SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUESTOS QUÍMICOS
1. Formulación química. Es la representación simbólicadeuna sustancia pura,elemento
o compuesto que nos informa sobre su composición.
2. Clases de compuestos
a) Compuestos binarios; ejemplo: SO2.
b) Compuestos ternarios; ejemplo: HClO.
c) Compuestos cuaternarios; ejemplo: NaHCO3.
3. Valencia. Es la capacidad de combinación que presenta un elemento químico para
formar compuestos. Dicha capacidad está definida como el número de electrones que
comparte o hace compartir en los enlaces químicos. En el caso del enlace iónico, la
valencia está definida como el número de electrones ganados o perdidos.
4. LA VALENCIA Y LAS FORMULAS QUÍMICAS
5. Número o estado de oxidación. Es la carga relativa que adquieren los
elementos químicos cuando su átomo gana, pierde o comparte electronesal
formar un compuesto. Es negativo si tiende a ganar electrones,y positivo si
tiende a perderlos.
6. Número o estado de oxidación
Ejemplo:
1. H
H
O x
x





















H
H
O
2
x
x
Valencia: H = 1 monovalente Número de oxidación: H = 1+
O = 2 divalente O = 2-
2. En peróxido de hidrógeno o “agua oxigenada” (H2O2).












H
O
H
O
x
x
 






 





H
O
1
x







 





H
O
1
x
Valencia: H = 1 Número de oxidación: H = 1+
O = 2 O = 1-
PRINCIPALES ESTADOS DE OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
O -2 -1
H +1 -1
cuando se rompen
los enlaces
generalmente excepción
en peróxidos
generalmente excepción
(en hidruros
metálicos)
I. METALES II. NO METALES
Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag = +1 F = -1 C =
2, 4
Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn = +2 H = 1 Si = 4
Fe, Co, N = +2, 3 O = -2 (generalmente) As = 3, 5
Au = +1, 3 Cl, Br, I = 1, 3, 5, 7
Pb, Sn, Pt = +2, 4 S, Se, Te = 2, 4, 6
Cu, Hg = +1, 2 P = 1, 3, 5
Al = +3 B = 3
El ácido acético, que conocemos comúnmente como vinagre, es un ácido
débil. El bicarbonato de sodio, que es una base, reacciona con el vinagre en
una reacción de dos etapas. La primera etapa es una reacción de doble
desplazamiento:
El sodio Na del bicarbonato se cambia por un hidrógeno del vinagre
formando acetato de sodio y ácido carbónico. El ácido carbónico es
inestable y experimenta una reacción de descomposición:
En esta reacción se produce agua y dióxido de carbono. Las burbujas que
vemos en esta reacción es el dióxido de carbono en forma gaseosa.
REACCIONES QUÍMICAS

Más contenido relacionado

Similar a COMPUESTOS QUÍMICOS.docx

Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 
Números de oxidación
Números de oxidaciónNúmeros de oxidación
Números de oxidación
MabelynZaquinaula
 
Balanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicasBalanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicas
Carlis Balcazar
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Roy Marlon
 
Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos cond...
Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos cond...Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos cond...
Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos cond...clelian hernandez
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
natalia peñailillo
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redoxCAL28
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
Paul Fernando Buñay
 
EJERCICIO ACIDOS Y BASES
EJERCICIO ACIDOS Y BASESEJERCICIO ACIDOS Y BASES
EJERCICIO ACIDOS Y BASES
Enrique Gómez Palacios
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
equilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducciónequilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducción
fisicayquimica-com-es
 
05 redox
05 redox05 redox
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Química-VALENCIA Y NÚMERO DE OXIDACIÓN.pptx
Química-VALENCIA Y NÚMERO DE OXIDACIÓN.pptxQuímica-VALENCIA Y NÚMERO DE OXIDACIÓN.pptx
Química-VALENCIA Y NÚMERO DE OXIDACIÓN.pptx
RichardAguilarMerino
 
05 redox
05 redox05 redox

Similar a COMPUESTOS QUÍMICOS.docx (20)

Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Números de oxidación
Números de oxidaciónNúmeros de oxidación
Números de oxidación
 
Balanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicasBalanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicas
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
 
Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos cond...
Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos cond...Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos cond...
Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos cond...
 
57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
 
EJERCICIO ACIDOS Y BASES
EJERCICIO ACIDOS Y BASESEJERCICIO ACIDOS Y BASES
EJERCICIO ACIDOS Y BASES
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
7organica
7organica7organica
7organica
 
equilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducciónequilibrios de oxidación-reducción
equilibrios de oxidación-reducción
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
Reacciones de Óxido - Reducción (QM22 - PDV 2013)
 
Química-VALENCIA Y NÚMERO DE OXIDACIÓN.pptx
Química-VALENCIA Y NÚMERO DE OXIDACIÓN.pptxQuímica-VALENCIA Y NÚMERO DE OXIDACIÓN.pptx
Química-VALENCIA Y NÚMERO DE OXIDACIÓN.pptx
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 

Más de margaritacayo1

electricidad_basica_mio.ppt
electricidad_basica_mio.pptelectricidad_basica_mio.ppt
electricidad_basica_mio.ppt
margaritacayo1
 
equilibrio rotacional.ppt
equilibrio rotacional.pptequilibrio rotacional.ppt
equilibrio rotacional.ppt
margaritacayo1
 
Trabajo encargado.pptx
Trabajo encargado.pptxTrabajo encargado.pptx
Trabajo encargado.pptx
margaritacayo1
 
CELULAY ORGANELOS.ppt
CELULAY  ORGANELOS.pptCELULAY  ORGANELOS.ppt
CELULAY ORGANELOS.ppt
margaritacayo1
 
ACTIVIDAD DE CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
ACTIVIDAD DE  CNIDARIOS Y PORIFEROS.docxACTIVIDAD DE  CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
ACTIVIDAD DE CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
margaritacayo1
 
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actual
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actualC10 examen secundaria ciencia y tecnología-actual
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actual
margaritacayo1
 

Más de margaritacayo1 (6)

electricidad_basica_mio.ppt
electricidad_basica_mio.pptelectricidad_basica_mio.ppt
electricidad_basica_mio.ppt
 
equilibrio rotacional.ppt
equilibrio rotacional.pptequilibrio rotacional.ppt
equilibrio rotacional.ppt
 
Trabajo encargado.pptx
Trabajo encargado.pptxTrabajo encargado.pptx
Trabajo encargado.pptx
 
CELULAY ORGANELOS.ppt
CELULAY  ORGANELOS.pptCELULAY  ORGANELOS.ppt
CELULAY ORGANELOS.ppt
 
ACTIVIDAD DE CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
ACTIVIDAD DE  CNIDARIOS Y PORIFEROS.docxACTIVIDAD DE  CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
ACTIVIDAD DE CNIDARIOS Y PORIFEROS.docx
 
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actual
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actualC10 examen secundaria ciencia y tecnología-actual
C10 examen secundaria ciencia y tecnología-actual
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

COMPUESTOS QUÍMICOS.docx

  • 1. COMPUESTOS QUÍMICOS 1. Formulación química. Es la representación simbólicadeuna sustancia pura,elemento o compuesto que nos informa sobre su composición. 2. Clases de compuestos a) Compuestos binarios; ejemplo: SO2. b) Compuestos ternarios; ejemplo: HClO. c) Compuestos cuaternarios; ejemplo: NaHCO3. 3. Valencia. Es la capacidad de combinación que presenta un elemento químico para formar compuestos. Dicha capacidad está definida como el número de electrones que comparte o hace compartir en los enlaces químicos. En el caso del enlace iónico, la valencia está definida como el número de electrones ganados o perdidos. 4. LA VALENCIA Y LAS FORMULAS QUÍMICAS 5. Número o estado de oxidación. Es la carga relativa que adquieren los elementos químicos cuando su átomo gana, pierde o comparte electronesal formar un compuesto. Es negativo si tiende a ganar electrones,y positivo si tiende a perderlos. 6. Número o estado de oxidación Ejemplo: 1. H H O x x                      H H O 2 x x Valencia: H = 1 monovalente Número de oxidación: H = 1+ O = 2 divalente O = 2- 2. En peróxido de hidrógeno o “agua oxigenada” (H2O2).             H O H O x x                H O 1 x               H O 1 x Valencia: H = 1 Número de oxidación: H = 1+ O = 2 O = 1- PRINCIPALES ESTADOS DE OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS O -2 -1 H +1 -1 cuando se rompen los enlaces generalmente excepción en peróxidos generalmente excepción (en hidruros metálicos)
  • 2. I. METALES II. NO METALES Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag = +1 F = -1 C = 2, 4 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn = +2 H = 1 Si = 4 Fe, Co, N = +2, 3 O = -2 (generalmente) As = 3, 5 Au = +1, 3 Cl, Br, I = 1, 3, 5, 7 Pb, Sn, Pt = +2, 4 S, Se, Te = 2, 4, 6 Cu, Hg = +1, 2 P = 1, 3, 5 Al = +3 B = 3
  • 3. El ácido acético, que conocemos comúnmente como vinagre, es un ácido débil. El bicarbonato de sodio, que es una base, reacciona con el vinagre en una reacción de dos etapas. La primera etapa es una reacción de doble desplazamiento: El sodio Na del bicarbonato se cambia por un hidrógeno del vinagre formando acetato de sodio y ácido carbónico. El ácido carbónico es inestable y experimenta una reacción de descomposición: En esta reacción se produce agua y dióxido de carbono. Las burbujas que vemos en esta reacción es el dióxido de carbono en forma gaseosa. REACCIONES QUÍMICAS