SlideShare una empresa de Scribd logo
ENLACE QUIMICO
Enlace iónico
Enlace covalente
Estructuras de Lewis
Geometría molecular
Polaridad de las moléculas
Uniones Intermoleculares
H O
Cl
O
OO
O C O
Cl
Na
Cl
Cs
Interpretación de una unión
química
Todo átomo busca su
estabilidad.
Tendencia a alcanzar el
estado de energía mas bajo.
H H
1. Ganar electrones.
2. Perder electrones.
3. Compartir electrones.
¿Qué tipo de enlaces existen?
¿De qué depende el tipo de enlace?
De la diferencia de electronegatividad
de los átomos que forman el enlace
¿Cómo se puede reconocer la
diferencia de electronegatividad
de los elementos?
-
+ +
QUÍMICA / ENLACE IÓNICO
¿Entre que elementos se forman los
compuestos iónicos?
Pregunta
Determinar la fórmula química, que
resulta de la unión entre un alcalino térreo
y un halógeno.
Compuestos iónicos
binarios simples11
¿Qué tipo de enlace posee
el NaCl?
Enlace iónico.
Propiedades físicas de los compuestos
iónicos
Son sólidos con altos puntos de fusión.
La gran mayoría es soluble en disolventes polares.
Insoluble en disolventes no polares, como el Hexano.
Los compuestos fundidos conducen bien la
electricidad.
Las soluciones acuosas son conductoras de la
electricidad (electrolitos).
El enlace covalente
¿Entre que elementos se forman los
compuestos covalentes?
H
¿Qué tipo de enlace posee el
hidrógeno gaseoso H2?17
Covalente
Los átomos se unen
compartiendo electrones
hasta conseguir
completar la última capa
con 8 e- (4 pares de e-)
es decir conseguir la
configuración de gas
noble: s2p6
Regla del octeto:
Estructuras de Lewis
Estructura de un enlace
covalente
Elaborar la estructura de Lewis de las
siguientes moléculas usando la regla
del octeto y el dueto:
H2O O2 Cl- HCl H2CO3
Enlace covalente Apolar
Enlace covalente Polar
Indique la polaridad de las siguientes
moléculas
Enlace covalente coordinado
o dativo
Longitud de Enlace
H3C CH3
H2C CH2
HC CH
Propiedades físicas de los compuestos
covalentes
Son gases, líquidos o sólidos con puntos de fusión
bajos (por lo general menores de 300°C).
Muchos de ellos son insolubles en solventes polares.
La mayoría es soluble en disolventes no polares,
como el hexano.
Los compuestos líquidos o fundidos no conducen la
electricidad.
Las soluciones acuosas suelen ser malas
conductoras de la electricidad.
Estado de Oxidación (E.O.)
Corresponde a la carga eléctrica que presenta el
elemento.
Ésta puede ser positiva o negativa.
Un elemento puede tener uno o varios, su estado de
oxidación está relacionado, en parte, con el grupo al cual
pertenece.
Cálculo del estado de oxidación
1. Identificar la presencia de elementos de los grupos IA (+1),
IIA (+2) o IIIA (+3)
1. Identificar la presencia de Oxígeno (-2) y/o Hidrógeno (+1)
(excepto Hidruros y peróxidos)
2. En ausencia de elementos anteriores emplear la relación del
grupo con su E.Ox más común.
Grupo IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA
Estado
de
oxidación
+1 +2 +3 +4
-4
+5
-3
-2 -1
Estados de oxidación (EDO)
Reglas
S en H2SO4
N en NH3
C en MgCO3
Hidrógeno: +1 Oxígeno: -2
2 (+1) + S + 4 (-2) = 0
S = +6
Hidrógeno : +1
N + 3 (+1) = 0
N = -3
Grupo IIA: +2 Oxígeno: -2
1 (+2) + C + 3(-2) = 0
C = +4
Pregunta31
c
Valencia de los compuestos
covalentes o covalencia
Es la estructura de Lewis corresponde a la cantidad de
electrones que el elemento aporta al momento de
enlazar.
Ejercicio.
A partir del compuesto químico HNO3
Determinar
La estructura de Lewis del ácido nítrico
Los electrones de valencia del Hidrógeno
La valencia del Nitrógeno.
El estado de oxidación del Nitrógeno.
ESTEREOQUÍMICA
Modelo de repulsión de los pares
electrónicos de la capa de valencia
(RPECV)
Se usa el método ABE o AXE, para predecir la
geometría molecular.
BeCl2 BF3 CH4 PCl5 SF6
AX2 AX3 AX4 AX5 AX6
180º 120º 109.5º 90 y 120º 90º
Lineal Triangular
plana
Tetraédrica Bipirámide
trigonal
Octaédrica
Moléculas sin pares de electrones libres
Cl  Be  Cl
F  B  F
F
H
H C  H
H
Cl  P
Cl
Cl
ClCl
F  S  F
F F
FF
¿Cómo será la polaridad de estas moléculas?
