SlideShare una empresa de Scribd logo
Biomoléculas
Orgánicas
Integrantes: Kori Guaña, María Belén López, Marjorie Misnaza.
Área: 01 Educación Semestre: Primero
Asignatura: Biología Paralelo: A
Docente: MSc. Silvia Manuela Imbaquingo Maigua.
Fecha: 13 de enero de 2021
Universidad Central del Ecuador
Facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación
carrera de pedagogía de las ciencias experimentales química y biología
Las biomoléculas orgánicas
Conocidos también como Glúcidos están basadas en el carbono, es la unidad
fundamental de compuestos mas complejos, son el producto de los procesos
químicos que suceden en los organismos de los seres vivos, es el grupo conocido
como CHONPS compuesto de CARBONO (C), HIDROGENO (H), OXIGENO (O),
NITROGENO (N), FOSFORO (P) y ASUFRE (S).
Son resultados o reactivos de procesos como el metabolismo, homeostasis y en
plantas la fotosíntesis.
En el cuerpo, estas biomoléculas cumplen funciones extremadamente esenciales
para un buen mantenimiento del organismo que las emplea, como la estructural,
transporte, catálisis, genéticas y energéticas.
Los Carbohidratos
Compuestos principalmente por C,H,O. Existen 3 tipos:
• MONOSACÁRIDOS (C6H12O6):
Conocidos comúnmente como azucares simples, cuentan con un sabor dulce y son solubles an agua.
Los mas importantes cuentan con 5 o 6 carbonos en su estructura.
Ejemplos de ellos son:
Fructosa, galactosa, glucosa, ribosa y desoxirribosa (aunque estos últimos pertenecen a los ácidos nucleicos)
Se los puede encontrar en alimentos como las frutas y sus derivados, azucares procesados y refinados,
dulces y caramelos
• DISACARIDOS:
Se trata de glúcidos formados de dos monosacáridos por medio
de un enlace glucosídico con la separación de una molécula de
agua (H2O)
Se mantienen las características de los monosacáridos como su
dulzor y solubilidad
Los disacáridos mas importantes son:
-Lactosa: Es el azúcar presente en la leche de los mamíferos.
-Sacarosa: Es el azúcar de mesa, se lo puede extraer de la
caña de azúcar.
-Maltosa: Resultado de la germinación de la cebada.
• POLISACÁRIDOS:
Se forman por la unión de varios monosacáridos por enlaces glucósidos los cuales pierden una molécula de agua
por cada enlace.
Estas pierden las características anteriormente explicadas, ya que estas ya nos son dulces, no son solubles en
agua y tampoco cristalizan.
En el organismo cumplen una función de reserva de energía y estructural.
Se comprenden en dos grupos:
-Homopolisacáridos: Están formados por un solo tipo de monosacáridos, ejemplos de ellos son el almidón,
glucógeno, célulosa, quitina y pectina.
-Heteropolisacáridos: Formados por diferentes tipos de monosacáridos, ejemplos de ellos son la hemicelulosa,
gomas y mucopolisacáridos.
Hemicelulosa
-Almidón:
Cumple la función de reserva alimenticia en las plantas.
-Glucógeno:
Es la reserva alimenticia en los animales.
-Célulosa:
Cumple la función estructural en las paredes celulares vegetales.
-Hemicelulosa:
También es parte de la pared celular pero es un polímero de xilosa y arabinosa.
-Gomas vegetales:
En determinados tipos de plantas Cumplen una función de regeneración de heridas.
Almidón
Glucógeno
Lípidos o grasas
• Grupo muy heterogéneo de compuestos orgánicos, constituidos por carbono,
hidrógeno y oxígeno principalmente, y en ocasiones por azufre, nitrógeno y fósforo.
Funciones
• Energética: pueden utilizarse como reserva energética, debido a que aportan más del doble de energía que la
producida por los glúcidos. Esto también ocurre en animales que hibernan en zonas polares, se alimentan
mucho antes de este proceso para adquirir todas las grasas necesarias para aguantar un largo periodo sin
comer, pues obtienen la energía de la grasa.
• Fuente de calor: las grasas ayudan a reducir la sensación de frío pues aíslan el cuerpo. El cuerpo está
compuesto por una capa más o menos gruesa de grasa para que sea posible resistir en ambientes fríos. Un
proceso que también ayuda a los animales que hibernan a no morir por las bajas temperaturas.
• Reguladora: por ejemplo, el colesterol es un precursor de hormonas sexuales y de la vitamina D, las cuales
desempeñan funciones de regulación.
•
• Reserva de agua: la combustión de esa grasa produce agua. Es por ejemplo el caso de
los dromedarios y camellos, que almacenan grandes cantidades en sus jorobas, que en
realidad son acumulaciones de grasas.
• Transporte: la grasa dietética suministra los ácidos grasos esenciales, es decir, el ácido
linolénico, siendo necesaria para transportar las vitaminas A, D, E y K que son
solubles en grasas y para ayudar en su absorción intestinal.
• Estructural: hay distintos lípidos, como el colesterol y los fosfolípidos, que constituyen
parte de las membranas biológicas.
• Protectora: los lípidos y grasas son un protector de los órganos como el corazón o los
riñones, pues crean una capa a su alrededor que los protegen de posibles golpes.
• Lípidos Saponificables: Lípidos semejantes a las ceras y las grasas, que pueden
hidrolizarse porque tienen enlaces de éster. Se clasifican en:
- Simples: Su estructura comprende mayormente átomos de oxígeno, carbono e
hidrógeno. Por ejemplo: los acilglicéridos
- Complejos: Tienen abundantes partículas de nitrógeno, azufre, fósforo, u otras
moléculas como glúcidos. También se los conoce como lípidos de membrana.
