a cada equipo.
  • 6. • Enrutadores • A diferencia de los conmutadores y concentradores, los enrutadores de red se utilizan para conectar redes entre sí, en lugar de conectar los ordenadores en una sola red. Los enrutadores pueden conectar grupos de equipos que estén separados por una pared o por un océano. Se encuentran más comúnmente en el hogar, en el que facilitan la conexión de los ordenadores a Internet; sin embargo, pueden ser utilizados para conectar redes de cualquier tipo. Los enrutadores de red modernos son en realidad la combinación de unidades que contienen un enrutador y un conmutador de red, además de un puñado de otras funciones relacionadas con la creación de redes de herramientas tales como un servidor DHCP y un cortafuego.
  • 7. • ¿Cómo se clasifican las redes? • Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.
  • 8. • Redes de Area Amplia o WAN (Wide Area Network): • Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc.. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
  • 9. • Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network): • Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
  • 10. • Redes de Area Local o LAN (Local Area Network): • Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
  • 11. • Medios de Conexión Son los distintos entornos físicos a través de los cuales pasan las señales de transmisión. Los medios de red mas usados son: El cable par trenzado Coaxial Fibra óptica Atmosfera(señal microondas, laser e infrarrojas)
  • 12. Par Trenzado Existen varios tipos: • UTP (par trenzado desprotegido) • ScTP (Aislante que protege a todos las trenzas) • STP (Aislante que protege a cada una de las trenzas)
  • 13. • Fibra Optica • Consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de material protector, a diferencia de los anteriores este no trasmite electricidad si no Luz. Con lo que se elimuna totalmente la interferencia.
  • 14. • Cable Coaxial • Contiene un conductor de cobre en su interior envuelto en un aislante para separarlo de un apantallado metalico que evita las interferencias en las trasmisiones