SnCl2 AX2E Angular
ángulo menor 120º
NH3 AX3E Pirámide
trigonal
107º
H2O AX2E2 Angular
105º
Moléculas con pares de electrones libres.
Cl  Sn  Cl
H N  H
H
H  O  H
¿Cómo será la polaridad de estas moléculas?
HIBRIDACIÓN
Hibridación de los orbitales atómicos para formar enlaces
covalentes
 Orbitales híbridos
 Son orbitales atómicos que se obtienen cuando dos o más orbitales no
equivalentes del mismo átomo se combinan preparándose para la
formación del enlace covalente
 Tipos de hibridaciones
 hibridación sp3
 hibridación sp2
 hibridación sp
 hibridación sp3d
 hibridación sp3d2
Hibridación sp3
CH4 C: 1s2 2s2p2
Promoción hibridación
1 orbital s 3 orbitales p
4 orbitales sp3
(distribución tetraédrica)
Ejemplo de hibridaciones
1 orbital s 2 orbitales p
3 orbitales sp2
(distribución triangular plana)
BF3 B: 1s2 2s2p1
Promoción hibridación
Hibridación sp2
1 orbital s 1 orbital p 2 orbitales sp
(distribución lineal)
Hibridación sp
BeF2 Be: 1s2 2s2
Promoción hibridación
Hibridación sp3d2
SF6 S: [Ne]3s23p4
↑
Promoción
Hibridación
Hibridación sp3d
PBr5 P:[Ne]3s23p3
Promoción
Hibridación
# of Lone Pairs
+
# of Bonded Atoms Hybridization Examples
2
3
4
5
6
sp
sp2
sp3
sp3d
sp3d2
BeCl2
BF3
CH4, NH3, H2O
PCl5
SF6
How do I predict the hybridization of the central atom?
1. Dibujar la estructura de Lewis de la molécula.
2. Contar el número de pares solitarios y el número
de átomos unidos al átomo central
10.4
Polaridad de las moléculas
Momento dipolar
H Cl
Polaridad de las moléculas
Momento dipolar
Dependiendo de cómo sea   de los enlaces que forman una
molécula, éstas se clasifican en:
Moléculas polares. Tienen   distinto de cero:
 Moléculas con un sólo enlace covalente. Ej: HCl.
 Moléculas angulares, piramidales, .... Ej: H2O, NH3.
Moléculas apolares. Tienen   nulo (igual a cero):
 Moléculas con enlaces apolares. Ej: H2, Cl2.
   = 0. Ej: CH4, CO2.
 Ejemplos
NH3
H2O
 = 1.47 D
 = 1.85 D
 Ejemplos
CO2
CCl4
 = 0 D
 = 0 D
¿Cómo reconocer los nombres de los
compuestos inorgánicos?
Resonancia
a) Determinar los octetos o duetos necesarios para cada átomo:
b) Determinar los electrones de valencia e.v. de cada átomo.
c) Determinar numero de enlaces restando a) con b)
Dibujar la molécula armando los octetos o duetos
Se puede restar c con b y tendremos pares electrones libres.
c
Fuerzas
Intermoleculares
Energía de enlace
Puentes de Hidrógeno
Puentes de Hidrógeno
Se producen entre un átomo de H enlazado covalentemente a
un átomo muy electronegativo, X, y a un par de electrones
solitarios de otro átomo pequeño y electronegativo.
Generalmente ocurre entre el H y el F, O ó N
- X – H · · · Y –
Fuerzas de Van der
Waals
Fuerzas dipolo-dipolo.
Son fuerzas atractivas que aparecen entre dipolos eléctricos
constituidos por moléculas polares.
A mayor momento dipolar de la molécula mayor es la fuerza
atractiva.
H ClH Cl
δ- δ+
Fuerzas dipolo-dipolo inducido.
Las moléculas polarizadas próximas a las moléculas o átomos
neutros no polares pueden provocar en estos una desplazamiento
de carga electrónica formando un dipolo inducido.
O2H2O
O2
Interacción
Dipolo-dipolo inducido
H2O
Fuerzas de London
En las moléculas no polares puede producirse transitoriamente
un desplazamiento relativo de los electrones originando un polo
positivo y otro negativo (dipolo transitorio) que determinan una
atracción entre dichas moléculas. (El polo positivo de una
molécula atrae al polo negativo de la otra, y viceversa).
INTERACCIÓN POR PUENTE DE HIDRÓGENO
DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA
62
63
Representación esquemática de las
fuerzas estabilizadoras de las proteínas
globulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
MARIA Apellidos
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
Quo Vadis
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Ronaldch1
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Ronaldch1
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Q3 enlace quimico II
Q3 enlace quimico IIQ3 enlace quimico II
Q3 enlace quimico II
 
Quimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
El enlace químico i
 El enlace químico i El enlace químico i
El enlace químico i
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
 
6037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_146037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_14
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
 
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
 
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
Taller tabla periodica_para_el_blog[1]
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015
 
EL ENLACE QUIMICO 1º BACH
EL ENLACE QUIMICO 1º BACHEL ENLACE QUIMICO 1º BACH
EL ENLACE QUIMICO 1º BACH
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
 
Enlaces covalente y metálico
Enlaces covalente y metálicoEnlaces covalente y metálico
Enlaces covalente y metálico
 

Similar a Enlaces qcos estereoqca qm 2013

clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptxclase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
MarceloVERGARAVALERI
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
gemaesge
 

Similar a Enlaces qcos estereoqca qm 2013 (20)

MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptxclase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
clase enlace quimico nnnnnnnnnnnnnnnnnn (2).pptx
 
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
 
Enlace covalente clase
Enlace covalente claseEnlace covalente clase
Enlace covalente clase
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Clase de enlace quimico
Clase de enlace quimicoClase de enlace quimico
Clase de enlace quimico
 
Enlace Químico
Enlace QuímicoEnlace Químico
Enlace Químico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico parteI
Enlace quimico parteIEnlace quimico parteI
Enlace quimico parteI
 
ENLACE QUIMICO.ppt
ENLACE QUIMICO.pptENLACE QUIMICO.ppt
ENLACE QUIMICO.ppt
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
ENLACE QUIMICO 1.pptx
ENLACE QUIMICO 1.pptxENLACE QUIMICO 1.pptx
ENLACE QUIMICO 1.pptx
 
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIALQUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Unidad 04 2010
Unidad 04 2010Unidad 04 2010
Unidad 04 2010
 

Más de Ciencia SOS (8)

Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014Grupos funcionales reac-isom qm 2014
Grupos funcionales reac-isom qm 2014
 
Qm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientificoQm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientifico
 
Tabla periodica qm 2013
Tabla periodica qm 2013Tabla periodica qm 2013
Tabla periodica qm 2013
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Modelos atomicos qm qc 2013
Modelos atomicos qm   qc 2013Modelos atomicos qm   qc 2013
Modelos atomicos qm qc 2013
 
Energía nuclear qm
Energía nuclear qmEnergía nuclear qm
Energía nuclear qm
 
Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010Disoluciones qm 2010
Disoluciones qm 2010
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Enlaces qcos estereoqca qm 2013