• No saponificables: Lípidos que no pueden hidrolizarse por no presentar enlaces
éster.
Clasificación
Se encuentran en:
Alimentos ricos en ácidos grasos saturados:
Alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados:
Ácidos grasos poliinsaturados condicionalmente esenciales:
Ácidos grasos poliinsaturados esenciales:
Aceite de maíz Aceite de Girasol
Alimentos ricos en fosfolípidos:
Alimentos ricos en colesterol:
Proteínas
Son macronutrientes esenciales que adquirimos a través de los alimentos y que
cumplen funciones importantes para el buen funcionamiento del organismo
• Las proteínas determinan la
forma y la estructura de las
células y dirigen casi todos los
procesos vitales. Las funciones
de las proteínas son específicas
de cada una de ellas y permiten
a las células mantener su
integridad, defenderse de agentes
externos, reparar daños, controlar
y regular funciones, etc..
• Función Estructural
• Función Enzimática
• Función Hormonal
• Función Reguladora
• Función Homeostática
• Función Defensiva
• Función de Transporte
• Función de Contráctil
• Función de Reserva
Funciones
Clasificación
• Proteínas Fibrosas y globulares
• Proteínas Estructurales
• Proteínas de Transporte
• Proteínas Catalíticas
Se encuentran en:
Ácidos Nucleicos.
• Los ácidos nucleicos constituyen el material genético de los
organismos y son necesarios para el almacenamiento y la
expresión de la información genética.
• De acuerdo a la composición química, los ácidos nucleicos se
clasifican en Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) que se
encuentran residiendo en el núcleo celular y algunos organelos, y
en Ácidos Ribonucleicos (ARN) que actúan en el citoplasma.
• Tienen elevado peso molecular con una estructura muy compleja,
formada por la condensación de largas cadenas de nucleótidos,
enlazados entre sí por el grupo fosfato.
• Son largas cadenas de unidades, sólo que en este caso se trata
de cuatro nucleótidos distintos, que de acuerdo con un lugar
preciso formarán la secuencia de la cadena del ADN.
Composición
La unidad básica de los ácidos nucleicos es el nucleótido, una molécula orgánica compuesta por tres
componentes:
• Base nitrogenada, una purina o pirimidina.
• Pentosa, una ribosa o desoxirribosa según el ácido nucleico.
• Grupo fosfato, causante de las cargas negativas de los ácidos nucleicos y que le brinda características
ácidas
Grupo fosfato
Base
nitrogenada
Pentosa
Bases nitrogenadas
as bases nitrogenadas son moléculas formadas de átomos de carbono y nitrógeno que crean anillos
heterocíclicos. Se conocen dos tipos de bases nitrogenadas:
Las purinas se componen de dos anillos
condensados.
• Adenina
• Guanina
Las pirimidinas están formadas por un solo
anillo.
• Citosina
• Uracilo
• Timina
Ácido Desoxirribonucleico (ADN), material
genético de todos los organismos celulares y
casi todos los virus. Es el tipo de molécula
más compleja que se conoce. Su secuencia de
nucleótidos contiene la información necesaria
para poder controlar el metabolismo un ser
vivo
Lleva la información necesaria para dirigir la
síntesis de proteínas y la replicación. En casi
todos los organismos celulares el ADN está
organizado en forma de cromosomas, situados
en el núcleo de la célula.
La adenina enlaza con la timina,
mediante dos puentes de
hidrógeno, mientras que la
citosina enlaza con la guanina,
mediante tres puentes de
hidrógeno
El estudio de su estructura
se puede hacer a varios
niveles, apareciendo
estructuras, primaria,
secundaria, terciaria,
cuaternaria y niveles de
empaquetamiento superiores.
El ARN
El Ácido Ribonucleico se forma por la
polimerización de ribonucleótidos, los cuales se
unen entre ellos mediante enlaces fosfodiéster
Se conocen tres tipos principales de ARN y
todos ellos participan de una u otra manera
en la síntesis de las proteínas. Ellos son: El
ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosomal
(ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt).
Se puede estudiar su estructura en varios
niveles: estructura primaria, estructura
secundaria y estructura terciaria que es la
mas compleja adquiriendo una forma
tridimensional
En general los ribonucleótidos se unen entre
sí, formando una cadena simple, excepto en
algunos virus, donde se encuentran formando
cadenas dobles.
Estructura
terciaria
Bibliografía
Estela, M. (2020). BIOMOLÉCULAS.
Imbaquingo, M. (2021). BIOMOLÉCULAS ORGANICAS.
Wisse, B. (2020). Carbohidratos simples.Corchón, L. (2021). Los disacáridos.
Corchón, L. (2021). Los polisacáridos.
Access medicina. (s. f.). Õ
cidos nucleicos | BiologÃa molecular. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud | AccessMedicina |
McGraw-Hill Medical. Recuperado de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1473§ionid=102742479
Genome. (s. f.). Ácido nucleico | NHGRI. Recuperado de https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/acido-nucleico
Fuertes, M., & de los Ángeles Gama Fuertes, M. (2012). Biología 1 (2.a ed., Vol. 1). México , México: Pearson.
Garza, Vasquez y Rosas. (2013). Bioquimica de Laguna. Mexico. El manual moderno
Raffino, M.(2020). Lípido.Recuperado de
https://concepto.de/lipido/#:~:text=Clasificaci%C3%B3n%20de%20los%20l%C3%ADpidos,los%20c%C3%A9ridos%20y%20los%20fosfol%C3
%ADpidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas  Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Maria Alejandra Villacorte Arciniegas
 
