SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICION QUIMICA
DE LOS SERES VIVOS
• Toda la materiaestá compuesta
de elementosquímicos.
• De losmásde 100que existen,
sólo unos pocos forman la
mayor parte de la materia viva
“los bioelementos” (por
ejemplo el C, H,O, N, Py S).
• Éstos constituyen el 99
% del
peso de losorganismos vivos.
• se
obtiene
n
compuestos
Combinándolos
todos los
orgánicos.
Los elementos químicos (los átomos) son capaces de:
Ganar o perder electrones. Cuando ganan o pierden electrones se
les llama iones.
Interaccionar y quedar unidos formado moléculas. Esta unión es lo
que se denomina enlace químico. Los electrones juegan un papel
decisivo en los enlaces. Existen muchos tipos, pero el enlace más
común en los seres vivos es el enlace covalente (aunque entre las
bases de la doble cadena de ADN son enlaces de hidrógeno).
BIOELEMENTOS
Bioelementos fundamentales o primarios :
Entretodosellossumanel98%delpesodecualquierservivo.
Son indispensables para la formaciónde las biomoléculas.
SonC, H, O, N, P y S.
Bioelementos secundarios . SonCa, Na,KyCl. Aparecenformandosales
mineralesocomoiones.
Oligoelementos (delgriegooligo,quesignificapoco,escaso).
Estánpresentesenunaproporcióncomprendidaentreel0,5yel0,0001%del
pesodeunservivo.
Se hanaisladounos60oligoelementos,perodeellossólo14seconsideran
comunesencasitodoslosseresvivos.
Entreotrosseincluyensilicio(Si), magnesio(Mg),cobre(Cu), elyodo(I), el
manganeso(Mn) oelcobalto(Co).
BIOMOLECULAS
INORGANICAS
•
•
AGUA
SALES MINERALES
ORGANICAS
•
•
•
•
GLUCIDOS
LIPIDOS
PROTEINAS
ACIDOS NUCLEICOS
GLUCIDOS
•Sufijo“-osa”.
•Función energética y
estructuralpara las células.
•Setrata de compuestos
orgánicos cuyas moléculas
están compuestas por C, O, H;
y suestructuraquímica es
homogénea.
•Elnúmerode átomos de C va
de 3a cientos de ellos.Losmás
sencillos sonlosazúcares
simpleso monosacáridos
CLASIFICACION
Porel numero de
monosacáridos:
- Monosacáridos (1)
- Disacáridos (2)
-Oligosacaridos (3-10)
-Polisacáridos (
>10)
Los monosacáridos son azúcares simples, no hidrolizables, son solubles en el
agua, dulces, solidos y blancos.
Número
de
Carbonos
Categoría Ejemplos
3
4
5
Triosas
Tetrosa
Pentosa
6 Hexosa
Gliceraldehido , Dihidroxiacetona
Eritrosa, Treosa
Arabinosa, Ribosa, Ribulosa, Xilosa, Xilulosa, Lixosa
Alosa, Altrosa, Fructosa, Galactosa, Glucosa, Gulosa, Idosa,
Manosa, Sorbosa, Talosa, Tagatosa
Los disacáridos son carbohidratos formados por dos azúcares simples, son
cristalizables, dulces, solubles, se hidrolizan.
Disacárido Descripción
sacarosa
maltosa
celobiosa
trehalosa
lactosa
melibiosa
azúcar común(caña de azucar y la remolacha)
producto de la hidrólisis del almidón y glucogeno
Producto d ela hidrólisis de la celulosa
se encuentra en los hongos
el azúcar principal de la leche
se encuentra en plantas leguminosas
OLIGOSACARIDOS:Estas moléculas son responsables del reconocimiento entre
células , ligadas a lípidos y proteínas
peso molecular, son
POLISACARIDOS:
Son polímeros de azúcares simples. Tienen elevados
hidrolizables, no son dulces y son insolubles al agua.
La fibra dietética consiste de polisacáridos y oligosacáridos que resisten la
