SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 13 Roberto Viruete Erdozáin
DICTABLANDADICTABLANDA
 DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 Periodo de tiempo que va desde la caída de MiguelPeriodo de tiempo que va desde la caída de Miguel
Primo de Rivera en enero de 1930 hasta laPrimo de Rivera en enero de 1930 hasta la
celebración de las elecciones municipales o lacelebración de las elecciones municipales o la
proclamación de la República en abril de 1931proclamación de la República en abril de 1931
 GOBIERNOSGOBIERNOS
 GENERAL DÁMASO BERENGUERGENERAL DÁMASO BERENGUER
 GENERAL JUAN BAUTISTA DE AZNARGENERAL JUAN BAUTISTA DE AZNAR
 FINES Y OBJETIVOSFINES Y OBJETIVOS
 RETORNAR AL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓNRETORNAR AL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN
CAUSAS PROCLAMACIÓN II REPÚBLICACAUSAS PROCLAMACIÓN II REPÚBLICA
 APOYO POPULAR A OPCIONESAPOYO POPULAR A OPCIONES
REPUBLICANAS Y OBRERASREPUBLICANAS Y OBRERAS
 PÉRDIDA DE APOYOS POR LA MONARQUÍAPÉRDIDA DE APOYOS POR LA MONARQUÍA
 BURGUESÍA FINANCIERABURGUESÍA FINANCIERA
 INTELECTUALESINTELECTUALES
 RESURGIMIENTO CON FUERZA DELRESURGIMIENTO CON FUERZA DEL
REPUBLICANISMOREPUBLICANISMO
 FORMACIÓN DE GRAN CANTIDAD DEFORMACIÓN DE GRAN CANTIDAD DE
FORMACIONESFORMACIONES
 CONVERGENCIA ENTRE DICHAS FORMACIONESCONVERGENCIA ENTRE DICHAS FORMACIONES
 PACTO DE SAN SEBASTIÁNPACTO DE SAN SEBASTIÁN
 INTENTO DE RETORNAR A LAINTENTO DE RETORNAR A LA
CONSTITUCIÓN DE 1876 TRAS LACONSTITUCIÓN DE 1876 TRAS LA
OPOSICIÓN REPUBLICANAOPOSICIÓN REPUBLICANA
 PROCESO DE CONVERGENCIA Y UNIÓNPROCESO DE CONVERGENCIA Y UNIÓN
 FIRMA PACTO DE SAN SEBASTIÁN: 17-8-1930FIRMA PACTO DE SAN SEBASTIÁN: 17-8-1930
 OBJETIVOSOBJETIVOS
 INSTAURAR LA REPÚBLICA EN ESPAÑAINSTAURAR LA REPÚBLICA EN ESPAÑA
 INTEGRANTESINTEGRANTES
 PARTIDOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDA Y DERECHAPARTIDOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDA Y DERECHA
 FORMACIÓN COMITÉ REVOLUCIONARIO PRESIDIDO POR NICETO ALCALÁ-FORMACIÓN COMITÉ REVOLUCIONARIO PRESIDIDO POR NICETO ALCALÁ-
ZAMORAZAMORA
 INCORPORA CON POSTERIORIDAD PSOEINCORPORA CON POSTERIORIDAD PSOE
 PLANPLAN
 INSURRECCIÓN MILITAR JUNTO CON HUELGA GENERALINSURRECCIÓN MILITAR JUNTO CON HUELGA GENERAL
 INTENTO IMPLANTACIÓN DE LA REPÚBLICAINTENTO IMPLANTACIÓN DE LA REPÚBLICA
 ESTRATEGIAESTRATEGIA
 SUBLEVACIÓN DE LAS GUARNICIONES LIDERADAS POR CUATRO VIENTOS:SUBLEVACIÓN DE LAS GUARNICIONES LIDERADAS POR CUATRO VIENTOS:
GENERAL QUEIPO DE LLANOGENERAL QUEIPO DE LLANO
 EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN
 ADELANTO DEL INICIO DE LOS PLANES CON SUBLEVACIÓN JACAADELANTO DEL INICIO DE LOS PLANES CON SUBLEVACIÓN JACA
 12-12-193012-12-1930
 VICTORIA DE TROPAS GUBERNAMENTALES Y FUSILAMIENTO DE LOSVICTORIA DE TROPAS GUBERNAMENTALES Y FUSILAMIENTO DE LOS
GENERALES FERMÍN GALÁN Y ÁNGEL GARCÍA HERNÁNDEZGENERALES FERMÍN GALÁN Y ÁNGEL GARCÍA HERNÁNDEZ
 TOMA MOMENTÁNEA POR QUEIPO DE LLANO Y FRANCO AERÓDROMOTOMA MOMENTÁNEA POR QUEIPO DE LLANO Y FRANCO AERÓDROMO
CUATRO VENTOSCUATRO VENTOS
 FRACASO DE LA HUELGA GENERAL DEL 15FRACASO DE LA HUELGA GENERAL DEL 15
 BALANCEBALANCE
 DESASTROSODESASTROSO
ELECCIONES MUNICIPALESELECCIONES MUNICIPALES
 ELECCIONES MUNICIPALESELECCIONES MUNICIPALES
 PLEBISCITO ENTRE REPUBLICANOS Y MONÁRQUICOSPLEBISCITO ENTRE REPUBLICANOS Y MONÁRQUICOS
 VICTORIA DE LOS REPUBLICANOS EN CAPITALES: 41 DE 50 PROVINCIASVICTORIA DE LOS REPUBLICANOS EN CAPITALES: 41 DE 50 PROVINCIAS
 ABDICACIÓN DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLAABDICACIÓN DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
II REPÚBLICA ESPAÑOLAII REPÚBLICA ESPAÑOLA
PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICAPROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA
 SUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOSSUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOS
 PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA EN EIBARPROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA EN EIBAR
 14 DE ABRIL POR LA MAÑANA14 DE ABRIL POR LA MAÑANA
 PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA CATALANA DENTRO DE LAPROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA CATALANA DENTRO DE LA
REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA:REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA:
 LLUIS COMPANYSLLUIS COMPANYS
 PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA EN MADRIDPROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA EN MADRID
 POR PRESIDENTE DEL COMITÉ REVOLUCIONARIOPOR PRESIDENTE DEL COMITÉ REVOLUCIONARIO
 COMITÉ REVOLUCIONARIOCOMITÉ REVOLUCIONARIO
 SE CONVIERTE EN GOBIERNO PROVISIONAL DE LA NACIÓNSE CONVIERTE EN GOBIERNO PROVISIONAL DE LA NACIÓN
 GOBIERNO PROVISIONALGOBIERNO PROVISIONAL
 ELABORACIÓN ESTATUTO JURÍDICO QUE REGULE SUELABORACIÓN ESTATUTO JURÍDICO QUE REGULE SU
SITUACIÓN CONFORME A NORMASITUACIÓN CONFORME A NORMA
 GOBERNAR MEDIANTE DECRETO HASTA CORTESGOBERNAR MEDIANTE DECRETO HASTA CORTES
CONSTITUYENTESCONSTITUYENTES
 ELABORACIÓN DE UNA LEY DE GUERRAELABORACIÓN DE UNA LEY DE GUERRA
 DECRETOS LABORALES DESTINADOS A TRANSFORMAR LASDECRETOS LABORALES DESTINADOS A TRANSFORMAR LAS
RELACIONES DE TRABAJORELACIONES DE TRABAJO
CONVOCATORIA A CORTESCONVOCATORIA A CORTES
CONSTITUYENTESCONSTITUYENTES
 OBJETIVOOBJETIVO
 ELECCIONES LIMPIAS Y DEMOCRÁTICASELECCIONES LIMPIAS Y DEMOCRÁTICAS
 SISTEMA DE ELECCIÓNSISTEMA DE ELECCIÓN
 SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINOSUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO
 REFORMA DE LA LEY ELECTORAL DE 1907REFORMA DE LA LEY ELECTORAL DE 1907
 MEDIDAS CORRECTORA DEL CACIQUISMOMEDIDAS CORRECTORA DEL CACIQUISMO
 LISTAS ABIERTASLISTAS ABIERTAS
 CIRCUNSCRIPCIONES PROVINCIALESCIRCUNSCRIPCIONES PROVINCIALES
 BALANCE Y RESULTADOSBALANCE Y RESULTADOS
 VICTORIA DE LA IZQUIERDAVICTORIA DE LA IZQUIERDA
 DESORGANIZACIÓN DE LA DERECHADESORGANIZACIÓN DE LA DERECHA
CONSTITUCIÓN DE 1931CONSTITUCIÓN DE 1931
DATOS BÁSICOSDATOS BÁSICOS
 ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓNELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
 COMISIÓN DE DIPUTADOSCOMISIÓN DE DIPUTADOS
 PRESIDENTE: LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA (PSOE)PRESIDENTE: LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA (PSOE)
 PERIODO DE DEBATEPERIODO DE DEBATE
 DEL 28-8-1931 AL 1-12-1931DEL 28-8-1931 AL 1-12-1931
 APROBACIÓNAPROBACIÓN
 9-12-19319-12-1931
 ACONTECIMIENTOS IMPORTANTESACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
 CAMBIO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNOCAMBIO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
 DIMISIÓN DE ALCALÁ ZAMORADIMISIÓN DE ALCALÁ ZAMORA
 SUCEDE MANUEL AZAÑASUCEDE MANUEL AZAÑA
 CAMBIOS EN LA COALICIÓN DE GOBIERNOCAMBIOS EN LA COALICIÓN DE GOBIERNO
 PARTIDO RADICAL ABANDONA EL GOBIERNOPARTIDO RADICAL ABANDONA EL GOBIERNO
 TENSIÓN Y DEBATES ACALORADOSTENSIÓN Y DEBATES ACALORADOS
 CUESTIÓN RELIGIOSACUESTIÓN RELIGIOSA
 VOTO FEMENINOVOTO FEMENINO
 160 FRENTE A 121 VOTOS160 FRENTE A 121 VOTOS
CONSTITUCIÓN DE 1931:CONSTITUCIÓN DE 1931:
ESTRUCTURA BÁSICAESTRUCTURA BÁSICA
 RÉGIMEN POLÍTICORÉGIMEN POLÍTICO
 REPÚBLICA PARLAMENTARIAREPÚBLICA PARLAMENTARIA
 SUPREMACÍA DEL PODER LEGISLATIVOSUPREMACÍA DEL PODER LEGISLATIVO
 SOBERANÍASOBERANÍA
 NACIONALNACIONAL
 SUFRAGIOSUFRAGIO
 UNIVERSAL MASCULINO Y FEMENINOUNIVERSAL MASCULINO Y FEMENINO
 DIVISIÓN DE PODERESDIVISIÓN DE PODERES
 LEGISLATIVO: CORTES (470 DIPUTADOS)LEGISLATIVO: CORTES (470 DIPUTADOS)
 EJECUTIVO: PRESIDENCIA REPÚBLICA Y GOBIERNOEJECUTIVO: PRESIDENCIA REPÚBLICA Y GOBIERNO
 JUDICIAL: JUECESJUDICIAL: JUECES
 CUESTIÓN RELIGIOSACUESTIÓN RELIGIOSA
 ESTADO ACONFESIONAL Y SIN FINANCIACIÓN DEL CLEROESTADO ACONFESIONAL Y SIN FINANCIACIÓN DEL CLERO
 ESTRUCTURA DEL ESTADOESTRUCTURA DEL ESTADO
 COMPATIBLE ADMINISTRACIÓN CENTRAL CON AUTONOMIACOMPATIBLE ADMINISTRACIÓN CENTRAL CON AUTONOMIA
LOCAL Y REGIONALLOCAL Y REGIONAL
CONSTITUCIÓN DE 1931:CONSTITUCIÓN DE 1931:
PRINCIPIOS FUNDAMENTALESPRINCIPIOS FUNDAMENTALES
 DEFINICIÓNDEFINICIÓN
 ““España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimenEspaña es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen
de libertad y justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo”de libertad y justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo”
 ESTADOESTADO
 MUNICIPIOS AUTÓNOMOS EN DETERMINADAS MATERIASMUNICIPIOS AUTÓNOMOS EN DETERMINADAS MATERIAS
 FORMACIÓN REVERSIBLE DE REGIONES AUTÓNOMASFORMACIÓN REVERSIBLE DE REGIONES AUTÓNOMAS
 RESERVA DE CIERTAS MATERIAS PARA EL ESTADO CON EXCLUSIVIDADRESERVA DE CIERTAS MATERIAS PARA EL ESTADO CON EXCLUSIVIDAD
 CESIÓN DE SOBERANÍA EN OTRAS MATERIASCESIÓN DE SOBERANÍA EN OTRAS MATERIAS
 CREACIÓN DE TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCREACIÓN DE TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
 PROBLEMA DE CONSTITUCIONALIDAD DE LEYESPROBLEMA DE CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES
 PROBLEMAS ENTRE ESTADO Y REGIONES AUTÓNOMAS O ENTRE ÉSTASPROBLEMAS ENTRE ESTADO Y REGIONES AUTÓNOMAS O ENTRE ÉSTAS
 POSIBILIDAD DE DOBLE NACIONALIDAD A LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS, BRASIL YPOSIBILIDAD DE DOBLE NACIONALIDAD A LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS, BRASIL Y
PORTUGALPORTUGAL
 CIUDADANÍACIUDADANÍA
 DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESPAÑOLESDERECHOS Y DEBERES DE LOS ESPAÑOLES
 GARANTÍAS INDIVIDUALES Y POLÍTICASGARANTÍAS INDIVIDUALES Y POLÍTICAS
 LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y AUSENCIA DE PRIVILEGIOS POR CIERTOS ASPECTOSLA IGUALDAD ANTE LA LEY Y AUSENCIA DE PRIVILEGIOS POR CIERTOS ASPECTOS
 CONSIDERACIÓN DE ASOCIACIONES A LAS CONFESIONES RELIGIOSAS Y LIBERTAD DE CULTOSCONSIDERACIÓN DE ASOCIACIONES A LAS CONFESIONES RELIGIOSAS Y LIBERTAD DE CULTOS
 SOMETIMIENTO A LEY DE LAS ÓRDENES Y DISOLUCIÓN DE ÓRDENES QUE TENGAN VOTO DE OBEDIENCIA ASOMETIMIENTO A LEY DE LAS ÓRDENES Y DISOLUCIÓN DE ÓRDENES QUE TENGAN VOTO DE OBEDIENCIA A
AUTORIDAD DISTINTA REPÚBLICAAUTORIDAD DISTINTA REPÚBLICA
 GARANTÍAS PROCESALES Y JUDICIALESGARANTÍAS PROCESALES Y JUDICIALES
 DERECHO DE VOTO A LOS MAYORES DE 23 AÑOS SIN DISTINCIÓN DE SEXODERECHO DE VOTO A LOS MAYORES DE 23 AÑOS SIN DISTINCIÓN DE SEXO
 INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIOINVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO
 DERECHO DE REUNIÓN, ASOCIACIÓN Y SINDICACIÓNDERECHO DE REUNIÓN, ASOCIACIÓN Y SINDICACIÓN
 DISPOSICIONES ECONÓMICAS, FAMILIARES Y CULTURALESDISPOSICIONES ECONÓMICAS, FAMILIARES Y CULTURALES
 ENSEÑANZA PRIMARIA GRATUITA Y SEGURIDAD DE QUE EL ESTADO FACILITARÁ ESTUDIO A QUIEN NO TENGAENSEÑANZA PRIMARIA GRATUITA Y SEGURIDAD DE QUE EL ESTADO FACILITARÁ ESTUDIO A QUIEN NO TENGA
MEDIOSMEDIOS
 ENSEÑANZA LAICA Y CON POSIBLIDAD DE ENSEÑAR LAS ENTIDADES RELIGIOSAS EN SUS CENTROSENSEÑANZA LAICA Y CON POSIBLIDAD DE ENSEÑAR LAS ENTIDADES RELIGIOSAS EN SUS CENTROS
 LEGALIZACIÓN DEL DIVORCIOLEGALIZACIÓN DEL DIVORCIO
 PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURALPROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
CONSTITUCIÓN 1931:CONSTITUCIÓN 1931:
PRINCIPIOS FUNDAMENTALESPRINCIPIOS FUNDAMENTALES CORTESCORTES
 ÓRGANO QUE REPRESENTA SOBERANÍA POPULAR A TRAVÉS DE DIPUTADOSÓRGANO QUE REPRESENTA SOBERANÍA POPULAR A TRAVÉS DE DIPUTADOS
 COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN
 470 DIPUTADOS470 DIPUTADOS
 CUALQUIER CIUDADANO QUE CUMPLA REQUISITOS PUEDE SER ELEGIDO DIPUTADOCUALQUIER CIUDADANO QUE CUMPLA REQUISITOS PUEDE SER ELEGIDO DIPUTADO
 FUNCIONESFUNCIONES
 APROBAR LAS LEYESAPROBAR LAS LEYES
 INICIATIVA LEGISLATIVA JUNTO GOBIERNOINICIATIVA LEGISLATIVA JUNTO GOBIERNO
 APROBAR LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO REALIZADA POR EL GOBIERNOAPROBAR LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO REALIZADA POR EL GOBIERNO
 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICAPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
 ELECCIÓNELECCIÓN
 CORTES Y COLEGIO DE COMPROMISARIOS POR SUFRAGIO UNIVERSALCORTES Y COLEGIO DE COMPROMISARIOS POR SUFRAGIO UNIVERSAL
 MAYOR DE 40 AÑOS Y CUMPLIR CIERTAS CONDICIONESMAYOR DE 40 AÑOS Y CUMPLIR CIERTAS CONDICIONES
 MANDATOMANDATO
 6 AÑOS NO PRORROGABLE Y POSIBILIDAD DE REPETIR PASADOS 6 AÑOS6 AÑOS NO PRORROGABLE Y POSIBILIDAD DE REPETIR PASADOS 6 AÑOS
 FUNCIONESFUNCIONES
 NOMBRAR PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y MINISTROS A PROPUESTA DE ÉSTENOMBRAR PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y MINISTROS A PROPUESTA DE ÉSTE
 DISOLVER LAS CORTES 2 VECES COMO MÁXIMO CON ARREGLO A UNAS NORMASDISOLVER LAS CORTES 2 VECES COMO MÁXIMO CON ARREGLO A UNAS NORMAS
 DECLARAR GUERRA Y FIRMAR TRATADOS INTERNACIONALESDECLARAR GUERRA Y FIRMAR TRATADOS INTERNACIONALES
 FIRMAR LOS DECRETOS HECHOS POR MINISTROS Y APROBADOS POR GOBIERNOFIRMAR LOS DECRETOS HECHOS POR MINISTROS Y APROBADOS POR GOBIERNO
 GOBIERNOGOBIERNO
 COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN
 PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y MINISTROSPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y MINISTROS
 FUNCIONESFUNCIONES
 PROPONER INICIATIVAS DE LEYES EN LAS CORTESPROPONER INICIATIVAS DE LEYES EN LAS CORTES
 ELABORAR DECRETOS QUE DESARROLLEN LAS LEYES APROBADAS EN LAS CORTESELABORAR DECRETOS QUE DESARROLLEN LAS LEYES APROBADAS EN LAS CORTES
 DELIBERAR SOBRE LOS ASUNTOS GENERALES DE LA NACIÓNDELIBERAR SOBRE LOS ASUNTOS GENERALES DE LA NACIÓN
 ELABLORACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO DE LA NACIÓNELABLORACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO DE LA NACIÓN
 JUSTICIAJUSTICIA
 INDEPENDIENTE REGULADA POR LEYES Y EJERCIDA EN NOMBRE DEL ESTADOINDEPENDIENTE REGULADA POR LEYES Y EJERCIDA EN NOMBRE DEL ESTADO
 JUSTICIA GRATUITA PARA QUIEN NO TENGA RECURSOSJUSTICIA GRATUITA PARA QUIEN NO TENGA RECURSOS
PARTIDOS POLÍTICOSPARTIDOS POLÍTICOS
CLASIFICACIÓN GRUPOS POLÍTICOS:CLASIFICACIÓN GRUPOS POLÍTICOS:
DERECHADERECHA DERECHA NO REPUBLICANADERECHA NO REPUBLICANA
 DERECHA MONÁRQUICA Y CATÓLICADERECHA MONÁRQUICA Y CATÓLICA
 ACCIÓN CATÓLICA/ACCIÓN POPULAR (AC/AP)ACCIÓN CATÓLICA/ACCIÓN POPULAR (AC/AP)
 PARTIDO CONSERVADOR Y CATÓLICOPARTIDO CONSERVADOR Y CATÓLICO
 ESCINDIRÁ EN DOSESCINDIRÁ EN DOS
 RENOVACIÓN ESPAÑOLA: MONÁRQUICOSRENOVACIÓN ESPAÑOLA: MONÁRQUICOS
 LOS ACCIDENTALISTAS UNIRÁN DERECHA REGIONALLOS ACCIDENTALISTAS UNIRÁN DERECHA REGIONAL
 COMUNIÓN TRADICIONALISTACOMUNIÓN TRADICIONALISTA
 UNIÓN DE TRES RAMAS CARLISTAS EN 10-1931UNIÓN DE TRES RAMAS CARLISTAS EN 10-1931
 ALFONSO CARLOS DE BORBÓNALFONSO CARLOS DE BORBÓN
 CEDA: Confederación Española de Derechas AutónomasCEDA: Confederación Española de Derechas Autónomas
 UNIÓN DE ACCIDENTALISTAS DE AC/AP CON DERECHA REGIONALUNIÓN DE ACCIDENTALISTAS DE AC/AP CON DERECHA REGIONAL
 PRINCIPAL PARTIDO CONSERVADOR DEL PAÍSPRINCIPAL PARTIDO CONSERVADOR DEL PAÍS
 PARTIDOS FASCISTASPARTIDOS FASCISTAS
 JONS: Juntas de Ofensiva Nacional SindicalistaJONS: Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista
 PNEPNE
 DERECHA REGIONALISTADERECHA REGIONALISTA
 PNVPNV
 LLIGA REGIONALISTA/LLIGA CATALANALLIGA REGIONALISTA/LLIGA CATALANA
 DERECHA REPUBLICANADERECHA REPUBLICANA
 PARTIDO REPUBLICANO PROGRESISTA: PRPPARTIDO REPUBLICANO PROGRESISTA: PRP
 PARTIDO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: NICETO ALCALÁ ZAMORAPARTIDO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: NICETO ALCALÁ ZAMORA
 SE ESCINDEN MIGUEL MAURA Y SUS PARTIDARIOSSE ESCINDEN MIGUEL MAURA Y SUS PARTIDARIOS
 PARTIDO REPUBLICANO CONSERVADOR: PRCPARTIDO REPUBLICANO CONSERVADOR: PRC
 PARTIDO DE MIGUEL MAURA TRAS ESCISIÓN DEL PRPPARTIDO DE MIGUEL MAURA TRAS ESCISIÓN DEL PRP
 PARTIDO LIBERAL DEMÓCRATA: PLDPARTIDO LIBERAL DEMÓCRATA: PLD
 LIDERADO POR MELQUIADES ÁLVAREZLIDERADO POR MELQUIADES ÁLVAREZ
CLASIFICACIÓN GRUPOS POLÍTICOS:CLASIFICACIÓN GRUPOS POLÍTICOS:
CENTRO E IZQUIERDACENTRO E IZQUIERDA CENTROCENTRO
 NACIONALNACIONAL
 PARTIDO RADICALPARTIDO RADICAL
 LIDERADO POR LERROUXLIDERADO POR LERROUX
 TENDENCIA HACIA CENTRO DERECHA PARA COMBATIR IZQUIERDATENDENCIA HACIA CENTRO DERECHA PARA COMBATIR IZQUIERDA
 REGIONALREGIONAL
 UNIÓ DEMOCRÀTICA DE CATALUNYAUNIÓ DEMOCRÀTICA DE CATALUNYA
 PARTIDO GALEGUISTAPARTIDO GALEGUISTA
 ACCIÓN NACIONALISTA VASCAACCIÓN NACIONALISTA VASCA
 IZQUIERDAIZQUIERDA
 REPUBLICANAREPUBLICANA
 PARTIDO REPUBLICANO RADICAL SOCIALISTAPARTIDO REPUBLICANO RADICAL SOCIALISTA
 PARTIDO DE ALUVIÓN NO BIEN CONSOLIDADOPARTIDO DE ALUVIÓN NO BIEN CONSOLIDADO
 ACCIÓN REPUBLICANAACCIÓN REPUBLICANA
 PARTIDO DE MANUEL AZAÑAPARTIDO DE MANUEL AZAÑA
 MAYORITARIO CON FUERTE IMPLANTACIÓN DE LA CLASE MEDIAMAYORITARIO CON FUERTE IMPLANTACIÓN DE LA CLASE MEDIA
 FEDERALFEDERAL
 PARTIDO REPUBLICANO DEMOCRÁTICO FEDERALPARTIDO REPUBLICANO DEMOCRÁTICO FEDERAL
 SUFRE DOS ESCISIONES CON SUS RESPECTIVOS PARTIDOS POLÍTICOSSUFRE DOS ESCISIONES CON SUS RESPECTIVOS PARTIDOS POLÍTICOS
 REGIONALREGIONAL
 ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNAESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNA
 LIDERADA POR MACIÀ Y COMPANYSLIDERADA POR MACIÀ Y COMPANYS
 GOBERNADORA DE CATALUÑA EN SOLITARIO Y APOYA MANUEL AZAÑAGOBERNADORA DE CATALUÑA EN SOLITARIO Y APOYA MANUEL AZAÑA
 PARTIDO REPUBLICANO GALLEGOPARTIDO REPUBLICANO GALLEGO
 FUSIÓN DE ORGA DE CASARES QUIROGA Y PARTIDO REPUBLICANO GALLEGOFUSIÓN DE ORGA DE CASARES QUIROGA Y PARTIDO REPUBLICANO GALLEGO
 TENDENCIA A LA MISMA POSTURA QUE LA ACCIÓN REPUBLICANA DE AZAÑATENDENCIA A LA MISMA POSTURA QUE LA ACCIÓN REPUBLICANA DE AZAÑA
 SOCIALISTASOCIALISTA
 PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)
 PARTIDO MAYORITARIO DE LA NACIÓNPARTIDO MAYORITARIO DE LA NACIÓN
 UNIÓ SOCIALISTA DE CATALUÑAUNIÓ SOCIALISTA DE CATALUÑA
 PARTIDO DE CLASES MEDIAS QUE BASCULA ENTRE NACIONALISMO Y SOCIALISMO REFORMISTAPARTIDO DE CLASES MEDIAS QUE BASCULA ENTRE NACIONALISMO Y SOCIALISMO REFORMISTA
 PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (pCE)PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (pCE)
 INCREMENTANDO SU BASE SOCIAL A LO LARGO DE LA REÚBLICA ANTE DESCONTENTO CON SOCIALISTASINCREMENTANDO SU BASE SOCIAL A LO LARGO DE LA REÚBLICA ANTE DESCONTENTO CON SOCIALISTAS
 BLOC OBRERO I CAMPEROL (BOC)BLOC OBRERO I CAMPEROL (BOC)
 LIDERADO POR MAURÍN REPRESENTA LÍNEA TROTSKISTALIDERADO POR MAURÍN REPRESENTA LÍNEA TROTSKISTA
 IZQUIERDA COMUNISTAIZQUIERDA COMUNISTA
 ANTIGUO TROSTKISTA LIDERADO POR ANDREU NINANTIGUO TROSTKISTA LIDERADO POR ANDREU NIN
ETAPAS POLÍTICAS DE LA REPÚBLICAETAPAS POLÍTICAS DE LA REPÚBLICA
 BIENIO REFORMISTABIENIO REFORMISTA
 DE 12-1931 A 9-1933DE 12-1931 A 9-1933
 BIENIO NEGROBIENIO NEGRO
 DE FINES DE 1933 A FEBRERO 1936DE FINES DE 1933 A FEBRERO 1936
 FRENTE POPULARFRENTE POPULAR
 DE FEBRERO DE 1936 A JULIO DE 1936DE FEBRERO DE 1936 A JULIO DE 1936
CAMBIOS GUBERNAMENTALESCAMBIOS GUBERNAMENTALES
DURANTE Y TRAS LA CONSTÍTUCIÓNDURANTE Y TRAS LA CONSTÍTUCIÓN
 DURANTE LA CONSTITUCIÓNDURANTE LA CONSTITUCIÓN
 ALCALÁ ZAMORA DEJA PRESIDENCIA GOBIERNOALCALÁ ZAMORA DEJA PRESIDENCIA GOBIERNO
 SUSTITUIDO POR AZAÑASUSTITUIDO POR AZAÑA
 ABANDONO GOBIERNO DE LERROUX Y PARTIDOABANDONO GOBIERNO DE LERROUX Y PARTIDO
RADICALRADICAL
 TRAS LA CONSTITUCIÓNTRAS LA CONSTITUCIÓN
 ELECCIÓN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAELECCIÓN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
 SALE CANDIDATO GUBERNAMENTAL: ALCALÁ ZAMORASALE CANDIDATO GUBERNAMENTAL: ALCALÁ ZAMORA
 FORMACIÓN DE UN NUEVO GOBIERNOFORMACIÓN DE UN NUEVO GOBIERNO
 PRESIDENTE DEL GOBIERNO: MANUEL AZAÑAPRESIDENTE DEL GOBIERNO: MANUEL AZAÑA
 COALICIÓNCOALICIÓN
 PARTIDOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDA Y PSOEPARTIDOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDA Y PSOE
 GOBIERNO MÁS ESTABLE: DESDE 12-1931 HASTA 9-1933GOBIERNO MÁS ESTABLE: DESDE 12-1931 HASTA 9-1933
BIENIO PROGRESISTA: 1931-1933BIENIO PROGRESISTA: 1931-1933
PRINCIPALES HECHOSPRINCIPALES HECHOS
 GOBIERNO REFORMISTAGOBIERNO REFORMISTA
 REFORMA RELIGIOSAREFORMA RELIGIOSA
 REFORMA MILITARREFORMA MILITAR
 REFORMAS LABORALESREFORMAS LABORALES
 REFORMA DEL ESTADOREFORMA DEL ESTADO
 REFORMA AGRARIAREFORMA AGRARIA
 OBSTÁCULOS Y OPOSICIÓNOBSTÁCULOS Y OPOSICIÓN
 CAÍDA DEL GOBIERNO DE AZAÑACAÍDA DEL GOBIERNO DE AZAÑA
REFORMA RELIGIOSAREFORMA RELIGIOSA
REFORMA MILITARREFORMA MILITAR
 ESTADO DEL EJÉRCITO ESPAÑOL: 1931ESTADO DEL EJÉRCITO ESPAÑOL: 1931
 MACROCEFALIAMACROCEFALIA
 2º EJÉRCITO CON MENOS SOLDADOS POR OFICIAL2º EJÉRCITO CON MENOS SOLDADOS POR OFICIAL
 ESCASA PREPARACIÓN SALVO EJÉRCITO AFRICANO Y CUERPO ÉLITE: LEGIÓNESCASA PREPARACIÓN SALVO EJÉRCITO AFRICANO Y CUERPO ÉLITE: LEGIÓN
 ESCASA MUNICIÓN Y RETRASO TECNOLÓGICOESCASA MUNICIÓN Y RETRASO TECNOLÓGICO
 CAUSASCAUSAS
 ACCESO AL FUNCIONARIO A TRAVÉS CARRERA MILITARACCESO AL FUNCIONARIO A TRAVÉS CARRERA MILITAR
 ASCENSO DE MILITARES EN GUERRAS COLONIALES SIN PRESCINDIR DESPUÉSASCENSO DE MILITARES EN GUERRAS COLONIALES SIN PRESCINDIR DESPUÉS
 OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
 EJÉRCITO MODERNO, DEMOCRÁTICO Y FIEL A LA REPÚBLICAEJÉRCITO MODERNO, DEMOCRÁTICO Y FIEL A LA REPÚBLICA
 OBJETIVOS CONCRETOSOBJETIVOS CONCRETOS
 EJÉRCITO REDUCIDO Y FUNCIONALEJÉRCITO REDUCIDO Y FUNCIONAL
 EJÉRCITO QUE SE PREPARE PARA LA GUERRA Y AJENO ADMINISTRACIÓNEJÉRCITO QUE SE PREPARE PARA LA GUERRA Y AJENO ADMINISTRACIÓN
 MEDIDASMEDIDAS
 CORTO PLAZO: DECRETOSCORTO PLAZO: DECRETOS
 JURAR LEALTAD A LA REPÚBLICAJURAR LEALTAD A LA REPÚBLICA
 RETIROS EXTRAORDINARIOS CONSERVANDO SUELO PARA REDUCIR OFICIALIDADRETIROS EXTRAORDINARIOS CONSERVANDO SUELO PARA REDUCIR OFICIALIDAD
 SE ACABARON JUBILANDO MUCHOS OFICIALES REPUBLICANOSSE ACABARON JUBILANDO MUCHOS OFICIALES REPUBLICANOS
 REFORMA DE LA JUSTICIA MILITAR SOMETIENDO A LA CIVILREFORMA DE LA JUSTICIA MILITAR SOMETIENDO A LA CIVIL
 REFORMA DEL EJÉRCITO COLONIAL CREANDO ADMINISTRACIÓN CIVIL POR ENCIMA: ALTOREFORMA DEL EJÉRCITO COLONIAL CREANDO ADMINISTRACIÓN CIVIL POR ENCIMA: ALTO
COMISARIOCOMISARIO
 LARGO PLAZO: LEYESLARGO PLAZO: LEYES
 LEY DE RECLUTAMIENTO Y ASCENSOS DE LA OFICIALIDADLEY DE RECLUTAMIENTO Y ASCENSOS DE LA OFICIALIDAD
 PRIMACÍA DE LA ANTIGÜEDAD Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LOS ASCENSOSPRIMACÍA DE LA ANTIGÜEDAD Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LOS ASCENSOS
 CLAUSURA DE LA ACADEMIA GENERAL MILITAR Y CREACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORE MILITARESCLAUSURA DE LA ACADEMIA GENERAL MILITAR Y CREACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORE MILITARES
 CREACIÓN CUERPO SUBOFICIALES PARA TENER CARGOS SIN AUMENTAR PLANTILLA PROFESIONALCREACIÓN CUERPO SUBOFICIALES PARA TENER CARGOS SIN AUMENTAR PLANTILLA PROFESIONAL
 PROCENDEN DE LA TROPA Y MÁS REPUBLICANOS QUE OFICIALESPROCENDEN DE LA TROPA Y MÁS REPUBLICANOS QUE OFICIALES
 RESERVA DEL 60% PLAZAS ACADÉMICAS PARA OFICIALES PARA PREMIAR GRUPO ADEPTO REPÚBLICARESERVA DEL 60% PLAZAS ACADÉMICAS PARA OFICIALES PARA PREMIAR GRUPO ADEPTO REPÚBLICA
 COMPRA Y MODERNIZACIÓN DEL MATERIALCOMPRA Y MODERNIZACIÓN DEL MATERIAL
REFORMAS LABORALESREFORMAS LABORALES
 OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
 TOTAL REFORMA SISTEMA DE RELACIONES LABORALESTOTAL REFORMA SISTEMA DE RELACIONES LABORALES
 OBJETIVOS CONCRETOSOBJETIVOS CONCRETOS
 MEJORAR CONDICIONES DE VIDA DE LOS CAMPESINOS Y JORNALEROSMEJORAR CONDICIONES DE VIDA DE LOS CAMPESINOS Y JORNALEROS
 UGT FORMACIÓN HEGEMÓNICA MARGINANDO CNT ÓRGANOS CORPORATIVOSUGT FORMACIÓN HEGEMÓNICA MARGINANDO CNT ÓRGANOS CORPORATIVOS
 DEBILITAR PATRONALES NEGOCIANDO A FAVOR DE LOS TRABAJADORESDEBILITAR PATRONALES NEGOCIANDO A FAVOR DE LOS TRABAJADORES
 CONSOLIDAR PSOE EN LAS INSTITUCIONES HASTA SER POSIBLE GOBIERNOCONSOLIDAR PSOE EN LAS INSTITUCIONES HASTA SER POSIBLE GOBIERNO
SOCIALISTASOCIALISTA
 MEDIDAS CONCRETASMEDIDAS CONCRETAS
 PRIMEROS DECRETOSPRIMEROS DECRETOS
 MEJORA INMEDIATA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORESMEJORA INMEDIATA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES
 LEY DE CONTRATOS DE TRABAJOLEY DE CONTRATOS DE TRABAJO
 NORMAS OBLIGATORIAS DE CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJADORESNORMAS OBLIGATORIAS DE CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJADORES
 ESTABLECIMIENTO Y NORMAS SOBRE LOS SALARIOS Y CONDICIONES SUSPENSIÓN YESTABLECIMIENTO Y NORMAS SOBRE LOS SALARIOS Y CONDICIONES SUSPENSIÓN Y
RESCISIÓN DE CONTRATOSRESCISIÓN DE CONTRATOS
 REGULACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS ENTRE PATRONAL Y SINDICATOS PORREGULACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS ENTRE PATRONAL Y SINDICATOS POR
DOS AÑOS CON CARÁCTER VINCULANTEDOS AÑOS CON CARÁCTER VINCULANTE
 7 DÍAS VACACIONES PAGADAS Y PROTEGER DERECHO A LA HUELGA7 DÍAS VACACIONES PAGADAS Y PROTEGER DERECHO A LA HUELGA
 LEY DE JURADOS MIXTOSLEY DE JURADOS MIXTOS
 ARBITRAR CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y VIGILANCIA CONDICIONES LABORALESARBITRAR CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y VIGILANCIA CONDICIONES LABORALES
 MEDIAR EN LOS CONFLICTOS LABORALES ESTABLECIENDO SENTENCIA QUE SEAMEDIAR EN LOS CONFLICTOS LABORALES ESTABLECIENDO SENTENCIA QUE SEA
ACEPTADA POR PARTESACEPTADA POR PARTES
 PRIMERO LIGADOS AL CAMPO Y CON LA LEY EXTENSIÓN A TODA LA ECONOMÍAPRIMERO LIGADOS AL CAMPO Y CON LA LEY EXTENSIÓN A TODA LA ECONOMÍA
ESPAÑOLAESPAÑOLA
 OBLIGATORIEDAD Y UNIVERSALIDAD DE CIERTOS SEGUROSOBLIGATORIEDAD Y UNIVERSALIDAD DE CIERTOS SEGUROS
 SEGURO DE RETIRO OBLIGATORIOSEGURO DE RETIRO OBLIGATORIO
 SEGURO DE ACCIDENTESSEGURO DE ACCIDENTES
LA REFORMA AGRARIALA REFORMA AGRARIA
 OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
 MODERNIZAR CAMPO Y CORREGIR DESIGUALDADES SOCIALESMODERNIZAR CAMPO Y CORREGIR DESIGUALDADES SOCIALES
 ACCESO PROPIEDAD JORNALEROS INCREMENTANDO CAPACIDAD CONSUMOACCESO PROPIEDAD JORNALEROS INCREMENTANDO CAPACIDAD CONSUMO
 ACABAR CON PERVIVENCIAS FEUDALESACABAR CON PERVIVENCIAS FEUDALES
 RESPETAR LA PROPIEDAD PRIVADARESPETAR LA PROPIEDAD PRIVADA
 OBJETIVOS CONCRETOSOBJETIVOS CONCRETOS
 REDISTRIBUIR LA TIERRA MEDIANTE EXPROPIACIÓN DE FINCAS SEÑORIALES O LATIFUNDIOSREDISTRIBUIR LA TIERRA MEDIANTE EXPROPIACIÓN DE FINCAS SEÑORIALES O LATIFUNDIOS
ABSENTISTASABSENTISTAS
 BAJAR PARO AGRARIOBAJAR PARO AGRARIO
 RACIONALIZAR Y DIVERSIFICAR CULTIVOS DESCENDIENDO MAÍZRACIONALIZAR Y DIVERSIFICAR CULTIVOS DESCENDIENDO MAÍZ
 DEVOLVER AYUNTAMIENTOS TIERRAS COMUNALESDEVOLVER AYUNTAMIENTOS TIERRAS COMUNALES
 MEDIDASMEDIDAS
 DECRETOSDECRETOS
 GOBIERNO PROVISIONALGOBIERNO PROVISIONAL
 CONTRATACIÓN PREFERENTEMENTE DE BRACEROS LOCALESCONTRATACIÓN PREFERENTEMENTE DE BRACEROS LOCALES
 PROHIBICIÓN DEL SUBARRIENDOPROHIBICIÓN DEL SUBARRIENDO
 JONADA LABORAL DE 8 HORAS DEBIÉNDOSE PAGAR AL OBRERO LAS QUE SE EXCEDAN DE 8JONADA LABORAL DE 8 HORAS DEBIÉNDOSE PAGAR AL OBRERO LAS QUE SE EXCEDAN DE 8
 GOBIERNO AZAÑAGOBIERNO AZAÑA
 DECRETO DE JURADOS MIXTOS EN EL CAMPODECRETO DE JURADOS MIXTOS EN EL CAMPO
 ESTABLECEN SUBIDA DOBLANDO EL PRECIO DE ANTES: DE 3,5 A ENTRE 5 Y 10ESTABLECEN SUBIDA DOBLANDO EL PRECIO DE ANTES: DE 3,5 A ENTRE 5 Y 10
 EXPROPIACIÓN TIERRAS DE LOS GRANDES DE ESPAÑAEXPROPIACIÓN TIERRAS DE LOS GRANDES DE ESPAÑA
 LEYESLEYES
 LEY DE BASES AGRARIAS: 9-9-1932LEY DE BASES AGRARIAS: 9-9-1932
 CREACIÓN IRA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CAMPESINOSCREACIÓN IRA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CAMPESINOS
 CREACIÓN DEL BANCO NACIONAL AGRARIO PARA COMPLETAR LA INVERSIÓNCREACIÓN DEL BANCO NACIONAL AGRARIO PARA COMPLETAR LA INVERSIÓN
 LEY DE OBRAS PARA LA PUESTA EN RIEGOLEY DE OBRAS PARA LA PUESTA EN RIEGO
 EXTENDER REGADÍO Y QUE EL PROPIETARIO LO MANTENGA UNA VEZ RECIBIDAS AYUDAS A LA INSTALACIÓN REGADÍOEXTENDER REGADÍO Y QUE EL PROPIETARIO LO MANTENGA UNA VEZ RECIBIDAS AYUDAS A LA INSTALACIÓN REGADÍO
 AMPLIAR EN SECANO SUPERFICIE DE CULTIVO EN TIERRAS YERMAS REDUCIENDO TAMBIÉN EL PARO AGRARIOAMPLIAR EN SECANO SUPERFICIE DE CULTIVO EN TIERRAS YERMAS REDUCIENDO TAMBIÉN EL PARO AGRARIO
 CONTESTACIÓN Y DEBILIDADESCONTESTACIÓN Y DEBILIDADES
 INSUFICIENTE DOTACIÓN PRESUPUESTARIA PARA DESARROLLAR LA REFORMA AGRARIAINSUFICIENTE DOTACIÓN PRESUPUESTARIA PARA DESARROLLAR LA REFORMA AGRARIA
 BOICOT DE LA BANCA TRADICIONAL PRIVADA AL BANCIO NACIONAL AGRARIOBOICOT DE LA BANCA TRADICIONAL PRIVADA AL BANCIO NACIONAL AGRARIO
 OPOSICIÓN Y DIFERENCIAS POR RITMO DE IMPLANTACIÓN DE LAS REFORMASOPOSICIÓN Y DIFERENCIAS POR RITMO DE IMPLANTACIÓN DE LAS REFORMAS
 UGT, CNT-FAIUGT, CNT-FAI
 IDEA GENERALIZADA DE QUE EL REPARTO SERÍA RÁPIDO Y SU CONSIGUIENTE FRUSTRACIÓNIDEA GENERALIZADA DE QUE EL REPARTO SERÍA RÁPIDO Y SU CONSIGUIENTE FRUSTRACIÓN
 OPOSICIÓN DE LOS GRANDES PROPIETARIOS Y DE LA DERECHAOPOSICIÓN DE LOS GRANDES PROPIETARIOS Y DE LA DERECHA
REFORMA AGRARIA: OBJETIVOSREFORMA AGRARIA: OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
 MODERNIZAR CAMPO Y CORREGIR DESIGUALDADES SOCIALESMODERNIZAR CAMPO Y CORREGIR DESIGUALDADES SOCIALES
 ACCESO PROPIEDAD JORNALEROS INCREMENTANDOACCESO PROPIEDAD JORNALEROS INCREMENTANDO
CAPACIDAD CONSUMOCAPACIDAD CONSUMO
 ACABAR CON PERVIVENCIAS FEUDALESACABAR CON PERVIVENCIAS FEUDALES
 RESPETAR LA PROPIEDAD PRIVADARESPETAR LA PROPIEDAD PRIVADA
 OBJETIVOS CONCRETOSOBJETIVOS CONCRETOS
 REDISTRIBUIR LA TIERRAREDISTRIBUIR LA TIERRA
 MEDIANTE EXPROPIACIÓN DE FINCAS SEÑORIALESMEDIANTE EXPROPIACIÓN DE FINCAS SEÑORIALES
 MEDIANTE EXPROPIACIÓN LATIFUNDIOS ABSENTISTASMEDIANTE EXPROPIACIÓN LATIFUNDIOS ABSENTISTAS
 BAJAR PARO AGRARIOBAJAR PARO AGRARIO
 RACIONALIZAR Y DIVERSIFICAR CULTIVOS DESCENDIENDO MAÍZRACIONALIZAR Y DIVERSIFICAR CULTIVOS DESCENDIENDO MAÍZ
 DEVOLVER AYUNTAMIENTOS TIERRAS COMUNALESDEVOLVER AYUNTAMIENTOS TIERRAS COMUNALES
REFORMA AGRARIA: MEDIDASREFORMA AGRARIA: MEDIDAS
 DECRETOSDECRETOS
 GOBIERNO PROVISIONALGOBIERNO PROVISIONAL
 CONTRATACIÓN PREFERENTEMENTE DE BRACEROS LOCALESCONTRATACIÓN PREFERENTEMENTE DE BRACEROS LOCALES
 PROHIBICIÓN DEL SUBARRIENDOPROHIBICIÓN DEL SUBARRIENDO
 JONADA LABORAL DE 8 HORAS DEBIÉNDOSE PAGAR AL OBRERO LASJONADA LABORAL DE 8 HORAS DEBIÉNDOSE PAGAR AL OBRERO LAS
QUE SE EXCEDAN DE 8QUE SE EXCEDAN DE 8
 GOBIERNO AZAÑAGOBIERNO AZAÑA
 DECRETO DE JURADOS MIXTOS EN EL CAMPODECRETO DE JURADOS MIXTOS EN EL CAMPO
 ESTABLECEN SUBIDA SALARIO DOBLANDO EL PRECIO DE ANTES: DE 3,5ESTABLECEN SUBIDA SALARIO DOBLANDO EL PRECIO DE ANTES: DE 3,5
A ENTRE 5 Y 10A ENTRE 5 Y 10
 EXPROPIACIÓN TIERRAS DE LOS GRANDES DE ESPAÑAEXPROPIACIÓN TIERRAS DE LOS GRANDES DE ESPAÑA
 LEYESLEYES
 LEY DE BASES AGRARIAS: 9-9-1932LEY DE BASES AGRARIAS: 9-9-1932
 CREACIÓN IRA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CAMPESINOSCREACIÓN IRA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CAMPESINOS
 CREACIÓN DEL BANCO NACIONAL AGRARIO PARA COMPLETAR LACREACIÓN DEL BANCO NACIONAL AGRARIO PARA COMPLETAR LA
INVERSIÓNINVERSIÓN
 LEY DE OBRAS PARA LA PUESTA EN RIEGOLEY DE OBRAS PARA LA PUESTA EN RIEGO
 EXTENDER REGADÍO Y QUE EL PROPIETARIO LO MANTENGA UNAEXTENDER REGADÍO Y QUE EL PROPIETARIO LO MANTENGA UNA
VEZ RECIBIDAS AYUDAS A LA INSTALACIÓN REGADÍOVEZ RECIBIDAS AYUDAS A LA INSTALACIÓN REGADÍO
 AMPLIAR EN SECANO SUPERFICIE DE CULTIVO EN TIERRAS YERMASAMPLIAR EN SECANO SUPERFICIE DE CULTIVO EN TIERRAS YERMAS
REDUCIENDO TAMBIÉN EL PARO AGRARIOREDUCIENDO TAMBIÉN EL PARO AGRARIO
REFORMA AGRARIA: OPOSICIÓNREFORMA AGRARIA: OPOSICIÓN
 DEBILIDADESDEBILIDADES
 INSUFICIENTE DOTACIÓN PRESUPUESTARIAINSUFICIENTE DOTACIÓN PRESUPUESTARIA
 BOICOT BANCA PRIVADA AL BANCO NACIONALBOICOT BANCA PRIVADA AL BANCO NACIONAL
AGRARIOAGRARIO
 CONTESTACIÓNCONTESTACIÓN
 OPOSICIÓN Y DIFERENCIAS POR RITMO DEOPOSICIÓN Y DIFERENCIAS POR RITMO DE
IMPLANTACIÓN DE LAS REFORMASIMPLANTACIÓN DE LAS REFORMAS
 UGT, CNT-FAIUGT, CNT-FAI
 IDEA GENERALIZADA DE QUE EL REPARTO SERÍAIDEA GENERALIZADA DE QUE EL REPARTO SERÍA
RÁPIDO Y SU CONSIGUIENTE FRUSTRACIÓNRÁPIDO Y SU CONSIGUIENTE FRUSTRACIÓN
 OPOSICIÓN GRANDES PROPIETARIOS Y DERECHAOPOSICIÓN GRANDES PROPIETARIOS Y DERECHA
LA REFORMA DEL ESTADOLA REFORMA DEL ESTADO FORMA DE ESTADOFORMA DE ESTADO
 REPÚBLICA CON AUTONOMÍASREPÚBLICA CON AUTONOMÍAS
 CATALUÑACATALUÑA
 PRECEDENTESPRECEDENTES
 PROCLAMACIÓN REPÚBLICA CATALANA DENTRO DE LA REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLAPROCLAMACIÓN REPÚBLICA CATALANA DENTRO DE LA REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA
 PROCLAMACIÓN DE UN GOBIERNO PROVISIONAL AUTÓNOMOPROCLAMACIÓN DE UN GOBIERNO PROVISIONAL AUTÓNOMO
 ELABORAR UN ESTATUTOELABORAR UN ESTATUTO
 ESTATUTOESTATUTO
 ELABORACIÓNELABORACIÓN
 COMISIÓN ENCARGADA: ESTATUTO DE NURIACOMISIÓN ENCARGADA: ESTATUTO DE NURIA
 APROBACIÓN CASI UNÁNIME DE LA PROPUESTA POR REFERENDUM POPULARAPROBACIÓN CASI UNÁNIME DE LA PROPUESTA POR REFERENDUM POPULAR
 DISCUSIÓN EN CORTES PARA SU APROBACIÓNDISCUSIÓN EN CORTES PARA SU APROBACIÓN
 APROBACIÓNAPROBACIÓN
 OPOSICIÓN DE DERECHA Y CIERTOS REPUBLICANOSOPOSICIÓN DE DERECHA Y CIERTOS REPUBLICANOS
 RECORTE DE LA PROPUESTA EN EL PARLAMENTO NACIONALRECORTE DE LA PROPUESTA EN EL PARLAMENTO NACIONAL
 APROBACIÓN EN SEPTIEMBRE DE 1932APROBACIÓN EN SEPTIEMBRE DE 1932
 RÉGIMEN AUTONÓMICO CATALÁNRÉGIMEN AUTONÓMICO CATALÁN
 COMPETENCIAS ECONÓMICAS, SOCIALES, ESDUCATIVAS Y CULTURALESCOMPETENCIAS ECONÓMICAS, SOCIALES, ESDUCATIVAS Y CULTURALES
 COOFICIALIDAD DE LA LENGUA CATALANACOOFICIALIDAD DE LA LENGUA CATALANA
 PARLAMENTO Y GOBIERNO REGIONAL (GENERALIDAD)PARLAMENTO Y GOBIERNO REGIONAL (GENERALIDAD)
 ELECCIONES GANADAS POR ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYAELECCIONES GANADAS POR ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA
 FRANCESC MACIÀ PRIMER PRESIDENTE DE LA GENERALIDAD CONTEMPORÁNEAFRANCESC MACIÀ PRIMER PRESIDENTE DE LA GENERALIDAD CONTEMPORÁNEA
 PAÍS VASCO/EUSKADIPAÍS VASCO/EUSKADI
 INTENTO DE CONSECUCIÓN DE LA AUTONOMÍAINTENTO DE CONSECUCIÓN DE LA AUTONOMÍA
 INICIATIVASINICIATIVAS
 REDACCIÓN DEL ESTATUTO DE ESTELLA EN 1931REDACCIÓN DEL ESTATUTO DE ESTELLA EN 1931
 NECESIDAD DE APROBACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS VASCOS Y NAVARROSNECESIDAD DE APROBACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS VASCOS Y NAVARROS
 PNV Y CARLISTAS LIDERAN PROYECTOPNV Y CARLISTAS LIDERAN PROYECTO
 OPOSICIÓNOPOSICIÓN
 REPUBLICANOS D IZQUIERDA Y SOCIALISTASREPUBLICANOS D IZQUIERDA Y SOCIALISTAS
 ESTATUTO EXCESIVAMENTE CONFESIONALESTATUTO EXCESIVAMENTE CONFESIONAL
 ESCASAMENTE DEMOCRÁTICO Y NO MUY COMPATIBLE CON LA CONSTITUCIÓNESCASAMENTE DEMOCRÁTICO Y NO MUY COMPATIBLE CON LA CONSTITUCIÓN
 OTRAS INICIATIVAS NACIONALISTASOTRAS INICIATIVAS NACIONALISTAS
 GALICIAGALICIA
 ARAGÓNARAGÓN
 VALENCIAVALENCIA
REFORMA EDUCATIVAREFORMA EDUCATIVA
 OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
 EDUCACIÓN PÚBLICA, LIBERAL Y LAICAEDUCACIÓN PÚBLICA, LIBERAL Y LAICA
 OBJETIVOS CONCRETOSOBJETIVOS CONCRETOS
 DESPOJAR A LA IGLESIA DE SU LABOR EDUCATIVADESPOJAR A LA IGLESIA DE SU LABOR EDUCATIVA
 EXTENDER EDUCACIÓN A TODA LA POBLACIÓNEXTENDER EDUCACIÓN A TODA LA POBLACIÓN
 AUMENTAR EL NIVEL DE ALFABETIZACIÓNAUMENTAR EL NIVEL DE ALFABETIZACIÓN
 MEDIDASMEDIDAS
 SISTEMA ACADÉMICOSISTEMA ACADÉMICO
 LEY DE CONGREGACIONES Y ASOCIACIONES RELIGIOSASLEY DE CONGREGACIONES Y ASOCIACIONES RELIGIOSAS
 PROHIBIR ENSEÑANZA INSTITUCIONES RELIGIOSAS 31-12-1933PROHIBIR ENSEÑANZA INSTITUCIONES RELIGIOSAS 31-12-1933
 INCREMENTO PRESUPUESTO MINISTERIO INSTRUCCIÓN PÚBLICAINCREMENTO PRESUPUESTO MINISTERIO INSTRUCCIÓN PÚBLICA
50%50%
 CREACIÓN DE 10000 ESCUELASCREACIÓN DE 10000 ESCUELAS
 INCREMENTO DE LA PLANTILLA DEL PROFESORADOINCREMENTO DE LA PLANTILLA DEL PROFESORADO
 CULTURACULTURA
 CREACIÓN MISIONES PEDAGÓGICASCREACIÓN MISIONES PEDAGÓGICAS
 LLEVAR A LAS ZONAS RURALES CINE, TEATRO O BIBLIOTECASLLEVAR A LAS ZONAS RURALES CINE, TEATRO O BIBLIOTECAS
MÓVILESMÓVILES
 CREACIÓN DE GRUPOS ITINERANTES DE ESTUDIANTES,CREACIÓN DE GRUPOS ITINERANTES DE ESTUDIANTES,
PROFESORES E INTELECTUALESPROFESORES E INTELECTUALES
 GRUPO DE LA BARRACA DE FEDERICO GARCÍA LORCAGRUPO DE LA BARRACA DE FEDERICO GARCÍA LORCA
LOS OBSTÁCULOSLOS OBSTÁCULOS
 ECONÓMICOSECONÓMICOS
 CONSECUENCIAS CRISIS DE 1929CONSECUENCIAS CRISIS DE 1929
 EFECTOS MÁS AGUDOS 1932-1933EFECTOS MÁS AGUDOS 1932-1933
 POLÍTICOSPOLÍTICOS
 OPOSICIÓN DE LA DERECHA NO REPUBLICANAOPOSICIÓN DE LA DERECHA NO REPUBLICANA
 ORGANIZACIÓN DE UN MOVIMIENTO CATÓLICO DE MASASORGANIZACIÓN DE UN MOVIMIENTO CATÓLICO DE MASAS
 CEDA: CARIZ POSIBILISTACEDA: CARIZ POSIBILISTA
 ORGANIZACIÓN DE PARTIDOS FASCISTASORGANIZACIÓN DE PARTIDOS FASCISTAS
 ACCIÓN ESPAÑOLAACCIÓN ESPAÑOLA
 FALANGEFALANGE
 PROMOCIÓN DE INTENTONAS GOLPISTASPROMOCIÓN DE INTENTONAS GOLPISTAS
 ACCIÓN ESPAÑOLAACCIÓN ESPAÑOLA
 GENERAL SANJURJO 10-8-1932 EN SEVILLAGENERAL SANJURJO 10-8-1932 EN SEVILLA
 HACER VIRAR REPÚBLICA A LA DERECHA Y EL ORDENHACER VIRAR REPÚBLICA A LA DERECHA Y EL ORDEN
 SOCIALESSOCIALES
 CONFLICTIVIDAD OBRERACONFLICTIVIDAD OBRERA
 FAI SE APODERA CNT Y APUESTA POR LA ACCIÓN DIRECTAFAI SE APODERA CNT Y APUESTA POR LA ACCIÓN DIRECTA
 HUELGAS REVOLUCIONARIAS Y CON REPRESIÓN VIOLENTAHUELGAS REVOLUCIONARIAS Y CON REPRESIÓN VIOLENTA
 1932 Y 19331932 Y 1933
 INCIDENTE DE CASAS VIEJASINCIDENTE DE CASAS VIEJAS
 CONFLICTOS EN LATIFUNDIOSCONFLICTOS EN LATIFUNDIOS
 INCUMPLIMIENTO PATRONAL DE LAS DIRECTRICES GUBERNAMENTALESINCUMPLIMIENTO PATRONAL DE LAS DIRECTRICES GUBERNAMENTALES
 REIVINDICACIÓN OBRERA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOSREIVINDICACIÓN OBRERA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS
 DESILUSIÓN POPULARDESILUSIÓN POPULAR
 AVANCE LENTO DE LAS REFORMASAVANCE LENTO DE LAS REFORMAS
 REPRESIÓN DE LAS REVUELTASREPRESIÓN DE LAS REVUELTAS
 ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICOALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO
 ALTERCADOS CALLEJEROSALTERCADOS CALLEJEROS
 QUEMA DE IGLESIAS Y CONVENTOSQUEMA DE IGLESIAS Y CONVENTOS
EL FIN DEL BIENIO PROGRESISTAEL FIN DEL BIENIO PROGRESISTA
 CAUSASCAUSAS
 RESQUEBRAJAMIENTOS COALICIÓNRESQUEBRAJAMIENTOS COALICIÓN
 BRECHA BASE SOCIALISTA-DIRIGENCIABRECHA BASE SOCIALISTA-DIRIGENCIA
 DERROTAS ELECTORALESDERROTAS ELECTORALES
 ELECCIONES MUNICIPALES EN ABRILELECCIONES MUNICIPALES EN ABRIL
 VICTORIA DE LA DERECHAVICTORIA DE LA DERECHA
 ELECCIONES DE VOCALES TRIBUNAL GARANTÍASELECCIONES DE VOCALES TRIBUNAL GARANTÍAS
CONSTITUCIONALESCONSTITUCIONALES
 PLEBISCITO CONTRA EL GOBIERNOPLEBISCITO CONTRA EL GOBIERNO
 VICTORIA DE LOS RADICALES Y DERECHAVICTORIA DE LOS RADICALES Y DERECHA
 CAÍDA DEL GOBIERNO AZAÑACAÍDA DEL GOBIERNO AZAÑA
 MOCIÓN DE CONFIANZA GANADA EN CORTESMOCIÓN DE CONFIANZA GANADA EN CORTES
 RETIRADA DE LA CONFIANZA PRESIDENCIALRETIRADA DE LA CONFIANZA PRESIDENCIAL
 ALCALÁ ZAMORA ENCARGA GOBIERNO A LERROUXALCALÁ ZAMORA ENCARGA GOBIERNO A LERROUX
 VICTORIOSO EN LAS ELECCIONES TRIBUNAL GARANTÍASVICTORIOSO EN LAS ELECCIONES TRIBUNAL GARANTÍAS
EL BIENIO CONSERVADOREL BIENIO CONSERVADOR
(1933-1935):(1933-1935):
BIENIO NEGROBIENIO NEGRO
ELECCIONES 1933ELECCIONES 1933
CEDA PR PSOE Agrarios
Lliga Tradicionalistas Republicanos Conservadores ERC
RE Derecha Independiente Nacionalistas Vascos Otros
ELECCIONES DE 1933ELECCIONES DE 1933
0
20
40
60
80
100
120
PR PSOE AR PRRS ERC Agrarios CEDA
Evolución Elecciones 1931-1933
1931 1933
ELECCIONES 1933ELECCIONES 1933
 TRIUNFO CLARO Y ROTUNDO DERECHATRIUNFO CLARO Y ROTUNDO DERECHA
 CAUSASCAUSAS
 LEY ELECTORAL FAVORECE COALICIONES AMPLIASLEY ELECTORAL FAVORECE COALICIONES AMPLIAS
 DERECHA ORGANIZADA Y UNIDADERECHA ORGANIZADA Y UNIDA
 IZQUIERDA FRAGMENTADAIZQUIERDA FRAGMENTADA
 ABSTENCIÓN DE LA CNTABSTENCIÓN DE LA CNT
 RESTA VOTOS A LA IZQUIERDARESTA VOTOS A LA IZQUIERDA
 ORIENTACIÓN ELECTORADO A LA DERECHAORIENTACIÓN ELECTORADO A LA DERECHA
 SINGULARIDADESSINGULARIDADES
 VOTARON 6.800.000 MUJERESVOTARON 6.800.000 MUJERES
 MÁS DE LA MITAD DEL CENSOMÁS DE LA MITAD DEL CENSO
OBJETIVOS GOBIERNOOBJETIVOS GOBIERNO
RADICAL-CEDISTARADICAL-CEDISTA
 OBJETIVO GENERAL GOBIERNOOBJETIVO GENERAL GOBIERNO
 CAMBIAR RUMBO DE LA REPÚBLICACAMBIAR RUMBO DE LA REPÚBLICA
 REVISAR LA LEGISLACIÓN REPUBLICANO-REVISAR LA LEGISLACIÓN REPUBLICANO-
SOCIALISTASOCIALISTA
 OBJETIVOS CONCRETOS RADICALESOBJETIVOS CONCRETOS RADICALES
 MODIFICAR ASPECTOS MÁS SOCIALIZANTESMODIFICAR ASPECTOS MÁS SOCIALIZANTES
 OBJETIVOS CONCRETOS C.E.D.A.OBJETIVOS CONCRETOS C.E.D.A.
 REVISAR TOTALMENTE LA LABOR REFORMISTAREVISAR TOTALMENTE LA LABOR REFORMISTA
GOBIERNO REPUBLICANO-SOCIALISTAGOBIERNO REPUBLICANO-SOCIALISTA
 ASPECTOS RELATIVOS A INTERESES PROPIETARIOS YASPECTOS RELATIVOS A INTERESES PROPIETARIOS Y
ELITES ECONÓMICAS Y SOCIALESELITES ECONÓMICAS Y SOCIALES
 MODIFICAR SUSTANCIALMENTE CONSTITUCIÓNMODIFICAR SUSTANCIALMENTE CONSTITUCIÓN
REPUBLICANAREPUBLICANA
 OBJETIVO PRESIDENTE REPÚBLICAOBJETIVO PRESIDENTE REPÚBLICA
 EVITAR CEDA Y GIL ROBLES PRESIDA GOBIERNOEVITAR CEDA Y GIL ROBLES PRESIDA GOBIERNO
 PARTIDO NO DECLARADO FIDELIDAD A LA REPÚBLICAPARTIDO NO DECLARADO FIDELIDAD A LA REPÚBLICA
1º GOBIERNO RADICAL-CEDISTA1º GOBIERNO RADICAL-CEDISTA
 COMPOSICIÓN DEL GOBIERNOCOMPOSICIÓN DEL GOBIERNO
 INDEPENDIENTESINDEPENDIENTES
 MILITANTES DEL PARTIDO RADICALMILITANTES DEL PARTIDO RADICAL
 OTRAS FUERZAS COMO AGRARIOSOTRAS FUERZAS COMO AGRARIOS
 PROBLEMAS DEL NUEVO GOBIERNOPROBLEMAS DEL NUEVO GOBIERNO
 RECHAZO A LA INCLUSIÓN DE LA CEDARECHAZO A LA INCLUSIÓN DE LA CEDA
 CNT OPTARÁ POR LA REVOLUCIÓNCNT OPTARÁ POR LA REVOLUCIÓN
 PSOE AMENAZA CON REVOLUCIÓN SI CEDA PRESENTE ENPSOE AMENAZA CON REVOLUCIÓN SI CEDA PRESENTE EN
GOBIERNOGOBIERNO
 GOBIERNO Y SU RELACIÓN CON PARLAMENTOGOBIERNO Y SU RELACIÓN CON PARLAMENTO
 AUSENCIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARTIDO: CEDAAUSENCIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARTIDO: CEDA
 GOBIERNO REPUBLICANO APOYADO POR CEDAGOBIERNO REPUBLICANO APOYADO POR CEDA
 OBJETIVO DE LA CEDA DE ACCEDER AL PODEROBJETIVO DE LA CEDA DE ACCEDER AL PODER
 REIVINDICAN SER EL PRIMER PARTIDO EN ELECCIONES 1933REIVINDICAN SER EL PRIMER PARTIDO EN ELECCIONES 1933
 CONFLICTIVIDAD SOCIALCONFLICTIVIDAD SOCIAL
 3º INSURRECCIÓN REVOLUCIONARIA DE LA CNT: 8 A 15-12-3º INSURRECCIÓN REVOLUCIONARIA DE LA CNT: 8 A 15-12-
19331933
 GEOGRAFÍAGEOGRAFÍA
 ARAGÓN Y LA RIOJAARAGÓN Y LA RIOJA
 RESULTADORESULTADO
GOBIERNOS RADICALES SIN CEDAGOBIERNOS RADICALES SIN CEDA
 MEDIDAS REVISIONISTASMEDIDAS REVISIONISTAS
 CUESTIÓN RELIGIOSACUESTIÓN RELIGIOSA
 PARALIZACIÓN FINES 1933 LEY DE CONGREGACIONES Y ASOCIACIONESPARALIZACIÓN FINES 1933 LEY DE CONGREGACIONES Y ASOCIACIONES
RELIGIOSASRELIGIOSAS
 APROBACIÓN PAGO PARCIAL SUELDO SACERDOTES: 4-4-1934APROBACIÓN PAGO PARCIAL SUELDO SACERDOTES: 4-4-1934
 CUESTIÓN LABORALCUESTIÓN LABORAL
 REORIENTACIÓN JURADOS MIXTOSREORIENTACIÓN JURADOS MIXTOS
 PRESIDENTES ELEGIDOS ENTRE PROFESIONALES Y NO POR MINISTERIOPRESIDENTES ELEGIDOS ENTRE PROFESIONALES Y NO POR MINISTERIO
 DESPLAZAR PODER HACIA EMPRESARIOSDESPLAZAR PODER HACIA EMPRESARIOS
 ANULACIÓN LEY TÉRMINOS MUNICIPALESANULACIÓN LEY TÉRMINOS MUNICIPALES
 BAJADA DE SUELDOSBAJADA DE SUELDOS
 RESCATE DE LAS PRÁCTICAS CACIQUILES EN MUCHOS PUEBLOSRESCATE DE LAS PRÁCTICAS CACIQUILES EN MUCHOS PUEBLOS
 CUESTIÓN POLÍTICACUESTIÓN POLÍTICA
 AMNISTÍA A PRESOSAMNISTÍA A PRESOS
 SANJURJO Y LOS PARTICIPANTES EN SANJURJADASANJURJO Y LOS PARTICIPANTES EN SANJURJADA
 IMPLICADOS EN LA REVUELTA ANARQUISTAIMPLICADOS EN LA REVUELTA ANARQUISTA
 CAÍDA RADICALES Y ENTRADA DE LA CEDACAÍDA RADICALES Y ENTRADA DE LA CEDA
 DEBILIDAD RADICAL Y MAYOR DEPENDENCIA CEDADEBILIDAD RADICAL Y MAYOR DEPENDENCIA CEDA
 ESCISIÓN ALA MÁS PROGRESISTA DEL RADICALISMO LIDERADA POR MARTÍNEZESCISIÓN ALA MÁS PROGRESISTA DEL RADICALISMO LIDERADA POR MARTÍNEZ
BARRIOBARRIO
 FRACASO DEL NUEVO GOBIERNO SAMPERFRACASO DEL NUEVO GOBIERNO SAMPER
 PROBLEMASPROBLEMAS
 MOVILIZACIÓN SINDICAL EN ZARAGOZA, MADRID Y BARCELONAMOVILIZACIÓN SINDICAL EN ZARAGOZA, MADRID Y BARCELONA
 HUELGA GENERAL CAMPESINAHUELGA GENERAL CAMPESINA
 CONFLICTO COMPETENCIAL CON CATALUÑACONFLICTO COMPETENCIAL CON CATALUÑA
 PROTESTA AYUNTAMIENTOS VASCOS CON APOYO DE LA IZQUIERDA EN DEFENSA DELPROTESTA AYUNTAMIENTOS VASCOS CON APOYO DE LA IZQUIERDA EN DEFENSA DEL
CONCIERTOCONCIERTO
 CEDA RETIRA EL APOYO PARLAMENTARIOCEDA RETIRA EL APOYO PARLAMENTARIO
 CONSECUENCIACONSECUENCIA
GOBIERNO RADICAL-CEDISTA:GOBIERNO RADICAL-CEDISTA:
CONSECUENCIAS CEDA PODERCONSECUENCIAS CEDA PODER REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934
 REVOLUCIÓN GENERALREVOLUCIÓN GENERAL
 PLANPLAN
 HUELGA GENERAL EN PRINCIPALES CIUDADES Y CENTROS INDUSTRIALESHUELGA GENERAL EN PRINCIPALES CIUDADES Y CENTROS INDUSTRIALES
 UNIÓN POSTERIOR DE LAS GUARNICIONES MILITARESUNIÓN POSTERIOR DE LAS GUARNICIONES MILITARES
 DESARROLLO: INICIO 5-10-1934DESARROLLO: INICIO 5-10-1934
 HUELGAS EN ZARAGOZA, MADRID, BARCELONA, SEVILLA, VALENCIA Y CÓRDOBAHUELGAS EN ZARAGOZA, MADRID, BARCELONA, SEVILLA, VALENCIA Y CÓRDOBA
 COMBATES EN BILBAO ENTRE INSURRECTOS Y CUERPOS SEGURIDADCOMBATES EN BILBAO ENTRE INSURRECTOS Y CUERPOS SEGURIDAD
 ACCIONES EN EIBAR Y MONDRAGÓN QUE ALCANZAN A DERECHISTAS IMPORTANTES:ACCIONES EN EIBAR Y MONDRAGÓN QUE ALCANZAN A DERECHISTAS IMPORTANTES:
MARCELINO OREJAMARCELINO OREJA
 NULO APOYO DE LAS GUARNICIONESNULO APOYO DE LAS GUARNICIONES
 FINFIN
 FRACASO RESTO HUELGAS MIENTRAS FRACASA GENERALIDADFRACASO RESTO HUELGAS MIENTRAS FRACASA GENERALIDAD
 NO SE EVITA ACCESO CEDA AL GOBIERNONO SE EVITA ACCESO CEDA AL GOBIERNO
 GENERALIDAD DE CATALUÑAGENERALIDAD DE CATALUÑA
 6-10-1934: GENERALIDAD PROCLAMA ESTAT CATALÀ EN REPÚBLICA FEDERAL6-10-1934: GENERALIDAD PROCLAMA ESTAT CATALÀ EN REPÚBLICA FEDERAL
ESPAÑOLAESPAÑOLA
 BATET OCUPA CIUDAD Y SITIA GENERALIDAD, QUE SE RINDE 7-10-1934:BATET OCUPA CIUDAD Y SITIA GENERALIDAD, QUE SE RINDE 7-10-1934:
 38 CIVILES Y 8 SOLDADOS MUERTOS38 CIVILES Y 8 SOLDADOS MUERTOS
 OCTUBRE ROJOOCTUBRE ROJO
 PREPARACIÓNPREPARACIÓN
 ROBO DE FUSILES, METRALLETAS Y DINAMITAROBO DE FUSILES, METRALLETAS Y DINAMITA
 DESARROLLODESARROLLO
 FUERZAS SINDICALES OCUPAN PUESTOS GUARDIA CIVIL EN EL VALLE CONTROLANDO AVILÉS,FUERZAS SINDICALES OCUPAN PUESTOS GUARDIA CIVIL EN EL VALLE CONTROLANDO AVILÉS,
GIJÓN Y CENTRO OVIEDOGIJÓN Y CENTRO OVIEDO
 COMITÉ REVOLUCIONARIO GESTIONA TERRITORIO Y CONTROLA LOS SERVICIOS PÚBLICOSCOMITÉ REVOLUCIONARIO GESTIONA TERRITORIO Y CONTROLA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
 SE PRODUCEN ASESINATOS DE RELIGIOSOS Y QUEMA DE IGLESIAS, SEMINARIO Y PALACIOSE PRODUCEN ASESINATOS DE RELIGIOSOS Y QUEMA DE IGLESIAS, SEMINARIO Y PALACIO
EPISCOPALEPISCOPAL
 GOBIERNO DA CONTROL SITUACIÓN CON PODER ABSOLUTO A FRANCOGOBIERNO DA CONTROL SITUACIÓN CON PODER ABSOLUTO A FRANCO
 REPRESIÓNREPRESIÓN
 FRANCO USA LEGIÓN Y TROPAS REGULARES MARROQUÍES DIRIGIDAS POR JUAN YAGÜE YFRANCO USA LEGIÓN Y TROPAS REGULARES MARROQUÍES DIRIGIDAS POR JUAN YAGÜE Y
REVOLUCIÓN DE OCTUBRE:REVOLUCIÓN DE OCTUBRE:
CONSECUENCIASCONSECUENCIAS
 POLÍTICASPOLÍTICAS
 DENTENCIÓN DE AZAÑA: DEL 6-10 AL 28-12DENTENCIÓN DE AZAÑA: DEL 6-10 AL 28-12
 DETENCIÓN LARGO CABALLERODETENCIÓN LARGO CABALLERO
 DETENCIÓN DEL GOBIERNO GENERALIDADDETENCIÓN DEL GOBIERNO GENERALIDAD
 INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES
 14-12-1934: ANULACIÓN ESTATUT14-12-1934: ANULACIÓN ESTATUT
 1935: CONDENA 30 AÑOS CARCEL A CADA1935: CONDENA 30 AÑOS CARCEL A CADA
MIEMBRO DEL GOBIERNO DE LAMIEMBRO DEL GOBIERNO DE LA
GENERALIDADGENERALIDAD
 SOCIALESSOCIALES
 TORTURAS A LOS PRESOS DE ASTURIASTORTURAS A LOS PRESOS DE ASTURIAS
 PETICIÓN AMNISTÍA POR DIPUTADOSPETICIÓN AMNISTÍA POR DIPUTADOS
GOBIERNO RADICAL-CEDISTA:GOBIERNO RADICAL-CEDISTA:
LA REVISIÓN FULGURANTE (2ª MITAD DE 1935)LA REVISIÓN FULGURANTE (2ª MITAD DE 1935)
 COMPOSICIÓN GUBERNAMENTALCOMPOSICIÓN GUBERNAMENTAL
 MAYORÍA MINISTROS CEDA Y GIL ROBLES MINISTRO DE LA GUERRAMAYORÍA MINISTROS CEDA Y GIL ROBLES MINISTRO DE LA GUERRA
 REFORMASREFORMAS
 CUESTIÓN LABORALCUESTIÓN LABORAL
 SUPRESIÓN DE MUCHOS JURADOS MIXTOSSUPRESIÓN DE MUCHOS JURADOS MIXTOS
 DESPIDOS OBREROS SINDICADOS UGT Y CNTDESPIDOS OBREROS SINDICADOS UGT Y CNT
 CUESTIÓN AGRARIACUESTIÓN AGRARIA
 8-7-1935: LEY REFORMA DE REFORMA AGRARIA8-7-1935: LEY REFORMA DE REFORMA AGRARIA
 ANULA LA LEY DE BASES AGRARIASANULA LA LEY DE BASES AGRARIAS
 CUESTIÓN MILITARCUESTIÓN MILITAR
 REPRESALIAS PROFESIONALES MILITARES REPUBLICANOSREPRESALIAS PROFESIONALES MILITARES REPUBLICANOS
 UBICAR PUESTOS CLAVE PODER MILITAR A MILITARES DERECHA OUBICAR PUESTOS CLAVE PODER MILITAR A MILITARES DERECHA O
EXTREMA DERECHAEXTREMA DERECHA
 GODED, FANJUL, MOLA, MONASTERIO O FRANCISCO FRANCOGODED, FANJUL, MOLA, MONASTERIO O FRANCISCO FRANCO
 MEDIDAS POLÍTICO-INSTITUCIONALESMEDIDAS POLÍTICO-INSTITUCIONALES
 DESTITUCIÓN AYUNTAMIENTOS CONTROLADOS POR SOCIALISTAS YDESTITUCIÓN AYUNTAMIENTOS CONTROLADOS POR SOCIALISTAS Y
REPUBLICANOS DE IZQUIERDA, 20%REPUBLICANOS DE IZQUIERDA, 20%
 AL FRENTE COMISIONES GESTORAS RADICAL-CEDISTASAL FRENTE COMISIONES GESTORAS RADICAL-CEDISTAS
 RESTAURACIÓN DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA CON JOAN PICHRESTAURACIÓN DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA CON JOAN PICH
I PONI PON
 MEDIDAS PENDIENTESMEDIDAS PENDIENTES