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Componentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia vivaComponentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia viva
David Alva
 
Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.
daniela210795
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
Eliana Michel
 
componentes quimicos de la celula de robertis
componentes quimicos de la celula de robertiscomponentes quimicos de la celula de robertis
componentes quimicos de la celula de robertis
Juan Ramos Mamani
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
Ana Castillo
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
Monica Elizabeth Arias Gutierrez
 
Biocompuestos y bioelementos ensayos y documentos
Biocompuestos y bioelementos ensayos y documentosBiocompuestos y bioelementos ensayos y documentos
Biocompuestos y bioelementos ensayos y documentos
WILLYWIL
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Paulina Torres Sepúlveda
 
Tema 1 Composicion de la materia viva
Tema 1 Composicion de la materia vivaTema 1 Composicion de la materia viva
Tema 1 Composicion de la materia viva
Chus (mundociencias)
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
Niykko
 
Biocompuestos y bioelementos 11
Biocompuestos y bioelementos 11Biocompuestos y bioelementos 11
Biocompuestos y bioelementos 11
PLENITUD
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
tonipolovillena
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Liz Suarez
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
lab_biologia
 
Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)
MichaelitoNivela
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
departamentociencias
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Yulia Cediel
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Karina Tricerri
 

La actualidad más candente (20)

Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas  Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
 
Componentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia vivaComponentes quimicos de la materia viva
Componentes quimicos de la materia viva
 
Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.Los componentes de los seres vivos.
Los componentes de los seres vivos.
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
componentes quimicos de la celula de robertis
componentes quimicos de la celula de robertiscomponentes quimicos de la celula de robertis
componentes quimicos de la celula de robertis
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
 
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audioBiomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas orgánicas con audio
 
Biocompuestos y bioelementos ensayos y documentos
Biocompuestos y bioelementos ensayos y documentosBiocompuestos y bioelementos ensayos y documentos
Biocompuestos y bioelementos ensayos y documentos
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Tema 1 Composicion de la materia viva
Tema 1 Composicion de la materia vivaTema 1 Composicion de la materia viva
Tema 1 Composicion de la materia viva
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Biocompuestos y bioelementos 11
Biocompuestos y bioelementos 11Biocompuestos y bioelementos 11
Biocompuestos y bioelementos 11
 