digestión y la absorción en el intestino delgado, pero son completamente o
parcialmente fermentados por microorganismos en el intestino grueso.
Polisacárido Descripción
ALMIDON
GLUCOGENO
CELULOSA
QUITINA
Polímetro de la glucosa.
Presenta dos formas estructurales: Amilasa y Amilopectina.
Forma los amiloplastos.
Reserva energetica en animales, se acumula en higado y en los
musculos.
Es la molecula mas abundante de la naturaleza.
Funcion estructural en los vegetales (principal componente de la
pared celular).
Dificil digerible.
Componente principal de la pared celular de hongos y del
exoesqueleto de artrópodos.
Polisacáridos
• Los polisacáridos son polímeros de azúcares simples. Tienen elevados peso
molecular, son hidrolizables, no son dulces y son insolubles al agua.
• La fibra dietética consiste de polisacáridos y oligosacáridos que resisten la
digestión y la absorción en el intestino delgado, pero son completamente o
parcialmente fermentados por microorganismos en el intestino grueso.
• Los polisacáridos que se describen a continuación son muy importantes en la
nutrición, la biología, o la preparación de alimentos.
Polisacárido Descripción
ALMIDON
GLUCOGENO
CELULOSA
QUITINA
Polímetrodela glucosa.
Presentadosformasestructurales:AmilasayAmilopectina.
Formalos amiloplastos.
Reserva energetica en animales, se acumulaenhigado y en los musculos.
Es lamoleculamasabundantedelanaturaleza.Funcionestructuralenlos
vegetales (principalcomponentede la paredcelular).
Dificil digerible.
Componenteprincipaldelaparedcelulardehongosydelexoesqueletode
artrópodos.
LIPIDOS
Es a un grupo bastante heterogéneo de moléculas compuestas por C, H O
(enemnor cantidad) , también pueden contener P,Sy N.
Su único rasgo común claro es el ser hidrófobos (poco solubles en agua),
aunque síse disuelvenen disolventesorgánicos (éter,cloroformo, benceno).
Crean regiones de exclusión del agua: forman barreras que separan la
célula del exterior,o crean compartimentos internos.
Son componentes estructurales de la membrana, aunque también tienen
una función energética.
Es difícil clasificarlos, uno de los criterios más útiles se basa en su estructura:
lípidoscomplejos y lípidos sencillos.
Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifican en dos
grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos
saponificables) o no lo posean (lípidos insaponificables).
Clasificación
•
• Lípidos saponificables
o Simples.
• Acilglicéridos.
• Céridos
o Complejos.
• Fosfolípidos
o Fosfoglicéridos
o Fosfoesfingolípidos
• Glucolípidos
o Cerebrósidos
o Gangliósidos
Lípidos insaponificables
o Terpenoides
o Esteroides
o Eicosanoides
Lípidos saponificables
Simples. Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
Acilglicéridos. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son
líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites.
FUNCION: Reserva energetica en animales y vegetales, se depositan en
la piel de animales de sangre caliente y evitan la perdida de calor.
Céridos (ceras):
FUNCION: Estructural y protectora. Impermeabiliza la superficie de las
hojas y frutos de plantas, en los animales de la piel, pelo y plumas.
