SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA FORMAR UN GOBIERNO ESTABLE SEPARA FORMAR UN GOBIERNO ESTABLE SE
REQUIERE LA BASE DEREQUIERE LA BASE DE UNUN ESPIRITUESPIRITU NACIONAL,NACIONAL,
QUE TENGA POR OBJETO UNA INCLINACIONQUE TENGA POR OBJETO UNA INCLINACION
UNIFORME HACIA DOS PUNTOS CAPITALES,UNIFORME HACIA DOS PUNTOS CAPITALES,
MODERAR LAMODERAR LA VOLUNTAD GENERALVOLUNTAD GENERAL Y LIMITARY LIMITAR
LALA AUTORIDAD PUBLICA.AUTORIDAD PUBLICA.
SIMON BOLIVARSIMON BOLIVAR
15 – FEB - 181915 – FEB - 1819
LA REVOLUCIONLA REVOLUCION
BOLIVARIANABOLIVARIANA
ELEMENTOS FUNDAMENTALESELEMENTOS FUNDAMENTALES
ELEL
BOLIVARIANISMOBOLIVARIANISMO
EL SOCIALISMOEL SOCIALISMO
DEL SIGLO XXIDEL SIGLO XXI
FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS
LA DOCTRINA DELA DOCTRINA DE
SIMON BOLIVARSIMON BOLIVAR
EL LIBRO AZULEL LIBRO AZUL
DE HUGO CHAVEZDE HUGO CHAVEZ
- EL SOCIALISMOEL SOCIALISMO
- EL CRISTIANISMOEL CRISTIANISMO
- EL COMUNISMOEL COMUNISMO
- EL CAPITALISMOEL CAPITALISMO
- EL REPUBLICANISMOEL REPUBLICANISMO
- SOCIALSOCIAL
- POLITICOPOLITICO
- ECONOMICOECONOMICO
- ECOLOGICOECOLOGICO
- GEOPOLITICOGEOPOLITICO
- CULTURALCULTURAL
- MILITARMILITAR
INFLUYENDO ENINFLUYENDO EN
LOS 7 AMBITOSLOS 7 AMBITOS
ESTRATEGICOSESTRATEGICOS
LA REVOLUCIONLA REVOLUCION
BOLIVARIANABOLIVARIANA
INFLUYE ENINFLUYE EN
LOS 7 AMBITOSLOS 7 AMBITOS
ESTRATEGICOSESTRATEGICOS
SU RESULTADO ESSU RESULTADO ES
EL CHAVISMOEL CHAVISMO
COMO IDEOLOGIACOMO IDEOLOGIA
Y DOCTRINA POLITICAY DOCTRINA POLITICA
- SOCIALSOCIAL
- POLITICOPOLITICO
- ECONOMICOECONOMICO
- ECOLOGICOECOLOGICO
- GEOPOLITICOGEOPOLITICO
- CULTURALCULTURAL
- MILITARMILITAR
LA REVOLUCIONLA REVOLUCION
BOLIVARIANABOLIVARIANA
EL CHAVISMOEL CHAVISMO
COMO IDEOLOGIACOMO IDEOLOGIA
Y DOCTRINA POLITICAY DOCTRINA POLITICA
AMBITO ESTRATEGICOAMBITO ESTRATEGICO
MILITARMILITAR
COMO INFLUYEN EN LA REALIDAD NACIONALCOMO INFLUYEN EN LA REALIDAD NACIONAL
EN ELEN EL
AMBITO ESTRATEGICO MILITARAMBITO ESTRATEGICO MILITAR
PARA COMPRENDERLO DEBEMOS CONOCERPARA COMPRENDERLO DEBEMOS CONOCER
ANTECEDENTESANTECEDENTES
HISTORICOHISTORICO
FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES
POST INDEPENDENCIAPOST INDEPENDENCIA
• INFLUENCIA MILITAR USA DE 1945INFLUENCIA MILITAR USA DE 1945
A 1999.A 1999.
• LOS CAMBIOS EN LA FANB EN LALOS CAMBIOS EN LA FANB EN LA
REVOLUCION:REVOLUCION:
- Constitución Nacional.- Constitución Nacional.
- LOFANB.- LOFANB.
- El Nuevo Mapa Estratégico 2004.- El Nuevo Mapa Estratégico 2004.
- Plan Patria 2013 – 2019.- Plan Patria 2013 – 2019.
LA REVOLUCIONLA REVOLUCION
BOLIVARIANABOLIVARIANA
ANTECEDENTESANTECEDENTES
HISTORICOHISTORICO
FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES
- RESISTENCIA INDIGENARESISTENCIA INDIGENA
- COLONIACOLONIA
- INDEPENDENCIAINDEPENDENCIA
- GUERRA FEDERALGUERRA FEDERAL
- LA ERA ANDINALA ERA ANDINA
- DE LOPEZ CONTRERASDE LOPEZ CONTRERAS
A PEREZ JIMENEZA PEREZ JIMENEZ
- DE ROMULO BETANCOURTDE ROMULO BETANCOURT
A CHAVEZ FRÍASA CHAVEZ FRÍAS
LA REVOLUCIONLA REVOLUCION
BOLIVARIANABOLIVARIANA
- DE LA I A LA III REPUBLICADE LA I A LA III REPUBLICA
- LA IV REPUBLICALA IV REPUBLICA
- LA V REPUBLICALA V REPUBLICA
FUNCION MILITARFUNCION MILITAR
ORIGINARIAORIGINARIA
LA DEFENSA DE LA PATRIALA DEFENSA DE LA PATRIA
DONDE LA CLASE MILITAR ESDONDE LA CLASE MILITAR ES POR SIPOR SI, ES, ES
DECIR, DEDICADA A LA FUNCION MILITARDECIR, DEDICADA A LA FUNCION MILITAR
BASADA EN LOS PRINCIPIOS Y VALORESBASADA EN LOS PRINCIPIOS Y VALORES
IDENTIFICADA CON LA INSTITUCIONALIDADIDENTIFICADA CON LA INSTITUCIONALIDAD
MILITARISMOMILITARISMO
LOS MILITARES USURPAN LAS FUNCIONES CIVILES Y SELOS MILITARES USURPAN LAS FUNCIONES CIVILES Y SE
MANTIENEN EN EL PODER APOYANDOSE EN LOS SECTORESMANTIENEN EN EL PODER APOYANDOSE EN LOS SECTORES
PRIVILEGIADOS DE LA SOCIEDAD Y EN LA CLASE POLITICAPRIVILEGIADOS DE LA SOCIEDAD Y EN LA CLASE POLITICA
DOMINANTEDOMINANTE
DONDE LA CLASE MILITARDONDE LA CLASE MILITAR
ESES PARA SIPARA SI, ES DECIR,, ES DECIR,
TRATA DE ACCEDER A UNTRATA DE ACCEDER A UN
ESTRATO SUPERIOR,ESTRATO SUPERIOR,
PARA CONVERTIRSE ENPARA CONVERTIRSE EN
UNA CASTA O EN UNAUNA CASTA O EN UNA
ESPECIE DE NUEVAESPECIE DE NUEVA
OLIGARQUIA
CUANDO DEGENERA LA FUNCION ORIGINARIA SE CONVIERTE EN:CUANDO DEGENERA LA FUNCION ORIGINARIA SE CONVIERTE EN:
HACIENDOSE RESPONSABLE DE LAHACIENDOSE RESPONSABLE DE LA
REPRESION, LA VIOLENCIA, ELREPRESION, LA VIOLENCIA, EL
PATERNALISMO, EL MONOPOLIOPATERNALISMO, EL MONOPOLIO
DE LOS NEGOCIOS Y SEDE LOS NEGOCIOS Y SE
CORROMPE AL DISPONER DEL USOCORROMPE AL DISPONER DEL USO
EXCLUSIVO DE LA FUERZA CONEXCLUSIVO DE LA FUERZA CON
FINES POLITICOS Y DE PROVECHOFINES POLITICOS Y DE PROVECHO
PROPIO
PRIMERA,PRIMERA,
SEGUNDA YSEGUNDA Y
TERCERATERCERA
REPUBLICAREPUBLICA
EL PRIMER PRESIDENTE,EL PRIMER PRESIDENTE,
QUE ASUMIÓ EL CARGO ELQUE ASUMIÓ EL CARGO EL
5 DE MARZO DE 1811, POR5 DE MARZO DE 1811, POR
DECISIÓN DEL CONGRESODECISIÓN DEL CONGRESO
NACIONAL Y OFICIALIZADONACIONAL Y OFICIALIZADO
EL 5 DE JULIO DE 1811 CONEL 5 DE JULIO DE 1811 CON
LA DECLARACIÓN DELA DECLARACIÓN DE
INDEPENDENCIA DE LAINDEPENDENCIA DE LA
CORONA ESPAÑOLA, FUECORONA ESPAÑOLA, FUE
CRISTÓBAL MENDOZA.CRISTÓBAL MENDOZA.
HASTA 21 DE MARZO DEHASTA 21 DE MARZO DE
1812.1812.
PRIMERAPRIMERA
REPUBLICAREPUBLICA
FRANCISCO ESPEJOFRANCISCO ESPEJO
21 de marzo de 181221 de marzo de 1812
3 de abril de 18123 de abril de 1812
FRANCISCO DE MIRANDAFRANCISCO DE MIRANDA
3 de abril de 18123 de abril de 1812
25 de julio de 181225 de julio de 1812
Capitulación de San Mateo.Capitulación de San Mateo.
Caída de la I RepúblicaCaída de la I República