Las biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicasLas biomoléculas orgánicas
Las biomoléculas orgánicas
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)Biofisica deber ppt (1)
Biofisica deber ppt (1)
 
Composición química de la célula
Composición química de la célulaComposición química de la célula
Composición química de la célula
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicas
 
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecularBiomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
 

Similar a Biomoleculas orgánicas

Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
GnesisSnchez8
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
La celula eucariota y procariota (1)
La celula eucariota y procariota (1)La celula eucariota y procariota (1)
La celula eucariota y procariota (1)
PaUla ELy
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Amanda Gisella
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
NAYELI494
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
Biomoleculas i
Biomoleculas iBiomoleculas i
Biomoleculas i
asdf123caca
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
MelanieCaiza2
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
EvelynVC
 
De donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpoDe donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpo
Dalexandromv
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
DayanaToaquiza2
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
Sully Espinoza
 
Anatomia aplicada tema 1
Anatomia aplicada tema 1Anatomia aplicada tema 1
Anatomia aplicada tema 1
salowil
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
antonio-martinez-bro
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
RUTHMONTENEGROREAO
 
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptxAPUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptxcapitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
MaricuchaFlores1
 
Proteinas y su cla
Proteinas y su claProteinas y su cla
Proteinas y su cla
Marigc23
 
biomoleculas-i.pdf
biomoleculas-i.pdfbiomoleculas-i.pdf
biomoleculas-i.pdf
LuuuLagos
 
Resumen biologia 2010
Resumen biologia 2010Resumen biologia 2010
Resumen biologia 2010
Alfredo Cordoncillo
 

Similar a Biomoleculas orgánicas (20)

Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
La celula eucariota y procariota (1)
La celula eucariota y procariota (1)La celula eucariota y procariota (1)
La celula eucariota y procariota (1)
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
Biomoleculas i
Biomoleculas iBiomoleculas i
Biomoleculas i
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
 
De donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpoDe donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpo
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
Anatomia aplicada tema 1
Anatomia aplicada tema 1Anatomia aplicada tema 1
Anatomia aplicada tema 1
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Bioelementos.pptx
Bioelementos.pptxBioelementos.pptx
Bioelementos.pptx
 
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptxAPUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
APUNTE_4__MOLECULAS_ORGANICAS_57668_20170202_20150304_162241.PPT.pptx
 
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptxcapitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
 
Proteinas y su cla
Proteinas y su claProteinas y su cla
Proteinas y su cla
 
biomoleculas-i.pdf
biomoleculas-i.pdfbiomoleculas-i.pdf
biomoleculas-i.pdf
 
Resumen biologia 2010
Resumen biologia 2010Resumen biologia 2010
Resumen biologia 2010
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Biomoleculas orgánicas