CAÍDA RADICAL-CEDISTASCAÍDA RADICAL-CEDISTAS
 CRISIS GUBERNAMENTAL: 9-1935CRISIS GUBERNAMENTAL: 9-1935
 CAUSASCAUSAS
 ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN PARTIDO RADICALESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN PARTIDO RADICAL
 ESCÁNDALO DEL ESTRAPERLOESCÁNDALO DEL ESTRAPERLO
 STRAUSS Y PERLE QUIEREN VENDER RULETA TRUCADA EN CASINOSSTRAUSS Y PERLE QUIEREN VENDER RULETA TRUCADA EN CASINOS
 SOBORNAN ALTOS CARGOS GOBIERNOSOBORNAN ALTOS CARGOS GOBIERNO
 INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIAINVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA
 MALVERSACIÓN FONDOS PÚBLICOSMALVERSACIÓN FONDOS PÚBLICOS
 PAGOS FRAUDULENTOS EMPRESARIOPAGOS FRAUDULENTOS EMPRESARIO
 RESULTADORESULTADO
 FIN DEL GOBIERNO LERROUX Y DE SUS PRESIDENCIASFIN DEL GOBIERNO LERROUX Y DE SUS PRESIDENCIAS
 CONVOCATORIA DE ELECCIONES CON DISOLUCIÓN CORTES POR PRESIDENTE: 16-2-1936CONVOCATORIA DE ELECCIONES CON DISOLUCIÓN CORTES POR PRESIDENTE: 16-2-1936
 EVITAR GIL ROBLES FUERA PRESIDENTEEVITAR GIL ROBLES FUERA PRESIDENTE
 RECONSTRUCCIÓN DE LA IZQUIERDARECONSTRUCCIÓN DE LA IZQUIERDA
 UNIÓN PARTIDOS REPUBLICANOSUNIÓN PARTIDOS REPUBLICANOS
 AR, PRRS Y ORGA UNEN FORMANDO IZQUIERDA REPUBLICANA CON AZAÑA COMO LÍDERAR, PRRS Y ORGA UNEN FORMANDO IZQUIERDA REPUBLICANA CON AZAÑA COMO LÍDER
 ESCISIÓN RADICAL DE MARTINEZ BARRIO Y ESCISIÓN PRRS FORMAN UNIÓN REPUBLICANAESCISIÓN RADICAL DE MARTINEZ BARRIO Y ESCISIÓN PRRS FORMAN UNIÓN REPUBLICANA
 FORMACIÓN DEL FRENTE POPULARFORMACIÓN DEL FRENTE POPULAR
 UNIÓN DE REPUBLICANOS, SOCIALISTAS, COMUNISTAS, TROTSKISTAS Y ANARQUISTAS DE ANGELUNIÓN DE REPUBLICANOS, SOCIALISTAS, COMUNISTAS, TROTSKISTAS Y ANARQUISTAS DE ANGEL
PESTAÑAPESTAÑA
 NO VETO NI BELIGERANCIA DE LA CNT-FAINO VETO NI BELIGERANCIA DE LA CNT-FAI
 PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICASPRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS
 FRENTE POPULARFRENTE POPULAR
 AMNISTÍA GENERAL PRESOS POLÍTICOSAMNISTÍA GENERAL PRESOS POLÍTICOS
 REINTEGRACIÓN EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LAS PERSONAS DESPEDIDASREINTEGRACIÓN EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LAS PERSONAS DESPEDIDAS
 CONTINUAR PROGRAMA REFORMISTA DEL BIENIO 1931-1933CONTINUAR PROGRAMA REFORMISTA DEL BIENIO 1931-1933
 CEDACEDA
 RENOVAR CONSTITUCIÓN, DEFENSA DEL ORDEN Y AGITAR MIEDO A LA REVOLUCIÓN Y DEFENSARENOVAR CONSTITUCIÓN, DEFENSA DEL ORDEN Y AGITAR MIEDO A LA REVOLUCIÓN Y DEFENSA
DE LA RELIGIÓNDE LA RELIGIÓN
 EXTREMA DERECHAEXTREMA DERECHA
 PRESENTA SIN AMBAGES FORMAS DE ESTADO E IDEOLOGÍA TOTALMENTE FASCISTASPRESENTA SIN AMBAGES FORMAS DE ESTADO E IDEOLOGÍA TOTALMENTE FASCISTAS
1936: EL INICIO DEL FIN1936: EL INICIO DEL FIN
ELECCIONES FEBRERO 1936ELECCIONES FEBRERO 1936
 PRINCIPALES FUERZASPRINCIPALES FUERZAS
 IZQUIERDAIZQUIERDA
 FRENTE POPULARFRENTE POPULAR
 CENTROCENTRO
 PARTIDO RADICALPARTIDO RADICAL
 NUEVO PARTIDO ORGANIZA ALCALÁ ZAMORA DESDE PRESIDENCIANUEVO PARTIDO ORGANIZA ALCALÁ ZAMORA DESDE PRESIDENCIA
 DERECHADERECHA
 CEDACEDA
 EXTREMA DERECHAEXTREMA DERECHA
 BLOQUE NACIONAL: JOSÉ CALVO SOTELOBLOQUE NACIONAL: JOSÉ CALVO SOTELO
 FE-JONS: PRIMO DE RIVERA Y RAMIRO LEDESMAFE-JONS: PRIMO DE RIVERA Y RAMIRO LEDESMA
 RENOVACIÓN ESPAÑOLA: ANTONIO GOICOECHEARENOVACIÓN ESPAÑOLA: ANTONIO GOICOECHEA
 DATOS DE LAS ELECCIONESDATOS DE LAS ELECCIONES
 72% DE PARTICIPACIÓN: PARTICIPACIÓN MÁS ALTA 1931-1936 CON TOTAL LIMPIEZA EN EL72% DE PARTICIPACIÓN: PARTICIPACIÓN MÁS ALTA 1931-1936 CON TOTAL LIMPIEZA EN EL
PROCESO ELECTORALPROCESO ELECTORAL
 RESULTADORESULTADO
 VOTOSVOTOS
 VICTORIA FRENTE POPULAR POR MARGEN ESCASOVICTORIA FRENTE POPULAR POR MARGEN ESCASO
 ESCAÑOSESCAÑOS
 VICTORIA HOLGADA DEL FRENTE POPULAR: LEY ELECTORAL FAVORECE COALICIONES AMPLIASVICTORIA HOLGADA DEL FRENTE POPULAR: LEY ELECTORAL FAVORECE COALICIONES AMPLIAS
 CONSECUENCIASCONSECUENCIAS
 RESULTADOS ELECTORALESRESULTADOS ELECTORALES
 PAÍS POLARIZADO PERO NO CON VICTORIA DE LOS EXTREMOS: PSOE Y CEDA FUERZASPAÍS POLARIZADO PERO NO CON VICTORIA DE LOS EXTREMOS: PSOE Y CEDA FUERZAS
MAYORITARIASMAYORITARIAS
 INTENTONA GOLPISTA POR PARTE DE LA DERECHAINTENTONA GOLPISTA POR PARTE DE LA DERECHA
 GIL ROBLES, FRANCO Y FANJUL INTENTAN REALIZAR UN GOLPE DE ESTADO CON LAS FUERZASGIL ROBLES, FRANCO Y FANJUL INTENTAN REALIZAR UN GOLPE DE ESTADO CON LAS FUERZAS
ARMADASARMADAS
 FRACASA POR ACTITUD LEAL DE GENERALES SILVELA Y NÚÑEZ DEL PRADO, JEFES DE GUARDIA CIVILFRACASA POR ACTITUD LEAL DE GENERALES SILVELA Y NÚÑEZ DEL PRADO, JEFES DE GUARDIA CIVIL
Y POLICÍAY POLICÍA
 CAMBIO DE GOBIERNOCAMBIO DE GOBIERNO
 AZAÑA ES LLAMADO A GOBERNAR ANTES DEL INICIO DE LA LEGISLATURA, LO QUE NO GUSTA A AZAÑAAZAÑA ES LLAMADO A GOBERNAR ANTES DEL INICIO DE LA LEGISLATURA, LO QUE NO GUSTA A AZAÑA
 COMPOSICIÓN DEL GOBIERNOCOMPOSICIÓN DEL GOBIERNO
 GOBIERNO DE IR Y UR CONFORME PACTADO EN FRENTE POPULAR CON SOCIALISTASGOBIERNO DE IR Y UR CONFORME PACTADO EN FRENTE POPULAR CON SOCIALISTAS
 ACTUACIÓN GOBIERNOACTUACIÓN GOBIERNO
 PLANTEAR REFORMAS BIENIO CON PESO DE LA LAICIDAD Y EDUCACIÓN PÚBLICAPLANTEAR REFORMAS BIENIO CON PESO DE LA LAICIDAD Y EDUCACIÓN PÚBLICA
 CONSOLIDAR REPÚBLICA FRENTE A LAS INTENTONAS GOLPISTASCONSOLIDAR REPÚBLICA FRENTE A LAS INTENTONAS GOLPISTAS
ELECCIONES FEBRERO 1936ELECCIONES FEBRERO 1936
MARZO-JULIO 1936:MARZO-JULIO 1936:
ASALTO A LA REPÚBLICAASALTO A LA REPÚBLICA
 EVOLUCIÓN PARLAMENTARIAEVOLUCIÓN PARLAMENTARIA
 VEHEMENCIA VERBAL E IDEOLÓGICAVEHEMENCIA VERBAL E IDEOLÓGICA
 CAMBIOS INSTITUCIONALESCAMBIOS INSTITUCIONALES
 AMBIENTE SOCIALAMBIENTE SOCIAL
 VIOLENCIA FÍSICA Y CRISPACIÓNVIOLENCIA FÍSICA Y CRISPACIÓN
 FUERZAS ARMADASFUERZAS ARMADAS
 CONSPIRACIÓN CONTRA LA REPÚBLICACONSPIRACIÓN CONTRA LA REPÚBLICA
PARLAMENTOPARLAMENTO CAMBIOS INSTITUCIONALESCAMBIOS INSTITUCIONALES
 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: DESTITUCIÓN DE ALCALÁ ZAMORAPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: DESTITUCIÓN DE ALCALÁ ZAMORA
 APOYOS PRESIDENTE: NULOSAPOYOS PRESIDENTE: NULOS
 CEDA NO PERDONA NO HAYA DADO PODER 12-1935CEDA NO PERDONA NO HAYA DADO PODER 12-1935
 AZAÑA NO PERDONA QUITADO CONFIANZA 9-1933AZAÑA NO PERDONA QUITADO CONFIANZA 9-1933
 DESTITUCIÓN Y PROPUESTADESTITUCIÓN Y PROPUESTA
 POSIBLE SI DISUELTO CORTES 2 VECES Y 2ª SI ES IMPROCEDENTE PARA LAS CORTESPOSIBLE SI DISUELTO CORTES 2 VECES Y 2ª SI ES IMPROCEDENTE PARA LAS CORTES
 PARLAMENTO DESTITUYE ALCALÁ ZAMORAPARLAMENTO DESTITUYE ALCALÁ ZAMORA
 PRESIDENTE PARLAMENTO PROPONE AZAÑAPRESIDENTE PARLAMENTO PROPONE AZAÑA
 ELECCIÓN AZAÑAELECCIÓN AZAÑA
 ELECCIONES COMPROMISARIOS GANA FRENTE POPULARELECCIONES COMPROMISARIOS GANA FRENTE POPULAR
 ELECCIÓN PRESIDENCIAL 10-5-1936: CEDA SE ABSTIENE Y GANA AZAÑAELECCIÓN PRESIDENCIAL 10-5-1936: CEDA SE ABSTIENE Y GANA AZAÑA
 JEFATURA DE GOBIERNOJEFATURA DE GOBIERNO
 PROYECTO DE AZAÑAPROYECTO DE AZAÑA
 JEFATURA INDALECIO PRIETO Y GOBIERNO COALICIÓN REPUBLICANOS-PSOEJEFATURA INDALECIO PRIETO Y GOBIERNO COALICIÓN REPUBLICANOS-PSOE
 OPOSICIÓNOPOSICIÓN
 GRUPO PARLAMENTARIO PSOE SE NIEGA A ENTRAR EN EL GOBIERNOGRUPO PARLAMENTARIO PSOE SE NIEGA A ENTRAR EN EL GOBIERNO
 IMPONE TESIS DE LARGO CABALLERO Y UGT, CONTRARIOS A GOBERNARIMPONE TESIS DE LARGO CABALLERO Y UGT, CONTRARIOS A GOBERNAR
 OPCIÓN RESULTANTEOPCIÓN RESULTANTE
 CASARES QUIROGA PRESIDENCIA GOBIERNO Y MINISTERIO DE LA GUERRACASARES QUIROGA PRESIDENCIA GOBIERNO Y MINISTERIO DE LA GUERRA
 VIDA PARLAMENTARIA: VEHEMENCIA Y NO APOYO A LA REPÚBLICAVIDA PARLAMENTARIA: VEHEMENCIA Y NO APOYO A LA REPÚBLICA
 OPCIONES POLÍTICAS DESAFAVORABLES A LA REPÚBLICAOPCIONES POLÍTICAS DESAFAVORABLES A LA REPÚBLICA
 IZQUIERDA: PSOEIZQUIERDA: PSOE
 LARGO CABALLERO SÓLO APOSTABA POR LA REVOLUCIÓN Y ENDURECIMIENTO VERBAL CONLARGO CABALLERO SÓLO APOSTABA POR LA REVOLUCIÓN Y ENDURECIMIENTO VERBAL CON
APOYO JUVENTUDESAPOYO JUVENTUDES
 DERECHADERECHA
 DERROTA DE LA CEDA LLEVA A APOSTAR POR LA DESTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA MEDIANTEDERROTA DE LA CEDA LLEVA A APOSTAR POR LA DESTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA MEDIANTE
LAS ARMASLAS ARMAS
 FE-JONS Y RE SE DEDICAN A REALIZAR ACCIONES ARMADASFE-JONS Y RE SE DEDICAN A REALIZAR ACCIONES ARMADAS
 CALVO SOTELO TAMBIÉN ERA PARTIDARIO DE LA DESTRUCCIÓN DE LA POLÍTICACALVO SOTELO TAMBIÉN ERA PARTIDARIO DE LA DESTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA
 CRISPACIÓN POLÍTICACRISPACIÓN POLÍTICA
 DUREZA VERBAL POR PARTE DE LOS POLÍTICOS EN SUS DISCURSOSDUREZA VERBAL POR PARTE DE LOS POLÍTICOS EN SUS DISCURSOS
AMBIENTE SOCIAL: CRISPACIÓNAMBIENTE SOCIAL: CRISPACIÓN
 INTENTOS DE DERRIBAR REPÚBLICAINTENTOS DE DERRIBAR REPÚBLICA
 IGLESIAIGLESIA
 FOMENTA REBELDÍA VS REPÚBLICA ANTE LA RENOVACIÓN POLÍTICAFOMENTA REBELDÍA VS REPÚBLICA ANTE LA RENOVACIÓN POLÍTICA
REFORMISTA Y LAICAREFORMISTA Y LAICA
 MILITARIZACIÓN DE LAS FUERZAS POLÍTICASMILITARIZACIÓN DE LAS FUERZAS POLÍTICAS
 JUVENTUDES DEL PSOEJUVENTUDES DEL PSOE
 TENDENCIA A LA MILITARIZACIÓN Y CREACIÓN MILICIASTENDENCIA A LA MILITARIZACIÓN Y CREACIÓN MILICIAS
 PROCLIVES AL ENFRENTAMIENTO CON FASCISTASPROCLIVES AL ENFRENTAMIENTO CON FASCISTAS
 5-1936 SE CREAN JUVENTUDES SOCIALISTAS UNIFICADAS5-1936 SE CREAN JUVENTUDES SOCIALISTAS UNIFICADAS
 UNIÓN JUVENTUDES PSOE Y PCE BAJO MANDO CARRILLOUNIÓN JUVENTUDES PSOE Y PCE BAJO MANDO CARRILLO
 JUVENTUDES DE LA CEDA: APJUVENTUDES DE LA CEDA: AP
 UTILIZACIÓN DE SALUDO, SÍMBOLOS Y VESTIMENTA FASCISTASUTILIZACIÓN DE SALUDO, SÍMBOLOS Y VESTIMENTA FASCISTAS
 AFICILIACIÓN MASIVA A LA FALANGE ESPAÑOLAAFICILIACIÓN MASIVA A LA FALANGE ESPAÑOLA
 TRADICIONALISTASTRADICIONALISTAS
 CREACIÓN DE LA MILICIA CIVIL DE LOS REQUETÉSCREACIÓN DE LA MILICIA CIVIL DE LOS REQUETÉS
 ENTRENAMIENTO MILITAR EN ÁLAVA Y NAVARRA DE LOS CARLISTASENTRENAMIENTO MILITAR EN ÁLAVA Y NAVARRA DE LOS CARLISTAS
 VIOLENCIA Y ASESINATOSVIOLENCIA Y ASESINATOS
 12-3-1936: ATENTADO CONTRA LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA12-3-1936: ATENTADO CONTRA LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA
 MUERTE DEL ESCOLTA Y E INCENCIO DE IGLESIAS Y PERIÓDICO LA NACIÓNMUERTE DEL ESCOLTA Y E INCENCIO DE IGLESIAS Y PERIÓDICO LA NACIÓN
EN ENTIERROEN ENTIERRO
 JUEZ ORDENA APRESAR CÚPULA DE FALANGE EN CARCEL MODELO DEJUEZ ORDENA APRESAR CÚPULA DE FALANGE EN CARCEL MODELO DE
BARCELONABARCELONA
 13-4-1936: ATENTADO CONTRA EL JUEZ QUE ORDENA DETENCIÓN13-4-1936: ATENTADO CONTRA EL JUEZ QUE ORDENA DETENCIÓN
FALANGEFALANGE
 MUERTE DEL JUEZ Y LUCHAS ENTRE IZQUIERDISTAS Y FALANGISTAS: 7MUERTE DEL JUEZ Y LUCHAS ENTRE IZQUIERDISTAS Y FALANGISTAS: 7
FUERZAS ARMADASFUERZAS ARMADAS
 OBJETIVOS DE CIERTOS GENERALESOBJETIVOS DE CIERTOS GENERALES
 DESTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICADESTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA
 GOLPE DE ESTADO CON EJÉRCITOGOLPE DE ESTADO CON EJÉRCITO
 PLAN DE CONSPIRACIÓNPLAN DE CONSPIRACIÓN
 INTEGRANTESINTEGRANTES
 REUNIÓN 8-3-1936 CASA AMIGO GIL ROBLESREUNIÓN 8-3-1936 CASA AMIGO GIL ROBLES
 GENERALES MOLA, FANJUL, GODED, FRANCO, ORGAZ Y OTROS MÁSGENERALES MOLA, FANJUL, GODED, FRANCO, ORGAZ Y OTROS MÁS
 ACUERDO EN QUE SEA SANJURJO LÍDERACUERDO EN QUE SEA SANJURJO LÍDER
 FINALMENTE EMILIO MOLA SE ERIGE LÍDER DE LA TRAMAFINALMENTE EMILIO MOLA SE ERIGE LÍDER DE LA TRAMA
 OBJETIVOSOBJETIVOS
 GOLPE DE ESTADO CON TOMA RÁPIDA DEL PODERGOLPE DE ESTADO CON TOMA RÁPIDA DEL PODER
 SUBLEVACIÓN DE LAS MÁXIMAS GUARNICIONESSUBLEVACIÓN DE LAS MÁXIMAS GUARNICIONES
 REPRESIÓN DE LOS LÍDERES POLÍTICO Y SINDICALES CONTRARIOS ALREPRESIÓN DE LOS LÍDERES POLÍTICO Y SINDICALES CONTRARIOS AL
MOVIMIENTO CON INTENTO DE FRENAR IZQUIERDAMOVIMIENTO CON INTENTO DE FRENAR IZQUIERDA
 APOYOSAPOYOS
 EJÉRCITO DE MARRUECOS: ÉLITE DE LAS TROPAS ESPAÑOLASEJÉRCITO DE MARRUECOS: ÉLITE DE LAS TROPAS ESPAÑOLAS
 CABANELLAS JEFE V DIVISIÓN EN ZARAGOZA CON MONASTERIO COMOCABANELLAS JEFE V DIVISIÓN EN ZARAGOZA CON MONASTERIO COMO
CEREBROCEREBRO
 ARBITRAN MEDIDAS PARA CONTENER EN ZARAGOZA MASA SINDICALARBITRAN MEDIDAS PARA CONTENER EN ZARAGOZA MASA SINDICAL
 PLANES PARA EVITAR LA LLEGADA DE MILICIAS DESDE CATALUÑA PARAPLANES PARA EVITAR LA LLEGADA DE MILICIAS DESDE CATALUÑA PARA
TOMAR ARAGÓNTOMAR ARAGÓN
 APOYO FINANCIERO DEL ACAUDALADO JUAN MARCHAPOYO FINANCIERO DEL ACAUDALADO JUAN MARCH
 PAGA EL ALQUILER DEL AVIÓN DRAGON RAPIDE PARA TRASLADAR FRANCO APAGA EL ALQUILER DEL AVIÓN DRAGON RAPIDE PARA TRASLADAR FRANCO A
MARRUECOSMARRUECOS
JULIO 1936:JULIO 1936:
FIN DE LA REPÚBLICA EN “PAZ”FIN DE LA REPÚBLICA EN “PAZ”
 ASESINATOSASESINATOS
 12-7-1936:12-7-1936:
 TRADICIONALISTAS ASESINAN AL TENIENTE JOSÉ DEL CASTILLO, GUARDIA DE ASALTOTRADICIONALISTAS ASESINAN AL TENIENTE JOSÉ DEL CASTILLO, GUARDIA DE ASALTO
 MILITANTE SOCIALISTAMILITANTE SOCIALISTA
 MADRUGADA DEL 13-7-1936:MADRUGADA DEL 13-7-1936:
 GUARDIAS DE ASALTO DIRIGIDOS POR GUARDIA CIVIL CONDÉS ASESINAN JOSÉ CALVOGUARDIAS DE ASALTO DIRIGIDOS POR GUARDIA CIVIL CONDÉS ASESINAN JOSÉ CALVO
SOTELOSOTELO
 LÍDER DEL BLOQUE NACIONALLÍDER DEL BLOQUE NACIONAL
 CONSECUENCIASCONSECUENCIAS
 ADHESIÓN AL GOLPE DE PERSONAS PROCLIVES PERO INDECISASADHESIÓN AL GOLPE DE PERSONAS PROCLIVES PERO INDECISAS
 SUBLEVACIÓN MILITARSUBLEVACIÓN MILITAR
 17-7-1936:17-7-1936:
 SUBLEVAN GUARNICIONES DE CEUTA, MELILLA Y TETUÁNSUBLEVAN GUARNICIONES DE CEUTA, MELILLA Y TETUÁN
 18-7-1936:18-7-1936:
 FRANCO LLEGA A MARRUECOS Y FIRMA DECLARACIÓN DE GUERRA VS ESTADOFRANCO LLEGA A MARRUECOS Y FIRMA DECLARACIÓN DE GUERRA VS ESTADO
 19-7-1936:19-7-1936:
 SE SUBLEVAN MUCHAS GUARNICIONES DE ESPAÑASE SUBLEVAN MUCHAS GUARNICIONES DE ESPAÑA
 CONSECUENCIASCONSECUENCIAS
 FRAGMENTACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DELFRAGMENTACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL
ESTADOESTADO
 FRACASO DEL GOLPE DE ESTADOFRACASO DEL GOLPE DE ESTADO
 COLAPSO DE LA REPÚBLICA E IMPOSIBILIDAD DE MANTENER EL ORDENCOLAPSO DE LA REPÚBLICA E IMPOSIBILIDAD DE MANTENER EL ORDEN
 INICIO DE LA GUERRA CIVILINICIO DE LA GUERRA CIVIL
 EL FIN DE LA REPÚBLICA LO MARCA EL HECHO DE QUE LAS FUERZAS DEEL FIN DE LA REPÚBLICA LO MARCA EL HECHO DE QUE LAS FUERZAS DE
SEGURIDAD NO ESTÉN CON UNANIMIDAD APOYANDO A LA REPÚBLICASEGURIDAD NO ESTÉN CON UNANIMIDAD APOYANDO A LA REPÚBLICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
Hª de españa revolucion liberal 1788-1843Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
viruzain
 