INICIA EN 1813 CON LAINICIA EN 1813 CON LA
LIBERACION DE CUMANALIBERACION DE CUMANA
POR MARIÑO Y LAPOR MARIÑO Y LA
ENTRADA DE BOLIVAR AENTRADA DE BOLIVAR A
CARACAS. FINALIZA CONCARACAS. FINALIZA CON
LA DERROTA PATRIOTALA DERROTA PATRIOTA
EN LA 5TA BATALLA DEEN LA 5TA BATALLA DE
MATURIN EL 11 DIC DEMATURIN EL 11 DIC DE
1814.1814.
SEGUNDASEGUNDA
REPUBLICAREPUBLICA
TERCERATERCERA
REPUBLICAREPUBLICA
DESDE 1817 CON LADESDE 1817 CON LA
LIBERACION DELIBERACION DE
GUAYANA POR BOLIVARGUAYANA POR BOLIVAR
FINALIZANDO LAFINALIZANDO LA
CAMPAÑA DE GUAYANACAMPAÑA DE GUAYANA
HASTA 1819 QUEHASTA 1819 QUE
DESAPARECE ALDESAPARECE AL
CUARTACUARTA
REPUBLICAREPUBLICA
JOSÉ ANTONIO PÁEZ (1830-1835)
JOSÉ MARÍA VARGAS (1835-1837)
CARLOS SOUBLETTE (1837-1839)
JOSÉ ANTONIO PÁEZ (1839-1843)
CARLOS SOUBLETTE (1843-1847)
JOSÉ TADEO MONAGAS (1847-1851)
JOSÉ GREGORIO MONAGAS (1851-1855)
JOSÉ TADEO MONAGAS (1855-1858)
JULIÁN CASTRO (1858-1859)
PEDRO GUAL (1859)
JOSÉ ANTONIO PÁEZ (1861-1863)
JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN (1863-1868)
JOSÉ TADEO MONAGAS (1868)
JOSÉ RUPERTO MONAGAS (1868-1870)
ANTONIO GUZMÁN BLANCO (1870-1877)
FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA (1877-1878)
JOSÉ GREGORIO VARELA (1878)
ANTONIO GUZMÁN BLANCO (1879-1884)
JOAQUÍN CRESPO (1884-1886)
ANTONIO GUZMÁN BLANCO (1886-1887)
JUAN PABLO ROJAS PAÚL (1888-1890)
RAIMUNDO ANDUEZA PALACIO (1890-1892)
JOAQUÍN CRESPO (1892-1898)
IGNACIO ANDRADE (1898-1899)
CIPRIANO CASTRO (1899-1908)
JUAN VICENTE GÓMEZ (1908-1935)
ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS (1935-1941)
ISAÍAS MEDINA ANGARITA (1941-1945)
RÓMULO BETANCOURT (1945-1948)
RÓMULO GALLEGOS (1948)
CARLOS DELGADO CHALBAUD (1948-
1950)
GERMÁN SUÁREZ FLAMERICH (1950-1952)
MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ (1952-1958)
WOLFGANG LARRAZÁBAL (1958)
EDGARD SANABRIA (1958-1959)
RÓMULO BETANCOURT (1959-1964)
RAÚL LEONI (1964-1969)
RAFAEL CALDERA (1969-1974)
CARLOS ANDRÉS PÉREZ (1974-1979)
LUIS HERRERA CAMPINSLUIS HERRERA CAMPINS
1979 - 19841979 - 1984
JAIME LUSINCHIJAIME LUSINCHI
1984 - 19891984 - 1989
CARLOS ANDRES PEREZCARLOS ANDRES PEREZ
1989 - 19931989 - 1993
RAFAEL CALDERARAFAEL CALDERA
1994 - 19991994 - 1999
QUINTAQUINTA
REPUBLICAREPUBLICA
ES EL CONJUNTO DE LOS IDEALESES EL CONJUNTO DE LOS IDEALES
POLITICOS, SOCIO - ECONOMICOS YPOLITICOS, SOCIO - ECONOMICOS Y
CULTURALES DEL LIBERTADOR QUECULTURALES DEL LIBERTADOR QUE
REPRESENTAN UNA CONCEPCIONREPRESENTAN UNA CONCEPCION
DE ESTADO BASADA EN PRINCIPIOSDE ESTADO BASADA EN PRINCIPIOS
DE IGUALDAD, SEGURIDAD YDE IGUALDAD, SEGURIDAD Y
JUSTICIA.JUSTICIA.
¿QUE ES?¿QUE ES?
¿COMO SE REALIZA¿COMO SE REALIZA
EL ESTUDIO DELEL ESTUDIO DEL
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
BOLIVARIANO?BOLIVARIANO?
- LECTURA Y COMPRENSION DELECTURA Y COMPRENSION DE
LOSLOS
DOCUMENTOS ESCRITOS POR ELDOCUMENTOS ESCRITOS POR EL
LIBERTADOR.LIBERTADOR.
- ANALISIS DE ESTOSANALISIS DE ESTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
IDENTIFICANDO EN ELLOS LASIDENTIFICANDO EN ELLOS LAS
IDEAS MAS RESALTANTES EN ELIDEAS MAS RESALTANTES EN EL
CAMPO POLITICO, MILITAR,CAMPO POLITICO, MILITAR,
SOCIAL, ECONOMICO YSOCIAL, ECONOMICO Y
CULTURAL.CULTURAL.
ASPECTOS DE LAASPECTOS DE LA
ACTUALIDADACTUALIDAD
PRESENTES EN ELPRESENTES EN EL
PENSAMIENTOPENSAMIENTO
BOLIVARIANOBOLIVARIANO
- LA INTEGRACION LATINOAMERICANALA INTEGRACION LATINOAMERICANA
- EL ANTIIMPERIALISMOEL ANTIIMPERIALISMO
- LA DEMOCRACIALA DEMOCRACIA
- LA ORGANIZACIÓN POLITICA DEL EDO.LA ORGANIZACIÓN POLITICA DEL EDO.
- LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL EDO.- LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL EDO.
- LA SOBERANIA NACIONAL- LA SOBERANIA NACIONAL
- EL CONSERVACIONISMOEL CONSERVACIONISMO
- LA PARTICIPACION POPULARLA PARTICIPACION POPULAR
BUSCABA LABUSCABA LA
CONSTRUCCIONCONSTRUCCION
DE UNA REPUBLICADE UNA REPUBLICA
SOLIDASOLIDA
MEDIANTEMEDIANTE
UN ESTADO FUERTEUN ESTADO FUERTE
 UN SISTEMAUN SISTEMA
DEMOCRATICODEMOCRATICO
LIBERALLIBERAL
TOMO LAS IDEASTOMO LAS IDEAS
FRANCESAS DEFRANCESAS DE
LIBERTAD, IGUALDAD,LIBERTAD, IGUALDAD,
FRATERNIDAD Y PROPIEDADFRATERNIDAD Y PROPIEDAD
LAS REELABORO Y LASLAS REELABORO Y LAS
CONVIRTIO EN IDEASCONVIRTIO EN IDEAS
BOLIVARIANAS RAICESBOLIVARIANAS RAICES
DE SU IDEALDE SU IDEAL
EL MANIFIESTOEL MANIFIESTO
DE CARTAGENADE CARTAGENA
18121812
- BALANCE DE LA PROBLEMÁTICA PARABALANCE DE LA PROBLEMÁTICA PARA
LA CREACION DE UNA REPUBLICA.LA CREACION DE UNA REPUBLICA.
- LAS CARENCIAS POLITICAS DE LALAS CARENCIAS POLITICAS DE LA
ELITE ILUSTRADA.ELITE ILUSTRADA.
- LA GUERRA CIVIL.LA GUERRA CIVIL.
- LA AUSENCIA DE UNIDAD.LA AUSENCIA DE UNIDAD.
- LA EXCESIVA VALORACIONLA EXCESIVA VALORACION
DELDEL
REGIMEN FEDERAL.REGIMEN FEDERAL.
- EL APEGO A LAS IDEAS RELIGIOSAS.EL APEGO A LAS IDEAS RELIGIOSAS.
-LA INTRIGA POLITICA.LA INTRIGA POLITICA.
EL MANIFIESTOEL MANIFIESTO
DE CARUPANODE CARUPANO
18141814
- EXPOSICION DETALLADA DE LOSEXPOSICION DETALLADA DE LOS
CRITERIOS POLITICOS RESPECTO ACRITERIOS POLITICOS RESPECTO A
LA SITUACION SOCIAL QUE IMPEDIALA SITUACION SOCIAL QUE IMPEDIA
EL DESARROLLO DE LOS GOBIERNOSEL DESARROLLO DE LOS GOBIERNOS
REPUBLICANOS EN VENEZUELA.REPUBLICANOS EN VENEZUELA.
- REPRESENTAN LA PRIMERA LECTURAREPRESENTAN LA PRIMERA LECTURA
SOCIAL DEL PROBLEMA QUESOCIAL DEL PROBLEMA QUE
ENFRENTABAN LAS SOCIEDADESENFRENTABAN LAS SOCIEDADES
AMERICANAS.AMERICANAS.
LA CARTA DELA CARTA DE
JAMAICAJAMAICA
18151815
EL DISCURSOEL DISCURSO
DE ANGOSTURADE ANGOSTURA
18191819
- PRIMERA PIEZA ORGANICA DEPRIMERA PIEZA ORGANICA DE