  • 2. Integrantes: Kori Guaña, María Belén López, Marjorie Misnaza. Área: 01 Educación Semestre: Primero Asignatura: Biología Paralelo: A Docente: MSc. Silvia Manuela Imbaquingo Maigua. Fecha: 13 de enero de 2021 Universidad Central del Ecuador Facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación carrera de pedagogía de las ciencias experimentales química y biología
  • 3. Las biomoléculas orgánicas Conocidos también como Glúcidos están basadas en el carbono, es la unidad fundamental de compuestos mas complejos, son el producto de los procesos químicos que suceden en los organismos de los seres vivos, es el grupo conocido como CHONPS compuesto de CARBONO (C), HIDROGENO (H), OXIGENO (O), NITROGENO (N), FOSFORO (P) y ASUFRE (S). Son resultados o reactivos de procesos como el metabolismo, homeostasis y en plantas la fotosíntesis. En el cuerpo, estas biomoléculas cumplen funciones extremadamente esenciales para un buen mantenimiento del organismo que las emplea, como la estructural, transporte, catálisis, genéticas y energéticas.
  • 4. Los Carbohidratos Compuestos principalmente por C,H,O. Existen 3 tipos: • MONOSACÁRIDOS (C6H12O6): Conocidos comúnmente como azucares simples, cuentan con un sabor dulce y son solubles an agua. Los mas importantes cuentan con 5 o 6 carbonos en su estructura. Ejemplos de ellos son: Fructosa, galactosa, glucosa, ribosa y desoxirribosa (aunque estos últimos pertenecen a los ácidos nucleicos) Se los puede encontrar en alimentos como las frutas y sus derivados, azucares procesados y refinados, dulces y caramelos
  • 5. • DISACARIDOS: Se trata de glúcidos formados de dos monosacáridos por medio de un enlace glucosídico con la separación de una molécula de agua (H2O) Se mantienen las características de los monosacáridos como su dulzor y solubilidad Los disacáridos mas importantes son: -Lactosa: Es el azúcar presente en la leche de los mamíferos. -Sacarosa: Es el azúcar de mesa, se lo puede extraer de la caña de azúcar. -Maltosa: Resultado de la germinación de la cebada.
  • 6. • POLISACÁRIDOS: Se forman por la unión de varios monosacáridos por enlaces glucósidos los cuales pierden una molécula de agua por cada enlace. Estas pierden las características anteriormente explicadas, ya que estas ya nos son dulces, no son solubles en agua y tampoco cristalizan. En el organismo cumplen una función de reserva de energía y estructural. Se comprenden en dos grupos: -Homopolisacáridos: Están formados por un solo tipo de monosacáridos, ejemplos de ellos son el almidón, glucógeno, célulosa, quitina y pectina. -Heteropolisacáridos: Formados por diferentes tipos de monosacáridos, ejemplos de ellos son la hemicelulosa, gomas y mucopolisacáridos. Hemicelulosa
  • 7. -Almidón: Cumple la función de reserva alimenticia en las plantas. -Glucógeno: Es la reserva alimenticia en los animales. -Célulosa: Cumple la función estructural en las paredes celulares vegetales. -Hemicelulosa: También es parte de la pared celular pero es un polímero de xilosa y arabinosa. -Gomas vegetales: En determinados tipos de plantas Cumplen una función de regeneración de heridas. Almidón Glucógeno
  • 8. Lípidos o grasas • Grupo muy heterogéneo de compuestos orgánicos, constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno principalmente, y en ocasiones por azufre, nitrógeno y fósforo.
  • 9. Funciones • Energética: pueden utilizarse como reserva energética, debido a que aportan más del doble de energía que la producida por los glúcidos. Esto también ocurre en animales que hibernan en zonas polares, se alimentan mucho antes de este proceso para adquirir todas las grasas necesarias para aguantar un largo periodo sin comer, pues obtienen la energía de la grasa. • Fuente de calor: las grasas ayudan a reducir la sensación de frío pues aíslan el cuerpo. El cuerpo está compuesto por una capa más o menos gruesa de grasa para que sea posible resistir en ambientes fríos. Un proceso que también ayuda a los animales que hibernan a no morir por las bajas temperaturas. • Reguladora: por ejemplo, el colesterol es un precursor de hormonas sexuales y de la vitamina D, las cuales desempeñan funciones de regulación. •
  • 10. • Reserva de agua: la combustión de esa grasa produce agua. Es por ejemplo el caso de los dromedarios y camellos, que almacenan grandes cantidades en sus jorobas, que en realidad son acumulaciones de grasas. • Transporte: la grasa dietética suministra los ácidos grasos esenciales, es decir, el ácido linolénico, siendo necesaria para transportar las vitaminas A, D, E y K que son solubles en grasas y para ayudar en su absorción intestinal. • Estructural: hay distintos lípidos, como el colesterol y los fosfolípidos, que constituyen parte de las membranas biológicas. • Protectora: los lípidos y grasas son un protector de los órganos como el corazón o los riñones, pues crean una capa a su alrededor que los protegen de posibles golpes.
  • 11. • Lípidos Saponificables: Lípidos semejantes a las ceras y las grasas, que pueden hidrolizarse porque tienen enlaces de éster. Se clasifican en: - Simples: Su estructura comprende mayormente átomos de oxígeno, carbono e hidrógeno. Por ejemplo: los acilglicéridos - Complejos: Tienen abundantes partículas de nitrógeno, azufre, fósforo, u otras moléculas como glúcidos. También se los conoce como lípidos de membrana. • No saponificables: Lípidos que no pueden hidrolizarse por no presentar enlaces éster. Clasificación