  • 1. ENLACE QUIMICO Enlace iónico Enlace covalente Estructuras de Lewis Geometría molecular Polaridad de las moléculas Uniones Intermoleculares
  • 2. H O Cl O OO O C O Cl Na Cl Cs
  • 3. Interpretación de una unión química Todo átomo busca su estabilidad. Tendencia a alcanzar el estado de energía mas bajo. H H 1. Ganar electrones. 2. Perder electrones. 3. Compartir electrones.
  • 4. ¿Qué tipo de enlaces existen? ¿De qué depende el tipo de enlace? De la diferencia de electronegatividad de los átomos que forman el enlace
  • 5.
  • 6. ¿Cómo se puede reconocer la diferencia de electronegatividad de los elementos? - + +
  • 7.
  • 9. ¿Entre que elementos se forman los compuestos iónicos?
  • 10. Pregunta Determinar la fórmula química, que resulta de la unión entre un alcalino térreo y un halógeno.
  • 12.
  • 13. ¿Qué tipo de enlace posee el NaCl? Enlace iónico.
  • 14. Propiedades físicas de los compuestos iónicos Son sólidos con altos puntos de fusión. La gran mayoría es soluble en disolventes polares. Insoluble en disolventes no polares, como el Hexano. Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad. Las soluciones acuosas son conductoras de la electricidad (electrolitos).
  • 16. ¿Entre que elementos se forman los compuestos covalentes? H
  • 17. ¿Qué tipo de enlace posee el hidrógeno gaseoso H2?17 Covalente
  • 18. Los átomos se unen compartiendo electrones hasta conseguir completar la última capa con 8 e- (4 pares de e-) es decir conseguir la configuración de gas noble: s2p6 Regla del octeto:
  • 20. Estructura de un enlace covalente Elaborar la estructura de Lewis de las siguientes moléculas usando la regla del octeto y el dueto: H2O O2 Cl- HCl H2CO3
  • 23. Indique la polaridad de las siguientes moléculas
  • 25. Longitud de Enlace H3C CH3 H2C CH2 HC CH
  • 26. Propiedades físicas de los compuestos covalentes Son gases, líquidos o sólidos con puntos de fusión bajos (por lo general menores de 300°C). Muchos de ellos son insolubles en solventes polares. La mayoría es soluble en disolventes no polares, como el hexano. Los compuestos líquidos o fundidos no conducen la electricidad. Las soluciones acuosas suelen ser malas conductoras de la electricidad.
  • 27. Estado de Oxidación (E.O.) Corresponde a la carga eléctrica que presenta el elemento. Ésta puede ser positiva o negativa. Un elemento puede tener uno o varios, su estado de oxidación está relacionado, en parte, con el grupo al cual pertenece.
  • 28. Cálculo del estado de oxidación 1. Identificar la presencia de elementos de los grupos IA (+1), IIA (+2) o IIIA (+3) 1. Identificar la presencia de Oxígeno (-2) y/o Hidrógeno (+1) (excepto Hidruros y peróxidos) 2. En ausencia de elementos anteriores emplear la relación del grupo con su E.Ox más común. Grupo IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA Estado de oxidación +1 +2 +3 +4 -4 +5 -3 -2 -1
  • 29. Estados de oxidación (EDO) Reglas
  • 30. S en H2SO4 N en NH3 C en MgCO3 Hidrógeno: +1 Oxígeno: -2 2 (+1) + S + 4 (-2) = 0 S = +6 Hidrógeno : +1 N + 3 (+1) = 0 N = -3 Grupo IIA: +2 Oxígeno: -2 1 (+2) + C + 3(-2) = 0 C = +4
  • 32. Valencia de los compuestos covalentes o covalencia Es la estructura de Lewis corresponde a la cantidad de electrones que el elemento aporta al momento de enlazar.
  • 33. Ejercicio. A partir del compuesto químico HNO3 Determinar La estructura de Lewis del ácido nítrico Los electrones de valencia del Hidrógeno La valencia del Nitrógeno. El estado de oxidación del Nitrógeno.
  • 35. Modelo de repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia (RPECV) Se usa el método ABE o AXE, para predecir la geometría molecular.