LALA
CONCIENCIA AMERICANA.CONCIENCIA AMERICANA.
- PRIMER ANALISIS SOCIOLOGICOPRIMER ANALISIS SOCIOLOGICO
MODERNO DE LA REALIDAD HISPANO -MODERNO DE LA REALIDAD HISPANO -
AMERICANA.AMERICANA.
- SUGIERE UN CONCEPTO DE PRACTICASUGIERE UN CONCEPTO DE PRACTICA
POLITICA IDENTIFICADO CON LOSPOLITICA IDENTIFICADO CON LOS
PRINCIPIOS ARISTOTELICOS DE:PRINCIPIOS ARISTOTELICOS DE:
> SABIDURIA.> SABIDURIA.
> RECTITUD.> RECTITUD.
• REPUBLICA CENTRALISTA.REPUBLICA CENTRALISTA.
• AMPARADA POR UN GOBIERNO CENTRAL.AMPARADA POR UN GOBIERNO CENTRAL.
• CON GARANTIAS POLITICAS.CON GARANTIAS POLITICAS.
• CON UN PODER MORAL.CON UN PODER MORAL.
• CASTIGO A LA CORRUPCIÓN.CASTIGO A LA CORRUPCIÓN.
• CASTIGO A TODO AQUEL QUECASTIGO A TODO AQUEL QUE
ATENTEATENTE
CONTRA LOS INTERESES DEL ESTADO.CONTRA LOS INTERESES DEL ESTADO.
• EN LO SOCIAL TODOS IGUALES.EN LO SOCIAL TODOS IGUALES.
• LEYES QUE BENEFICIEN AL PUEBLO.LEYES QUE BENEFICIEN AL PUEBLO.
• DELEGAR LA GOBERNALIDAD EN ELDELEGAR LA GOBERNALIDAD EN EL
PUEBLO ORGANIZADO.PUEBLO ORGANIZADO.
• ESTIMULAR EN LO ECONOMICO LAESTIMULAR EN LO ECONOMICO LA
PARTICIPACION POPULAR.PARTICIPACION POPULAR.
EL MODELOEL MODELO
DE GOBIERNODE GOBIERNO
REPUBLICANOREPUBLICANO
LA DEMOCRACIA CON UN SOLIDO PROPOSITO DE:LA DEMOCRACIA CON UN SOLIDO PROPOSITO DE:
 EMANCIPACION POLITICA.EMANCIPACION POLITICA.
 IGUALDAD SOCIAL.IGUALDAD SOCIAL.
 JUSTICIA ECONOMICA.JUSTICIA ECONOMICA.
 UNIDAD AMERICANA.UNIDAD AMERICANA.
 CONCIENCIA HISTORICA.CONCIENCIA HISTORICA.
 PERFECCION MORAL.PERFECCION MORAL.
COMBINACION EN LO ECONOMICO DELCOMBINACION EN LO ECONOMICO DEL
SOCIALISMO REPRESENTATIVOSOCIALISMO REPRESENTATIVO CON ELCON EL
CAPITALISMO ELITESCOCAPITALISMO ELITESCO, PARA EVOLUCIONAR, PARA EVOLUCIONAR
HACIA ELHACIA EL SOCIALISMO BOLIVARIANOSOCIALISMO BOLIVARIANO
DEDE
PARTICIPACION POPULARPARTICIPACION POPULAR, MAXIMA EXPRESION, MAXIMA EXPRESION
DELDEL HUMANISMO SOCIALHUMANISMO SOCIAL, FUNDAMENTADA, FUNDAMENTADA
ENEN
• IMPERE LA IGUALDAD DEIMPERE LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES.OPORTUNIDADES.
• RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA.RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA.
• DEFENSA DE LA TERRITORIALIDAD.DEFENSA DE LA TERRITORIALIDAD.
• ESTIMULO AL DESARROLLO ENDOGENO.ESTIMULO AL DESARROLLO ENDOGENO.
• PROTECCION DE LOS RECURSOSPROTECCION DE LOS RECURSOS
NATURALES NO RENOVABLES.NATURALES NO RENOVABLES.
• NACIONALIZACION DE LOS RECURSOS YNACIONALIZACION DE LOS RECURSOS Y
EMPRESAS BASICAS DEL ESTADO.EMPRESAS BASICAS DEL ESTADO.
• RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA.RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA.
• INCENTIVO A LA INVERSION SOCIAL.INCENTIVO A LA INVERSION SOCIAL.
• ORGANIZACIÓN DEL PUEBLOORGANIZACIÓN DEL PUEBLO
ES UNAES UNA
ESTRUCTURAESTRUCTURA
DEDE
GOBERNABILIDADGOBERNABILIDAD
BAJO UNBAJO UN
ESQUEMA DEESQUEMA DE
POLITICASPOLITICAS
SOCIALES DONDESOCIALES DONDE
CORRIENTE DE PENSAMIENTOCORRIENTE DE PENSAMIENTO
POLITICO BASADA EN LA VIDAPOLITICO BASADA EN LA VIDA
Y OBRA DE SIMON BOLIVARY OBRA DE SIMON BOLIVAR
IDEOLOGIA QUE UNE ALIDEOLOGIA QUE UNE AL
REPUBLICANISMO CIVICO –REPUBLICANISMO CIVICO –
HUMANISTAHUMANISTA Y ELY EL SOCIALISMOSOCIALISMO
SE BASA EN LOSSE BASA EN LOS
DOCUMENTOS YDOCUMENTOS Y
ESCRITOS DE BOLIVARESCRITOS DE BOLIVAR
ENTRE SUS IDEAS ESTANENTRE SUS IDEAS ESTAN::
• EL DERECHO DE TODOS AEL DERECHO DE TODOS A
LALA
EDUCACION PUBLICA,EDUCACION PUBLICA,
GRATUITA Y OBLIGATORIA.GRATUITA Y OBLIGATORIA.
• EVITAR LAEVITAR LA
INTROMISIONINTROMISION
EXTRANJERA EN LASEXTRANJERA EN LAS
NACIONES AMERICANAS.NACIONES AMERICANAS.
• EVITAR LA DOMINACIONEVITAR LA DOMINACION
ECONOMICA.ECONOMICA.
• PROPONE LA INTEGRACION
CAMBIO IDEOLOGICOCAMBIO IDEOLOGICO
Y SOCIAL BASADO ENY SOCIAL BASADO EN
IDEARIO DEL LIBERTADORIDEARIO DEL LIBERTADOR
EN LAS DOCTRINAS DEEN LAS DOCTRINAS DE
SIMON RODRIGUEZSIMON RODRIGUEZ
EN LAS IDEAS DEL GENERALEN LAS IDEAS DEL GENERAL
EZEQUIEL ZAMORAEZEQUIEL ZAMORA
• SU FINALIDAD LLEGAR A UN NUEVO SOCIALISMOSU FINALIDAD LLEGAR A UN NUEVO SOCIALISMO
• DEFINE POR CONSTITUCION CINCO PODERES:DEFINE POR CONSTITUCION CINCO PODERES:
EJECUTIVO, LEGISLATIVO, JUDICIAL, ELECTORAL Y CIUDADANOEJECUTIVO, LEGISLATIVO, JUDICIAL, ELECTORAL Y CIUDADANO
• AUTONOMIA NACIONAL.AUTONOMIA NACIONAL.
• PARTICIPACION DEL PUEBLO MEDIANTEPARTICIPACION DEL PUEBLO MEDIANTE
LALA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
• ECONOMIA AUTO – SOSTENIBLE.ECONOMIA AUTO – SOSTENIBLE.
• ETICA DE SERVICIO AL PUEBLO.ETICA DE SERVICIO AL PUEBLO.
• DIST. JUSTA DE LOS INGRESOS PETROLEROS.DIST. JUSTA DE LOS INGRESOS PETROLEROS.
• LUCHA CONTRA LA CORRUPCION YLUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y
LALA
POBREZA.POBREZA.
• SE NUTRE DE LAS CORRIENTES MASSE NUTRE DE LAS CORRIENTES MAS
MAS AUTENTICAS DEL CRISTIANISMO.MAS AUTENTICAS DEL CRISTIANISMO.
• POSEE UNA ACTITUD ETICA DE SOLIDARIDAD.POSEE UNA ACTITUD ETICA DE SOLIDARIDAD.
• SU MODELO POLITICO DEMOCRACIASU MODELO POLITICO DEMOCRACIA
REVOLUCIONREVOLUCION
BOLIVARIANABOLIVARIANA
SUS PUNTOSSUS PUNTOS
CENTRALESCENTRALES
SON:SON:
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presidentes del peru
Presidentes del peruPresidentes del peru
Presidentes del peru
rayzziitha
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvaradoRonald
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvaradoRonald
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
joanet83
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
aarasha013
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
Flavio Huiza Alfonso
 