Asi como de exoesqueleto de muchos insectos.
Complejos. Son los lípidos que además de contener en su molécula C, H, O también
contienen otros elementos como N, P, S u otra biomolécula como un glúcido. A los
lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales
moléculas que forman las membranas celulares.
Fosfolípidos
Fosfoglicéridos
Fosfoesfingolípidos
Glucolípidos
Cerebrósidos
Gangliósidos
Lípidos insaponificables
Isoprenos o Terpenos
Son abundantes en células vegetales, son moléculas coloreadas.
Son pigmentos fotosinteticos que complementan a la clorofila.
Carotenoides: B-caroteno: anaranjado, xantofila: Amarillo,
Licopeno: rojo
Son precursores de las vitaminas A, E y K.
Esteroides
Tiene función dinámica debido a las acciones de las hormonas
Función estructural ya que el colesterol forma parte de la membrana
plasmatica.
El colesterol es precursor de otros esteroides, como los ácidos biliares.
Funcion Vitaminica: Ergosterol es precursor de la vitamina D.
Hormonal: Progestreona y estardiol (hormonas sexuales femeninas);
testosterona (hormona sexual masculina) ; aldosterona (corticoide)
Eicosanoides
Eestán agrupados en prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos, y ciertos
hidroxiácidos precursores de los leucotrienos. Constituyen las moléculas
involucradas en las redes de comunicación celular más complejas del organismo
animal, incluyendo el ser humano.
PROTEINAS
•
•
SonpolimerosdeelevadoP
.M,
constituidasbasicamentedeC,H,O,
NaunquepuedencontenerSyPy en
menorproporcionFe,Cu,Mg, etc.
Formanunidadesestructurales
llamadosAMINOACIDOS.
LosAaestanunidosmedianteenlaces
peptidicosyse clasifican:
• PEPTIDOS(1)
• OLIGOPEPTIDOS(<10)
• POLIPEPTIDOS(>10-100)
• PROTEINAS(>100)
Aaesenciales:
Elorganismonopuedesintetizar
ytienenquesersuminsitardosenla
dieta.
8aa:treonina,metionina,lisina,valina,
triptofano,leucina,isoleucinay
fenilalanina(histidina)
Aanoesenciales:
Sonaquellosqueelorganismopuede
sintetizar.
Suestructura es tridimensionalde una proteina.
Esunfactor determinante en suactividad biológica, tiene uncarácter
jerarquizadoque implica niveles de complejidad creciente que dan
lugar a 4tiposde estructuras.
Funciones:
• FunciónESTRUCTURAL
Lashistonas,formanpartedeloscromosomasqueregulanlaexpresióndelosgenes.
Elcolágenodeltejidoconjuntivo fibroso.
Laelastinadeltejidoconjuntivoelástico.
Laqueratinadela epidermis.
Lasarañasylosgusanosdesedasegreganfibroinaparafabricarlastelasdearañaylos
capullosdeseda, respectivamente.
• FunciónENZIMA
TICA
Lasproteinasconfunciónenzimáticasonlasmásnumerosasyespecializadas.Actúan como
biocatalizadoresdelasreaccionesquímicasdelmetabolismocelular.
• FunciónHORMONAL
Algunashormonassondenaturalezaprotéica, comola insulinayel glucagón(que regulan
los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas segregadas por la hipófisis como la del
crecimiento o la adrenocorticotrópica (que regula la síntesis de corticosteroides) o la
calcitonina(queregulaelmetabolismodelcalcio).
• FunciónDE RESERV
A
Laovoalbúminadelaclaradehuevo,lagliadinadelgranodetrigoylahordeinadela
cebada, constituyen la reservadeaminoácidos parael desarrollo delembrión.