  • 36. BeCl2 BF3 CH4 PCl5 SF6 AX2 AX3 AX4 AX5 AX6 180º 120º 109.5º 90 y 120º 90º Lineal Triangular plana Tetraédrica Bipirámide trigonal Octaédrica Moléculas sin pares de electrones libres Cl  Be  Cl F  B  F F H H C  H H Cl  P Cl Cl ClCl F  S  F F F FF ¿Cómo será la polaridad de estas moléculas?
  • 37. SnCl2 AX2E Angular ángulo menor 120º NH3 AX3E Pirámide trigonal 107º H2O AX2E2 Angular 105º Moléculas con pares de electrones libres. Cl  Sn  Cl H N  H H H  O  H ¿Cómo será la polaridad de estas moléculas?
  • 38. HIBRIDACIÓN Hibridación de los orbitales atómicos para formar enlaces covalentes  Orbitales híbridos  Son orbitales atómicos que se obtienen cuando dos o más orbitales no equivalentes del mismo átomo se combinan preparándose para la formación del enlace covalente  Tipos de hibridaciones  hibridación sp3  hibridación sp2  hibridación sp  hibridación sp3d  hibridación sp3d2
  • 39. Hibridación sp3 CH4 C: 1s2 2s2p2 Promoción hibridación 1 orbital s 3 orbitales p 4 orbitales sp3 (distribución tetraédrica) Ejemplo de hibridaciones
  • 40. 1 orbital s 2 orbitales p 3 orbitales sp2 (distribución triangular plana) BF3 B: 1s2 2s2p1 Promoción hibridación Hibridación sp2
  • 41. 1 orbital s 1 orbital p 2 orbitales sp (distribución lineal) Hibridación sp BeF2 Be: 1s2 2s2 Promoción hibridación
  • 42. Hibridación sp3d2 SF6 S: [Ne]3s23p4 ↑ Promoción Hibridación
  • 44. # of Lone Pairs + # of Bonded Atoms Hybridization Examples 2 3 4 5 6 sp sp2 sp3 sp3d sp3d2 BeCl2 BF3 CH4, NH3, H2O PCl5 SF6 How do I predict the hybridization of the central atom? 1. Dibujar la estructura de Lewis de la molécula. 2. Contar el número de pares solitarios y el número de átomos unidos al átomo central 10.4
  • 45. Polaridad de las moléculas Momento dipolar H Cl
  • 46. Polaridad de las moléculas Momento dipolar Dependiendo de cómo sea   de los enlaces que forman una molécula, éstas se clasifican en: Moléculas polares. Tienen   distinto de cero:  Moléculas con un sólo enlace covalente. Ej: HCl.  Moléculas angulares, piramidales, .... Ej: H2O, NH3. Moléculas apolares. Tienen   nulo (igual a cero):  Moléculas con enlaces apolares. Ej: H2, Cl2.    = 0. Ej: CH4, CO2.
  • 47.  Ejemplos NH3 H2O  = 1.47 D  = 1.85 D
  • 49. ¿Cómo reconocer los nombres de los compuestos inorgánicos?
  • 50.
  • 51. Resonancia a) Determinar los octetos o duetos necesarios para cada átomo: b) Determinar los electrones de valencia e.v. de cada átomo. c) Determinar numero de enlaces restando a) con b) Dibujar la molécula armando los octetos o duetos Se puede restar c con b y tendremos pares electrones libres.
  • 52. c
  • 53.
  • 54.
  • 58. Puentes de Hidrógeno Se producen entre un átomo de H enlazado covalentemente a un átomo muy electronegativo, X, y a un par de electrones solitarios de otro átomo pequeño y electronegativo. Generalmente ocurre entre el H y el F, O ó N - X – H · · · Y –
  • 59. Fuerzas de Van der Waals Fuerzas dipolo-dipolo. Son fuerzas atractivas que aparecen entre dipolos eléctricos constituidos por moléculas polares. A mayor momento dipolar de la molécula mayor es la fuerza atractiva. H ClH Cl δ- δ+
  • 60. Fuerzas dipolo-dipolo inducido. Las moléculas polarizadas próximas a las moléculas o átomos neutros no polares pueden provocar en estos una desplazamiento de carga electrónica formando un dipolo inducido. O2H2O O2 Interacción Dipolo-dipolo inducido H2O
  • 61. Fuerzas de London En las moléculas no polares puede producirse transitoriamente un desplazamiento relativo de los electrones originando un polo positivo y otro negativo (dipolo transitorio) que determinan una atracción entre dichas moléculas. (El polo positivo de una molécula atrae al polo negativo de la otra, y viceversa).
  • 62. INTERACCIÓN POR PUENTE DE HIDRÓGENO DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA 62
  • 63. 63 Representación esquemática de las fuerzas estabilizadoras de las proteínas globulares