SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPÚBLICALA REPÚBLICA
ARISTOCRÁTICAARISTOCRÁTICA
(1899 – 1919)
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
La República Aristocrática fue un periodo de nuestraLa República Aristocrática fue un periodo de nuestra
historia republicana caracterizado por el gobierno de unahistoria republicana caracterizado por el gobierno de una
oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en laoligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la
agro exportación y el control de extensas áreas de cultivoagro exportación y el control de extensas áreas de cultivo
(latifundios).(latifundios).
Según la ideología civilista, la prosperidad del paísSegún la ideología civilista, la prosperidad del país
descansaba en el desarrollo del sistema capitalista de libredescansaba en el desarrollo del sistema capitalista de libre
competencia, sin disturbios populares ni agitacionescompetencia, sin disturbios populares ni agitaciones
políticas.políticas.
GOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DEGOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DE
ROMAÑAROMAÑA (1899 – 1903)(1899 – 1903)
• Inicio la administración civilista. Se
estimuló la inversión norteamericana
en minería con la Cerro de Pasco
Minning Company. Consolidó el patrón
de oro y se promulgó los códigos de
minería y aguas. Se inició la
construcción del ferrocarril La Oroya –
Cerro de Pasco. Se firmó el tratado
Osma –Villazón con Bolivia y se
rompió relaciones diplomáticas con
Chile. Su gobierno fue duramente
combatido por Manuel González Prada.
GOBIERNO DE MANUELGOBIERNO DE MANUEL
CANDAMOCANDAMO (1903-1904)(1903-1904)
• Propuso un gran proyecto dePropuso un gran proyecto de
construcción de ferrocarrilesconstrucción de ferrocarriles
a través de una legislacióna través de una legislación
especial pero no culminó suespecial pero no culminó su
período presidencial, puesperíodo presidencial, pues
murió en Mayo de 1904murió en Mayo de 1904
siendo reemplazado porsiendo reemplazado por
Serapio Calderón. Con él, seSerapio Calderón. Con él, se
da el incidente con Ecuadorda el incidente con Ecuador
denominado Torres Causanadenominado Torres Causana
(localidad de Loreto,(localidad de Loreto,
colindante con Ecuador)colindante con Ecuador)
GOBIERNO DE JOSÉ PARDO YGOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y
BARRERABARRERA (1904 – 1908)(1904 – 1908)
• Trató de organizar el EstadoTrató de organizar el Estado
mediante leyes como el códigomediante leyes como el código
de comercio. Creó la caja dede comercio. Creó la caja de
depósitos y consignaciones.depósitos y consignaciones.
Decretó la gratuidad de laDecretó la gratuidad de la
enseñanza primaria. Creó laenseñanza primaria. Creó la
Escuela de Artes y Oficios, laEscuela de Artes y Oficios, la
Escuela Normal de Varones.Escuela Normal de Varones.
• Aumentaron los reclamos deAumentaron los reclamos de
los obreros (1904 – 1907)los obreros (1904 – 1907)
GOBIERNO DE AUGUSTO B.GOBIERNO DE AUGUSTO B.
LEGUÍA (1908 – 1912)LEGUÍA (1908 – 1912)
 Tuvo un acercamiento haciaTuvo un acercamiento hacia
los Constitucionalistas. Unlos Constitucionalistas. Un
intento de golpe fue el origenintento de golpe fue el origen
dede la persecución de losla persecución de los
demócratasdemócratas quienesquienes
estaban al mano de Piérola.estaban al mano de Piérola.
 Se crea la compañíaSe crea la compañía
administradora del guano.administradora del guano.
 En 1909 se crea la AsociaciónEn 1909 se crea la Asociación
Indígena. Impulso laIndígena. Impulso la
colonización de la selva.colonización de la selva.
 En su gobierno tuvoEn su gobierno tuvo
problemas fronterizos en casiproblemas fronterizos en casi
todos los frentes. Se firmó eltodos los frentes. Se firmó el
tratado Polo-Bustamantetratado Polo-Bustamante
con Bolivia y elcon Bolivia y el Velarde –Velarde –
Río BrancoRío Branco con Brasil.con Brasil.
 Dio laDio la ley de accidentesley de accidentes
de trabajode trabajo
NUESTROS LÍMITESNUESTROS LÍMITES
Tratado
VELARDE
RIO
BRANCO
Tratado
POLO
BUSTAMANTE
GOBIERNO DE GUILLERMOGOBIERNO DE GUILLERMO
BILLINGHURTSBILLINGHURTS (1912 – 1914)(1912 – 1914)
 Fue conocido comoFue conocido como “El pan grande”“El pan grande”
 Quiso continuar las obras enQuiso continuar las obras en
ejecución yejecución y dar prioridad a losdar prioridad a los
problemas socialesproblemas sociales. Abrió la lucha. Abrió la lucha
contra la desocupación, inició lacontra la desocupación, inició la
construcción de los barriosconstrucción de los barrios
obrerosobreros. Propuso el control del. Propuso el control del
presupuesto y manejo de los gastos epresupuesto y manejo de los gastos e
ingresos para afrontar los empréstitosingresos para afrontar los empréstitos
internacionales y recuperar el créditointernacionales y recuperar el crédito
externo.externo. Concedió las 8 horas deConcedió las 8 horas de
trabajotrabajo (Solo el Callao). Fue(Solo el Callao). Fue
derrocado en underrocado en un golpe de estadogolpe de estado
dirigido por Oscar R. Benavides.dirigido por Oscar R. Benavides.
GOBIERNO DE OSCAR R.GOBIERNO DE OSCAR R.
BENAVIDESBENAVIDES (1914 – 1915)(1914 – 1915)
Gonzales Prada renuncia a laGonzales Prada renuncia a la
Dirección de la BibliotecaDirección de la Biblioteca
Nacional y edita su obra “LaNacional y edita su obra “La
Lucha”.Lucha”.
Crea los billetes circulantesCrea los billetes circulantes
y se inician losy se inician los reclamos areclamos a
la London Pacific Companyla London Pacific Company
por el petróleopor el petróleo..
Estalla la Primera GuerraEstalla la Primera Guerra
Mundial.Mundial.
GOBIERNO DE JOSÉ PARDOGOBIERNO DE JOSÉ PARDO
(1915 – 1919)(1915 – 1919)
 Se rompe relaciones conSe rompe relaciones con
Alemania.Alemania.
 Se produjo elSe produjo el levantamiento delevantamiento de
Rumi MaquiRumi Maqui en Puno.en Puno.
 Se dio el arbitraje internacional porSe dio el arbitraje internacional por
el asunto de la Brea y Pariñasel asunto de la Brea y Pariñas
(Talara).(Talara).
 SeSe elevaron las exportacioneselevaron las exportaciones
entre 1915 y 1916entre 1915 y 1916..
 Se estableció a nivel nacionalSe estableció a nivel nacional lala
ley de 8 horas de trabajoley de 8 horas de trabajo..
 Estalló el golpe de estado deEstalló el golpe de estado de
LeguíaLeguía apoyado por el veteranoapoyado por el veterano
Andrés A. Cáceres.Andrés A. Cáceres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúValeria Rivera
 
La república aristocratica[1]..
La república aristocratica[1]..La república aristocratica[1]..
La república aristocratica[1]..mmantilla8
 
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
jcperalta
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
pvelazcosj
 
1 el perú contemporaneo 1939 2010
1 el perú contemporaneo 1939 20101 el perú contemporaneo 1939 2010
1 el perú contemporaneo 1939 2010
Rafael Leon
 
La República Aristocrática
La República AristocráticaLa República Aristocrática
La República Aristocrática
Gabriel Rodríguez
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
Pedro Torres Villarreal
 
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y BarredaAnthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barredaanthony
 
PRESIDENTES karina portal
PRESIDENTES karina portalPRESIDENTES karina portal
PRESIDENTES karina portalkarinaporar
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
Miguel Canaza Paco
 
Introducción a la historia de la IASD en el Perú
Introducción a la historia de la IASD en el PerúIntroducción a la historia de la IASD en el Perú
Introducción a la historia de la IASD en el Perú
Yvan Balabarca
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
Elsa Rojas
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perústepfhanie
 

La actualidad más candente (17)

República aristocrática del Perú
República aristocrática del PerúRepública aristocrática del Perú
República aristocrática del Perú
 
La república aristocratica[1]..
La república aristocratica[1]..La república aristocratica[1]..
La república aristocratica[1]..
 
República aristocrática
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
 
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
La RepúBlica AristocráTica Perú 1895 1919
 
Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
 
1 el perú contemporaneo 1939 2010
1 el perú contemporaneo 1939 20101 el perú contemporaneo 1939 2010
1 el perú contemporaneo 1939 2010
 
La República Aristocrática
La República AristocráticaLa República Aristocrática
La República Aristocrática
 
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blogSegundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y BarredaAnthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
Anthony 2º Gob. José Pardo Y Barreda
 
PRESIDENTES karina portal
PRESIDENTES karina portalPRESIDENTES karina portal
PRESIDENTES karina portal
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
 
Introducción a la historia de la IASD en el Perú
Introducción a la historia de la IASD en el PerúIntroducción a la historia de la IASD en el Perú
Introducción a la historia de la IASD en el Perú
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 

Destacado

Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocráticagabrielabuid
 
Confederación peruano-boliviana
Confederación peruano-bolivianaConfederación peruano-boliviana
Confederación peruano-boliviana
Emerson Martín Fuentes Torres
 
Exploramos el origen de la republica aristocratica
Exploramos el origen de la republica aristocraticaExploramos el origen de la republica aristocratica
Exploramos el origen de la republica aristocratica
Julio Antonio Huaman Chuque
 
Repulbica aristocratica 4to A
Repulbica aristocratica 4to ARepulbica aristocratica 4to A
Repulbica aristocratica 4to A
Eldragon256
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
alexmurazzo
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
KAtiRojChu
 
Confederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana pptConfederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana ppt
Hector Raul Santa Maria Relaiza
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruanonidelvi
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianamaribel_21
 
La guerra contra la confederación perú - bolivia
La guerra contra la confederación perú - boliviaLa guerra contra la confederación perú - bolivia
La guerra contra la confederación perú - boliviaXimena Prado
 
Guerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru bolivianaGuerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru bolivianaCarolina Rubio
 
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
KAtiRojChu
 
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIACSG
 
La Independencia Del Peru
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
guesta0157b
 
Situacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la repúblicaSituacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la república
Janet Betty Principe Enriquez
 
Economia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIXEconomia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIX
iehonoriodelgado
 

Destacado (20)

Republica aristocrática
Republica aristocráticaRepublica aristocrática
Republica aristocrática
 
Confederación peruano-boliviana
Confederación peruano-bolivianaConfederación peruano-boliviana
Confederación peruano-boliviana
 
Exploramos el origen de la republica aristocratica
Exploramos el origen de la republica aristocraticaExploramos el origen de la republica aristocratica
Exploramos el origen de la republica aristocratica
 
Repulbica aristocratica 4to A
Repulbica aristocratica 4to ARepulbica aristocratica 4to A
Repulbica aristocratica 4to A
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
 
Confederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana pptConfederación perú boliviana ppt
Confederación perú boliviana ppt
 
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú BolivianaLa Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú boliviana
 
La guerra contra la confederación perú - bolivia
La guerra contra la confederación perú - boliviaLa guerra contra la confederación perú - bolivia
La guerra contra la confederación perú - bolivia
 
Guerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru bolivianaGuerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru boliviana
 
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
 
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La Independencia Del Peru
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
 
Situacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la repúblicaSituacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la república
 
Primera etapa de la historia del perú
Primera etapa de la historia del perúPrimera etapa de la historia del perú
Primera etapa de la historia del perú
 
Economia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIXEconomia SIGLO XIX
Economia SIGLO XIX
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 

Similar a Republica

Identifica los personajes
Identifica los personajesIdentifica los personajes
Identifica los personajes
TIC2014SEMI
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
Max Molina Guenante
 
República Aristocrática
República AristocráticaRepública Aristocrática
República Aristocrática
merengue98
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La reconstrucción nacional
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La reconstrucción nacionalSM Civilización 3° - Unidad 09 - La reconstrucción nacional
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La reconstrucción nacionalEbiolibros S.A.C.
 
3º Civilización U9º VA: La reconstrucción nacional
3º Civilización U9º VA: La reconstrucción nacional3º Civilización U9º VA: La reconstrucción nacional
3º Civilización U9º VA: La reconstrucción nacional
ebiolibros
 
Diapositivas constitución
Diapositivas constituciónDiapositivas constitución
Diapositivas constitución
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
Tibisay Garcia
 
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
Tibisay Garcia
 
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
ebiolibros
 
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
Ministerio de Educacon
 
España s.xix
España s.xixEspaña s.xix
España s.xix
antonio
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Laurikitikis Velazquez
 
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdfbloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
SergioHigueraBarco1
 
Mandatarios de costa rica 3
Mandatarios de costa rica 3Mandatarios de costa rica 3
Mandatarios de costa rica 3acseri
 
Republica 121
Republica 121Republica 121
Republica 121
cepecole
 

Similar a Republica (20)

Identifica los personajes
Identifica los personajesIdentifica los personajes
Identifica los personajes
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
 
República Aristocrática
República AristocráticaRepública Aristocrática
República Aristocrática
 
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La reconstrucción nacional
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La reconstrucción nacionalSM Civilización 3° - Unidad 09 - La reconstrucción nacional
SM Civilización 3° - Unidad 09 - La reconstrucción nacional
 
3º Civilización U9º VA: La reconstrucción nacional
3º Civilización U9º VA: La reconstrucción nacional3º Civilización U9º VA: La reconstrucción nacional
3º Civilización U9º VA: La reconstrucción nacional
 
Diapositivas constitución
Diapositivas constituciónDiapositivas constitución
Diapositivas constitución
 
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
 
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL.
 
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
5º Civilización U5º VA: República peruana en el siglo xx
 
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
 
4º ESO Unidad didáctica 4
4º ESO Unidad didáctica 44º ESO Unidad didáctica 4
4º ESO Unidad didáctica 4
 
Entre democracias y dictaduras
Entre democracias y dictadurasEntre democracias y dictaduras
Entre democracias y dictaduras
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Artigas
ArtigasArtigas
Artigas
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
España s.xix
España s.xixEspaña s.xix
España s.xix
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdfbloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
bloque6elsexeniodemocrtico1868-1874-170222210805.pdf
 
Mandatarios de costa rica 3
Mandatarios de costa rica 3Mandatarios de costa rica 3
Mandatarios de costa rica 3
 
Republica 121
Republica 121Republica 121
Republica 121
 

Más de Remi Landa Pucuhuayla

María, lámpara encendida RELIGION
María, lámpara encendida RELIGIONMaría, lámpara encendida RELIGION
María, lámpara encendida RELIGION
Remi Landa Pucuhuayla
 
Tercero b RELIGION
Tercero b RELIGIONTercero b RELIGION
Tercero b RELIGION
Remi Landa Pucuhuayla
 
Quinto RELIGION
Quinto RELIGIONQuinto RELIGION
Quinto RELIGION
Remi Landa Pucuhuayla
 
PRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGIONPRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGION
Remi Landa Pucuhuayla
 
03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos
Remi Landa Pucuhuayla
 
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.Remi Landa Pucuhuayla
 

Más de Remi Landa Pucuhuayla (16)

María, lámpara encendida RELIGION
María, lámpara encendida RELIGIONMaría, lámpara encendida RELIGION
María, lámpara encendida RELIGION
 
Tercero b RELIGION
Tercero b RELIGIONTercero b RELIGION
Tercero b RELIGION
 
RELIGION
RELIGIONRELIGION
RELIGION
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Año cero
Año ceroAño cero
Año cero
 
Quinto RELIGION
Quinto RELIGIONQuinto RELIGION
Quinto RELIGION
 
PRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGIONPRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGION
 
Segundo
SegundoSegundo
Segundo
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
 
Spotttt
SpottttSpotttt
Spotttt
 
03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos03.aspectos psicopedaggicos
03.aspectos psicopedaggicos
 
Resuelve aolicando propiedades
Resuelve aolicando propiedadesResuelve aolicando propiedades
Resuelve aolicando propiedades
 
Resuelve aolicando propiedades
Resuelve aolicando propiedadesResuelve aolicando propiedades
Resuelve aolicando propiedades
 
Seguridad vial.genarito57
Seguridad vial.genarito57Seguridad vial.genarito57
Seguridad vial.genarito57
 
El humanismo 2 a,b,c,d,e,f
El humanismo 2 a,b,c,d,e,fEl humanismo 2 a,b,c,d,e,f
El humanismo 2 a,b,c,d,e,f
 
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.
Part.ciudadana y sociedad civil genarito57.
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Republica

  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN La República Aristocrática fue un periodo de nuestraLa República Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana caracterizado por el gobierno de unahistoria republicana caracterizado por el gobierno de una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en laoligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agro exportación y el control de extensas áreas de cultivoagro exportación y el control de extensas áreas de cultivo (latifundios).(latifundios). Según la ideología civilista, la prosperidad del paísSegún la ideología civilista, la prosperidad del país descansaba en el desarrollo del sistema capitalista de libredescansaba en el desarrollo del sistema capitalista de libre competencia, sin disturbios populares ni agitacionescompetencia, sin disturbios populares ni agitaciones políticas.políticas.
  • 3. GOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DEGOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑAROMAÑA (1899 – 1903)(1899 – 1903) • Inicio la administración civilista. Se estimuló la inversión norteamericana en minería con la Cerro de Pasco Minning Company. Consolidó el patrón de oro y se promulgó los códigos de minería y aguas. Se inició la construcción del ferrocarril La Oroya – Cerro de Pasco. Se firmó el tratado Osma –Villazón con Bolivia y se rompió relaciones diplomáticas con Chile. Su gobierno fue duramente combatido por Manuel González Prada.
  • 4. GOBIERNO DE MANUELGOBIERNO DE MANUEL CANDAMOCANDAMO (1903-1904)(1903-1904) • Propuso un gran proyecto dePropuso un gran proyecto de construcción de ferrocarrilesconstrucción de ferrocarriles a través de una legislacióna través de una legislación especial pero no culminó suespecial pero no culminó su período presidencial, puesperíodo presidencial, pues murió en Mayo de 1904murió en Mayo de 1904 siendo reemplazado porsiendo reemplazado por Serapio Calderón. Con él, seSerapio Calderón. Con él, se da el incidente con Ecuadorda el incidente con Ecuador denominado Torres Causanadenominado Torres Causana (localidad de Loreto,(localidad de Loreto, colindante con Ecuador)colindante con Ecuador)
  • 5. GOBIERNO DE JOSÉ PARDO YGOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARRERABARRERA (1904 – 1908)(1904 – 1908) • Trató de organizar el EstadoTrató de organizar el Estado mediante leyes como el códigomediante leyes como el código de comercio. Creó la caja dede comercio. Creó la caja de depósitos y consignaciones.depósitos y consignaciones. Decretó la gratuidad de laDecretó la gratuidad de la enseñanza primaria. Creó laenseñanza primaria. Creó la Escuela de Artes y Oficios, laEscuela de Artes y Oficios, la Escuela Normal de Varones.Escuela Normal de Varones. • Aumentaron los reclamos deAumentaron los reclamos de los obreros (1904 – 1907)los obreros (1904 – 1907)
  • 6. GOBIERNO DE AUGUSTO B.GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1908 – 1912)LEGUÍA (1908 – 1912)  Tuvo un acercamiento haciaTuvo un acercamiento hacia los Constitucionalistas. Unlos Constitucionalistas. Un intento de golpe fue el origenintento de golpe fue el origen dede la persecución de losla persecución de los demócratasdemócratas quienesquienes estaban al mano de Piérola.estaban al mano de Piérola.  Se crea la compañíaSe crea la compañía administradora del guano.administradora del guano.  En 1909 se crea la AsociaciónEn 1909 se crea la Asociación Indígena. Impulso laIndígena. Impulso la colonización de la selva.colonización de la selva.  En su gobierno tuvoEn su gobierno tuvo problemas fronterizos en casiproblemas fronterizos en casi todos los frentes. Se firmó eltodos los frentes. Se firmó el tratado Polo-Bustamantetratado Polo-Bustamante con Bolivia y elcon Bolivia y el Velarde –Velarde – Río BrancoRío Branco con Brasil.con Brasil.  Dio laDio la ley de accidentesley de accidentes de trabajode trabajo
  • 8. GOBIERNO DE GUILLERMOGOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURTSBILLINGHURTS (1912 – 1914)(1912 – 1914)  Fue conocido comoFue conocido como “El pan grande”“El pan grande”  Quiso continuar las obras enQuiso continuar las obras en ejecución yejecución y dar prioridad a losdar prioridad a los problemas socialesproblemas sociales. Abrió la lucha. Abrió la lucha contra la desocupación, inició lacontra la desocupación, inició la construcción de los barriosconstrucción de los barrios obrerosobreros. Propuso el control del. Propuso el control del presupuesto y manejo de los gastos epresupuesto y manejo de los gastos e ingresos para afrontar los empréstitosingresos para afrontar los empréstitos internacionales y recuperar el créditointernacionales y recuperar el crédito externo.externo. Concedió las 8 horas deConcedió las 8 horas de trabajotrabajo (Solo el Callao). Fue(Solo el Callao). Fue derrocado en underrocado en un golpe de estadogolpe de estado dirigido por Oscar R. Benavides.dirigido por Oscar R. Benavides.
  • 9. GOBIERNO DE OSCAR R.GOBIERNO DE OSCAR R. BENAVIDESBENAVIDES (1914 – 1915)(1914 – 1915) Gonzales Prada renuncia a laGonzales Prada renuncia a la Dirección de la BibliotecaDirección de la Biblioteca Nacional y edita su obra “LaNacional y edita su obra “La Lucha”.Lucha”. Crea los billetes circulantesCrea los billetes circulantes y se inician losy se inician los reclamos areclamos a la London Pacific Companyla London Pacific Company por el petróleopor el petróleo.. Estalla la Primera GuerraEstalla la Primera Guerra Mundial.Mundial.
  • 10. GOBIERNO DE JOSÉ PARDOGOBIERNO DE JOSÉ PARDO (1915 – 1919)(1915 – 1919)  Se rompe relaciones conSe rompe relaciones con Alemania.Alemania.  Se produjo elSe produjo el levantamiento delevantamiento de Rumi MaquiRumi Maqui en Puno.en Puno.  Se dio el arbitraje internacional porSe dio el arbitraje internacional por el asunto de la Brea y Pariñasel asunto de la Brea y Pariñas (Talara).(Talara).  SeSe elevaron las exportacioneselevaron las exportaciones entre 1915 y 1916entre 1915 y 1916..  Se estableció a nivel nacionalSe estableció a nivel nacional lala ley de 8 horas de trabajoley de 8 horas de trabajo..  Estalló el golpe de estado deEstalló el golpe de estado de LeguíaLeguía apoyado por el veteranoapoyado por el veterano Andrés A. Cáceres.Andrés A. Cáceres.