Historia del ejercito ecuatorano
Historia del ejercito ecuatoranoHistoria del ejercito ecuatorano
Historia del ejercito ecuatoranoLuis Gaona
 
Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
Armando Calla
 
Tema 5 El régimen de la restauración y el sistema canovista
Tema 5 El régimen de la restauración y el sistema canovistaTema 5 El régimen de la restauración y el sistema canovista
Tema 5 El régimen de la restauración y el sistema canovistaialce10
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
Ramón Cuvillo
 
Restauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismoRestauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismoLourdes Pastor
 
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app689220152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
Armando Calla
 
Historia del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneoHistoria del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneo
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Daniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de VenezuelaDaniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de Venezuelaalbamr67
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
Ministerio de Educacon
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
Leonardo Dominguez
 
Primavera democrática
Primavera democráticaPrimavera democrática
Primavera democráticaRonald
 
Sexenio Revolucionario.TEMA 5
Sexenio Revolucionario.TEMA 5Sexenio Revolucionario.TEMA 5
Sexenio Revolucionario.TEMA 5
ialce10
 
Apuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayoApuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayo
Matias Gonzalez
 
Tema 04. España en el siglo XIX
Tema 04. España en el siglo XIXTema 04. España en el siglo XIX
Tema 04. España en el siglo XIX
pedrohistoria2
 

La actualidad más candente (20)

Presidentes del peru
Presidentes del peruPresidentes del peru
Presidentes del peru
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvarado
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvarado
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
 
Historia del ejercito ecuatorano
Historia del ejercito ecuatoranoHistoria del ejercito ecuatorano
Historia del ejercito ecuatorano
 
Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
 
Tema 5 El régimen de la restauración y el sistema canovista
Tema 5 El régimen de la restauración y el sistema canovistaTema 5 El régimen de la restauración y el sistema canovista
Tema 5 El régimen de la restauración y el sistema canovista
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
Restauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismoRestauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismo
 
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app689220152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
20152dopradougarteche 1belaunde-150929154728-lva1-app6892
 
Historia del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneoHistoria del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneo
 
Daniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de VenezuelaDaniel peña Presidentes de Venezuela
Daniel peña Presidentes de Venezuela
 
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
 
Primavera democrática
Primavera democráticaPrimavera democrática
Primavera democrática
 
Sexenio Revolucionario.TEMA 5
Sexenio Revolucionario.TEMA 5Sexenio Revolucionario.TEMA 5
Sexenio Revolucionario.TEMA 5
 
Apuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayoApuntes prueba c 1 mayo
Apuntes prueba c 1 mayo
 
Tema 04. España en el siglo XIX
Tema 04. España en el siglo XIXTema 04. España en el siglo XIX
Tema 04. España en el siglo XIX
 

Similar a COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.