  • 12. Se encuentran en: Alimentos ricos en ácidos grasos saturados: Alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados:
  • 13. Ácidos grasos poliinsaturados condicionalmente esenciales: Ácidos grasos poliinsaturados esenciales: Aceite de maíz Aceite de Girasol
  • 14. Alimentos ricos en fosfolípidos: Alimentos ricos en colesterol:
  • 15. Proteínas Son macronutrientes esenciales que adquirimos a través de los alimentos y que cumplen funciones importantes para el buen funcionamiento del organismo
  • 16. • Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los procesos vitales. Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de ellas y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes externos, reparar daños, controlar y regular funciones, etc.. • Función Estructural • Función Enzimática • Función Hormonal • Función Reguladora • Función Homeostática • Función Defensiva • Función de Transporte • Función de Contráctil • Función de Reserva Funciones
  • 17. Clasificación • Proteínas Fibrosas y globulares • Proteínas Estructurales • Proteínas de Transporte • Proteínas Catalíticas
  • 19. Ácidos Nucleicos. • Los ácidos nucleicos constituyen el material genético de los organismos y son necesarios para el almacenamiento y la expresión de la información genética. • De acuerdo a la composición química, los ácidos nucleicos se clasifican en Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran residiendo en el núcleo celular y algunos organelos, y en Ácidos Ribonucleicos (ARN) que actúan en el citoplasma. • Tienen elevado peso molecular con una estructura muy compleja, formada por la condensación de largas cadenas de nucleótidos, enlazados entre sí por el grupo fosfato. • Son largas cadenas de unidades, sólo que en este caso se trata de cuatro nucleótidos distintos, que de acuerdo con un lugar preciso formarán la secuencia de la cadena del ADN.
  • 20. Composición La unidad básica de los ácidos nucleicos es el nucleótido, una molécula orgánica compuesta por tres componentes: • Base nitrogenada, una purina o pirimidina. • Pentosa, una ribosa o desoxirribosa según el ácido nucleico. • Grupo fosfato, causante de las cargas negativas de los ácidos nucleicos y que le brinda características ácidas Grupo fosfato Base nitrogenada Pentosa
  • 21. Bases nitrogenadas as bases nitrogenadas son moléculas formadas de átomos de carbono y nitrógeno que crean anillos heterocíclicos. Se conocen dos tipos de bases nitrogenadas: Las purinas se componen de dos anillos condensados. • Adenina • Guanina Las pirimidinas están formadas por un solo anillo. • Citosina • Uracilo • Timina
  • 22. Ácido Desoxirribonucleico (ADN), material genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Su secuencia de nucleótidos contiene la información necesaria para poder controlar el metabolismo un ser vivo Lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación. En casi todos los organismos celulares el ADN está organizado en forma de cromosomas, situados en el núcleo de la célula. La adenina enlaza con la timina, mediante dos puentes de hidrógeno, mientras que la citosina enlaza con la guanina, mediante tres puentes de hidrógeno El estudio de su estructura se puede hacer a varios niveles, apareciendo estructuras, primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria y niveles de empaquetamiento superiores.
  • 23. El ARN El Ácido Ribonucleico se forma por la polimerización de ribonucleótidos, los cuales se unen entre ellos mediante enlaces fosfodiéster Se conocen tres tipos principales de ARN y todos ellos participan de una u otra manera en la síntesis de las proteínas. Ellos son: El ARN mensajero (ARNm), el ARN ribosomal (ARNr) y el ARN de transferencia (ARNt). Se puede estudiar su estructura en varios niveles: estructura primaria, estructura secundaria y estructura terciaria que es la mas compleja adquiriendo una forma tridimensional En general los ribonucleótidos se unen entre sí, formando una cadena simple, excepto en algunos virus, donde se encuentran formando cadenas dobles. Estructura terciaria
  • 24. Bibliografía Estela, M. (2020). BIOMOLÉCULAS. Imbaquingo, M. (2021). BIOMOLÉCULAS ORGANICAS. Wisse, B. (2020). Carbohidratos simples.Corchón, L. (2021). Los disacáridos. Corchón, L. (2021). Los polisacáridos. Access medicina. (s. f.). Õ cidos nucleicos | BiologÃa molecular. Fundamentos y aplicaciones en las ciencias de la salud | AccessMedicina | McGraw-Hill Medical. Recuperado de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1473§ionid=102742479 Genome. (s. f.). Ácido nucleico | NHGRI. Recuperado de https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/acido-nucleico Fuertes, M., & de los Ángeles Gama Fuertes, M. (2012). Biología 1 (2.a ed., Vol. 1). México , México: Pearson. Garza, Vasquez y Rosas. (2013). Bioquimica de Laguna. Mexico. El manual moderno Raffino, M.(2020). Lípido.Recuperado de https://concepto.de/lipido/#:~:text=Clasificaci%C3%B3n%20de%20los%20l%C3%ADpidos,los%20c%C3%A9ridos%20y%20los%20fosfol%C3 %ADpidos.