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIILA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIIJUAN DIEGO
 
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberalHE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
Manolo Ibáñez
 
Historia de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SMHistoria de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SM
JORGEDEJOZ
 
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo RégimenHE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
Sergi Sanchiz Torres
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Emilydavison
 
6. desamortizaciones
6. desamortizaciones6. desamortizaciones
6. desamortizacionesfrayjulian
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democrático
aarasha013
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
Daniel Gómez Valle
 
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
VicenteVillegas6
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
Alfredo García
 
T06. Isabel II
T06. Isabel IIT06. Isabel II
T06. Isabel II
Maria_Fernandez_Asensi
 
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
AIDA_Americas
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la RestauraciónHª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Braulio Saavedra Padrón
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
Daniel Gómez Valle
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos244cursolaboral
 

La actualidad más candente (20)

Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
Hª de españa revolucion liberal 1788-1843Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
Hª de españa revolucion liberal 1788-1843
 
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIILA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
 
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberalHE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
HE. Tema 03 Construccion y consolidacion del regimen liberal
 
Historia de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SMHistoria de España 2º Bachillerato SM
Historia de España 2º Bachillerato SM
 
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo RégimenHE 02. La crisis del Antiguo Régimen
HE 02. La crisis del Antiguo Régimen
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)Reinado de Isabel II (1833-1868)
Reinado de Isabel II (1833-1868)
 
6. desamortizaciones
6. desamortizaciones6. desamortizaciones
6. desamortizaciones
 
REINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL IIREINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL II
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democrático
 
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónicoEl siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
El siglo XVIII en España: el reformismo borbónico
 
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
Contituciones de España XIX TRABAJO HISTORIA
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
 
T06. Isabel II
T06. Isabel IIT06. Isabel II
T06. Isabel II
 
Reinado de Isabel II
Reinado  de Isabel IIReinado  de Isabel II
Reinado de Isabel II
 
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
Acción ambiental: Trámite en la jurisdicción ambiental, aplicación directa de...
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la RestauraciónHª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
 
Economía del siglo XIX
Economía del siglo XIXEconomía del siglo XIX
Economía del siglo XIX
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 

Destacado

Hª españa pau tema 1_liberalismo
Hª españa pau tema 1_liberalismoHª españa pau tema 1_liberalismo
Hª españa pau tema 1_liberalismo
viruzain
 
Elecciones generales en españa
Elecciones generales en españaElecciones generales en españa
Elecciones generales en españa
viruzain
 
Hª españa pau comentario 07_fin del imperio_1898
Hª españa pau comentario 07_fin del imperio_1898Hª españa pau comentario 07_fin del imperio_1898
Hª españa pau comentario 07_fin del imperio_1898
viruzain
 
Hª españa pau comentario 03_pronunciamientos
Hª españa pau comentario 03_pronunciamientosHª españa pau comentario 03_pronunciamientos
Hª españa pau comentario 03_pronunciamientos
viruzain
 
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
viruzain
 
Historia 4 eso tema 04_revoluciones industriales
Historia 4 eso tema 04_revoluciones industrialesHistoria 4 eso tema 04_revoluciones industriales
Historia 4 eso tema 04_revoluciones industriales
viruzain
 
Hª españa el franquismo 1939-1975
Hª españa el franquismo 1939-1975Hª españa el franquismo 1939-1975
Hª españa el franquismo 1939-1975
viruzain
 
Historia 4 eso tema 03_consolidacion liberalismo
Historia 4 eso tema 03_consolidacion liberalismoHistoria 4 eso tema 03_consolidacion liberalismo
Historia 4 eso tema 03_consolidacion liberalismo
viruzain
 
Geografia tema 12 sistema urbano-transportes
Geografia tema 12 sistema urbano-transportesGeografia tema 12 sistema urbano-transportes
Geografia tema 12 sistema urbano-transportes
viruzain
 
6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...
6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...
6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...
jjsg23
 
7.3 evolución política de los dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
7.3 evolución política de los  dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...7.3 evolución política de los  dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
7.3 evolución política de los dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
jjsg23
 
4.2 oposición al sistema de la restauración-santos y miguel ángel
4.2 oposición al sistema de la restauración-santos y miguel ángel4.2 oposición al sistema de la restauración-santos y miguel ángel
4.2 oposición al sistema de la restauración-santos y miguel ángel
jjsg23
 
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
jjsg23
 
4.2 la oposición a la restauración-elena y rebeca
4.2 la oposición a la restauración-elena y rebeca4.2 la oposición a la restauración-elena y rebeca
4.2 la oposición a la restauración-elena y rebeca
jjsg23
 
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
jjsg23
 
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
jjsg23
 
5.3 la dictadura de primo de rivera y el fin de la monarquía-sara y mirela
5.3 la dictadura de primo de rivera y el fin de la monarquía-sara y mirela5.3 la dictadura de primo de rivera y el fin de la monarquía-sara y mirela
5.3 la dictadura de primo de rivera y el fin de la monarquía-sara y mirela
jjsg23
 
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia) 6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
jjsg23
 
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
jjsg23
 

Destacado (20)

Hª españa pau tema 1_liberalismo
Hª españa pau tema 1_liberalismoHª españa pau tema 1_liberalismo
Hª españa pau tema 1_liberalismo
 
Elecciones generales en españa
Elecciones generales en españaElecciones generales en españa
Elecciones generales en españa
 
Hª españa pau comentario 07_fin del imperio_1898
Hª españa pau comentario 07_fin del imperio_1898Hª españa pau comentario 07_fin del imperio_1898
Hª españa pau comentario 07_fin del imperio_1898
 
Hª españa pau comentario 03_pronunciamientos
Hª españa pau comentario 03_pronunciamientosHª españa pau comentario 03_pronunciamientos
Hª españa pau comentario 03_pronunciamientos
 
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
Historia de españa tema 06 la construccion del estado liberal en españa_1843-...
 
Ii república 2º
Ii república 2ºIi república 2º
Ii república 2º
 
Historia 4 eso tema 04_revoluciones industriales
Historia 4 eso tema 04_revoluciones industrialesHistoria 4 eso tema 04_revoluciones industriales
Historia 4 eso tema 04_revoluciones industriales
 
Hª españa el franquismo 1939-1975
Hª españa el franquismo 1939-1975Hª españa el franquismo 1939-1975
Hª españa el franquismo 1939-1975
 
Historia 4 eso tema 03_consolidacion liberalismo
Historia 4 eso tema 03_consolidacion liberalismoHistoria 4 eso tema 03_consolidacion liberalismo
Historia 4 eso tema 03_consolidacion liberalismo
 
Geografia tema 12 sistema urbano-transportes
Geografia tema 12 sistema urbano-transportesGeografia tema 12 sistema urbano-transportes
Geografia tema 12 sistema urbano-transportes
 
6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...
6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...
6.1 y 6.2 -la ii república-gobierno provisional, constitución y bienio reform...
 
7.3 evolución política de los dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
7.3 evolución política de los  dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...7.3 evolución política de los  dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
7.3 evolución política de los dos bandos de la guerra. consecuencias-almuden...
 
4.2 oposición al sistema de la restauración-santos y miguel ángel
4.2 oposición al sistema de la restauración-santos y miguel ángel4.2 oposición al sistema de la restauración-santos y miguel ángel
4.2 oposición al sistema de la restauración-santos y miguel ángel
 
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
 
4.2 la oposición a la restauración-elena y rebeca
4.2 la oposición a la restauración-elena y rebeca4.2 la oposición a la restauración-elena y rebeca
4.2 la oposición a la restauración-elena y rebeca
 
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
5.2 la crisis del parlamentarismo-andrea y duvi
 
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
5 .1 los inicios del reinado de alfonso xiii y los proyectos del regeneracion...
 