Isv10 11 hª españa-ii república_tema 13
Isv10 11 hª españa-ii república_tema 13Isv10 11 hª españa-ii república_tema 13
Isv10 11 hª españa-ii república_tema 13
viruzain
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
Ramón Cuvillo
 
Republica
RepublicaRepublica
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectos
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectosSM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectos
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectosEbiolibros S.A.C.
 
España en el tránsito del XVIII al XIX
España en el tránsito del XVIII al XIXEspaña en el tránsito del XVIII al XIX
España en el tránsito del XVIII al XIX
JAIMECASTS
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Laurikitikis Velazquez
 
3 guerras venezolanas
3 guerras venezolanas3 guerras venezolanas
3 guerras venezolanas
armando1957
 
La Segunda República Española
La Segunda República EspañolaLa Segunda República Española
La Segunda República Española
Vicente Alemany Aparici
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
Max Molina Guenante
 
República Aristocrática
República AristocráticaRepública Aristocrática
República Aristocrática
merengue98
 
Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
Hª de españa revolucion liberal 1788-1843Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
viruzain
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
arroyouniandes
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
arroyouniandes
 
Jefe diego causas de su desaparicion
Jefe diego causas de su desaparicionJefe diego causas de su desaparicion
Jefe diego causas de su desaparicion
Bertha A. Moreno Mondragon
 
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráficoBandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
jizamudio
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional1986johanna
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional1986johanna
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional1986johanna
 
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
ebiolibros
 

Similar a COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL. (20)

Isv10 11 hª españa-ii república_tema 13
Isv10 11 hª españa-ii república_tema 13Isv10 11 hª españa-ii república_tema 13
Isv10 11 hª españa-ii república_tema 13
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
Republica
RepublicaRepublica
Republica
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectos
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectosSM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectos
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectos
 
España en el tránsito del XVIII al XIX
España en el tránsito del XVIII al XIXEspaña en el tránsito del XVIII al XIX
España en el tránsito del XVIII al XIX
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
3 guerras venezolanas
3 guerras venezolanas3 guerras venezolanas
3 guerras venezolanas
 
La Segunda República Española
La Segunda República EspañolaLa Segunda República Española
La Segunda República Española
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
 
República Aristocrática
República AristocráticaRepública Aristocrática
República Aristocrática
 
Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
Hª de españa revolucion liberal 1788-1843Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
 
Jefe diego causas de su desaparicion
Jefe diego causas de su desaparicionJefe diego causas de su desaparicion
Jefe diego causas de su desaparicion
 
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráficoBandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.