Lalactoalbúminadela leche.
• FunciónREGULADORA
Algunasproteinas regulan la expresión deciertos genesyotras regulan la división celular (comola
ciclina).
• FunciónDEFENSIVA
Lasinmunoglogulinasactúancomoanticuerposfrenteaposiblesantígenos.
Latrombinayelfibrinógenocontribuyenalaformacióndecoágulossanguíneosparaevitar
hemorragias.
Lasmucinastienen efectogermicidayprotegenalas mucosas.
Algunastoxinasbacterianas,comoladelbotulismo,ovenenosdeserpientes,sonproteinasfabricadas
confunciones defensivas.
• Funciónde TRANSPORTE
Lahemoglobinatransportaoxígenoenlasangredelosvertebrados.
Lahemocianinatransportaoxígenoenlasangredelosinvertebrados.
Lamioglobinatransportaoxígenoenlosmúsculos.
Laslipoproteinastransportanlípidosporlasangre.
Loscitocromostransportan electrones.
• FunciónCONTRACTIL
Laactinaylamiosinaconstituyenlasmiofibrillasresponsablesdelacontracciónmuscular.
Ladineinaestárelacionadaconel movimientodecilios yflagelos.
ACIDOS NUCLEICOS
•
•
•
Biomoleculas compuestas por C,H,O,N y
P.
Formadas por la polimerización de
nucleótidos (monómeros)
Son responsables de almacenamiento,
interpretación y transmisión de la
información genética.
• Los nucleótidos están formados por:
•
•
•
una base nitrogenada
un grupo fosfato
un azúcar; ribosa en caso de
ARN y desoxiribosa en el caso de
ADN.
• Las bases nitrogenadas son las que
contienen la información genética y los
azúcares y los fosfatos tienen una
función estructural formando el esqueleto
del polinucleótido.
Enel caso del ADN las bases sondos purinasy dos pirimidinas.
LaspurinassonA (Adenina) y G (Guanina).
•
•
•
•
LaspirimidinassonT(Timina)y C (Citosina) .
Enel caso del ARNtambién soncuatro bases, dos purinasy dos
pirimidinas. LaspurinassonA y G y las pirimidinassonC y U(Uracilo).
Comparación entre el ARN y el ADN
ARN ADN
Pentosa
Purinas
Pirimidinas
Ribosa
Adenina y Guanina
Citosina y Uracilo
Desoxirribosa
Adenina y Guanina
Citosina y Timina
ARN
• ElARNesunfilamentodeunasolacadena,noformadoblehélice.La
presenciadeunoxígenoenlaposición2'delaribosaimpidequeseforme
ladoblecadenadelamaneraenqueseformaenelADN.Elfilamentode
ARNsepuedeenrollarsobresímismomediantelaformacióndeparesde
basesenalgunasseccionesdelamolécula.
• ExistenvariostiposdeARNcadauno confuncióndistinta.
o Losqueformanpartedelassubunidadesdelosribosomasseles
denominaARNribosomal(rARN).
o LosARNquetienenlafuncióndetransportarlosaminoácidos
activados,desdeelcitosolhastaellugardesíntesisdeproteínasen
losribosomas;selesconoceporARNdetransferencia(tARN)
o ylosARNquesonportadoresdelainformacióngenéticayla
transportandelgenoma(moléculadeADNenelcromosoma)alos
ribosomassonllamadosARNmensajero (mARN).
EltamañodelasmoléculasdeARNesmuchomenorquelasdelADN..
ADN
De izquierda a derecha, las estructuras de ADN A, B y Z.
Estructuralmente la molécula de ADN se presente en forma de dos cadenas
helicoidales arrolladas alrededor de un mismo eje (imaginario); las cadenas
están unidas entre sí por las bases que la hacen en pares. Los
apareamientos son siempre adenina-timina y citosina-guanina. El ADN es la
base de la herencia.
composicion quimica del ser humano.pptx

Más contenido relacionado

Similar a composicion quimica del ser humano.pptx

Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos NAYELI494
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
Patricio Cartuche
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Nriique
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas  Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Maria Alejandra Villacorte Arciniegas
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
sandano
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
jessicaquinchiguango
 
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas  alejandra -villacorteBiomoléculas organicas  alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
Maria Alejandra Villacorte Arciniegas
 
Procesos Quimicos de la Vida: Lípidos.
Procesos  Quimicos de la Vida: Lípidos. Procesos  Quimicos de la Vida: Lípidos.
Procesos Quimicos de la Vida: Lípidos. Diana Zaragoza
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Leonardo Silva
 
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
FranciaGarciaLeon
 
elementos biogenésicos
elementos biogenésicoselementos biogenésicos
elementos biogenésicosmalonamatoza
 
Anatomia aplicada tema 1
Anatomia aplicada tema 1Anatomia aplicada tema 1
Anatomia aplicada tema 1
salowil
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
BiomoleculasNAYELI494
 
Lipidos
LipidosLipidos
LipidosDaniel
 
elementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologiaelementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologiamalonamatoza
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicosguest837c09d
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
Marjorie Misnaza
 
Tema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdfTema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdf
MaraC45
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karolsh
 

Similar a composicion quimica del ser humano.pptx (20)

Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
 
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipido conceptos  quimicos y cientificosLipido conceptos  quimicos y cientificos
Lipido conceptos quimicos y cientificos
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas  Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
 
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas  alejandra -villacorteBiomoléculas organicas  alejandra -villacorte
Biomoléculas organicas alejandra -villacorte
 
Procesos Quimicos de la Vida: Lípidos.
Procesos  Quimicos de la Vida: Lípidos. Procesos  Quimicos de la Vida: Lípidos.
Procesos Quimicos de la Vida: Lípidos.
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES bioquimica lipidos.pptx
 
elementos biogenésicos
elementos biogenésicoselementos biogenésicos
elementos biogenésicos
 
Anatomia aplicada tema 1
Anatomia aplicada tema 1Anatomia aplicada tema 1
Anatomia aplicada tema 1
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
elementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologiaelementos biogenesicos- biologia
elementos biogenesicos- biologia
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicos
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
 
Tema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdfTema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdf
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

composicion quimica del ser humano.pptx

  • 2. • Toda la materiaestá compuesta de elementosquímicos. • De losmásde 100que existen, sólo unos pocos forman la mayor parte de la materia viva “los bioelementos” (por ejemplo el C, H,O, N, Py S). • Éstos constituyen el 99 % del peso de losorganismos vivos. • se obtiene n compuestos Combinándolos todos los orgánicos.
  • 3. Los elementos químicos (los átomos) son capaces de: Ganar o perder electrones. Cuando ganan o pierden electrones se les llama iones. Interaccionar y quedar unidos formado moléculas. Esta unión es lo que se denomina enlace químico. Los electrones juegan un papel decisivo en los enlaces. Existen muchos tipos, pero el enlace más común en los seres vivos es el enlace covalente (aunque entre las bases de la doble cadena de ADN son enlaces de hidrógeno).
  • 4. BIOELEMENTOS Bioelementos fundamentales o primarios : Entretodosellossumanel98%delpesodecualquierservivo. Son indispensables para la formaciónde las biomoléculas. SonC, H, O, N, P y S. Bioelementos secundarios . SonCa, Na,KyCl. Aparecenformandosales mineralesocomoiones. Oligoelementos (delgriegooligo,quesignificapoco,escaso). Estánpresentesenunaproporcióncomprendidaentreel0,5yel0,0001%del pesodeunservivo. Se hanaisladounos60oligoelementos,perodeellossólo14seconsideran comunesencasitodoslosseresvivos. Entreotrosseincluyensilicio(Si), magnesio(Mg),cobre(Cu), elyodo(I), el manganeso(Mn) oelcobalto(Co).
  • 6. GLUCIDOS •Sufijo“-osa”. •Función energética y estructuralpara las células. •Setrata de compuestos orgánicos cuyas moléculas están compuestas por C, O, H; y suestructuraquímica es homogénea. •Elnúmerode átomos de C va de 3a cientos de ellos.Losmás sencillos sonlosazúcares simpleso monosacáridos CLASIFICACION Porel numero de monosacáridos: - Monosacáridos (1) - Disacáridos (2) -Oligosacaridos (3-10) -Polisacáridos ( >10)
  • 7. Los monosacáridos son azúcares simples, no hidrolizables, son solubles en el agua, dulces, solidos y blancos. Número de Carbonos Categoría Ejemplos 3 4 5 Triosas Tetrosa Pentosa 6 Hexosa Gliceraldehido , Dihidroxiacetona Eritrosa, Treosa Arabinosa, Ribosa, Ribulosa, Xilosa, Xilulosa, Lixosa Alosa, Altrosa, Fructosa, Galactosa, Glucosa, Gulosa, Idosa, Manosa, Sorbosa, Talosa, Tagatosa Los disacáridos son carbohidratos formados por dos azúcares simples, son cristalizables, dulces, solubles, se hidrolizan. Disacárido Descripción sacarosa maltosa celobiosa trehalosa lactosa melibiosa azúcar común(caña de azucar y la remolacha) producto de la hidrólisis del almidón y glucogeno Producto d ela hidrólisis de la celulosa se encuentra en los hongos el azúcar principal de la leche se encuentra en plantas leguminosas
  • 8. OLIGOSACARIDOS:Estas moléculas son responsables del reconocimiento entre células , ligadas a lípidos y proteínas peso molecular, son POLISACARIDOS: Son polímeros de azúcares simples. Tienen elevados hidrolizables, no son dulces y son insolubles al agua. La fibra dietética consiste de polisacáridos y oligosacáridos que resisten la digestión y la absorción en el intestino delgado, pero son completamente o parcialmente fermentados por microorganismos en el intestino grueso. Polisacárido Descripción ALMIDON GLUCOGENO CELULOSA QUITINA Polímetro de la glucosa. Presenta dos formas estructurales: Amilasa y Amilopectina. Forma los amiloplastos. Reserva energetica en animales, se acumula en higado y en los musculos. Es la molecula mas abundante de la naturaleza. Funcion estructural en los vegetales (principal componente de la pared celular). Dificil digerible. Componente principal de la pared celular de hongos y del exoesqueleto de artrópodos.
  • 9. Polisacáridos • Los polisacáridos son polímeros de azúcares simples. Tienen elevados peso molecular, son hidrolizables, no son dulces y son insolubles al agua. • La fibra dietética consiste de polisacáridos y oligosacáridos que resisten la digestión y la absorción en el intestino delgado, pero son completamente o parcialmente fermentados por microorganismos en el intestino grueso. • Los polisacáridos que se describen a continuación son muy importantes en la nutrición, la biología, o la preparación de alimentos. Polisacárido Descripción ALMIDON GLUCOGENO CELULOSA QUITINA Polímetrodela glucosa. Presentadosformasestructurales:AmilasayAmilopectina. Formalos amiloplastos. Reserva energetica en animales, se acumulaenhigado y en los musculos. Es lamoleculamasabundantedelanaturaleza.Funcionestructuralenlos vegetales (principalcomponentede la paredcelular). Dificil digerible. Componenteprincipaldelaparedcelulardehongosydelexoesqueletode artrópodos.
  • 10. LIPIDOS Es a un grupo bastante heterogéneo de moléculas compuestas por C, H O (enemnor cantidad) , también pueden contener P,Sy N. Su único rasgo común claro es el ser hidrófobos (poco solubles en agua), aunque síse disuelvenen disolventesorgánicos (éter,cloroformo, benceno). Crean regiones de exclusión del agua: forman barreras que separan la célula del exterior,o crean compartimentos internos. Son componentes estructurales de la membrana, aunque también tienen una función energética. Es difícil clasificarlos, uno de los criterios más útiles se basa en su estructura: lípidoscomplejos y lípidos sencillos. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo que usualmente se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (lípidos saponificables) o no lo posean (lípidos insaponificables).
  • 11. Clasificación • • Lípidos saponificables o Simples. • Acilglicéridos. • Céridos o Complejos. • Fosfolípidos o Fosfoglicéridos o Fosfoesfingolípidos • Glucolípidos o Cerebrósidos o Gangliósidos Lípidos insaponificables o Terpenoides o Esteroides o Eicosanoides
  • 12. Lípidos saponificables Simples. Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Acilglicéridos. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites. FUNCION: Reserva energetica en animales y vegetales, se depositan en la piel de animales de sangre caliente y evitan la perdida de calor. Céridos (ceras): FUNCION: Estructural y protectora. Impermeabiliza la superficie de las hojas y frutos de plantas, en los animales de la piel, pelo y plumas. Asi como de exoesqueleto de muchos insectos. Complejos. Son los lípidos que además de contener en su molécula C, H, O también contienen otros elementos como N, P, S u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares. Fosfolípidos Fosfoglicéridos Fosfoesfingolípidos Glucolípidos Cerebrósidos Gangliósidos
  • 13. Lípidos insaponificables Isoprenos o Terpenos Son abundantes en células vegetales, son moléculas coloreadas. Son pigmentos fotosinteticos que complementan a la clorofila. Carotenoides: B-caroteno: anaranjado, xantofila: Amarillo, Licopeno: rojo Son precursores de las vitaminas A, E y K. Esteroides Tiene función dinámica debido a las acciones de las hormonas Función estructural ya que el colesterol forma parte de la membrana plasmatica. El colesterol es precursor de otros esteroides, como los ácidos biliares. Funcion Vitaminica: Ergosterol es precursor de la vitamina D. Hormonal: Progestreona y estardiol (hormonas sexuales femeninas); testosterona (hormona sexual masculina) ; aldosterona (corticoide) Eicosanoides Eestán agrupados en prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos, y ciertos hidroxiácidos precursores de los leucotrienos. Constituyen las moléculas involucradas en las redes de comunicación celular más complejas del organismo animal, incluyendo el ser humano.
  • 14. PROTEINAS • • SonpolimerosdeelevadoP .M, constituidasbasicamentedeC,H,O, NaunquepuedencontenerSyPy en menorproporcionFe,Cu,Mg, etc. Formanunidadesestructurales llamadosAMINOACIDOS. LosAaestanunidosmedianteenlaces peptidicosyse clasifican: • PEPTIDOS(1) • OLIGOPEPTIDOS(<10) • POLIPEPTIDOS(>10-100) • PROTEINAS(>100) Aaesenciales: Elorganismonopuedesintetizar ytienenquesersuminsitardosenla dieta. 8aa:treonina,metionina,lisina,valina, triptofano,leucina,isoleucinay fenilalanina(histidina) Aanoesenciales: Sonaquellosqueelorganismopuede sintetizar.
  • 15. Suestructura es tridimensionalde una proteina. Esunfactor determinante en suactividad biológica, tiene uncarácter jerarquizadoque implica niveles de complejidad creciente que dan lugar a 4tiposde estructuras.
  • 16. Funciones: • FunciónESTRUCTURAL Lashistonas,formanpartedeloscromosomasqueregulanlaexpresióndelosgenes. Elcolágenodeltejidoconjuntivo fibroso. Laelastinadeltejidoconjuntivoelástico. Laqueratinadela epidermis. Lasarañasylosgusanosdesedasegreganfibroinaparafabricarlastelasdearañaylos capullosdeseda, respectivamente. • FunciónENZIMA TICA Lasproteinasconfunciónenzimáticasonlasmásnumerosasyespecializadas.Actúan como biocatalizadoresdelasreaccionesquímicasdelmetabolismocelular. • FunciónHORMONAL Algunashormonassondenaturalezaprotéica, comola insulinayel glucagón(que regulan los niveles de glucosa en sangre) o las hormonas segregadas por la hipófisis como la del crecimiento o la adrenocorticotrópica (que regula la síntesis de corticosteroides) o la calcitonina(queregulaelmetabolismodelcalcio). • FunciónDE RESERV A Laovoalbúminadelaclaradehuevo,lagliadinadelgranodetrigoylahordeinadela cebada, constituyen la reservadeaminoácidos parael desarrollo delembrión. Lalactoalbúminadela leche.
  • 17. • FunciónREGULADORA Algunasproteinas regulan la expresión deciertos genesyotras regulan la división celular (comola ciclina). • FunciónDEFENSIVA Lasinmunoglogulinasactúancomoanticuerposfrenteaposiblesantígenos. Latrombinayelfibrinógenocontribuyenalaformacióndecoágulossanguíneosparaevitar hemorragias. Lasmucinastienen efectogermicidayprotegenalas mucosas. Algunastoxinasbacterianas,comoladelbotulismo,ovenenosdeserpientes,sonproteinasfabricadas confunciones defensivas. • Funciónde TRANSPORTE Lahemoglobinatransportaoxígenoenlasangredelosvertebrados. Lahemocianinatransportaoxígenoenlasangredelosinvertebrados. Lamioglobinatransportaoxígenoenlosmúsculos. Laslipoproteinastransportanlípidosporlasangre. Loscitocromostransportan electrones. • FunciónCONTRACTIL Laactinaylamiosinaconstituyenlasmiofibrillasresponsablesdelacontracciónmuscular. Ladineinaestárelacionadaconel movimientodecilios yflagelos.
  • 18. ACIDOS NUCLEICOS • • • Biomoleculas compuestas por C,H,O,N y P. Formadas por la polimerización de nucleótidos (monómeros) Son responsables de almacenamiento, interpretación y transmisión de la información genética. • Los nucleótidos están formados por: • • • una base nitrogenada un grupo fosfato un azúcar; ribosa en caso de ARN y desoxiribosa en el caso de ADN. • Las bases nitrogenadas son las que contienen la información genética y los azúcares y los fosfatos tienen una función estructural formando el esqueleto del polinucleótido.
  • 19. Enel caso del ADN las bases sondos purinasy dos pirimidinas. LaspurinassonA (Adenina) y G (Guanina). • • • • LaspirimidinassonT(Timina)y C (Citosina) . Enel caso del ARNtambién soncuatro bases, dos purinasy dos pirimidinas. LaspurinassonA y G y las pirimidinassonC y U(Uracilo). Comparación entre el ARN y el ADN ARN ADN Pentosa Purinas Pirimidinas Ribosa Adenina y Guanina Citosina y Uracilo Desoxirribosa Adenina y Guanina Citosina y Timina
  • 20.
  • 21. ARN • ElARNesunfilamentodeunasolacadena,noformadoblehélice.La presenciadeunoxígenoenlaposición2'delaribosaimpidequeseforme ladoblecadenadelamaneraenqueseformaenelADN.Elfilamentode ARNsepuedeenrollarsobresímismomediantelaformacióndeparesde basesenalgunasseccionesdelamolécula. • ExistenvariostiposdeARNcadauno confuncióndistinta. o Losqueformanpartedelassubunidadesdelosribosomasseles denominaARNribosomal(rARN). o LosARNquetienenlafuncióndetransportarlosaminoácidos activados,desdeelcitosolhastaellugardesíntesisdeproteínasen losribosomas;selesconoceporARNdetransferencia(tARN) o ylosARNquesonportadoresdelainformacióngenéticayla transportandelgenoma(moléculadeADNenelcromosoma)alos ribosomassonllamadosARNmensajero (mARN). EltamañodelasmoléculasdeARNesmuchomenorquelasdelADN..
  • 22. ADN
  • 23. De izquierda a derecha, las estructuras de ADN A, B y Z. Estructuralmente la molécula de ADN se presente en forma de dos cadenas helicoidales arrolladas alrededor de un mismo eje (imaginario); las cadenas están unidas entre sí por las bases que la hacen en pares. Los apareamientos son siempre adenina-timina y citosina-guanina. El ADN es la base de la herencia.