5.3 la dictadura de primo de rivera y el fin de la monarquía-sara y mirela
5.3 la dictadura de primo de rivera y el fin de la monarquía-sara y mirela5.3 la dictadura de primo de rivera y el fin de la monarquía-sara y mirela
5.3 la dictadura de primo de rivera y el fin de la monarquía-sara y mirela
 
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia) 6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
 
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
 

Similar a Isv10 11 hª españa-ii república_tema 13

COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
Tibisay Garcia
 
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
Tibisay Garcia
 
La Segunda República Española
La Segunda República EspañolaLa Segunda República Española
La Segunda República Española
Vicente Alemany Aparici
 
Rendición de Cuentas Esther Ortiz
Rendición de Cuentas Esther OrtizRendición de Cuentas Esther Ortiz
Rendición de Cuentas Esther OrtizPatricia Ruiz
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republicaEduard Costa
 
Isv10 11 historia de españa-el siglo xviii_tema 3
Isv10 11 historia de españa-el siglo xviii_tema 3Isv10 11 historia de españa-el siglo xviii_tema 3
Isv10 11 historia de españa-el siglo xviii_tema 3viruzain
 
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)Emilydavison
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
arroyouniandes
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
arroyouniandes
 
Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República
joanet83
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Gobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvaradoGobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvarado
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectos
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectosSM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectos
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectosEbiolibros S.A.C.
 
ESTADO Y TRIBUTO.pdf
ESTADO Y TRIBUTO.pdfESTADO Y TRIBUTO.pdf
ESTADO Y TRIBUTO.pdf
NiloAlbertoAchoZeval
 
2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil
armando1957
 
2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil
armando1957
 
Regenciamariacristinayguerracarlista
RegenciamariacristinayguerracarlistaRegenciamariacristinayguerracarlista
Regenciamariacristinayguerracarlista
Ramón Cuvillo
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Laurikitikis Velazquez
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
Ramón Cuvillo
 

Similar a Isv10 11 hª españa-ii república_tema 13 (20)

COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
 
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
 
La Segunda República Española
La Segunda República EspañolaLa Segunda República Española
La Segunda República Española
 
Rendición de Cuentas Esther Ortiz
Rendición de Cuentas Esther OrtizRendición de Cuentas Esther Ortiz
Rendición de Cuentas Esther Ortiz
 
La segunda republica
La segunda republicaLa segunda republica
La segunda republica
 
Isv10 11 historia de españa-el siglo xviii_tema 3
Isv10 11 historia de españa-el siglo xviii_tema 3Isv10 11 historia de españa-el siglo xviii_tema 3
Isv10 11 historia de españa-el siglo xviii_tema 3
 
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
 
Revolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyoRevolucion francesa carlos arroyo
Revolucion francesa carlos arroyo
 
Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
 
Gobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvaradoGobierno militar de velasco alvarado
Gobierno militar de velasco alvarado
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectos
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectosSM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectos
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Gobierno de velasco. aspectos
 
ESTADO Y TRIBUTO.pdf
ESTADO Y TRIBUTO.pdfESTADO Y TRIBUTO.pdf
ESTADO Y TRIBUTO.pdf
 
2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil
 
2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil2 evolucion hist mil
2 evolucion hist mil
 
Regenciamariacristinayguerracarlista
RegenciamariacristinayguerracarlistaRegenciamariacristinayguerracarlista
Regenciamariacristinayguerracarlista
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 

Más de viruzain

Ciencias sociales 1 eso tema_07_la prehistoria
Ciencias sociales 1 eso tema_07_la prehistoriaCiencias sociales 1 eso tema_07_la prehistoria
Ciencias sociales 1 eso tema_07_la prehistoria
viruzain
 
Viruetelegadoramiroiramiroidocumentosjaca20200720versioncompleta 200716184114
Viruetelegadoramiroiramiroidocumentosjaca20200720versioncompleta 200716184114Viruetelegadoramiroiramiroidocumentosjaca20200720versioncompleta 200716184114
Viruetelegadoramiroiramiroidocumentosjaca20200720versioncompleta 200716184114
viruzain
 
Viruete legado ramiro i ramiro i documentos_jaca_20200720_version completa
Viruete legado ramiro i ramiro i documentos_jaca_20200720_version completaViruete legado ramiro i ramiro i documentos_jaca_20200720_version completa
Viruete legado ramiro i ramiro i documentos_jaca_20200720_version completa
viruzain
 
Ciencias sociales 2 eso tema 05_arte gotico
Ciencias sociales 2 eso tema 05_arte goticoCiencias sociales 2 eso tema 05_arte gotico
Ciencias sociales 2 eso tema 05_arte gotico
viruzain
 
Hª españa comentario 04 ferrocarril
Hª españa comentario 04 ferrocarrilHª españa comentario 04 ferrocarril
Hª españa comentario 04 ferrocarril
viruzain
 
Ciencias sociales 2 eso tema 04_ciudad-plena y baja edad media
Ciencias sociales 2 eso tema 04_ciudad-plena y baja edad mediaCiencias sociales 2 eso tema 04_ciudad-plena y baja edad media
Ciencias sociales 2 eso tema 04_ciudad-plena y baja edad media
viruzain
 
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadizHistoria 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
viruzain
 
Geografia tema 11 las ciudades españolas
Geografia tema 11 las ciudades españolasGeografia tema 11 las ciudades españolas
Geografia tema 11 las ciudades españolas
viruzain
 
Geografia tema 08 sector terciario-turismo
Geografia tema 08 sector terciario-turismoGeografia tema 08 sector terciario-turismo
Geografia tema 08 sector terciario-turismoviruzain
 
Geografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundarioGeografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundario
viruzain
 
Geografia tema 06 mundo rural-sector primario
Geografia tema 06 mundo rural-sector primarioGeografia tema 06 mundo rural-sector primario
Geografia tema 06 mundo rural-sector primario
viruzain
 
Hª españa borbones decretos_nueva planta
Hª españa borbones decretos_nueva plantaHª españa borbones decretos_nueva planta
Hª españa borbones decretos_nueva planta
viruzain
 
Hª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva plantaHª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva planta
viruzain
 
Geografia tema 05 ue_globalizacion
Geografia tema 05 ue_globalizacionGeografia tema 05 ue_globalizacion
Geografia tema 05 ue_globalizacion
viruzain
 

Más de viruzain (14)

Ciencias sociales 1 eso tema_07_la prehistoria
Ciencias sociales 1 eso tema_07_la prehistoriaCiencias sociales 1 eso tema_07_la prehistoria
Ciencias sociales 1 eso tema_07_la prehistoria
 
Viruetelegadoramiroiramiroidocumentosjaca20200720versioncompleta 200716184114
Viruetelegadoramiroiramiroidocumentosjaca20200720versioncompleta 200716184114Viruetelegadoramiroiramiroidocumentosjaca20200720versioncompleta 200716184114
Viruetelegadoramiroiramiroidocumentosjaca20200720versioncompleta 200716184114
 
Viruete legado ramiro i ramiro i documentos_jaca_20200720_version completa
Viruete legado ramiro i ramiro i documentos_jaca_20200720_version completaViruete legado ramiro i ramiro i documentos_jaca_20200720_version completa
Viruete legado ramiro i ramiro i documentos_jaca_20200720_version completa
 
Ciencias sociales 2 eso tema 05_arte gotico
Ciencias sociales 2 eso tema 05_arte goticoCiencias sociales 2 eso tema 05_arte gotico
Ciencias sociales 2 eso tema 05_arte gotico
 
Hª españa comentario 04 ferrocarril
Hª españa comentario 04 ferrocarrilHª españa comentario 04 ferrocarril
Hª españa comentario 04 ferrocarril
 
Ciencias sociales 2 eso tema 04_ciudad-plena y baja edad media
Ciencias sociales 2 eso tema 04_ciudad-plena y baja edad mediaCiencias sociales 2 eso tema 04_ciudad-plena y baja edad media
Ciencias sociales 2 eso tema 04_ciudad-plena y baja edad media
 
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadizHistoria 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
Historia 4 eso tema 02_revolucion francesa-cortes cadiz
 
Geografia tema 11 las ciudades españolas
Geografia tema 11 las ciudades españolasGeografia tema 11 las ciudades españolas
Geografia tema 11 las ciudades españolas
 
Geografia tema 08 sector terciario-turismo
Geografia tema 08 sector terciario-turismoGeografia tema 08 sector terciario-turismo
Geografia tema 08 sector terciario-turismo
 
Geografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundarioGeografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundario
 
Geografia tema 06 mundo rural-sector primario
Geografia tema 06 mundo rural-sector primarioGeografia tema 06 mundo rural-sector primario
Geografia tema 06 mundo rural-sector primario
 
Hª españa borbones decretos_nueva planta
Hª españa borbones decretos_nueva plantaHª españa borbones decretos_nueva planta
Hª españa borbones decretos_nueva planta
 
Hª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva plantaHª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva planta
 
Geografia tema 05 ue_globalizacion
Geografia tema 05 ue_globalizacionGeografia tema 05 ue_globalizacion
Geografia tema 05 ue_globalizacion
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Isv10 11 hª españa-ii república_tema 13

  • 1. TEMA 13 Roberto Viruete Erdozáin
  • 2. DICTABLANDADICTABLANDA  DEFINICIÓNDEFINICIÓN  Periodo de tiempo que va desde la caída de MiguelPeriodo de tiempo que va desde la caída de Miguel Primo de Rivera en enero de 1930 hasta laPrimo de Rivera en enero de 1930 hasta la celebración de las elecciones municipales o lacelebración de las elecciones municipales o la proclamación de la República en abril de 1931proclamación de la República en abril de 1931  GOBIERNOSGOBIERNOS  GENERAL DÁMASO BERENGUERGENERAL DÁMASO BERENGUER  GENERAL JUAN BAUTISTA DE AZNARGENERAL JUAN BAUTISTA DE AZNAR  FINES Y OBJETIVOSFINES Y OBJETIVOS  RETORNAR AL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓNRETORNAR AL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN
  • 3. CAUSAS PROCLAMACIÓN II REPÚBLICACAUSAS PROCLAMACIÓN II REPÚBLICA  APOYO POPULAR A OPCIONESAPOYO POPULAR A OPCIONES REPUBLICANAS Y OBRERASREPUBLICANAS Y OBRERAS  PÉRDIDA DE APOYOS POR LA MONARQUÍAPÉRDIDA DE APOYOS POR LA MONARQUÍA  BURGUESÍA FINANCIERABURGUESÍA FINANCIERA  INTELECTUALESINTELECTUALES  RESURGIMIENTO CON FUERZA DELRESURGIMIENTO CON FUERZA DEL REPUBLICANISMOREPUBLICANISMO  FORMACIÓN DE GRAN CANTIDAD DEFORMACIÓN DE GRAN CANTIDAD DE FORMACIONESFORMACIONES  CONVERGENCIA ENTRE DICHAS FORMACIONESCONVERGENCIA ENTRE DICHAS FORMACIONES  PACTO DE SAN SEBASTIÁNPACTO DE SAN SEBASTIÁN  INTENTO DE RETORNAR A LAINTENTO DE RETORNAR A LA CONSTITUCIÓN DE 1876 TRAS LACONSTITUCIÓN DE 1876 TRAS LA
  • 4. OPOSICIÓN REPUBLICANAOPOSICIÓN REPUBLICANA  PROCESO DE CONVERGENCIA Y UNIÓNPROCESO DE CONVERGENCIA Y UNIÓN  FIRMA PACTO DE SAN SEBASTIÁN: 17-8-1930FIRMA PACTO DE SAN SEBASTIÁN: 17-8-1930  OBJETIVOSOBJETIVOS  INSTAURAR LA REPÚBLICA EN ESPAÑAINSTAURAR LA REPÚBLICA EN ESPAÑA  INTEGRANTESINTEGRANTES  PARTIDOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDA Y DERECHAPARTIDOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDA Y DERECHA  FORMACIÓN COMITÉ REVOLUCIONARIO PRESIDIDO POR NICETO ALCALÁ-FORMACIÓN COMITÉ REVOLUCIONARIO PRESIDIDO POR NICETO ALCALÁ- ZAMORAZAMORA  INCORPORA CON POSTERIORIDAD PSOEINCORPORA CON POSTERIORIDAD PSOE  PLANPLAN  INSURRECCIÓN MILITAR JUNTO CON HUELGA GENERALINSURRECCIÓN MILITAR JUNTO CON HUELGA GENERAL  INTENTO IMPLANTACIÓN DE LA REPÚBLICAINTENTO IMPLANTACIÓN DE LA REPÚBLICA  ESTRATEGIAESTRATEGIA  SUBLEVACIÓN DE LAS GUARNICIONES LIDERADAS POR CUATRO VIENTOS:SUBLEVACIÓN DE LAS GUARNICIONES LIDERADAS POR CUATRO VIENTOS: GENERAL QUEIPO DE LLANOGENERAL QUEIPO DE LLANO  EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN  ADELANTO DEL INICIO DE LOS PLANES CON SUBLEVACIÓN JACAADELANTO DEL INICIO DE LOS PLANES CON SUBLEVACIÓN JACA  12-12-193012-12-1930  VICTORIA DE TROPAS GUBERNAMENTALES Y FUSILAMIENTO DE LOSVICTORIA DE TROPAS GUBERNAMENTALES Y FUSILAMIENTO DE LOS GENERALES FERMÍN GALÁN Y ÁNGEL GARCÍA HERNÁNDEZGENERALES FERMÍN GALÁN Y ÁNGEL GARCÍA HERNÁNDEZ  TOMA MOMENTÁNEA POR QUEIPO DE LLANO Y FRANCO AERÓDROMOTOMA MOMENTÁNEA POR QUEIPO DE LLANO Y FRANCO AERÓDROMO CUATRO VENTOSCUATRO VENTOS  FRACASO DE LA HUELGA GENERAL DEL 15FRACASO DE LA HUELGA GENERAL DEL 15  BALANCEBALANCE  DESASTROSODESASTROSO
  • 5. ELECCIONES MUNICIPALESELECCIONES MUNICIPALES  ELECCIONES MUNICIPALESELECCIONES MUNICIPALES  PLEBISCITO ENTRE REPUBLICANOS Y MONÁRQUICOSPLEBISCITO ENTRE REPUBLICANOS Y MONÁRQUICOS  VICTORIA DE LOS REPUBLICANOS EN CAPITALES: 41 DE 50 PROVINCIASVICTORIA DE LOS REPUBLICANOS EN CAPITALES: 41 DE 50 PROVINCIAS  ABDICACIÓN DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLAABDICACIÓN DE ALFONSO XIII Y PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA
  • 6.
  • 7. II REPÚBLICA ESPAÑOLAII REPÚBLICA ESPAÑOLA
  • 8. PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICAPROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA  SUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOSSUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOS  PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA EN EIBARPROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA EN EIBAR  14 DE ABRIL POR LA MAÑANA14 DE ABRIL POR LA MAÑANA  PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA CATALANA DENTRO DE LAPROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA CATALANA DENTRO DE LA REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA:REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA:  LLUIS COMPANYSLLUIS COMPANYS  PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA EN MADRIDPROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA EN MADRID  POR PRESIDENTE DEL COMITÉ REVOLUCIONARIOPOR PRESIDENTE DEL COMITÉ REVOLUCIONARIO  COMITÉ REVOLUCIONARIOCOMITÉ REVOLUCIONARIO  SE CONVIERTE EN GOBIERNO PROVISIONAL DE LA NACIÓNSE CONVIERTE EN GOBIERNO PROVISIONAL DE LA NACIÓN  GOBIERNO PROVISIONALGOBIERNO PROVISIONAL  ELABORACIÓN ESTATUTO JURÍDICO QUE REGULE SUELABORACIÓN ESTATUTO JURÍDICO QUE REGULE SU SITUACIÓN CONFORME A NORMASITUACIÓN CONFORME A NORMA  GOBERNAR MEDIANTE DECRETO HASTA CORTESGOBERNAR MEDIANTE DECRETO HASTA CORTES CONSTITUYENTESCONSTITUYENTES  ELABORACIÓN DE UNA LEY DE GUERRAELABORACIÓN DE UNA LEY DE GUERRA  DECRETOS LABORALES DESTINADOS A TRANSFORMAR LASDECRETOS LABORALES DESTINADOS A TRANSFORMAR LAS RELACIONES DE TRABAJORELACIONES DE TRABAJO
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CONVOCATORIA A CORTESCONVOCATORIA A CORTES CONSTITUYENTESCONSTITUYENTES  OBJETIVOOBJETIVO  ELECCIONES LIMPIAS Y DEMOCRÁTICASELECCIONES LIMPIAS Y DEMOCRÁTICAS  SISTEMA DE ELECCIÓNSISTEMA DE ELECCIÓN  SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINOSUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO  REFORMA DE LA LEY ELECTORAL DE 1907REFORMA DE LA LEY ELECTORAL DE 1907  MEDIDAS CORRECTORA DEL CACIQUISMOMEDIDAS CORRECTORA DEL CACIQUISMO  LISTAS ABIERTASLISTAS ABIERTAS  CIRCUNSCRIPCIONES PROVINCIALESCIRCUNSCRIPCIONES PROVINCIALES  BALANCE Y RESULTADOSBALANCE Y RESULTADOS  VICTORIA DE LA IZQUIERDAVICTORIA DE LA IZQUIERDA  DESORGANIZACIÓN DE LA DERECHADESORGANIZACIÓN DE LA DERECHA
  • 16.
  • 17.
  • 19. DATOS BÁSICOSDATOS BÁSICOS  ELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓNELABORACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN  COMISIÓN DE DIPUTADOSCOMISIÓN DE DIPUTADOS  PRESIDENTE: LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA (PSOE)PRESIDENTE: LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA (PSOE)  PERIODO DE DEBATEPERIODO DE DEBATE  DEL 28-8-1931 AL 1-12-1931DEL 28-8-1931 AL 1-12-1931  APROBACIÓNAPROBACIÓN  9-12-19319-12-1931  ACONTECIMIENTOS IMPORTANTESACONTECIMIENTOS IMPORTANTES  CAMBIO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNOCAMBIO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO  DIMISIÓN DE ALCALÁ ZAMORADIMISIÓN DE ALCALÁ ZAMORA  SUCEDE MANUEL AZAÑASUCEDE MANUEL AZAÑA  CAMBIOS EN LA COALICIÓN DE GOBIERNOCAMBIOS EN LA COALICIÓN DE GOBIERNO  PARTIDO RADICAL ABANDONA EL GOBIERNOPARTIDO RADICAL ABANDONA EL GOBIERNO  TENSIÓN Y DEBATES ACALORADOSTENSIÓN Y DEBATES ACALORADOS  CUESTIÓN RELIGIOSACUESTIÓN RELIGIOSA  VOTO FEMENINOVOTO FEMENINO  160 FRENTE A 121 VOTOS160 FRENTE A 121 VOTOS
  • 20. CONSTITUCIÓN DE 1931:CONSTITUCIÓN DE 1931: ESTRUCTURA BÁSICAESTRUCTURA BÁSICA  RÉGIMEN POLÍTICORÉGIMEN POLÍTICO  REPÚBLICA PARLAMENTARIAREPÚBLICA PARLAMENTARIA  SUPREMACÍA DEL PODER LEGISLATIVOSUPREMACÍA DEL PODER LEGISLATIVO  SOBERANÍASOBERANÍA  NACIONALNACIONAL  SUFRAGIOSUFRAGIO  UNIVERSAL MASCULINO Y FEMENINOUNIVERSAL MASCULINO Y FEMENINO  DIVISIÓN DE PODERESDIVISIÓN DE PODERES  LEGISLATIVO: CORTES (470 DIPUTADOS)LEGISLATIVO: CORTES (470 DIPUTADOS)  EJECUTIVO: PRESIDENCIA REPÚBLICA Y GOBIERNOEJECUTIVO: PRESIDENCIA REPÚBLICA Y GOBIERNO  JUDICIAL: JUECESJUDICIAL: JUECES  CUESTIÓN RELIGIOSACUESTIÓN RELIGIOSA  ESTADO ACONFESIONAL Y SIN FINANCIACIÓN DEL CLEROESTADO ACONFESIONAL Y SIN FINANCIACIÓN DEL CLERO  ESTRUCTURA DEL ESTADOESTRUCTURA DEL ESTADO  COMPATIBLE ADMINISTRACIÓN CENTRAL CON AUTONOMIACOMPATIBLE ADMINISTRACIÓN CENTRAL CON AUTONOMIA LOCAL Y REGIONALLOCAL Y REGIONAL
  • 21. CONSTITUCIÓN DE 1931:CONSTITUCIÓN DE 1931: PRINCIPIOS FUNDAMENTALESPRINCIPIOS FUNDAMENTALES  DEFINICIÓNDEFINICIÓN  ““España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimenEspaña es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de libertad y justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo”de libertad y justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo”  ESTADOESTADO  MUNICIPIOS AUTÓNOMOS EN DETERMINADAS MATERIASMUNICIPIOS AUTÓNOMOS EN DETERMINADAS MATERIAS  FORMACIÓN REVERSIBLE DE REGIONES AUTÓNOMASFORMACIÓN REVERSIBLE DE REGIONES AUTÓNOMAS  RESERVA DE CIERTAS MATERIAS PARA EL ESTADO CON EXCLUSIVIDADRESERVA DE CIERTAS MATERIAS PARA EL ESTADO CON EXCLUSIVIDAD  CESIÓN DE SOBERANÍA EN OTRAS MATERIASCESIÓN DE SOBERANÍA EN OTRAS MATERIAS  CREACIÓN DE TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCREACIÓN DE TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES  PROBLEMA DE CONSTITUCIONALIDAD DE LEYESPROBLEMA DE CONSTITUCIONALIDAD DE LEYES  PROBLEMAS ENTRE ESTADO Y REGIONES AUTÓNOMAS O ENTRE ÉSTASPROBLEMAS ENTRE ESTADO Y REGIONES AUTÓNOMAS O ENTRE ÉSTAS  POSIBILIDAD DE DOBLE NACIONALIDAD A LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS, BRASIL YPOSIBILIDAD DE DOBLE NACIONALIDAD A LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS, BRASIL Y PORTUGALPORTUGAL  CIUDADANÍACIUDADANÍA  DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESPAÑOLESDERECHOS Y DEBERES DE LOS ESPAÑOLES  GARANTÍAS INDIVIDUALES Y POLÍTICASGARANTÍAS INDIVIDUALES Y POLÍTICAS  LA IGUALDAD ANTE LA LEY Y AUSENCIA DE PRIVILEGIOS POR CIERTOS ASPECTOSLA IGUALDAD ANTE LA LEY Y AUSENCIA DE PRIVILEGIOS POR CIERTOS ASPECTOS  CONSIDERACIÓN DE ASOCIACIONES A LAS CONFESIONES RELIGIOSAS Y LIBERTAD DE CULTOSCONSIDERACIÓN DE ASOCIACIONES A LAS CONFESIONES RELIGIOSAS Y LIBERTAD DE CULTOS  SOMETIMIENTO A LEY DE LAS ÓRDENES Y DISOLUCIÓN DE ÓRDENES QUE TENGAN VOTO DE OBEDIENCIA ASOMETIMIENTO A LEY DE LAS ÓRDENES Y DISOLUCIÓN DE ÓRDENES QUE TENGAN VOTO DE OBEDIENCIA A AUTORIDAD DISTINTA REPÚBLICAAUTORIDAD DISTINTA REPÚBLICA  GARANTÍAS PROCESALES Y JUDICIALESGARANTÍAS PROCESALES Y JUDICIALES  DERECHO DE VOTO A LOS MAYORES DE 23 AÑOS SIN DISTINCIÓN DE SEXODERECHO DE VOTO A LOS MAYORES DE 23 AÑOS SIN DISTINCIÓN DE SEXO  INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIOINVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO  DERECHO DE REUNIÓN, ASOCIACIÓN Y SINDICACIÓNDERECHO DE REUNIÓN, ASOCIACIÓN Y SINDICACIÓN  DISPOSICIONES ECONÓMICAS, FAMILIARES Y CULTURALESDISPOSICIONES ECONÓMICAS, FAMILIARES Y CULTURALES  ENSEÑANZA PRIMARIA GRATUITA Y SEGURIDAD DE QUE EL ESTADO FACILITARÁ ESTUDIO A QUIEN NO TENGAENSEÑANZA PRIMARIA GRATUITA Y SEGURIDAD DE QUE EL ESTADO FACILITARÁ ESTUDIO A QUIEN NO TENGA MEDIOSMEDIOS  ENSEÑANZA LAICA Y CON POSIBLIDAD DE ENSEÑAR LAS ENTIDADES RELIGIOSAS EN SUS CENTROSENSEÑANZA LAICA Y CON POSIBLIDAD DE ENSEÑAR LAS ENTIDADES RELIGIOSAS EN SUS CENTROS  LEGALIZACIÓN DEL DIVORCIOLEGALIZACIÓN DEL DIVORCIO  PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURALPROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
  • 22. CONSTITUCIÓN 1931:CONSTITUCIÓN 1931: PRINCIPIOS FUNDAMENTALESPRINCIPIOS FUNDAMENTALES CORTESCORTES  ÓRGANO QUE REPRESENTA SOBERANÍA POPULAR A TRAVÉS DE DIPUTADOSÓRGANO QUE REPRESENTA SOBERANÍA POPULAR A TRAVÉS DE DIPUTADOS  COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN  470 DIPUTADOS470 DIPUTADOS  CUALQUIER CIUDADANO QUE CUMPLA REQUISITOS PUEDE SER ELEGIDO DIPUTADOCUALQUIER CIUDADANO QUE CUMPLA REQUISITOS PUEDE SER ELEGIDO DIPUTADO  FUNCIONESFUNCIONES  APROBAR LAS LEYESAPROBAR LAS LEYES  INICIATIVA LEGISLATIVA JUNTO GOBIERNOINICIATIVA LEGISLATIVA JUNTO GOBIERNO  APROBAR LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO REALIZADA POR EL GOBIERNOAPROBAR LA PROPUESTA DE PRESUPUESTO REALIZADA POR EL GOBIERNO  PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICAPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA  ELECCIÓNELECCIÓN  CORTES Y COLEGIO DE COMPROMISARIOS POR SUFRAGIO UNIVERSALCORTES Y COLEGIO DE COMPROMISARIOS POR SUFRAGIO UNIVERSAL  MAYOR DE 40 AÑOS Y CUMPLIR CIERTAS CONDICIONESMAYOR DE 40 AÑOS Y CUMPLIR CIERTAS CONDICIONES  MANDATOMANDATO  6 AÑOS NO PRORROGABLE Y POSIBILIDAD DE REPETIR PASADOS 6 AÑOS6 AÑOS NO PRORROGABLE Y POSIBILIDAD DE REPETIR PASADOS 6 AÑOS  FUNCIONESFUNCIONES  NOMBRAR PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y MINISTROS A PROPUESTA DE ÉSTENOMBRAR PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y MINISTROS A PROPUESTA DE ÉSTE  DISOLVER LAS CORTES 2 VECES COMO MÁXIMO CON ARREGLO A UNAS NORMASDISOLVER LAS CORTES 2 VECES COMO MÁXIMO CON ARREGLO A UNAS NORMAS  DECLARAR GUERRA Y FIRMAR TRATADOS INTERNACIONALESDECLARAR GUERRA Y FIRMAR TRATADOS INTERNACIONALES  FIRMAR LOS DECRETOS HECHOS POR MINISTROS Y APROBADOS POR GOBIERNOFIRMAR LOS DECRETOS HECHOS POR MINISTROS Y APROBADOS POR GOBIERNO  GOBIERNOGOBIERNO  COMPOSICIÓNCOMPOSICIÓN  PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y MINISTROSPRESIDENTE DEL GOBIERNO Y MINISTROS  FUNCIONESFUNCIONES  PROPONER INICIATIVAS DE LEYES EN LAS CORTESPROPONER INICIATIVAS DE LEYES EN LAS CORTES  ELABORAR DECRETOS QUE DESARROLLEN LAS LEYES APROBADAS EN LAS CORTESELABORAR DECRETOS QUE DESARROLLEN LAS LEYES APROBADAS EN LAS CORTES  DELIBERAR SOBRE LOS ASUNTOS GENERALES DE LA NACIÓNDELIBERAR SOBRE LOS ASUNTOS GENERALES DE LA NACIÓN  ELABLORACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO DE LA NACIÓNELABLORACIÓN ANUAL DEL PRESUPUESTO DE LA NACIÓN  JUSTICIAJUSTICIA  INDEPENDIENTE REGULADA POR LEYES Y EJERCIDA EN NOMBRE DEL ESTADOINDEPENDIENTE REGULADA POR LEYES Y EJERCIDA EN NOMBRE DEL ESTADO  JUSTICIA GRATUITA PARA QUIEN NO TENGA RECURSOSJUSTICIA GRATUITA PARA QUIEN NO TENGA RECURSOS
  • 24. CLASIFICACIÓN GRUPOS POLÍTICOS:CLASIFICACIÓN GRUPOS POLÍTICOS: DERECHADERECHA DERECHA NO REPUBLICANADERECHA NO REPUBLICANA  DERECHA MONÁRQUICA Y CATÓLICADERECHA MONÁRQUICA Y CATÓLICA  ACCIÓN CATÓLICA/ACCIÓN POPULAR (AC/AP)ACCIÓN CATÓLICA/ACCIÓN POPULAR (AC/AP)  PARTIDO CONSERVADOR Y CATÓLICOPARTIDO CONSERVADOR Y CATÓLICO  ESCINDIRÁ EN DOSESCINDIRÁ EN DOS  RENOVACIÓN ESPAÑOLA: MONÁRQUICOSRENOVACIÓN ESPAÑOLA: MONÁRQUICOS  LOS ACCIDENTALISTAS UNIRÁN DERECHA REGIONALLOS ACCIDENTALISTAS UNIRÁN DERECHA REGIONAL  COMUNIÓN TRADICIONALISTACOMUNIÓN TRADICIONALISTA  UNIÓN DE TRES RAMAS CARLISTAS EN 10-1931UNIÓN DE TRES RAMAS CARLISTAS EN 10-1931  ALFONSO CARLOS DE BORBÓNALFONSO CARLOS DE BORBÓN  CEDA: Confederación Española de Derechas AutónomasCEDA: Confederación Española de Derechas Autónomas  UNIÓN DE ACCIDENTALISTAS DE AC/AP CON DERECHA REGIONALUNIÓN DE ACCIDENTALISTAS DE AC/AP CON DERECHA REGIONAL  PRINCIPAL PARTIDO CONSERVADOR DEL PAÍSPRINCIPAL PARTIDO CONSERVADOR DEL PAÍS  PARTIDOS FASCISTASPARTIDOS FASCISTAS  JONS: Juntas de Ofensiva Nacional SindicalistaJONS: Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista  PNEPNE  DERECHA REGIONALISTADERECHA REGIONALISTA  PNVPNV  LLIGA REGIONALISTA/LLIGA CATALANALLIGA REGIONALISTA/LLIGA CATALANA  DERECHA REPUBLICANADERECHA REPUBLICANA  PARTIDO REPUBLICANO PROGRESISTA: PRPPARTIDO REPUBLICANO PROGRESISTA: PRP  PARTIDO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: NICETO ALCALÁ ZAMORAPARTIDO DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: NICETO ALCALÁ ZAMORA  SE ESCINDEN MIGUEL MAURA Y SUS PARTIDARIOSSE ESCINDEN MIGUEL MAURA Y SUS PARTIDARIOS  PARTIDO REPUBLICANO CONSERVADOR: PRCPARTIDO REPUBLICANO CONSERVADOR: PRC  PARTIDO DE MIGUEL MAURA TRAS ESCISIÓN DEL PRPPARTIDO DE MIGUEL MAURA TRAS ESCISIÓN DEL PRP  PARTIDO LIBERAL DEMÓCRATA: PLDPARTIDO LIBERAL DEMÓCRATA: PLD  LIDERADO POR MELQUIADES ÁLVAREZLIDERADO POR MELQUIADES ÁLVAREZ
  • 25. CLASIFICACIÓN GRUPOS POLÍTICOS:CLASIFICACIÓN GRUPOS POLÍTICOS: CENTRO E IZQUIERDACENTRO E IZQUIERDA CENTROCENTRO  NACIONALNACIONAL  PARTIDO RADICALPARTIDO RADICAL  LIDERADO POR LERROUXLIDERADO POR LERROUX  TENDENCIA HACIA CENTRO DERECHA PARA COMBATIR IZQUIERDATENDENCIA HACIA CENTRO DERECHA PARA COMBATIR IZQUIERDA  REGIONALREGIONAL  UNIÓ DEMOCRÀTICA DE CATALUNYAUNIÓ DEMOCRÀTICA DE CATALUNYA  PARTIDO GALEGUISTAPARTIDO GALEGUISTA  ACCIÓN NACIONALISTA VASCAACCIÓN NACIONALISTA VASCA  IZQUIERDAIZQUIERDA  REPUBLICANAREPUBLICANA  PARTIDO REPUBLICANO RADICAL SOCIALISTAPARTIDO REPUBLICANO RADICAL SOCIALISTA  PARTIDO DE ALUVIÓN NO BIEN CONSOLIDADOPARTIDO DE ALUVIÓN NO BIEN CONSOLIDADO  ACCIÓN REPUBLICANAACCIÓN REPUBLICANA  PARTIDO DE MANUEL AZAÑAPARTIDO DE MANUEL AZAÑA  MAYORITARIO CON FUERTE IMPLANTACIÓN DE LA CLASE MEDIAMAYORITARIO CON FUERTE IMPLANTACIÓN DE LA CLASE MEDIA  FEDERALFEDERAL  PARTIDO REPUBLICANO DEMOCRÁTICO FEDERALPARTIDO REPUBLICANO DEMOCRÁTICO FEDERAL  SUFRE DOS ESCISIONES CON SUS RESPECTIVOS PARTIDOS POLÍTICOSSUFRE DOS ESCISIONES CON SUS RESPECTIVOS PARTIDOS POLÍTICOS  REGIONALREGIONAL  ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNAESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNA  LIDERADA POR MACIÀ Y COMPANYSLIDERADA POR MACIÀ Y COMPANYS  GOBERNADORA DE CATALUÑA EN SOLITARIO Y APOYA MANUEL AZAÑAGOBERNADORA DE CATALUÑA EN SOLITARIO Y APOYA MANUEL AZAÑA  PARTIDO REPUBLICANO GALLEGOPARTIDO REPUBLICANO GALLEGO  FUSIÓN DE ORGA DE CASARES QUIROGA Y PARTIDO REPUBLICANO GALLEGOFUSIÓN DE ORGA DE CASARES QUIROGA Y PARTIDO REPUBLICANO GALLEGO  TENDENCIA A LA MISMA POSTURA QUE LA ACCIÓN REPUBLICANA DE AZAÑATENDENCIA A LA MISMA POSTURA QUE LA ACCIÓN REPUBLICANA DE AZAÑA  SOCIALISTASOCIALISTA  PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE)  PARTIDO MAYORITARIO DE LA NACIÓNPARTIDO MAYORITARIO DE LA NACIÓN  UNIÓ SOCIALISTA DE CATALUÑAUNIÓ SOCIALISTA DE CATALUÑA  PARTIDO DE CLASES MEDIAS QUE BASCULA ENTRE NACIONALISMO Y SOCIALISMO REFORMISTAPARTIDO DE CLASES MEDIAS QUE BASCULA ENTRE NACIONALISMO Y SOCIALISMO REFORMISTA  PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (pCE)PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (pCE)  INCREMENTANDO SU BASE SOCIAL A LO LARGO DE LA REÚBLICA ANTE DESCONTENTO CON SOCIALISTASINCREMENTANDO SU BASE SOCIAL A LO LARGO DE LA REÚBLICA ANTE DESCONTENTO CON SOCIALISTAS  BLOC OBRERO I CAMPEROL (BOC)BLOC OBRERO I CAMPEROL (BOC)  LIDERADO POR MAURÍN REPRESENTA LÍNEA TROTSKISTALIDERADO POR MAURÍN REPRESENTA LÍNEA TROTSKISTA  IZQUIERDA COMUNISTAIZQUIERDA COMUNISTA  ANTIGUO TROSTKISTA LIDERADO POR ANDREU NINANTIGUO TROSTKISTA LIDERADO POR ANDREU NIN
  • 26. ETAPAS POLÍTICAS DE LA REPÚBLICAETAPAS POLÍTICAS DE LA REPÚBLICA  BIENIO REFORMISTABIENIO REFORMISTA  DE 12-1931 A 9-1933DE 12-1931 A 9-1933  BIENIO NEGROBIENIO NEGRO  DE FINES DE 1933 A FEBRERO 1936DE FINES DE 1933 A FEBRERO 1936  FRENTE POPULARFRENTE POPULAR  DE FEBRERO DE 1936 A JULIO DE 1936DE FEBRERO DE 1936 A JULIO DE 1936
  • 27. CAMBIOS GUBERNAMENTALESCAMBIOS GUBERNAMENTALES DURANTE Y TRAS LA CONSTÍTUCIÓNDURANTE Y TRAS LA CONSTÍTUCIÓN  DURANTE LA CONSTITUCIÓNDURANTE LA CONSTITUCIÓN  ALCALÁ ZAMORA DEJA PRESIDENCIA GOBIERNOALCALÁ ZAMORA DEJA PRESIDENCIA GOBIERNO  SUSTITUIDO POR AZAÑASUSTITUIDO POR AZAÑA  ABANDONO GOBIERNO DE LERROUX Y PARTIDOABANDONO GOBIERNO DE LERROUX Y PARTIDO RADICALRADICAL  TRAS LA CONSTITUCIÓNTRAS LA CONSTITUCIÓN  ELECCIÓN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICAELECCIÓN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA  SALE CANDIDATO GUBERNAMENTAL: ALCALÁ ZAMORASALE CANDIDATO GUBERNAMENTAL: ALCALÁ ZAMORA  FORMACIÓN DE UN NUEVO GOBIERNOFORMACIÓN DE UN NUEVO GOBIERNO  PRESIDENTE DEL GOBIERNO: MANUEL AZAÑAPRESIDENTE DEL GOBIERNO: MANUEL AZAÑA  COALICIÓNCOALICIÓN  PARTIDOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDA Y PSOEPARTIDOS REPUBLICANOS DE IZQUIERDA Y PSOE  GOBIERNO MÁS ESTABLE: DESDE 12-1931 HASTA 9-1933GOBIERNO MÁS ESTABLE: DESDE 12-1931 HASTA 9-1933
  • 28. BIENIO PROGRESISTA: 1931-1933BIENIO PROGRESISTA: 1931-1933
  • 29. PRINCIPALES HECHOSPRINCIPALES HECHOS  GOBIERNO REFORMISTAGOBIERNO REFORMISTA  REFORMA RELIGIOSAREFORMA RELIGIOSA  REFORMA MILITARREFORMA MILITAR  REFORMAS LABORALESREFORMAS LABORALES  REFORMA DEL ESTADOREFORMA DEL ESTADO  REFORMA AGRARIAREFORMA AGRARIA  OBSTÁCULOS Y OPOSICIÓNOBSTÁCULOS Y OPOSICIÓN  CAÍDA DEL GOBIERNO DE AZAÑACAÍDA DEL GOBIERNO DE AZAÑA
  • 31. REFORMA MILITARREFORMA MILITAR  ESTADO DEL EJÉRCITO ESPAÑOL: 1931ESTADO DEL EJÉRCITO ESPAÑOL: 1931  MACROCEFALIAMACROCEFALIA  2º EJÉRCITO CON MENOS SOLDADOS POR OFICIAL2º EJÉRCITO CON MENOS SOLDADOS POR OFICIAL  ESCASA PREPARACIÓN SALVO EJÉRCITO AFRICANO Y CUERPO ÉLITE: LEGIÓNESCASA PREPARACIÓN SALVO EJÉRCITO AFRICANO Y CUERPO ÉLITE: LEGIÓN  ESCASA MUNICIÓN Y RETRASO TECNOLÓGICOESCASA MUNICIÓN Y RETRASO TECNOLÓGICO  CAUSASCAUSAS  ACCESO AL FUNCIONARIO A TRAVÉS CARRERA MILITARACCESO AL FUNCIONARIO A TRAVÉS CARRERA MILITAR  ASCENSO DE MILITARES EN GUERRAS COLONIALES SIN PRESCINDIR DESPUÉSASCENSO DE MILITARES EN GUERRAS COLONIALES SIN PRESCINDIR DESPUÉS  OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL  EJÉRCITO MODERNO, DEMOCRÁTICO Y FIEL A LA REPÚBLICAEJÉRCITO MODERNO, DEMOCRÁTICO Y FIEL A LA REPÚBLICA  OBJETIVOS CONCRETOSOBJETIVOS CONCRETOS  EJÉRCITO REDUCIDO Y FUNCIONALEJÉRCITO REDUCIDO Y FUNCIONAL  EJÉRCITO QUE SE PREPARE PARA LA GUERRA Y AJENO ADMINISTRACIÓNEJÉRCITO QUE SE PREPARE PARA LA GUERRA Y AJENO ADMINISTRACIÓN  MEDIDASMEDIDAS  CORTO PLAZO: DECRETOSCORTO PLAZO: DECRETOS  JURAR LEALTAD A LA REPÚBLICAJURAR LEALTAD A LA REPÚBLICA  RETIROS EXTRAORDINARIOS CONSERVANDO SUELO PARA REDUCIR OFICIALIDADRETIROS EXTRAORDINARIOS CONSERVANDO SUELO PARA REDUCIR OFICIALIDAD  SE ACABARON JUBILANDO MUCHOS OFICIALES REPUBLICANOSSE ACABARON JUBILANDO MUCHOS OFICIALES REPUBLICANOS  REFORMA DE LA JUSTICIA MILITAR SOMETIENDO A LA CIVILREFORMA DE LA JUSTICIA MILITAR SOMETIENDO A LA CIVIL  REFORMA DEL EJÉRCITO COLONIAL CREANDO ADMINISTRACIÓN CIVIL POR ENCIMA: ALTOREFORMA DEL EJÉRCITO COLONIAL CREANDO ADMINISTRACIÓN CIVIL POR ENCIMA: ALTO COMISARIOCOMISARIO  LARGO PLAZO: LEYESLARGO PLAZO: LEYES  LEY DE RECLUTAMIENTO Y ASCENSOS DE LA OFICIALIDADLEY DE RECLUTAMIENTO Y ASCENSOS DE LA OFICIALIDAD  PRIMACÍA DE LA ANTIGÜEDAD Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LOS ASCENSOSPRIMACÍA DE LA ANTIGÜEDAD Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN LOS ASCENSOS  CLAUSURA DE LA ACADEMIA GENERAL MILITAR Y CREACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORE MILITARESCLAUSURA DE LA ACADEMIA GENERAL MILITAR Y CREACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORE MILITARES  CREACIÓN CUERPO SUBOFICIALES PARA TENER CARGOS SIN AUMENTAR PLANTILLA PROFESIONALCREACIÓN CUERPO SUBOFICIALES PARA TENER CARGOS SIN AUMENTAR PLANTILLA PROFESIONAL  PROCENDEN DE LA TROPA Y MÁS REPUBLICANOS QUE OFICIALESPROCENDEN DE LA TROPA Y MÁS REPUBLICANOS QUE OFICIALES  RESERVA DEL 60% PLAZAS ACADÉMICAS PARA OFICIALES PARA PREMIAR GRUPO ADEPTO REPÚBLICARESERVA DEL 60% PLAZAS ACADÉMICAS PARA OFICIALES PARA PREMIAR GRUPO ADEPTO REPÚBLICA  COMPRA Y MODERNIZACIÓN DEL MATERIALCOMPRA Y MODERNIZACIÓN DEL MATERIAL
  • 32. REFORMAS LABORALESREFORMAS LABORALES  OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL  TOTAL REFORMA SISTEMA DE RELACIONES LABORALESTOTAL REFORMA SISTEMA DE RELACIONES LABORALES  OBJETIVOS CONCRETOSOBJETIVOS CONCRETOS  MEJORAR CONDICIONES DE VIDA DE LOS CAMPESINOS Y JORNALEROSMEJORAR CONDICIONES DE VIDA DE LOS CAMPESINOS Y JORNALEROS  UGT FORMACIÓN HEGEMÓNICA MARGINANDO CNT ÓRGANOS CORPORATIVOSUGT FORMACIÓN HEGEMÓNICA MARGINANDO CNT ÓRGANOS CORPORATIVOS  DEBILITAR PATRONALES NEGOCIANDO A FAVOR DE LOS TRABAJADORESDEBILITAR PATRONALES NEGOCIANDO A FAVOR DE LOS TRABAJADORES  CONSOLIDAR PSOE EN LAS INSTITUCIONES HASTA SER POSIBLE GOBIERNOCONSOLIDAR PSOE EN LAS INSTITUCIONES HASTA SER POSIBLE GOBIERNO SOCIALISTASOCIALISTA  MEDIDAS CONCRETASMEDIDAS CONCRETAS  PRIMEROS DECRETOSPRIMEROS DECRETOS  MEJORA INMEDIATA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORESMEJORA INMEDIATA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES  LEY DE CONTRATOS DE TRABAJOLEY DE CONTRATOS DE TRABAJO  NORMAS OBLIGATORIAS DE CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJADORESNORMAS OBLIGATORIAS DE CONTRATACIÓN DE LOS TRABAJADORES  ESTABLECIMIENTO Y NORMAS SOBRE LOS SALARIOS Y CONDICIONES SUSPENSIÓN YESTABLECIMIENTO Y NORMAS SOBRE LOS SALARIOS Y CONDICIONES SUSPENSIÓN Y RESCISIÓN DE CONTRATOSRESCISIÓN DE CONTRATOS  REGULACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS ENTRE PATRONAL Y SINDICATOS PORREGULACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS ENTRE PATRONAL Y SINDICATOS POR DOS AÑOS CON CARÁCTER VINCULANTEDOS AÑOS CON CARÁCTER VINCULANTE  7 DÍAS VACACIONES PAGADAS Y PROTEGER DERECHO A LA HUELGA7 DÍAS VACACIONES PAGADAS Y PROTEGER DERECHO A LA HUELGA  LEY DE JURADOS MIXTOSLEY DE JURADOS MIXTOS  ARBITRAR CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y VIGILANCIA CONDICIONES LABORALESARBITRAR CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y VIGILANCIA CONDICIONES LABORALES  MEDIAR EN LOS CONFLICTOS LABORALES ESTABLECIENDO SENTENCIA QUE SEAMEDIAR EN LOS CONFLICTOS LABORALES ESTABLECIENDO SENTENCIA QUE SEA ACEPTADA POR PARTESACEPTADA POR PARTES  PRIMERO LIGADOS AL CAMPO Y CON LA LEY EXTENSIÓN A TODA LA ECONOMÍAPRIMERO LIGADOS AL CAMPO Y CON LA LEY EXTENSIÓN A TODA LA ECONOMÍA ESPAÑOLAESPAÑOLA  OBLIGATORIEDAD Y UNIVERSALIDAD DE CIERTOS SEGUROSOBLIGATORIEDAD Y UNIVERSALIDAD DE CIERTOS SEGUROS  SEGURO DE RETIRO OBLIGATORIOSEGURO DE RETIRO OBLIGATORIO  SEGURO DE ACCIDENTESSEGURO DE ACCIDENTES
  • 33. LA REFORMA AGRARIALA REFORMA AGRARIA  OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL  MODERNIZAR CAMPO Y CORREGIR DESIGUALDADES SOCIALESMODERNIZAR CAMPO Y CORREGIR DESIGUALDADES SOCIALES  ACCESO PROPIEDAD JORNALEROS INCREMENTANDO CAPACIDAD CONSUMOACCESO PROPIEDAD JORNALEROS INCREMENTANDO CAPACIDAD CONSUMO  ACABAR CON PERVIVENCIAS FEUDALESACABAR CON PERVIVENCIAS FEUDALES  RESPETAR LA PROPIEDAD PRIVADARESPETAR LA PROPIEDAD PRIVADA  OBJETIVOS CONCRETOSOBJETIVOS CONCRETOS  REDISTRIBUIR LA TIERRA MEDIANTE EXPROPIACIÓN DE FINCAS SEÑORIALES O LATIFUNDIOSREDISTRIBUIR LA TIERRA MEDIANTE EXPROPIACIÓN DE FINCAS SEÑORIALES O LATIFUNDIOS ABSENTISTASABSENTISTAS  BAJAR PARO AGRARIOBAJAR PARO AGRARIO  RACIONALIZAR Y DIVERSIFICAR CULTIVOS DESCENDIENDO MAÍZRACIONALIZAR Y DIVERSIFICAR CULTIVOS DESCENDIENDO MAÍZ  DEVOLVER AYUNTAMIENTOS TIERRAS COMUNALESDEVOLVER AYUNTAMIENTOS TIERRAS COMUNALES  MEDIDASMEDIDAS  DECRETOSDECRETOS  GOBIERNO PROVISIONALGOBIERNO PROVISIONAL  CONTRATACIÓN PREFERENTEMENTE DE BRACEROS LOCALESCONTRATACIÓN PREFERENTEMENTE DE BRACEROS LOCALES  PROHIBICIÓN DEL SUBARRIENDOPROHIBICIÓN DEL SUBARRIENDO  JONADA LABORAL DE 8 HORAS DEBIÉNDOSE PAGAR AL OBRERO LAS QUE SE EXCEDAN DE 8JONADA LABORAL DE 8 HORAS DEBIÉNDOSE PAGAR AL OBRERO LAS QUE SE EXCEDAN DE 8  GOBIERNO AZAÑAGOBIERNO AZAÑA  DECRETO DE JURADOS MIXTOS EN EL CAMPODECRETO DE JURADOS MIXTOS EN EL CAMPO  ESTABLECEN SUBIDA DOBLANDO EL PRECIO DE ANTES: DE 3,5 A ENTRE 5 Y 10ESTABLECEN SUBIDA DOBLANDO EL PRECIO DE ANTES: DE 3,5 A ENTRE 5 Y 10  EXPROPIACIÓN TIERRAS DE LOS GRANDES DE ESPAÑAEXPROPIACIÓN TIERRAS DE LOS GRANDES DE ESPAÑA  LEYESLEYES  LEY DE BASES AGRARIAS: 9-9-1932LEY DE BASES AGRARIAS: 9-9-1932  CREACIÓN IRA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CAMPESINOSCREACIÓN IRA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CAMPESINOS  CREACIÓN DEL BANCO NACIONAL AGRARIO PARA COMPLETAR LA INVERSIÓNCREACIÓN DEL BANCO NACIONAL AGRARIO PARA COMPLETAR LA INVERSIÓN  LEY DE OBRAS PARA LA PUESTA EN RIEGOLEY DE OBRAS PARA LA PUESTA EN RIEGO  EXTENDER REGADÍO Y QUE EL PROPIETARIO LO MANTENGA UNA VEZ RECIBIDAS AYUDAS A LA INSTALACIÓN REGADÍOEXTENDER REGADÍO Y QUE EL PROPIETARIO LO MANTENGA UNA VEZ RECIBIDAS AYUDAS A LA INSTALACIÓN REGADÍO  AMPLIAR EN SECANO SUPERFICIE DE CULTIVO EN TIERRAS YERMAS REDUCIENDO TAMBIÉN EL PARO AGRARIOAMPLIAR EN SECANO SUPERFICIE DE CULTIVO EN TIERRAS YERMAS REDUCIENDO TAMBIÉN EL PARO AGRARIO  CONTESTACIÓN Y DEBILIDADESCONTESTACIÓN Y DEBILIDADES  INSUFICIENTE DOTACIÓN PRESUPUESTARIA PARA DESARROLLAR LA REFORMA AGRARIAINSUFICIENTE DOTACIÓN PRESUPUESTARIA PARA DESARROLLAR LA REFORMA AGRARIA  BOICOT DE LA BANCA TRADICIONAL PRIVADA AL BANCIO NACIONAL AGRARIOBOICOT DE LA BANCA TRADICIONAL PRIVADA AL BANCIO NACIONAL AGRARIO  OPOSICIÓN Y DIFERENCIAS POR RITMO DE IMPLANTACIÓN DE LAS REFORMASOPOSICIÓN Y DIFERENCIAS POR RITMO DE IMPLANTACIÓN DE LAS REFORMAS  UGT, CNT-FAIUGT, CNT-FAI  IDEA GENERALIZADA DE QUE EL REPARTO SERÍA RÁPIDO Y SU CONSIGUIENTE FRUSTRACIÓNIDEA GENERALIZADA DE QUE EL REPARTO SERÍA RÁPIDO Y SU CONSIGUIENTE FRUSTRACIÓN  OPOSICIÓN DE LOS GRANDES PROPIETARIOS Y DE LA DERECHAOPOSICIÓN DE LOS GRANDES PROPIETARIOS Y DE LA DERECHA
  • 34.
  • 35.
  • 36. REFORMA AGRARIA: OBJETIVOSREFORMA AGRARIA: OBJETIVOS  OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL  MODERNIZAR CAMPO Y CORREGIR DESIGUALDADES SOCIALESMODERNIZAR CAMPO Y CORREGIR DESIGUALDADES SOCIALES  ACCESO PROPIEDAD JORNALEROS INCREMENTANDOACCESO PROPIEDAD JORNALEROS INCREMENTANDO CAPACIDAD CONSUMOCAPACIDAD CONSUMO  ACABAR CON PERVIVENCIAS FEUDALESACABAR CON PERVIVENCIAS FEUDALES  RESPETAR LA PROPIEDAD PRIVADARESPETAR LA PROPIEDAD PRIVADA  OBJETIVOS CONCRETOSOBJETIVOS CONCRETOS  REDISTRIBUIR LA TIERRAREDISTRIBUIR LA TIERRA  MEDIANTE EXPROPIACIÓN DE FINCAS SEÑORIALESMEDIANTE EXPROPIACIÓN DE FINCAS SEÑORIALES  MEDIANTE EXPROPIACIÓN LATIFUNDIOS ABSENTISTASMEDIANTE EXPROPIACIÓN LATIFUNDIOS ABSENTISTAS  BAJAR PARO AGRARIOBAJAR PARO AGRARIO  RACIONALIZAR Y DIVERSIFICAR CULTIVOS DESCENDIENDO MAÍZRACIONALIZAR Y DIVERSIFICAR CULTIVOS DESCENDIENDO MAÍZ  DEVOLVER AYUNTAMIENTOS TIERRAS COMUNALESDEVOLVER AYUNTAMIENTOS TIERRAS COMUNALES
  • 37. REFORMA AGRARIA: MEDIDASREFORMA AGRARIA: MEDIDAS  DECRETOSDECRETOS  GOBIERNO PROVISIONALGOBIERNO PROVISIONAL  CONTRATACIÓN PREFERENTEMENTE DE BRACEROS LOCALESCONTRATACIÓN PREFERENTEMENTE DE BRACEROS LOCALES  PROHIBICIÓN DEL SUBARRIENDOPROHIBICIÓN DEL SUBARRIENDO  JONADA LABORAL DE 8 HORAS DEBIÉNDOSE PAGAR AL OBRERO LASJONADA LABORAL DE 8 HORAS DEBIÉNDOSE PAGAR AL OBRERO LAS QUE SE EXCEDAN DE 8QUE SE EXCEDAN DE 8  GOBIERNO AZAÑAGOBIERNO AZAÑA  DECRETO DE JURADOS MIXTOS EN EL CAMPODECRETO DE JURADOS MIXTOS EN EL CAMPO  ESTABLECEN SUBIDA SALARIO DOBLANDO EL PRECIO DE ANTES: DE 3,5ESTABLECEN SUBIDA SALARIO DOBLANDO EL PRECIO DE ANTES: DE 3,5 A ENTRE 5 Y 10A ENTRE 5 Y 10  EXPROPIACIÓN TIERRAS DE LOS GRANDES DE ESPAÑAEXPROPIACIÓN TIERRAS DE LOS GRANDES DE ESPAÑA  LEYESLEYES  LEY DE BASES AGRARIAS: 9-9-1932LEY DE BASES AGRARIAS: 9-9-1932  CREACIÓN IRA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CAMPESINOSCREACIÓN IRA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CAMPESINOS  CREACIÓN DEL BANCO NACIONAL AGRARIO PARA COMPLETAR LACREACIÓN DEL BANCO NACIONAL AGRARIO PARA COMPLETAR LA INVERSIÓNINVERSIÓN  LEY DE OBRAS PARA LA PUESTA EN RIEGOLEY DE OBRAS PARA LA PUESTA EN RIEGO  EXTENDER REGADÍO Y QUE EL PROPIETARIO LO MANTENGA UNAEXTENDER REGADÍO Y QUE EL PROPIETARIO LO MANTENGA UNA VEZ RECIBIDAS AYUDAS A LA INSTALACIÓN REGADÍOVEZ RECIBIDAS AYUDAS A LA INSTALACIÓN REGADÍO  AMPLIAR EN SECANO SUPERFICIE DE CULTIVO EN TIERRAS YERMASAMPLIAR EN SECANO SUPERFICIE DE CULTIVO EN TIERRAS YERMAS REDUCIENDO TAMBIÉN EL PARO AGRARIOREDUCIENDO TAMBIÉN EL PARO AGRARIO
  • 38. REFORMA AGRARIA: OPOSICIÓNREFORMA AGRARIA: OPOSICIÓN  DEBILIDADESDEBILIDADES  INSUFICIENTE DOTACIÓN PRESUPUESTARIAINSUFICIENTE DOTACIÓN PRESUPUESTARIA  BOICOT BANCA PRIVADA AL BANCO NACIONALBOICOT BANCA PRIVADA AL BANCO NACIONAL AGRARIOAGRARIO  CONTESTACIÓNCONTESTACIÓN  OPOSICIÓN Y DIFERENCIAS POR RITMO DEOPOSICIÓN Y DIFERENCIAS POR RITMO DE IMPLANTACIÓN DE LAS REFORMASIMPLANTACIÓN DE LAS REFORMAS  UGT, CNT-FAIUGT, CNT-FAI  IDEA GENERALIZADA DE QUE EL REPARTO SERÍAIDEA GENERALIZADA DE QUE EL REPARTO SERÍA RÁPIDO Y SU CONSIGUIENTE FRUSTRACIÓNRÁPIDO Y SU CONSIGUIENTE FRUSTRACIÓN  OPOSICIÓN GRANDES PROPIETARIOS Y DERECHAOPOSICIÓN GRANDES PROPIETARIOS Y DERECHA
  • 39. LA REFORMA DEL ESTADOLA REFORMA DEL ESTADO FORMA DE ESTADOFORMA DE ESTADO  REPÚBLICA CON AUTONOMÍASREPÚBLICA CON AUTONOMÍAS  CATALUÑACATALUÑA  PRECEDENTESPRECEDENTES  PROCLAMACIÓN REPÚBLICA CATALANA DENTRO DE LA REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLAPROCLAMACIÓN REPÚBLICA CATALANA DENTRO DE LA REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLA  PROCLAMACIÓN DE UN GOBIERNO PROVISIONAL AUTÓNOMOPROCLAMACIÓN DE UN GOBIERNO PROVISIONAL AUTÓNOMO  ELABORAR UN ESTATUTOELABORAR UN ESTATUTO  ESTATUTOESTATUTO  ELABORACIÓNELABORACIÓN  COMISIÓN ENCARGADA: ESTATUTO DE NURIACOMISIÓN ENCARGADA: ESTATUTO DE NURIA  APROBACIÓN CASI UNÁNIME DE LA PROPUESTA POR REFERENDUM POPULARAPROBACIÓN CASI UNÁNIME DE LA PROPUESTA POR REFERENDUM POPULAR  DISCUSIÓN EN CORTES PARA SU APROBACIÓNDISCUSIÓN EN CORTES PARA SU APROBACIÓN  APROBACIÓNAPROBACIÓN  OPOSICIÓN DE DERECHA Y CIERTOS REPUBLICANOSOPOSICIÓN DE DERECHA Y CIERTOS REPUBLICANOS  RECORTE DE LA PROPUESTA EN EL PARLAMENTO NACIONALRECORTE DE LA PROPUESTA EN EL PARLAMENTO NACIONAL  APROBACIÓN EN SEPTIEMBRE DE 1932APROBACIÓN EN SEPTIEMBRE DE 1932  RÉGIMEN AUTONÓMICO CATALÁNRÉGIMEN AUTONÓMICO CATALÁN  COMPETENCIAS ECONÓMICAS, SOCIALES, ESDUCATIVAS Y CULTURALESCOMPETENCIAS ECONÓMICAS, SOCIALES, ESDUCATIVAS Y CULTURALES  COOFICIALIDAD DE LA LENGUA CATALANACOOFICIALIDAD DE LA LENGUA CATALANA  PARLAMENTO Y GOBIERNO REGIONAL (GENERALIDAD)PARLAMENTO Y GOBIERNO REGIONAL (GENERALIDAD)  ELECCIONES GANADAS POR ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYAELECCIONES GANADAS POR ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA  FRANCESC MACIÀ PRIMER PRESIDENTE DE LA GENERALIDAD CONTEMPORÁNEAFRANCESC MACIÀ PRIMER PRESIDENTE DE LA GENERALIDAD CONTEMPORÁNEA  PAÍS VASCO/EUSKADIPAÍS VASCO/EUSKADI  INTENTO DE CONSECUCIÓN DE LA AUTONOMÍAINTENTO DE CONSECUCIÓN DE LA AUTONOMÍA  INICIATIVASINICIATIVAS  REDACCIÓN DEL ESTATUTO DE ESTELLA EN 1931REDACCIÓN DEL ESTATUTO DE ESTELLA EN 1931  NECESIDAD DE APROBACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS VASCOS Y NAVARROSNECESIDAD DE APROBACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS VASCOS Y NAVARROS  PNV Y CARLISTAS LIDERAN PROYECTOPNV Y CARLISTAS LIDERAN PROYECTO  OPOSICIÓNOPOSICIÓN  REPUBLICANOS D IZQUIERDA Y SOCIALISTASREPUBLICANOS D IZQUIERDA Y SOCIALISTAS  ESTATUTO EXCESIVAMENTE CONFESIONALESTATUTO EXCESIVAMENTE CONFESIONAL  ESCASAMENTE DEMOCRÁTICO Y NO MUY COMPATIBLE CON LA CONSTITUCIÓNESCASAMENTE DEMOCRÁTICO Y NO MUY COMPATIBLE CON LA CONSTITUCIÓN  OTRAS INICIATIVAS NACIONALISTASOTRAS INICIATIVAS NACIONALISTAS  GALICIAGALICIA  ARAGÓNARAGÓN  VALENCIAVALENCIA
  • 40. REFORMA EDUCATIVAREFORMA EDUCATIVA  OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL  EDUCACIÓN PÚBLICA, LIBERAL Y LAICAEDUCACIÓN PÚBLICA, LIBERAL Y LAICA  OBJETIVOS CONCRETOSOBJETIVOS CONCRETOS  DESPOJAR A LA IGLESIA DE SU LABOR EDUCATIVADESPOJAR A LA IGLESIA DE SU LABOR EDUCATIVA  EXTENDER EDUCACIÓN A TODA LA POBLACIÓNEXTENDER EDUCACIÓN A TODA LA POBLACIÓN  AUMENTAR EL NIVEL DE ALFABETIZACIÓNAUMENTAR EL NIVEL DE ALFABETIZACIÓN  MEDIDASMEDIDAS  SISTEMA ACADÉMICOSISTEMA ACADÉMICO  LEY DE CONGREGACIONES Y ASOCIACIONES RELIGIOSASLEY DE CONGREGACIONES Y ASOCIACIONES RELIGIOSAS  PROHIBIR ENSEÑANZA INSTITUCIONES RELIGIOSAS 31-12-1933PROHIBIR ENSEÑANZA INSTITUCIONES RELIGIOSAS 31-12-1933  INCREMENTO PRESUPUESTO MINISTERIO INSTRUCCIÓN PÚBLICAINCREMENTO PRESUPUESTO MINISTERIO INSTRUCCIÓN PÚBLICA 50%50%  CREACIÓN DE 10000 ESCUELASCREACIÓN DE 10000 ESCUELAS  INCREMENTO DE LA PLANTILLA DEL PROFESORADOINCREMENTO DE LA PLANTILLA DEL PROFESORADO  CULTURACULTURA  CREACIÓN MISIONES PEDAGÓGICASCREACIÓN MISIONES PEDAGÓGICAS  LLEVAR A LAS ZONAS RURALES CINE, TEATRO O BIBLIOTECASLLEVAR A LAS ZONAS RURALES CINE, TEATRO O BIBLIOTECAS MÓVILESMÓVILES  CREACIÓN DE GRUPOS ITINERANTES DE ESTUDIANTES,CREACIÓN DE GRUPOS ITINERANTES DE ESTUDIANTES, PROFESORES E INTELECTUALESPROFESORES E INTELECTUALES  GRUPO DE LA BARRACA DE FEDERICO GARCÍA LORCAGRUPO DE LA BARRACA DE FEDERICO GARCÍA LORCA
  • 41. LOS OBSTÁCULOSLOS OBSTÁCULOS  ECONÓMICOSECONÓMICOS  CONSECUENCIAS CRISIS DE 1929CONSECUENCIAS CRISIS DE 1929  EFECTOS MÁS AGUDOS 1932-1933EFECTOS MÁS AGUDOS 1932-1933  POLÍTICOSPOLÍTICOS  OPOSICIÓN DE LA DERECHA NO REPUBLICANAOPOSICIÓN DE LA DERECHA NO REPUBLICANA  ORGANIZACIÓN DE UN MOVIMIENTO CATÓLICO DE MASASORGANIZACIÓN DE UN MOVIMIENTO CATÓLICO DE MASAS  CEDA: CARIZ POSIBILISTACEDA: CARIZ POSIBILISTA  ORGANIZACIÓN DE PARTIDOS FASCISTASORGANIZACIÓN DE PARTIDOS FASCISTAS  ACCIÓN ESPAÑOLAACCIÓN ESPAÑOLA  FALANGEFALANGE  PROMOCIÓN DE INTENTONAS GOLPISTASPROMOCIÓN DE INTENTONAS GOLPISTAS  ACCIÓN ESPAÑOLAACCIÓN ESPAÑOLA  GENERAL SANJURJO 10-8-1932 EN SEVILLAGENERAL SANJURJO 10-8-1932 EN SEVILLA  HACER VIRAR REPÚBLICA A LA DERECHA Y EL ORDENHACER VIRAR REPÚBLICA A LA DERECHA Y EL ORDEN  SOCIALESSOCIALES  CONFLICTIVIDAD OBRERACONFLICTIVIDAD OBRERA  FAI SE APODERA CNT Y APUESTA POR LA ACCIÓN DIRECTAFAI SE APODERA CNT Y APUESTA POR LA ACCIÓN DIRECTA  HUELGAS REVOLUCIONARIAS Y CON REPRESIÓN VIOLENTAHUELGAS REVOLUCIONARIAS Y CON REPRESIÓN VIOLENTA  1932 Y 19331932 Y 1933  INCIDENTE DE CASAS VIEJASINCIDENTE DE CASAS VIEJAS  CONFLICTOS EN LATIFUNDIOSCONFLICTOS EN LATIFUNDIOS  INCUMPLIMIENTO PATRONAL DE LAS DIRECTRICES GUBERNAMENTALESINCUMPLIMIENTO PATRONAL DE LAS DIRECTRICES GUBERNAMENTALES  REIVINDICACIÓN OBRERA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOSREIVINDICACIÓN OBRERA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS  DESILUSIÓN POPULARDESILUSIÓN POPULAR  AVANCE LENTO DE LAS REFORMASAVANCE LENTO DE LAS REFORMAS  REPRESIÓN DE LAS REVUELTASREPRESIÓN DE LAS REVUELTAS  ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICOALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO  ALTERCADOS CALLEJEROSALTERCADOS CALLEJEROS  QUEMA DE IGLESIAS Y CONVENTOSQUEMA DE IGLESIAS Y CONVENTOS
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. EL FIN DEL BIENIO PROGRESISTAEL FIN DEL BIENIO PROGRESISTA  CAUSASCAUSAS  RESQUEBRAJAMIENTOS COALICIÓNRESQUEBRAJAMIENTOS COALICIÓN  BRECHA BASE SOCIALISTA-DIRIGENCIABRECHA BASE SOCIALISTA-DIRIGENCIA  DERROTAS ELECTORALESDERROTAS ELECTORALES  ELECCIONES MUNICIPALES EN ABRILELECCIONES MUNICIPALES EN ABRIL  VICTORIA DE LA DERECHAVICTORIA DE LA DERECHA  ELECCIONES DE VOCALES TRIBUNAL GARANTÍASELECCIONES DE VOCALES TRIBUNAL GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCONSTITUCIONALES  PLEBISCITO CONTRA EL GOBIERNOPLEBISCITO CONTRA EL GOBIERNO  VICTORIA DE LOS RADICALES Y DERECHAVICTORIA DE LOS RADICALES Y DERECHA  CAÍDA DEL GOBIERNO AZAÑACAÍDA DEL GOBIERNO AZAÑA  MOCIÓN DE CONFIANZA GANADA EN CORTESMOCIÓN DE CONFIANZA GANADA EN CORTES  RETIRADA DE LA CONFIANZA PRESIDENCIALRETIRADA DE LA CONFIANZA PRESIDENCIAL  ALCALÁ ZAMORA ENCARGA GOBIERNO A LERROUXALCALÁ ZAMORA ENCARGA GOBIERNO A LERROUX  VICTORIOSO EN LAS ELECCIONES TRIBUNAL GARANTÍASVICTORIOSO EN LAS ELECCIONES TRIBUNAL GARANTÍAS
  • 46. EL BIENIO CONSERVADOREL BIENIO CONSERVADOR (1933-1935):(1933-1935): BIENIO NEGROBIENIO NEGRO
  • 47. ELECCIONES 1933ELECCIONES 1933 CEDA PR PSOE Agrarios Lliga Tradicionalistas Republicanos Conservadores ERC RE Derecha Independiente Nacionalistas Vascos Otros
  • 48. ELECCIONES DE 1933ELECCIONES DE 1933 0 20 40 60 80 100 120 PR PSOE AR PRRS ERC Agrarios CEDA Evolución Elecciones 1931-1933 1931 1933
  • 49. ELECCIONES 1933ELECCIONES 1933  TRIUNFO CLARO Y ROTUNDO DERECHATRIUNFO CLARO Y ROTUNDO DERECHA  CAUSASCAUSAS  LEY ELECTORAL FAVORECE COALICIONES AMPLIASLEY ELECTORAL FAVORECE COALICIONES AMPLIAS  DERECHA ORGANIZADA Y UNIDADERECHA ORGANIZADA Y UNIDA  IZQUIERDA FRAGMENTADAIZQUIERDA FRAGMENTADA  ABSTENCIÓN DE LA CNTABSTENCIÓN DE LA CNT  RESTA VOTOS A LA IZQUIERDARESTA VOTOS A LA IZQUIERDA  ORIENTACIÓN ELECTORADO A LA DERECHAORIENTACIÓN ELECTORADO A LA DERECHA  SINGULARIDADESSINGULARIDADES  VOTARON 6.800.000 MUJERESVOTARON 6.800.000 MUJERES  MÁS DE LA MITAD DEL CENSOMÁS DE LA MITAD DEL CENSO
  • 50.
  • 51. OBJETIVOS GOBIERNOOBJETIVOS GOBIERNO RADICAL-CEDISTARADICAL-CEDISTA  OBJETIVO GENERAL GOBIERNOOBJETIVO GENERAL GOBIERNO  CAMBIAR RUMBO DE LA REPÚBLICACAMBIAR RUMBO DE LA REPÚBLICA  REVISAR LA LEGISLACIÓN REPUBLICANO-REVISAR LA LEGISLACIÓN REPUBLICANO- SOCIALISTASOCIALISTA  OBJETIVOS CONCRETOS RADICALESOBJETIVOS CONCRETOS RADICALES  MODIFICAR ASPECTOS MÁS SOCIALIZANTESMODIFICAR ASPECTOS MÁS SOCIALIZANTES  OBJETIVOS CONCRETOS C.E.D.A.OBJETIVOS CONCRETOS C.E.D.A.  REVISAR TOTALMENTE LA LABOR REFORMISTAREVISAR TOTALMENTE LA LABOR REFORMISTA GOBIERNO REPUBLICANO-SOCIALISTAGOBIERNO REPUBLICANO-SOCIALISTA  ASPECTOS RELATIVOS A INTERESES PROPIETARIOS YASPECTOS RELATIVOS A INTERESES PROPIETARIOS Y ELITES ECONÓMICAS Y SOCIALESELITES ECONÓMICAS Y SOCIALES  MODIFICAR SUSTANCIALMENTE CONSTITUCIÓNMODIFICAR SUSTANCIALMENTE CONSTITUCIÓN REPUBLICANAREPUBLICANA  OBJETIVO PRESIDENTE REPÚBLICAOBJETIVO PRESIDENTE REPÚBLICA  EVITAR CEDA Y GIL ROBLES PRESIDA GOBIERNOEVITAR CEDA Y GIL ROBLES PRESIDA GOBIERNO  PARTIDO NO DECLARADO FIDELIDAD A LA REPÚBLICAPARTIDO NO DECLARADO FIDELIDAD A LA REPÚBLICA
  • 52. 1º GOBIERNO RADICAL-CEDISTA1º GOBIERNO RADICAL-CEDISTA  COMPOSICIÓN DEL GOBIERNOCOMPOSICIÓN DEL GOBIERNO  INDEPENDIENTESINDEPENDIENTES  MILITANTES DEL PARTIDO RADICALMILITANTES DEL PARTIDO RADICAL  OTRAS FUERZAS COMO AGRARIOSOTRAS FUERZAS COMO AGRARIOS  PROBLEMAS DEL NUEVO GOBIERNOPROBLEMAS DEL NUEVO GOBIERNO  RECHAZO A LA INCLUSIÓN DE LA CEDARECHAZO A LA INCLUSIÓN DE LA CEDA  CNT OPTARÁ POR LA REVOLUCIÓNCNT OPTARÁ POR LA REVOLUCIÓN  PSOE AMENAZA CON REVOLUCIÓN SI CEDA PRESENTE ENPSOE AMENAZA CON REVOLUCIÓN SI CEDA PRESENTE EN GOBIERNOGOBIERNO  GOBIERNO Y SU RELACIÓN CON PARLAMENTOGOBIERNO Y SU RELACIÓN CON PARLAMENTO  AUSENCIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARTIDO: CEDAAUSENCIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARTIDO: CEDA  GOBIERNO REPUBLICANO APOYADO POR CEDAGOBIERNO REPUBLICANO APOYADO POR CEDA  OBJETIVO DE LA CEDA DE ACCEDER AL PODEROBJETIVO DE LA CEDA DE ACCEDER AL PODER  REIVINDICAN SER EL PRIMER PARTIDO EN ELECCIONES 1933REIVINDICAN SER EL PRIMER PARTIDO EN ELECCIONES 1933  CONFLICTIVIDAD SOCIALCONFLICTIVIDAD SOCIAL  3º INSURRECCIÓN REVOLUCIONARIA DE LA CNT: 8 A 15-12-3º INSURRECCIÓN REVOLUCIONARIA DE LA CNT: 8 A 15-12- 19331933  GEOGRAFÍAGEOGRAFÍA  ARAGÓN Y LA RIOJAARAGÓN Y LA RIOJA  RESULTADORESULTADO
  • 53. GOBIERNOS RADICALES SIN CEDAGOBIERNOS RADICALES SIN CEDA  MEDIDAS REVISIONISTASMEDIDAS REVISIONISTAS  CUESTIÓN RELIGIOSACUESTIÓN RELIGIOSA  PARALIZACIÓN FINES 1933 LEY DE CONGREGACIONES Y ASOCIACIONESPARALIZACIÓN FINES 1933 LEY DE CONGREGACIONES Y ASOCIACIONES RELIGIOSASRELIGIOSAS  APROBACIÓN PAGO PARCIAL SUELDO SACERDOTES: 4-4-1934APROBACIÓN PAGO PARCIAL SUELDO SACERDOTES: 4-4-1934  CUESTIÓN LABORALCUESTIÓN LABORAL  REORIENTACIÓN JURADOS MIXTOSREORIENTACIÓN JURADOS MIXTOS  PRESIDENTES ELEGIDOS ENTRE PROFESIONALES Y NO POR MINISTERIOPRESIDENTES ELEGIDOS ENTRE PROFESIONALES Y NO POR MINISTERIO  DESPLAZAR PODER HACIA EMPRESARIOSDESPLAZAR PODER HACIA EMPRESARIOS  ANULACIÓN LEY TÉRMINOS MUNICIPALESANULACIÓN LEY TÉRMINOS MUNICIPALES  BAJADA DE SUELDOSBAJADA DE SUELDOS  RESCATE DE LAS PRÁCTICAS CACIQUILES EN MUCHOS PUEBLOSRESCATE DE LAS PRÁCTICAS CACIQUILES EN MUCHOS PUEBLOS  CUESTIÓN POLÍTICACUESTIÓN POLÍTICA  AMNISTÍA A PRESOSAMNISTÍA A PRESOS  SANJURJO Y LOS PARTICIPANTES EN SANJURJADASANJURJO Y LOS PARTICIPANTES EN SANJURJADA  IMPLICADOS EN LA REVUELTA ANARQUISTAIMPLICADOS EN LA REVUELTA ANARQUISTA  CAÍDA RADICALES Y ENTRADA DE LA CEDACAÍDA RADICALES Y ENTRADA DE LA CEDA  DEBILIDAD RADICAL Y MAYOR DEPENDENCIA CEDADEBILIDAD RADICAL Y MAYOR DEPENDENCIA CEDA  ESCISIÓN ALA MÁS PROGRESISTA DEL RADICALISMO LIDERADA POR MARTÍNEZESCISIÓN ALA MÁS PROGRESISTA DEL RADICALISMO LIDERADA POR MARTÍNEZ BARRIOBARRIO  FRACASO DEL NUEVO GOBIERNO SAMPERFRACASO DEL NUEVO GOBIERNO SAMPER  PROBLEMASPROBLEMAS  MOVILIZACIÓN SINDICAL EN ZARAGOZA, MADRID Y BARCELONAMOVILIZACIÓN SINDICAL EN ZARAGOZA, MADRID Y BARCELONA  HUELGA GENERAL CAMPESINAHUELGA GENERAL CAMPESINA  CONFLICTO COMPETENCIAL CON CATALUÑACONFLICTO COMPETENCIAL CON CATALUÑA  PROTESTA AYUNTAMIENTOS VASCOS CON APOYO DE LA IZQUIERDA EN DEFENSA DELPROTESTA AYUNTAMIENTOS VASCOS CON APOYO DE LA IZQUIERDA EN DEFENSA DEL CONCIERTOCONCIERTO  CEDA RETIRA EL APOYO PARLAMENTARIOCEDA RETIRA EL APOYO PARLAMENTARIO  CONSECUENCIACONSECUENCIA
  • 54. GOBIERNO RADICAL-CEDISTA:GOBIERNO RADICAL-CEDISTA: CONSECUENCIAS CEDA PODERCONSECUENCIAS CEDA PODER REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934  REVOLUCIÓN GENERALREVOLUCIÓN GENERAL  PLANPLAN  HUELGA GENERAL EN PRINCIPALES CIUDADES Y CENTROS INDUSTRIALESHUELGA GENERAL EN PRINCIPALES CIUDADES Y CENTROS INDUSTRIALES  UNIÓN POSTERIOR DE LAS GUARNICIONES MILITARESUNIÓN POSTERIOR DE LAS GUARNICIONES MILITARES  DESARROLLO: INICIO 5-10-1934DESARROLLO: INICIO 5-10-1934  HUELGAS EN ZARAGOZA, MADRID, BARCELONA, SEVILLA, VALENCIA Y CÓRDOBAHUELGAS EN ZARAGOZA, MADRID, BARCELONA, SEVILLA, VALENCIA Y CÓRDOBA  COMBATES EN BILBAO ENTRE INSURRECTOS Y CUERPOS SEGURIDADCOMBATES EN BILBAO ENTRE INSURRECTOS Y CUERPOS SEGURIDAD  ACCIONES EN EIBAR Y MONDRAGÓN QUE ALCANZAN A DERECHISTAS IMPORTANTES:ACCIONES EN EIBAR Y MONDRAGÓN QUE ALCANZAN A DERECHISTAS IMPORTANTES: MARCELINO OREJAMARCELINO OREJA  NULO APOYO DE LAS GUARNICIONESNULO APOYO DE LAS GUARNICIONES  FINFIN  FRACASO RESTO HUELGAS MIENTRAS FRACASA GENERALIDADFRACASO RESTO HUELGAS MIENTRAS FRACASA GENERALIDAD  NO SE EVITA ACCESO CEDA AL GOBIERNONO SE EVITA ACCESO CEDA AL GOBIERNO  GENERALIDAD DE CATALUÑAGENERALIDAD DE CATALUÑA  6-10-1934: GENERALIDAD PROCLAMA ESTAT CATALÀ EN REPÚBLICA FEDERAL6-10-1934: GENERALIDAD PROCLAMA ESTAT CATALÀ EN REPÚBLICA FEDERAL ESPAÑOLAESPAÑOLA  BATET OCUPA CIUDAD Y SITIA GENERALIDAD, QUE SE RINDE 7-10-1934:BATET OCUPA CIUDAD Y SITIA GENERALIDAD, QUE SE RINDE 7-10-1934:  38 CIVILES Y 8 SOLDADOS MUERTOS38 CIVILES Y 8 SOLDADOS MUERTOS  OCTUBRE ROJOOCTUBRE ROJO  PREPARACIÓNPREPARACIÓN  ROBO DE FUSILES, METRALLETAS Y DINAMITAROBO DE FUSILES, METRALLETAS Y DINAMITA  DESARROLLODESARROLLO  FUERZAS SINDICALES OCUPAN PUESTOS GUARDIA CIVIL EN EL VALLE CONTROLANDO AVILÉS,FUERZAS SINDICALES OCUPAN PUESTOS GUARDIA CIVIL EN EL VALLE CONTROLANDO AVILÉS, GIJÓN Y CENTRO OVIEDOGIJÓN Y CENTRO OVIEDO  COMITÉ REVOLUCIONARIO GESTIONA TERRITORIO Y CONTROLA LOS SERVICIOS PÚBLICOSCOMITÉ REVOLUCIONARIO GESTIONA TERRITORIO Y CONTROLA LOS SERVICIOS PÚBLICOS  SE PRODUCEN ASESINATOS DE RELIGIOSOS Y QUEMA DE IGLESIAS, SEMINARIO Y PALACIOSE PRODUCEN ASESINATOS DE RELIGIOSOS Y QUEMA DE IGLESIAS, SEMINARIO Y PALACIO EPISCOPALEPISCOPAL  GOBIERNO DA CONTROL SITUACIÓN CON PODER ABSOLUTO A FRANCOGOBIERNO DA CONTROL SITUACIÓN CON PODER ABSOLUTO A FRANCO  REPRESIÓNREPRESIÓN  FRANCO USA LEGIÓN Y TROPAS REGULARES MARROQUÍES DIRIGIDAS POR JUAN YAGÜE YFRANCO USA LEGIÓN Y TROPAS REGULARES MARROQUÍES DIRIGIDAS POR JUAN YAGÜE Y
  • 55. REVOLUCIÓN DE OCTUBRE:REVOLUCIÓN DE OCTUBRE: CONSECUENCIASCONSECUENCIAS  POLÍTICASPOLÍTICAS  DENTENCIÓN DE AZAÑA: DEL 6-10 AL 28-12DENTENCIÓN DE AZAÑA: DEL 6-10 AL 28-12  DETENCIÓN LARGO CABALLERODETENCIÓN LARGO CABALLERO  DETENCIÓN DEL GOBIERNO GENERALIDADDETENCIÓN DEL GOBIERNO GENERALIDAD  INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES  14-12-1934: ANULACIÓN ESTATUT14-12-1934: ANULACIÓN ESTATUT  1935: CONDENA 30 AÑOS CARCEL A CADA1935: CONDENA 30 AÑOS CARCEL A CADA MIEMBRO DEL GOBIERNO DE LAMIEMBRO DEL GOBIERNO DE LA GENERALIDADGENERALIDAD  SOCIALESSOCIALES  TORTURAS A LOS PRESOS DE ASTURIASTORTURAS A LOS PRESOS DE ASTURIAS  PETICIÓN AMNISTÍA POR DIPUTADOSPETICIÓN AMNISTÍA POR DIPUTADOS
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. GOBIERNO RADICAL-CEDISTA:GOBIERNO RADICAL-CEDISTA: LA REVISIÓN FULGURANTE (2ª MITAD DE 1935)LA REVISIÓN FULGURANTE (2ª MITAD DE 1935)  COMPOSICIÓN GUBERNAMENTALCOMPOSICIÓN GUBERNAMENTAL  MAYORÍA MINISTROS CEDA Y GIL ROBLES MINISTRO DE LA GUERRAMAYORÍA MINISTROS CEDA Y GIL ROBLES MINISTRO DE LA GUERRA  REFORMASREFORMAS  CUESTIÓN LABORALCUESTIÓN LABORAL  SUPRESIÓN DE MUCHOS JURADOS MIXTOSSUPRESIÓN DE MUCHOS JURADOS MIXTOS  DESPIDOS OBREROS SINDICADOS UGT Y CNTDESPIDOS OBREROS SINDICADOS UGT Y CNT  CUESTIÓN AGRARIACUESTIÓN AGRARIA  8-7-1935: LEY REFORMA DE REFORMA AGRARIA8-7-1935: LEY REFORMA DE REFORMA AGRARIA  ANULA LA LEY DE BASES AGRARIASANULA LA LEY DE BASES AGRARIAS  CUESTIÓN MILITARCUESTIÓN MILITAR  REPRESALIAS PROFESIONALES MILITARES REPUBLICANOSREPRESALIAS PROFESIONALES MILITARES REPUBLICANOS  UBICAR PUESTOS CLAVE PODER MILITAR A MILITARES DERECHA OUBICAR PUESTOS CLAVE PODER MILITAR A MILITARES DERECHA O EXTREMA DERECHAEXTREMA DERECHA  GODED, FANJUL, MOLA, MONASTERIO O FRANCISCO FRANCOGODED, FANJUL, MOLA, MONASTERIO O FRANCISCO FRANCO  MEDIDAS POLÍTICO-INSTITUCIONALESMEDIDAS POLÍTICO-INSTITUCIONALES  DESTITUCIÓN AYUNTAMIENTOS CONTROLADOS POR SOCIALISTAS YDESTITUCIÓN AYUNTAMIENTOS CONTROLADOS POR SOCIALISTAS Y REPUBLICANOS DE IZQUIERDA, 20%REPUBLICANOS DE IZQUIERDA, 20%  AL FRENTE COMISIONES GESTORAS RADICAL-CEDISTASAL FRENTE COMISIONES GESTORAS RADICAL-CEDISTAS  RESTAURACIÓN DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA CON JOAN PICHRESTAURACIÓN DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA CON JOAN PICH I PONI PON  MEDIDAS PENDIENTESMEDIDAS PENDIENTES 
  • 60. CAÍDA RADICAL-CEDISTASCAÍDA RADICAL-CEDISTAS  CRISIS GUBERNAMENTAL: 9-1935CRISIS GUBERNAMENTAL: 9-1935  CAUSASCAUSAS  ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN PARTIDO RADICALESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN PARTIDO RADICAL  ESCÁNDALO DEL ESTRAPERLOESCÁNDALO DEL ESTRAPERLO  STRAUSS Y PERLE QUIEREN VENDER RULETA TRUCADA EN CASINOSSTRAUSS Y PERLE QUIEREN VENDER RULETA TRUCADA EN CASINOS  SOBORNAN ALTOS CARGOS GOBIERNOSOBORNAN ALTOS CARGOS GOBIERNO  INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIAINVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA  MALVERSACIÓN FONDOS PÚBLICOSMALVERSACIÓN FONDOS PÚBLICOS  PAGOS FRAUDULENTOS EMPRESARIOPAGOS FRAUDULENTOS EMPRESARIO  RESULTADORESULTADO  FIN DEL GOBIERNO LERROUX Y DE SUS PRESIDENCIASFIN DEL GOBIERNO LERROUX Y DE SUS PRESIDENCIAS  CONVOCATORIA DE ELECCIONES CON DISOLUCIÓN CORTES POR PRESIDENTE: 16-2-1936CONVOCATORIA DE ELECCIONES CON DISOLUCIÓN CORTES POR PRESIDENTE: 16-2-1936  EVITAR GIL ROBLES FUERA PRESIDENTEEVITAR GIL ROBLES FUERA PRESIDENTE  RECONSTRUCCIÓN DE LA IZQUIERDARECONSTRUCCIÓN DE LA IZQUIERDA  UNIÓN PARTIDOS REPUBLICANOSUNIÓN PARTIDOS REPUBLICANOS  AR, PRRS Y ORGA UNEN FORMANDO IZQUIERDA REPUBLICANA CON AZAÑA COMO LÍDERAR, PRRS Y ORGA UNEN FORMANDO IZQUIERDA REPUBLICANA CON AZAÑA COMO LÍDER  ESCISIÓN RADICAL DE MARTINEZ BARRIO Y ESCISIÓN PRRS FORMAN UNIÓN REPUBLICANAESCISIÓN RADICAL DE MARTINEZ BARRIO Y ESCISIÓN PRRS FORMAN UNIÓN REPUBLICANA  FORMACIÓN DEL FRENTE POPULARFORMACIÓN DEL FRENTE POPULAR  UNIÓN DE REPUBLICANOS, SOCIALISTAS, COMUNISTAS, TROTSKISTAS Y ANARQUISTAS DE ANGELUNIÓN DE REPUBLICANOS, SOCIALISTAS, COMUNISTAS, TROTSKISTAS Y ANARQUISTAS DE ANGEL PESTAÑAPESTAÑA  NO VETO NI BELIGERANCIA DE LA CNT-FAINO VETO NI BELIGERANCIA DE LA CNT-FAI  PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICASPRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS  FRENTE POPULARFRENTE POPULAR  AMNISTÍA GENERAL PRESOS POLÍTICOSAMNISTÍA GENERAL PRESOS POLÍTICOS  REINTEGRACIÓN EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LAS PERSONAS DESPEDIDASREINTEGRACIÓN EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE LAS PERSONAS DESPEDIDAS  CONTINUAR PROGRAMA REFORMISTA DEL BIENIO 1931-1933CONTINUAR PROGRAMA REFORMISTA DEL BIENIO 1931-1933  CEDACEDA  RENOVAR CONSTITUCIÓN, DEFENSA DEL ORDEN Y AGITAR MIEDO A LA REVOLUCIÓN Y DEFENSARENOVAR CONSTITUCIÓN, DEFENSA DEL ORDEN Y AGITAR MIEDO A LA REVOLUCIÓN Y DEFENSA DE LA RELIGIÓNDE LA RELIGIÓN  EXTREMA DERECHAEXTREMA DERECHA  PRESENTA SIN AMBAGES FORMAS DE ESTADO E IDEOLOGÍA TOTALMENTE FASCISTASPRESENTA SIN AMBAGES FORMAS DE ESTADO E IDEOLOGÍA TOTALMENTE FASCISTAS
  • 61. 1936: EL INICIO DEL FIN1936: EL INICIO DEL FIN
  • 62. ELECCIONES FEBRERO 1936ELECCIONES FEBRERO 1936  PRINCIPALES FUERZASPRINCIPALES FUERZAS  IZQUIERDAIZQUIERDA  FRENTE POPULARFRENTE POPULAR  CENTROCENTRO  PARTIDO RADICALPARTIDO RADICAL  NUEVO PARTIDO ORGANIZA ALCALÁ ZAMORA DESDE PRESIDENCIANUEVO PARTIDO ORGANIZA ALCALÁ ZAMORA DESDE PRESIDENCIA  DERECHADERECHA  CEDACEDA  EXTREMA DERECHAEXTREMA DERECHA  BLOQUE NACIONAL: JOSÉ CALVO SOTELOBLOQUE NACIONAL: JOSÉ CALVO SOTELO  FE-JONS: PRIMO DE RIVERA Y RAMIRO LEDESMAFE-JONS: PRIMO DE RIVERA Y RAMIRO LEDESMA  RENOVACIÓN ESPAÑOLA: ANTONIO GOICOECHEARENOVACIÓN ESPAÑOLA: ANTONIO GOICOECHEA  DATOS DE LAS ELECCIONESDATOS DE LAS ELECCIONES  72% DE PARTICIPACIÓN: PARTICIPACIÓN MÁS ALTA 1931-1936 CON TOTAL LIMPIEZA EN EL72% DE PARTICIPACIÓN: PARTICIPACIÓN MÁS ALTA 1931-1936 CON TOTAL LIMPIEZA EN EL PROCESO ELECTORALPROCESO ELECTORAL  RESULTADORESULTADO  VOTOSVOTOS  VICTORIA FRENTE POPULAR POR MARGEN ESCASOVICTORIA FRENTE POPULAR POR MARGEN ESCASO  ESCAÑOSESCAÑOS  VICTORIA HOLGADA DEL FRENTE POPULAR: LEY ELECTORAL FAVORECE COALICIONES AMPLIASVICTORIA HOLGADA DEL FRENTE POPULAR: LEY ELECTORAL FAVORECE COALICIONES AMPLIAS  CONSECUENCIASCONSECUENCIAS  RESULTADOS ELECTORALESRESULTADOS ELECTORALES  PAÍS POLARIZADO PERO NO CON VICTORIA DE LOS EXTREMOS: PSOE Y CEDA FUERZASPAÍS POLARIZADO PERO NO CON VICTORIA DE LOS EXTREMOS: PSOE Y CEDA FUERZAS MAYORITARIASMAYORITARIAS  INTENTONA GOLPISTA POR PARTE DE LA DERECHAINTENTONA GOLPISTA POR PARTE DE LA DERECHA  GIL ROBLES, FRANCO Y FANJUL INTENTAN REALIZAR UN GOLPE DE ESTADO CON LAS FUERZASGIL ROBLES, FRANCO Y FANJUL INTENTAN REALIZAR UN GOLPE DE ESTADO CON LAS FUERZAS ARMADASARMADAS  FRACASA POR ACTITUD LEAL DE GENERALES SILVELA Y NÚÑEZ DEL PRADO, JEFES DE GUARDIA CIVILFRACASA POR ACTITUD LEAL DE GENERALES SILVELA Y NÚÑEZ DEL PRADO, JEFES DE GUARDIA CIVIL Y POLICÍAY POLICÍA  CAMBIO DE GOBIERNOCAMBIO DE GOBIERNO  AZAÑA ES LLAMADO A GOBERNAR ANTES DEL INICIO DE LA LEGISLATURA, LO QUE NO GUSTA A AZAÑAAZAÑA ES LLAMADO A GOBERNAR ANTES DEL INICIO DE LA LEGISLATURA, LO QUE NO GUSTA A AZAÑA  COMPOSICIÓN DEL GOBIERNOCOMPOSICIÓN DEL GOBIERNO  GOBIERNO DE IR Y UR CONFORME PACTADO EN FRENTE POPULAR CON SOCIALISTASGOBIERNO DE IR Y UR CONFORME PACTADO EN FRENTE POPULAR CON SOCIALISTAS  ACTUACIÓN GOBIERNOACTUACIÓN GOBIERNO  PLANTEAR REFORMAS BIENIO CON PESO DE LA LAICIDAD Y EDUCACIÓN PÚBLICAPLANTEAR REFORMAS BIENIO CON PESO DE LA LAICIDAD Y EDUCACIÓN PÚBLICA  CONSOLIDAR REPÚBLICA FRENTE A LAS INTENTONAS GOLPISTASCONSOLIDAR REPÚBLICA FRENTE A LAS INTENTONAS GOLPISTAS
  • 64. MARZO-JULIO 1936:MARZO-JULIO 1936: ASALTO A LA REPÚBLICAASALTO A LA REPÚBLICA  EVOLUCIÓN PARLAMENTARIAEVOLUCIÓN PARLAMENTARIA  VEHEMENCIA VERBAL E IDEOLÓGICAVEHEMENCIA VERBAL E IDEOLÓGICA  CAMBIOS INSTITUCIONALESCAMBIOS INSTITUCIONALES  AMBIENTE SOCIALAMBIENTE SOCIAL  VIOLENCIA FÍSICA Y CRISPACIÓNVIOLENCIA FÍSICA Y CRISPACIÓN  FUERZAS ARMADASFUERZAS ARMADAS  CONSPIRACIÓN CONTRA LA REPÚBLICACONSPIRACIÓN CONTRA LA REPÚBLICA
  • 65. PARLAMENTOPARLAMENTO CAMBIOS INSTITUCIONALESCAMBIOS INSTITUCIONALES  PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: DESTITUCIÓN DE ALCALÁ ZAMORAPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA: DESTITUCIÓN DE ALCALÁ ZAMORA  APOYOS PRESIDENTE: NULOSAPOYOS PRESIDENTE: NULOS  CEDA NO PERDONA NO HAYA DADO PODER 12-1935CEDA NO PERDONA NO HAYA DADO PODER 12-1935  AZAÑA NO PERDONA QUITADO CONFIANZA 9-1933AZAÑA NO PERDONA QUITADO CONFIANZA 9-1933  DESTITUCIÓN Y PROPUESTADESTITUCIÓN Y PROPUESTA  POSIBLE SI DISUELTO CORTES 2 VECES Y 2ª SI ES IMPROCEDENTE PARA LAS CORTESPOSIBLE SI DISUELTO CORTES 2 VECES Y 2ª SI ES IMPROCEDENTE PARA LAS CORTES  PARLAMENTO DESTITUYE ALCALÁ ZAMORAPARLAMENTO DESTITUYE ALCALÁ ZAMORA  PRESIDENTE PARLAMENTO PROPONE AZAÑAPRESIDENTE PARLAMENTO PROPONE AZAÑA  ELECCIÓN AZAÑAELECCIÓN AZAÑA  ELECCIONES COMPROMISARIOS GANA FRENTE POPULARELECCIONES COMPROMISARIOS GANA FRENTE POPULAR  ELECCIÓN PRESIDENCIAL 10-5-1936: CEDA SE ABSTIENE Y GANA AZAÑAELECCIÓN PRESIDENCIAL 10-5-1936: CEDA SE ABSTIENE Y GANA AZAÑA  JEFATURA DE GOBIERNOJEFATURA DE GOBIERNO  PROYECTO DE AZAÑAPROYECTO DE AZAÑA  JEFATURA INDALECIO PRIETO Y GOBIERNO COALICIÓN REPUBLICANOS-PSOEJEFATURA INDALECIO PRIETO Y GOBIERNO COALICIÓN REPUBLICANOS-PSOE  OPOSICIÓNOPOSICIÓN  GRUPO PARLAMENTARIO PSOE SE NIEGA A ENTRAR EN EL GOBIERNOGRUPO PARLAMENTARIO PSOE SE NIEGA A ENTRAR EN EL GOBIERNO  IMPONE TESIS DE LARGO CABALLERO Y UGT, CONTRARIOS A GOBERNARIMPONE TESIS DE LARGO CABALLERO Y UGT, CONTRARIOS A GOBERNAR  OPCIÓN RESULTANTEOPCIÓN RESULTANTE  CASARES QUIROGA PRESIDENCIA GOBIERNO Y MINISTERIO DE LA GUERRACASARES QUIROGA PRESIDENCIA GOBIERNO Y MINISTERIO DE LA GUERRA  VIDA PARLAMENTARIA: VEHEMENCIA Y NO APOYO A LA REPÚBLICAVIDA PARLAMENTARIA: VEHEMENCIA Y NO APOYO A LA REPÚBLICA  OPCIONES POLÍTICAS DESAFAVORABLES A LA REPÚBLICAOPCIONES POLÍTICAS DESAFAVORABLES A LA REPÚBLICA  IZQUIERDA: PSOEIZQUIERDA: PSOE  LARGO CABALLERO SÓLO APOSTABA POR LA REVOLUCIÓN Y ENDURECIMIENTO VERBAL CONLARGO CABALLERO SÓLO APOSTABA POR LA REVOLUCIÓN Y ENDURECIMIENTO VERBAL CON APOYO JUVENTUDESAPOYO JUVENTUDES  DERECHADERECHA  DERROTA DE LA CEDA LLEVA A APOSTAR POR LA DESTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA MEDIANTEDERROTA DE LA CEDA LLEVA A APOSTAR POR LA DESTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA MEDIANTE LAS ARMASLAS ARMAS  FE-JONS Y RE SE DEDICAN A REALIZAR ACCIONES ARMADASFE-JONS Y RE SE DEDICAN A REALIZAR ACCIONES ARMADAS  CALVO SOTELO TAMBIÉN ERA PARTIDARIO DE LA DESTRUCCIÓN DE LA POLÍTICACALVO SOTELO TAMBIÉN ERA PARTIDARIO DE LA DESTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA  CRISPACIÓN POLÍTICACRISPACIÓN POLÍTICA  DUREZA VERBAL POR PARTE DE LOS POLÍTICOS EN SUS DISCURSOSDUREZA VERBAL POR PARTE DE LOS POLÍTICOS EN SUS DISCURSOS
  • 66. AMBIENTE SOCIAL: CRISPACIÓNAMBIENTE SOCIAL: CRISPACIÓN  INTENTOS DE DERRIBAR REPÚBLICAINTENTOS DE DERRIBAR REPÚBLICA  IGLESIAIGLESIA  FOMENTA REBELDÍA VS REPÚBLICA ANTE LA RENOVACIÓN POLÍTICAFOMENTA REBELDÍA VS REPÚBLICA ANTE LA RENOVACIÓN POLÍTICA REFORMISTA Y LAICAREFORMISTA Y LAICA  MILITARIZACIÓN DE LAS FUERZAS POLÍTICASMILITARIZACIÓN DE LAS FUERZAS POLÍTICAS  JUVENTUDES DEL PSOEJUVENTUDES DEL PSOE  TENDENCIA A LA MILITARIZACIÓN Y CREACIÓN MILICIASTENDENCIA A LA MILITARIZACIÓN Y CREACIÓN MILICIAS  PROCLIVES AL ENFRENTAMIENTO CON FASCISTASPROCLIVES AL ENFRENTAMIENTO CON FASCISTAS  5-1936 SE CREAN JUVENTUDES SOCIALISTAS UNIFICADAS5-1936 SE CREAN JUVENTUDES SOCIALISTAS UNIFICADAS  UNIÓN JUVENTUDES PSOE Y PCE BAJO MANDO CARRILLOUNIÓN JUVENTUDES PSOE Y PCE BAJO MANDO CARRILLO  JUVENTUDES DE LA CEDA: APJUVENTUDES DE LA CEDA: AP  UTILIZACIÓN DE SALUDO, SÍMBOLOS Y VESTIMENTA FASCISTASUTILIZACIÓN DE SALUDO, SÍMBOLOS Y VESTIMENTA FASCISTAS  AFICILIACIÓN MASIVA A LA FALANGE ESPAÑOLAAFICILIACIÓN MASIVA A LA FALANGE ESPAÑOLA  TRADICIONALISTASTRADICIONALISTAS  CREACIÓN DE LA MILICIA CIVIL DE LOS REQUETÉSCREACIÓN DE LA MILICIA CIVIL DE LOS REQUETÉS  ENTRENAMIENTO MILITAR EN ÁLAVA Y NAVARRA DE LOS CARLISTASENTRENAMIENTO MILITAR EN ÁLAVA Y NAVARRA DE LOS CARLISTAS  VIOLENCIA Y ASESINATOSVIOLENCIA Y ASESINATOS  12-3-1936: ATENTADO CONTRA LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA12-3-1936: ATENTADO CONTRA LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA  MUERTE DEL ESCOLTA Y E INCENCIO DE IGLESIAS Y PERIÓDICO LA NACIÓNMUERTE DEL ESCOLTA Y E INCENCIO DE IGLESIAS Y PERIÓDICO LA NACIÓN EN ENTIERROEN ENTIERRO  JUEZ ORDENA APRESAR CÚPULA DE FALANGE EN CARCEL MODELO DEJUEZ ORDENA APRESAR CÚPULA DE FALANGE EN CARCEL MODELO DE BARCELONABARCELONA  13-4-1936: ATENTADO CONTRA EL JUEZ QUE ORDENA DETENCIÓN13-4-1936: ATENTADO CONTRA EL JUEZ QUE ORDENA DETENCIÓN FALANGEFALANGE  MUERTE DEL JUEZ Y LUCHAS ENTRE IZQUIERDISTAS Y FALANGISTAS: 7MUERTE DEL JUEZ Y LUCHAS ENTRE IZQUIERDISTAS Y FALANGISTAS: 7
  • 67. FUERZAS ARMADASFUERZAS ARMADAS  OBJETIVOS DE CIERTOS GENERALESOBJETIVOS DE CIERTOS GENERALES  DESTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICADESTRUCCIÓN DE LA REPÚBLICA  GOLPE DE ESTADO CON EJÉRCITOGOLPE DE ESTADO CON EJÉRCITO  PLAN DE CONSPIRACIÓNPLAN DE CONSPIRACIÓN  INTEGRANTESINTEGRANTES  REUNIÓN 8-3-1936 CASA AMIGO GIL ROBLESREUNIÓN 8-3-1936 CASA AMIGO GIL ROBLES  GENERALES MOLA, FANJUL, GODED, FRANCO, ORGAZ Y OTROS MÁSGENERALES MOLA, FANJUL, GODED, FRANCO, ORGAZ Y OTROS MÁS  ACUERDO EN QUE SEA SANJURJO LÍDERACUERDO EN QUE SEA SANJURJO LÍDER  FINALMENTE EMILIO MOLA SE ERIGE LÍDER DE LA TRAMAFINALMENTE EMILIO MOLA SE ERIGE LÍDER DE LA TRAMA  OBJETIVOSOBJETIVOS  GOLPE DE ESTADO CON TOMA RÁPIDA DEL PODERGOLPE DE ESTADO CON TOMA RÁPIDA DEL PODER  SUBLEVACIÓN DE LAS MÁXIMAS GUARNICIONESSUBLEVACIÓN DE LAS MÁXIMAS GUARNICIONES  REPRESIÓN DE LOS LÍDERES POLÍTICO Y SINDICALES CONTRARIOS ALREPRESIÓN DE LOS LÍDERES POLÍTICO Y SINDICALES CONTRARIOS AL MOVIMIENTO CON INTENTO DE FRENAR IZQUIERDAMOVIMIENTO CON INTENTO DE FRENAR IZQUIERDA  APOYOSAPOYOS  EJÉRCITO DE MARRUECOS: ÉLITE DE LAS TROPAS ESPAÑOLASEJÉRCITO DE MARRUECOS: ÉLITE DE LAS TROPAS ESPAÑOLAS  CABANELLAS JEFE V DIVISIÓN EN ZARAGOZA CON MONASTERIO COMOCABANELLAS JEFE V DIVISIÓN EN ZARAGOZA CON MONASTERIO COMO CEREBROCEREBRO  ARBITRAN MEDIDAS PARA CONTENER EN ZARAGOZA MASA SINDICALARBITRAN MEDIDAS PARA CONTENER EN ZARAGOZA MASA SINDICAL  PLANES PARA EVITAR LA LLEGADA DE MILICIAS DESDE CATALUÑA PARAPLANES PARA EVITAR LA LLEGADA DE MILICIAS DESDE CATALUÑA PARA TOMAR ARAGÓNTOMAR ARAGÓN  APOYO FINANCIERO DEL ACAUDALADO JUAN MARCHAPOYO FINANCIERO DEL ACAUDALADO JUAN MARCH  PAGA EL ALQUILER DEL AVIÓN DRAGON RAPIDE PARA TRASLADAR FRANCO APAGA EL ALQUILER DEL AVIÓN DRAGON RAPIDE PARA TRASLADAR FRANCO A MARRUECOSMARRUECOS
  • 68. JULIO 1936:JULIO 1936: FIN DE LA REPÚBLICA EN “PAZ”FIN DE LA REPÚBLICA EN “PAZ”  ASESINATOSASESINATOS  12-7-1936:12-7-1936:  TRADICIONALISTAS ASESINAN AL TENIENTE JOSÉ DEL CASTILLO, GUARDIA DE ASALTOTRADICIONALISTAS ASESINAN AL TENIENTE JOSÉ DEL CASTILLO, GUARDIA DE ASALTO  MILITANTE SOCIALISTAMILITANTE SOCIALISTA  MADRUGADA DEL 13-7-1936:MADRUGADA DEL 13-7-1936:  GUARDIAS DE ASALTO DIRIGIDOS POR GUARDIA CIVIL CONDÉS ASESINAN JOSÉ CALVOGUARDIAS DE ASALTO DIRIGIDOS POR GUARDIA CIVIL CONDÉS ASESINAN JOSÉ CALVO SOTELOSOTELO  LÍDER DEL BLOQUE NACIONALLÍDER DEL BLOQUE NACIONAL  CONSECUENCIASCONSECUENCIAS  ADHESIÓN AL GOLPE DE PERSONAS PROCLIVES PERO INDECISASADHESIÓN AL GOLPE DE PERSONAS PROCLIVES PERO INDECISAS  SUBLEVACIÓN MILITARSUBLEVACIÓN MILITAR  17-7-1936:17-7-1936:  SUBLEVAN GUARNICIONES DE CEUTA, MELILLA Y TETUÁNSUBLEVAN GUARNICIONES DE CEUTA, MELILLA Y TETUÁN  18-7-1936:18-7-1936:  FRANCO LLEGA A MARRUECOS Y FIRMA DECLARACIÓN DE GUERRA VS ESTADOFRANCO LLEGA A MARRUECOS Y FIRMA DECLARACIÓN DE GUERRA VS ESTADO  19-7-1936:19-7-1936:  SE SUBLEVAN MUCHAS GUARNICIONES DE ESPAÑASE SUBLEVAN MUCHAS GUARNICIONES DE ESPAÑA  CONSECUENCIASCONSECUENCIAS  FRAGMENTACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DELFRAGMENTACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADOESTADO  FRACASO DEL GOLPE DE ESTADOFRACASO DEL GOLPE DE ESTADO  COLAPSO DE LA REPÚBLICA E IMPOSIBILIDAD DE MANTENER EL ORDENCOLAPSO DE LA REPÚBLICA E IMPOSIBILIDAD DE MANTENER EL ORDEN  INICIO DE LA GUERRA CIVILINICIO DE LA GUERRA CIVIL  EL FIN DE LA REPÚBLICA LO MARCA EL HECHO DE QUE LAS FUERZAS DEEL FIN DE LA REPÚBLICA LO MARCA EL HECHO DE QUE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD NO ESTÉN CON UNANIMIDAD APOYANDO A LA REPÚBLICASEGURIDAD NO ESTÉN CON UNANIMIDAD APOYANDO A LA REPÚBLICA