  • 1.
  • 2. PARA FORMAR UN GOBIERNO ESTABLE SEPARA FORMAR UN GOBIERNO ESTABLE SE REQUIERE LA BASE DEREQUIERE LA BASE DE UNUN ESPIRITUESPIRITU NACIONAL,NACIONAL, QUE TENGA POR OBJETO UNA INCLINACIONQUE TENGA POR OBJETO UNA INCLINACION UNIFORME HACIA DOS PUNTOS CAPITALES,UNIFORME HACIA DOS PUNTOS CAPITALES, MODERAR LAMODERAR LA VOLUNTAD GENERALVOLUNTAD GENERAL Y LIMITARY LIMITAR LALA AUTORIDAD PUBLICA.AUTORIDAD PUBLICA. SIMON BOLIVARSIMON BOLIVAR 15 – FEB - 181915 – FEB - 1819
  • 3. LA REVOLUCIONLA REVOLUCION BOLIVARIANABOLIVARIANA ELEMENTOS FUNDAMENTALESELEMENTOS FUNDAMENTALES ELEL BOLIVARIANISMOBOLIVARIANISMO EL SOCIALISMOEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXIDEL SIGLO XXI FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS FUNDAMENTOSFUNDAMENTOS LA DOCTRINA DELA DOCTRINA DE SIMON BOLIVARSIMON BOLIVAR EL LIBRO AZULEL LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZDE HUGO CHAVEZ - EL SOCIALISMOEL SOCIALISMO - EL CRISTIANISMOEL CRISTIANISMO - EL COMUNISMOEL COMUNISMO - EL CAPITALISMOEL CAPITALISMO - EL REPUBLICANISMOEL REPUBLICANISMO - SOCIALSOCIAL - POLITICOPOLITICO - ECONOMICOECONOMICO - ECOLOGICOECOLOGICO - GEOPOLITICOGEOPOLITICO - CULTURALCULTURAL - MILITARMILITAR INFLUYENDO ENINFLUYENDO EN LOS 7 AMBITOSLOS 7 AMBITOS ESTRATEGICOSESTRATEGICOS
  • 4. LA REVOLUCIONLA REVOLUCION BOLIVARIANABOLIVARIANA INFLUYE ENINFLUYE EN LOS 7 AMBITOSLOS 7 AMBITOS ESTRATEGICOSESTRATEGICOS SU RESULTADO ESSU RESULTADO ES EL CHAVISMOEL CHAVISMO COMO IDEOLOGIACOMO IDEOLOGIA Y DOCTRINA POLITICAY DOCTRINA POLITICA - SOCIALSOCIAL - POLITICOPOLITICO - ECONOMICOECONOMICO - ECOLOGICOECOLOGICO - GEOPOLITICOGEOPOLITICO - CULTURALCULTURAL - MILITARMILITAR
  • 5. LA REVOLUCIONLA REVOLUCION BOLIVARIANABOLIVARIANA EL CHAVISMOEL CHAVISMO COMO IDEOLOGIACOMO IDEOLOGIA Y DOCTRINA POLITICAY DOCTRINA POLITICA AMBITO ESTRATEGICOAMBITO ESTRATEGICO MILITARMILITAR COMO INFLUYEN EN LA REALIDAD NACIONALCOMO INFLUYEN EN LA REALIDAD NACIONAL EN ELEN EL
  • 6. AMBITO ESTRATEGICO MILITARAMBITO ESTRATEGICO MILITAR PARA COMPRENDERLO DEBEMOS CONOCERPARA COMPRENDERLO DEBEMOS CONOCER ANTECEDENTESANTECEDENTES HISTORICOHISTORICO FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES POST INDEPENDENCIAPOST INDEPENDENCIA • INFLUENCIA MILITAR USA DE 1945INFLUENCIA MILITAR USA DE 1945 A 1999.A 1999. • LOS CAMBIOS EN LA FANB EN LALOS CAMBIOS EN LA FANB EN LA REVOLUCION:REVOLUCION: - Constitución Nacional.- Constitución Nacional. - LOFANB.- LOFANB. - El Nuevo Mapa Estratégico 2004.- El Nuevo Mapa Estratégico 2004. - Plan Patria 2013 – 2019.- Plan Patria 2013 – 2019. LA REVOLUCIONLA REVOLUCION BOLIVARIANABOLIVARIANA
  • 7. ANTECEDENTESANTECEDENTES HISTORICOHISTORICO FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES - RESISTENCIA INDIGENARESISTENCIA INDIGENA - COLONIACOLONIA - INDEPENDENCIAINDEPENDENCIA - GUERRA FEDERALGUERRA FEDERAL - LA ERA ANDINALA ERA ANDINA - DE LOPEZ CONTRERASDE LOPEZ CONTRERAS A PEREZ JIMENEZA PEREZ JIMENEZ - DE ROMULO BETANCOURTDE ROMULO BETANCOURT A CHAVEZ FRÍASA CHAVEZ FRÍAS LA REVOLUCIONLA REVOLUCION BOLIVARIANABOLIVARIANA - DE LA I A LA III REPUBLICADE LA I A LA III REPUBLICA - LA IV REPUBLICALA IV REPUBLICA - LA V REPUBLICALA V REPUBLICA
  • 8. FUNCION MILITARFUNCION MILITAR ORIGINARIAORIGINARIA LA DEFENSA DE LA PATRIALA DEFENSA DE LA PATRIA DONDE LA CLASE MILITAR ESDONDE LA CLASE MILITAR ES POR SIPOR SI, ES, ES DECIR, DEDICADA A LA FUNCION MILITARDECIR, DEDICADA A LA FUNCION MILITAR BASADA EN LOS PRINCIPIOS Y VALORESBASADA EN LOS PRINCIPIOS Y VALORES IDENTIFICADA CON LA INSTITUCIONALIDADIDENTIFICADA CON LA INSTITUCIONALIDAD
  • 9. MILITARISMOMILITARISMO LOS MILITARES USURPAN LAS FUNCIONES CIVILES Y SELOS MILITARES USURPAN LAS FUNCIONES CIVILES Y SE MANTIENEN EN EL PODER APOYANDOSE EN LOS SECTORESMANTIENEN EN EL PODER APOYANDOSE EN LOS SECTORES PRIVILEGIADOS DE LA SOCIEDAD Y EN LA CLASE POLITICAPRIVILEGIADOS DE LA SOCIEDAD Y EN LA CLASE POLITICA DOMINANTEDOMINANTE DONDE LA CLASE MILITARDONDE LA CLASE MILITAR ESES PARA SIPARA SI, ES DECIR,, ES DECIR, TRATA DE ACCEDER A UNTRATA DE ACCEDER A UN ESTRATO SUPERIOR,ESTRATO SUPERIOR, PARA CONVERTIRSE ENPARA CONVERTIRSE EN UNA CASTA O EN UNAUNA CASTA O EN UNA ESPECIE DE NUEVAESPECIE DE NUEVA OLIGARQUIA CUANDO DEGENERA LA FUNCION ORIGINARIA SE CONVIERTE EN:CUANDO DEGENERA LA FUNCION ORIGINARIA SE CONVIERTE EN: HACIENDOSE RESPONSABLE DE LAHACIENDOSE RESPONSABLE DE LA REPRESION, LA VIOLENCIA, ELREPRESION, LA VIOLENCIA, EL PATERNALISMO, EL MONOPOLIOPATERNALISMO, EL MONOPOLIO DE LOS NEGOCIOS Y SEDE LOS NEGOCIOS Y SE CORROMPE AL DISPONER DEL USOCORROMPE AL DISPONER DEL USO EXCLUSIVO DE LA FUERZA CONEXCLUSIVO DE LA FUERZA CON FINES POLITICOS Y DE PROVECHOFINES POLITICOS Y DE PROVECHO PROPIO
  • 11. EL PRIMER PRESIDENTE,EL PRIMER PRESIDENTE, QUE ASUMIÓ EL CARGO ELQUE ASUMIÓ EL CARGO EL 5 DE MARZO DE 1811, POR5 DE MARZO DE 1811, POR DECISIÓN DEL CONGRESODECISIÓN DEL CONGRESO NACIONAL Y OFICIALIZADONACIONAL Y OFICIALIZADO EL 5 DE JULIO DE 1811 CONEL 5 DE JULIO DE 1811 CON LA DECLARACIÓN DELA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LAINDEPENDENCIA DE LA CORONA ESPAÑOLA, FUECORONA ESPAÑOLA, FUE CRISTÓBAL MENDOZA.CRISTÓBAL MENDOZA. HASTA 21 DE MARZO DEHASTA 21 DE MARZO DE 1812.1812. PRIMERAPRIMERA REPUBLICAREPUBLICA
  • 12. FRANCISCO ESPEJOFRANCISCO ESPEJO 21 de marzo de 181221 de marzo de 1812 3 de abril de 18123 de abril de 1812 FRANCISCO DE MIRANDAFRANCISCO DE MIRANDA 3 de abril de 18123 de abril de 1812 25 de julio de 181225 de julio de 1812 Capitulación de San Mateo.Capitulación de San Mateo. Caída de la I RepúblicaCaída de la I República
  • 13. INICIA EN 1813 CON LAINICIA EN 1813 CON LA LIBERACION DE CUMANALIBERACION DE CUMANA POR MARIÑO Y LAPOR MARIÑO Y LA ENTRADA DE BOLIVAR AENTRADA DE BOLIVAR A CARACAS. FINALIZA CONCARACAS. FINALIZA CON LA DERROTA PATRIOTALA DERROTA PATRIOTA EN LA 5TA BATALLA DEEN LA 5TA BATALLA DE MATURIN EL 11 DIC DEMATURIN EL 11 DIC DE 1814.1814. SEGUNDASEGUNDA REPUBLICAREPUBLICA
  • 14. TERCERATERCERA REPUBLICAREPUBLICA DESDE 1817 CON LADESDE 1817 CON LA LIBERACION DELIBERACION DE GUAYANA POR BOLIVARGUAYANA POR BOLIVAR FINALIZANDO LAFINALIZANDO LA CAMPAÑA DE GUAYANACAMPAÑA DE GUAYANA HASTA 1819 QUEHASTA 1819 QUE DESAPARECE ALDESAPARECE AL
  • 16. JOSÉ ANTONIO PÁEZ (1830-1835) JOSÉ MARÍA VARGAS (1835-1837) CARLOS SOUBLETTE (1837-1839) JOSÉ ANTONIO PÁEZ (1839-1843) CARLOS SOUBLETTE (1843-1847) JOSÉ TADEO MONAGAS (1847-1851) JOSÉ GREGORIO MONAGAS (1851-1855) JOSÉ TADEO MONAGAS (1855-1858) JULIÁN CASTRO (1858-1859) PEDRO GUAL (1859)
  • 17. JOSÉ ANTONIO PÁEZ (1861-1863) JUAN CRISÓSTOMO FALCÓN (1863-1868) JOSÉ TADEO MONAGAS (1868) JOSÉ RUPERTO MONAGAS (1868-1870) ANTONIO GUZMÁN BLANCO (1870-1877) FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA (1877-1878) JOSÉ GREGORIO VARELA (1878) ANTONIO GUZMÁN BLANCO (1879-1884) JOAQUÍN CRESPO (1884-1886) ANTONIO GUZMÁN BLANCO (1886-1887)
  • 18. JUAN PABLO ROJAS PAÚL (1888-1890) RAIMUNDO ANDUEZA PALACIO (1890-1892) JOAQUÍN CRESPO (1892-1898) IGNACIO ANDRADE (1898-1899) CIPRIANO CASTRO (1899-1908) JUAN VICENTE GÓMEZ (1908-1935) ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS (1935-1941) ISAÍAS MEDINA ANGARITA (1941-1945) RÓMULO BETANCOURT (1945-1948) RÓMULO GALLEGOS (1948)
  • 19. CARLOS DELGADO CHALBAUD (1948- 1950) GERMÁN SUÁREZ FLAMERICH (1950-1952) MARCOS PÉREZ JIMÉNEZ (1952-1958) WOLFGANG LARRAZÁBAL (1958) EDGARD SANABRIA (1958-1959) RÓMULO BETANCOURT (1959-1964) RAÚL LEONI (1964-1969) RAFAEL CALDERA (1969-1974) CARLOS ANDRÉS PÉREZ (1974-1979)
  • 20. LUIS HERRERA CAMPINSLUIS HERRERA CAMPINS 1979 - 19841979 - 1984 JAIME LUSINCHIJAIME LUSINCHI 1984 - 19891984 - 1989 CARLOS ANDRES PEREZCARLOS ANDRES PEREZ 1989 - 19931989 - 1993 RAFAEL CALDERARAFAEL CALDERA 1994 - 19991994 - 1999
  • 22.
  • 23. ES EL CONJUNTO DE LOS IDEALESES EL CONJUNTO DE LOS IDEALES POLITICOS, SOCIO - ECONOMICOS YPOLITICOS, SOCIO - ECONOMICOS Y CULTURALES DEL LIBERTADOR QUECULTURALES DEL LIBERTADOR QUE REPRESENTAN UNA CONCEPCIONREPRESENTAN UNA CONCEPCION DE ESTADO BASADA EN PRINCIPIOSDE ESTADO BASADA EN PRINCIPIOS DE IGUALDAD, SEGURIDAD YDE IGUALDAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA.JUSTICIA. ¿QUE ES?¿QUE ES?
  • 24. ¿COMO SE REALIZA¿COMO SE REALIZA EL ESTUDIO DELEL ESTUDIO DEL PENSAMIENTOPENSAMIENTO BOLIVARIANO?BOLIVARIANO? - LECTURA Y COMPRENSION DELECTURA Y COMPRENSION DE LOSLOS DOCUMENTOS ESCRITOS POR ELDOCUMENTOS ESCRITOS POR EL LIBERTADOR.LIBERTADOR. - ANALISIS DE ESTOSANALISIS DE ESTOS DOCUMENTOSDOCUMENTOS IDENTIFICANDO EN ELLOS LASIDENTIFICANDO EN ELLOS LAS IDEAS MAS RESALTANTES EN ELIDEAS MAS RESALTANTES EN EL CAMPO POLITICO, MILITAR,CAMPO POLITICO, MILITAR, SOCIAL, ECONOMICO YSOCIAL, ECONOMICO Y CULTURAL.CULTURAL.
  • 25. ASPECTOS DE LAASPECTOS DE LA ACTUALIDADACTUALIDAD PRESENTES EN ELPRESENTES EN EL PENSAMIENTOPENSAMIENTO BOLIVARIANOBOLIVARIANO - LA INTEGRACION LATINOAMERICANALA INTEGRACION LATINOAMERICANA - EL ANTIIMPERIALISMOEL ANTIIMPERIALISMO - LA DEMOCRACIALA DEMOCRACIA - LA ORGANIZACIÓN POLITICA DEL EDO.LA ORGANIZACIÓN POLITICA DEL EDO. - LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL EDO.- LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL EDO. - LA SOBERANIA NACIONAL- LA SOBERANIA NACIONAL - EL CONSERVACIONISMOEL CONSERVACIONISMO - LA PARTICIPACION POPULARLA PARTICIPACION POPULAR
  • 26. BUSCABA LABUSCABA LA CONSTRUCCIONCONSTRUCCION DE UNA REPUBLICADE UNA REPUBLICA SOLIDASOLIDA MEDIANTEMEDIANTE UN ESTADO FUERTEUN ESTADO FUERTE  UN SISTEMAUN SISTEMA DEMOCRATICODEMOCRATICO LIBERALLIBERAL TOMO LAS IDEASTOMO LAS IDEAS FRANCESAS DEFRANCESAS DE LIBERTAD, IGUALDAD,LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD Y PROPIEDADFRATERNIDAD Y PROPIEDAD LAS REELABORO Y LASLAS REELABORO Y LAS CONVIRTIO EN IDEASCONVIRTIO EN IDEAS BOLIVARIANAS RAICESBOLIVARIANAS RAICES DE SU IDEALDE SU IDEAL
  • 27. EL MANIFIESTOEL MANIFIESTO DE CARTAGENADE CARTAGENA 18121812 - BALANCE DE LA PROBLEMÁTICA PARABALANCE DE LA PROBLEMÁTICA PARA LA CREACION DE UNA REPUBLICA.LA CREACION DE UNA REPUBLICA. - LAS CARENCIAS POLITICAS DE LALAS CARENCIAS POLITICAS DE LA ELITE ILUSTRADA.ELITE ILUSTRADA. - LA GUERRA CIVIL.LA GUERRA CIVIL. - LA AUSENCIA DE UNIDAD.LA AUSENCIA DE UNIDAD. - LA EXCESIVA VALORACIONLA EXCESIVA VALORACION DELDEL REGIMEN FEDERAL.REGIMEN FEDERAL. - EL APEGO A LAS IDEAS RELIGIOSAS.EL APEGO A LAS IDEAS RELIGIOSAS. -LA INTRIGA POLITICA.LA INTRIGA POLITICA.
  • 28. EL MANIFIESTOEL MANIFIESTO DE CARUPANODE CARUPANO 18141814 - EXPOSICION DETALLADA DE LOSEXPOSICION DETALLADA DE LOS CRITERIOS POLITICOS RESPECTO ACRITERIOS POLITICOS RESPECTO A LA SITUACION SOCIAL QUE IMPEDIALA SITUACION SOCIAL QUE IMPEDIA EL DESARROLLO DE LOS GOBIERNOSEL DESARROLLO DE LOS GOBIERNOS REPUBLICANOS EN VENEZUELA.REPUBLICANOS EN VENEZUELA. - REPRESENTAN LA PRIMERA LECTURAREPRESENTAN LA PRIMERA LECTURA SOCIAL DEL PROBLEMA QUESOCIAL DEL PROBLEMA QUE ENFRENTABAN LAS SOCIEDADESENFRENTABAN LAS SOCIEDADES AMERICANAS.AMERICANAS. LA CARTA DELA CARTA DE JAMAICAJAMAICA 18151815
  • 29. EL DISCURSOEL DISCURSO DE ANGOSTURADE ANGOSTURA 18191819 - PRIMERA PIEZA ORGANICA DEPRIMERA PIEZA ORGANICA DE LALA CONCIENCIA AMERICANA.CONCIENCIA AMERICANA. - PRIMER ANALISIS SOCIOLOGICOPRIMER ANALISIS SOCIOLOGICO MODERNO DE LA REALIDAD HISPANO -MODERNO DE LA REALIDAD HISPANO - AMERICANA.AMERICANA. - SUGIERE UN CONCEPTO DE PRACTICASUGIERE UN CONCEPTO DE PRACTICA POLITICA IDENTIFICADO CON LOSPOLITICA IDENTIFICADO CON LOS PRINCIPIOS ARISTOTELICOS DE:PRINCIPIOS ARISTOTELICOS DE: > SABIDURIA.> SABIDURIA. > RECTITUD.> RECTITUD.
  • 30. • REPUBLICA CENTRALISTA.REPUBLICA CENTRALISTA. • AMPARADA POR UN GOBIERNO CENTRAL.AMPARADA POR UN GOBIERNO CENTRAL. • CON GARANTIAS POLITICAS.CON GARANTIAS POLITICAS. • CON UN PODER MORAL.CON UN PODER MORAL. • CASTIGO A LA CORRUPCIÓN.CASTIGO A LA CORRUPCIÓN. • CASTIGO A TODO AQUEL QUECASTIGO A TODO AQUEL QUE ATENTEATENTE CONTRA LOS INTERESES DEL ESTADO.CONTRA LOS INTERESES DEL ESTADO. • EN LO SOCIAL TODOS IGUALES.EN LO SOCIAL TODOS IGUALES. • LEYES QUE BENEFICIEN AL PUEBLO.LEYES QUE BENEFICIEN AL PUEBLO. • DELEGAR LA GOBERNALIDAD EN ELDELEGAR LA GOBERNALIDAD EN EL PUEBLO ORGANIZADO.PUEBLO ORGANIZADO. • ESTIMULAR EN LO ECONOMICO LAESTIMULAR EN LO ECONOMICO LA PARTICIPACION POPULAR.PARTICIPACION POPULAR. EL MODELOEL MODELO DE GOBIERNODE GOBIERNO REPUBLICANOREPUBLICANO
  • 31. LA DEMOCRACIA CON UN SOLIDO PROPOSITO DE:LA DEMOCRACIA CON UN SOLIDO PROPOSITO DE:  EMANCIPACION POLITICA.EMANCIPACION POLITICA.  IGUALDAD SOCIAL.IGUALDAD SOCIAL.  JUSTICIA ECONOMICA.JUSTICIA ECONOMICA.  UNIDAD AMERICANA.UNIDAD AMERICANA.  CONCIENCIA HISTORICA.CONCIENCIA HISTORICA.  PERFECCION MORAL.PERFECCION MORAL.
  • 32. COMBINACION EN LO ECONOMICO DELCOMBINACION EN LO ECONOMICO DEL SOCIALISMO REPRESENTATIVOSOCIALISMO REPRESENTATIVO CON ELCON EL CAPITALISMO ELITESCOCAPITALISMO ELITESCO, PARA EVOLUCIONAR, PARA EVOLUCIONAR HACIA ELHACIA EL SOCIALISMO BOLIVARIANOSOCIALISMO BOLIVARIANO DEDE PARTICIPACION POPULARPARTICIPACION POPULAR, MAXIMA EXPRESION, MAXIMA EXPRESION DELDEL HUMANISMO SOCIALHUMANISMO SOCIAL, FUNDAMENTADA, FUNDAMENTADA ENEN
  • 33. • IMPERE LA IGUALDAD DEIMPERE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.OPORTUNIDADES. • RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA.RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA. • DEFENSA DE LA TERRITORIALIDAD.DEFENSA DE LA TERRITORIALIDAD. • ESTIMULO AL DESARROLLO ENDOGENO.ESTIMULO AL DESARROLLO ENDOGENO. • PROTECCION DE LOS RECURSOSPROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES.NATURALES NO RENOVABLES. • NACIONALIZACION DE LOS RECURSOS YNACIONALIZACION DE LOS RECURSOS Y EMPRESAS BASICAS DEL ESTADO.EMPRESAS BASICAS DEL ESTADO. • RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA.RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA. • INCENTIVO A LA INVERSION SOCIAL.INCENTIVO A LA INVERSION SOCIAL. • ORGANIZACIÓN DEL PUEBLOORGANIZACIÓN DEL PUEBLO ES UNAES UNA ESTRUCTURAESTRUCTURA DEDE GOBERNABILIDADGOBERNABILIDAD BAJO UNBAJO UN ESQUEMA DEESQUEMA DE POLITICASPOLITICAS SOCIALES DONDESOCIALES DONDE
  • 34. CORRIENTE DE PENSAMIENTOCORRIENTE DE PENSAMIENTO POLITICO BASADA EN LA VIDAPOLITICO BASADA EN LA VIDA Y OBRA DE SIMON BOLIVARY OBRA DE SIMON BOLIVAR IDEOLOGIA QUE UNE ALIDEOLOGIA QUE UNE AL REPUBLICANISMO CIVICO –REPUBLICANISMO CIVICO – HUMANISTAHUMANISTA Y ELY EL SOCIALISMOSOCIALISMO SE BASA EN LOSSE BASA EN LOS DOCUMENTOS YDOCUMENTOS Y ESCRITOS DE BOLIVARESCRITOS DE BOLIVAR ENTRE SUS IDEAS ESTANENTRE SUS IDEAS ESTAN:: • EL DERECHO DE TODOS AEL DERECHO DE TODOS A LALA EDUCACION PUBLICA,EDUCACION PUBLICA, GRATUITA Y OBLIGATORIA.GRATUITA Y OBLIGATORIA. • EVITAR LAEVITAR LA INTROMISIONINTROMISION EXTRANJERA EN LASEXTRANJERA EN LAS NACIONES AMERICANAS.NACIONES AMERICANAS. • EVITAR LA DOMINACIONEVITAR LA DOMINACION ECONOMICA.ECONOMICA. • PROPONE LA INTEGRACION
  • 35. CAMBIO IDEOLOGICOCAMBIO IDEOLOGICO Y SOCIAL BASADO ENY SOCIAL BASADO EN IDEARIO DEL LIBERTADORIDEARIO DEL LIBERTADOR EN LAS DOCTRINAS DEEN LAS DOCTRINAS DE SIMON RODRIGUEZSIMON RODRIGUEZ EN LAS IDEAS DEL GENERALEN LAS IDEAS DEL GENERAL EZEQUIEL ZAMORAEZEQUIEL ZAMORA • SU FINALIDAD LLEGAR A UN NUEVO SOCIALISMOSU FINALIDAD LLEGAR A UN NUEVO SOCIALISMO • DEFINE POR CONSTITUCION CINCO PODERES:DEFINE POR CONSTITUCION CINCO PODERES: EJECUTIVO, LEGISLATIVO, JUDICIAL, ELECTORAL Y CIUDADANOEJECUTIVO, LEGISLATIVO, JUDICIAL, ELECTORAL Y CIUDADANO
  • 36. • AUTONOMIA NACIONAL.AUTONOMIA NACIONAL. • PARTICIPACION DEL PUEBLO MEDIANTEPARTICIPACION DEL PUEBLO MEDIANTE LALA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. • ECONOMIA AUTO – SOSTENIBLE.ECONOMIA AUTO – SOSTENIBLE. • ETICA DE SERVICIO AL PUEBLO.ETICA DE SERVICIO AL PUEBLO. • DIST. JUSTA DE LOS INGRESOS PETROLEROS.DIST. JUSTA DE LOS INGRESOS PETROLEROS. • LUCHA CONTRA LA CORRUPCION YLUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LALA POBREZA.POBREZA. • SE NUTRE DE LAS CORRIENTES MASSE NUTRE DE LAS CORRIENTES MAS MAS AUTENTICAS DEL CRISTIANISMO.MAS AUTENTICAS DEL CRISTIANISMO. • POSEE UNA ACTITUD ETICA DE SOLIDARIDAD.POSEE UNA ACTITUD ETICA DE SOLIDARIDAD. • SU MODELO POLITICO DEMOCRACIASU MODELO POLITICO DEMOCRACIA REVOLUCIONREVOLUCION BOLIVARIANABOLIVARIANA SUS PUNTOSSUS PUNTOS CENTRALESCENTRALES SON:SON: