SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Karla Paola Montilla Torrez.
Docente: Miguel Ángel Tovar Cardozo
Ingeniero de Sistemas.
Facultad: Contaduría Pública VII Semestre
Materia: Electiva II Computación Creativa
La computadora (del inglés: computer; y este
del latín: computare,​ calcular), también
denominada computador​ y ordenador (del
francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator).
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos, para convertirlos
en información conveniente y útil, que posteriormente se envía a las
unidades de salida, para que pueda ser analizada y utilizada por humanos.
Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos
integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que
en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el
control de un programa (software).
Dos partes esenciales la constituyen:
El hardware (hard = duro): Es su estructura física (circuitos
electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc.
El software: Es su parte intangible (programas, datos, información,
señales digitales para uso interno, etc).
Es una máquina que posee, al menos,
una unidad central de procesamiento,
una memoria principal y algún
periférico o dispositivo de entrada y
otro de salida.
Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se
encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los
dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la
computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante,
la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra
máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un
operador o usuario y bajo el control de un programa.
La primera generación abarco la
década de los cincuenta, tenían unas
características especiales:
• Usaban tubos al vacío para
procesar información.
• Usaban tarjetas perforadas para
entrar los datos y los programas.
• Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
• Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad,
generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
• La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650,
de la cual se produjeron varios cientos.
• En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de
menor costo.
• Usaban transistores para procesar información.
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los
tubos al vacío.
• Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e
instrucciones, Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
• Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y
FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.
• Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
• Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
• Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
• Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la
información como cargas eléctricas.
• Surge la multiprogramación.
• Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento
o análisis matemáticos.
• Emerge la industria del "software".
• Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
• Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
• Se desarrolló el microprocesador, de igual manera se colocan más
circuitos dentro de un "chip".
• Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
• Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad
de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es
operado por otros "chips".
• Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de
"chips" de silicio.
• Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales
o PC.
• Se desarrollan las supercomputadoras.
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad
industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo
del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la
competencia internacional por el dominio del mercado de la
computaciones.
La era de computar moderno comenzó con un
explosivo desarrollo antes y durante la Segunda
Guerra Mundial. Las máquinas como el
Atanasoff–Berry Computer, Z3, Colossus, y el
ENIAC fueron construidas a mano usando
circuitos que contenían relés o válvulas (tubos
de vacío), y a menudo usaron tarjetas perforadas
o cintas perforadas para la entrada y como el
medio de almacenamiento principal (no volátil).
Fueron los primeros computadores digitales.
UNIVAC unos de los primeros computadores comerciales con impresora
en 1950 .La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito
logrado por el Dr. Presper Eckert y John Mauchly.
Es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor,
normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie
(área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente
mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de
plástico o de cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos
apropiados para hacer conexión entre el Circuito Integrado y un circuito
impreso.
Silicón Valley Fue el periodista Don
Hoefler el que, en el año 1971,
popularizó la expresión Silicón Valley
al utilizarla como título de una serie de artículos semanales en el
periódico Electronic News, hace referencia a la gran cantidad de
industrias relacionadas con el desarrollo de semiconductores.
Actualmente son miles las compañías de alta tecnología que se localizan
en este inmenso parque tecnológico, entre ellas Apple Inc., eBay, Google,
Intel o Yahoo. Desde allí se desarrollan y lanzan a diario muchos de los
dispositivos informáticos que se utilizan en todo el mundo.
MINICOMPUTADORES:
Son una clase de computadora
multiusuario, que se encuentran en el
rango intermedio del espectro
computacional.
SUPERCOMPUTADORAS:
También llamado superordenador es
aquella con capacidades de cálculo muy
superiores a las computadoras
corrientes y de escritorio y que son
usadas con fines específicos.
La creación del primer microprocesador, en 1971, abrió el camino para
las comunicaciones, la generalización de la informática y la explosión en
la industria del entretenimiento. Intel sólo pretendía dar más rapidez a
una calculadora, pero facilitó la eclosión de multinacionales como IBM
y Microsoft, que han modificado la actividad empresarial de las últimas
décadas. Corría 1971 cuando Intel creó el primer microprocesador. Era
capaz de hacer unos 6.000 cálculos en un solo segundo. Quedaba
despejado el camino hacia los ordenadores y la era de internet. Desde
entonces todo el mundo se ha hecho familiar con el nombre de Silicón
Valley y se han diseñado miles de modelos de ordenadores.
Se denomina computadora doméstica u
ordenador doméstico a la segunda generación
de computadoras, que entraron en el mercado
con el nacimiento del Altair 8800 y se
extiende hasta principios de la década de
1990. Esto engloba a todas las computadoras
de 8 bits (principalmente con CPU Zilog Z80,
MOS Technology 6502 o Motorola 6800) y a
la primera ola de equipos con CPU de 16 bits
(principalmente Motorola 68000 e Intel 8086
y 8088). El término proviene de que llevaron
la computadora de la industria al hogar.
Comienza a finales del siglo XIX, un poco antes de la aparición de los
primeros teléfonos, con una pequeña muestra de la telegrafía eléctrica: el
sistema Morse y otros sistemas, junto con muestras de cable telegráfico
submarino Estas piezas ilustran una de las grandes proezas de la ingeniería
que logrará unir continentes y permitir que el mundo se comunicase por
primera vez.
.
Este bloque muestra la enorme revolución en la comunicación a
distancia que supuso la telegrafía sin hilos y el teléfono. En 1876,
gracias a la patente de Graham Bell se hace realidad la posibilidad de
comunicar la voz entre dos puntos, de inmediato, y esta nueva realidad
encuentra pronto aplicación en las grandes ciudades, en las empresas y
negocios primero, y más tarde en los hogares.
El teléfono se desarrolla de manera imparable y el creciente número de
usuarios hace necesaria la construcción de centrales telefónicas. Al mismo
tiempo comienza a instalarse el sistema que permite la llamada
automática entre abonados y para ello los teléfonos empiezan a incorporar
el disco de marcar. Asimismo, se funda Telefónica y aparecen los
teléfonos públicos y diversos descubrimientos permiten que las llamadas
telefónicas puedan cruzar por primera vez el Atlántico.
Los principales esfuerzos se dirigen a la ampliación de la red telefónica. El
teléfono se estandariza y uno de los avances clave en la tecnología del
momento es la aplicación de las microondas a las transmisiones telefónicas
de larga distancia. Gracias a la instalación de repetidores, su uso permite el
aumento de la transmisión simultánea de un número cada vez mayor de
canales telefónicos. Los medios de comunicación experimentan una
expansión significativa gracias al teletipo que derivará en circuitos
permanentes para dar servicio a las agencias de noticias, servicios
meteorológicos etc
La telefonía móvil revoluciona el mundo y alcanza un nivel de fenómeno
social. En sólo dos décadas los móviles pasan de tener una capacidad
limitada en la transmisión de datos a la última generación de móviles,
capaces de enviar todo tipo de información. En los hogares se impone el
nuevo teléfono inalámbrico y se instalan nuevos aparatos para permitir la
conexión a Internet. Ahora el acceso a la comunicación es instantáneo y
global. Un panorama ideal para la irrupción de la web 2.0, una verdadera
revolución que pone a disposición de millones de personas herramientas y
plataformas.
Internet tuvo un origen militar que data del 1969, cuando la Agencia de
Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Project
Agency – ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos
conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red
que se conoció como ARPAnet. Pero, si bien la idea original estaba
intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e
implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico.
La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos
desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo
y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las
agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para
1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación
diseminados en los Estados Unidos. Eventualmente la Fundación Nacional
de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad
gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se
hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red
de redes que hoy llamamos Internet.
Es un tipo de teléfono móvil construido
sobre una plataforma informática móvil,
con mayor capacidad de almacenar datos
y realizar actividades, semejante a la de
una minicomputadora, y con una mayor
conectividad que un teléfono móvil
convencional. La combinación explosiva
entre dispositivos móviles y redes sociales
protagonizan una nueva era en la que la
conexión virtual está cada vez más al
mando de nuestros hábitos y
comportamientos.
Red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores
(tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de
acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).
Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las
relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable
en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
Computación creativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica creativa
Informatica creativaInformatica creativa
Informatica creativa
samuelito19
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades ii
jpolanco95
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
valentina troya
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
Angy Quevedo
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaFrank Castillo
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
jaime andres
 
Generación de las computadoras y la telefonía móvil
Generación de las computadoras y la telefonía móvilGeneración de las computadoras y la telefonía móvil
Generación de las computadoras y la telefonía móvil
Paola Lugo
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
RafaelRicardoMurciaN
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
Valentina Guzman
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1VictorAG99
 
Zuly Vargas Bernate
Zuly Vargas BernateZuly Vargas Bernate
Zuly Vargas Bernate
zulyvargasbernate
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadorasnicoabel
 
Evolucion de las Computadoras y de la Telefonia Movil
Evolucion de las Computadoras y de la Telefonia MovilEvolucion de las Computadoras y de la Telefonia Movil
Evolucion de las Computadoras y de la Telefonia Movil
lasregias
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
AlejandraPolanc
 
Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1
fernanda292003
 
Historia del computador 1
Historia del computador 1Historia del computador 1
Historia del computador 1
Diana Maritza Muñoz Galviz
 

La actualidad más candente (17)

Informatica creativa
Informatica creativaInformatica creativa
Informatica creativa
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades ii
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Generación de las computadoras y la telefonía móvil
Generación de las computadoras y la telefonía móvilGeneración de las computadoras y la telefonía móvil
Generación de las computadoras y la telefonía móvil
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1
 
Zuly Vargas Bernate
Zuly Vargas BernateZuly Vargas Bernate
Zuly Vargas Bernate
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
 
Evolucion de las Computadoras y de la Telefonia Movil
Evolucion de las Computadoras y de la Telefonia MovilEvolucion de las Computadoras y de la Telefonia Movil
Evolucion de las Computadoras y de la Telefonia Movil
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1Historia de las computuadoras1
Historia de las computuadoras1
 
Historia del computador 1
Historia del computador 1Historia del computador 1
Historia del computador 1
 

Similar a Computación creativas

Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
florez64
 
COMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADOR
COMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADORCOMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADOR
COMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADOR
susanyuliethrios
 
Susan (1)
Susan (1)Susan (1)
Susan (1)
JULISSA LAGUNA
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
xiomara silva caviedes
 
Maikol computacion
Maikol computacionMaikol computacion
Maikol computacion
Maikol Ibban
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
Mariana Gomez Nuñez
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
Felipe Gomez Cabrera
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaAlexis Díaz
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Ernesto Medina
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
davinson garcia
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
Anderson Cortes Martinez
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
Anderson Cortes Martinez
 
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
Daniel Mendez
 
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informaticaLa evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
AtziDiaz
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
FABIANANDRES55
 
Trabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativaTrabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativa
samuelito19
 
evolución de las computadoras y los celulares.
evolución de las computadoras y los celulares.evolución de las computadoras y los celulares.
evolución de las computadoras y los celulares.anamariabejarano123
 
las computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generacioneslas computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generaciones
feliciano
 

Similar a Computación creativas (20)

Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
COMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADOR
COMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADORCOMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADOR
COMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADOR
 
Susan (1)
Susan (1)Susan (1)
Susan (1)
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Maikol computacion
Maikol computacionMaikol computacion
Maikol computacion
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresaEvolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
 
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
Laevoluciondelacomputadoraysuusoenlosprocesosdelainformatica 141105112342-con...
 
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informaticaLa evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
La evolucion de la computadora y su uso en los procesos de la informatica
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Trabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativaTrabajo informatica creativa
Trabajo informatica creativa
 
evolución de las computadoras y los celulares.
evolución de las computadoras y los celulares.evolución de las computadoras y los celulares.
evolución de las computadoras y los celulares.
 
Generaciones de ordenadores
Generaciones de ordenadoresGeneraciones de ordenadores
Generaciones de ordenadores
 
las computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generacioneslas computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generaciones
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Computación creativas

  • 1. Presentado por: Karla Paola Montilla Torrez. Docente: Miguel Ángel Tovar Cardozo Ingeniero de Sistemas. Facultad: Contaduría Pública VII Semestre Materia: Electiva II Computación Creativa
  • 2.
  • 3. La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare,​ calcular), también denominada computador​ y ordenador (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator). Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos, para convertirlos en información conveniente y útil, que posteriormente se envía a las unidades de salida, para que pueda ser analizada y utilizada por humanos. Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software).
  • 4.
  • 5. Dos partes esenciales la constituyen: El hardware (hard = duro): Es su estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc. El software: Es su parte intangible (programas, datos, información, señales digitales para uso interno, etc).
  • 6. Es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La primera generación abarco la década de los cincuenta, tenían unas características especiales: • Usaban tubos al vacío para procesar información. • Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. • Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. • Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. • La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos.
  • 10. • En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. • Usaban transistores para procesar información. • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones, Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
  • 11. • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. • Surge la multiprogramación. • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. • Emerge la industria del "software". • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. • Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • 12. • Se desarrolló el microprocesador, de igual manera se colocan más circuitos dentro de un "chip". • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. • Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. • Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 13. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computaciones.
  • 14. La era de computar moderno comenzó con un explosivo desarrollo antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Las máquinas como el Atanasoff–Berry Computer, Z3, Colossus, y el ENIAC fueron construidas a mano usando circuitos que contenían relés o válvulas (tubos de vacío), y a menudo usaron tarjetas perforadas o cintas perforadas para la entrada y como el medio de almacenamiento principal (no volátil). Fueron los primeros computadores digitales.
  • 15. UNIVAC unos de los primeros computadores comerciales con impresora en 1950 .La computadora automática universal o UNIVAC fue un hito logrado por el Dr. Presper Eckert y John Mauchly.
  • 16.
  • 17. Es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre el Circuito Integrado y un circuito impreso.
  • 18. Silicón Valley Fue el periodista Don Hoefler el que, en el año 1971, popularizó la expresión Silicón Valley al utilizarla como título de una serie de artículos semanales en el periódico Electronic News, hace referencia a la gran cantidad de industrias relacionadas con el desarrollo de semiconductores. Actualmente son miles las compañías de alta tecnología que se localizan en este inmenso parque tecnológico, entre ellas Apple Inc., eBay, Google, Intel o Yahoo. Desde allí se desarrollan y lanzan a diario muchos de los dispositivos informáticos que se utilizan en todo el mundo.
  • 19. MINICOMPUTADORES: Son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional. SUPERCOMPUTADORAS: También llamado superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio y que son usadas con fines específicos.
  • 20. La creación del primer microprocesador, en 1971, abrió el camino para las comunicaciones, la generalización de la informática y la explosión en la industria del entretenimiento. Intel sólo pretendía dar más rapidez a una calculadora, pero facilitó la eclosión de multinacionales como IBM y Microsoft, que han modificado la actividad empresarial de las últimas décadas. Corría 1971 cuando Intel creó el primer microprocesador. Era capaz de hacer unos 6.000 cálculos en un solo segundo. Quedaba despejado el camino hacia los ordenadores y la era de internet. Desde entonces todo el mundo se ha hecho familiar con el nombre de Silicón Valley y se han diseñado miles de modelos de ordenadores.
  • 21. Se denomina computadora doméstica u ordenador doméstico a la segunda generación de computadoras, que entraron en el mercado con el nacimiento del Altair 8800 y se extiende hasta principios de la década de 1990. Esto engloba a todas las computadoras de 8 bits (principalmente con CPU Zilog Z80, MOS Technology 6502 o Motorola 6800) y a la primera ola de equipos con CPU de 16 bits (principalmente Motorola 68000 e Intel 8086 y 8088). El término proviene de que llevaron la computadora de la industria al hogar.
  • 22.
  • 23. Comienza a finales del siglo XIX, un poco antes de la aparición de los primeros teléfonos, con una pequeña muestra de la telegrafía eléctrica: el sistema Morse y otros sistemas, junto con muestras de cable telegráfico submarino Estas piezas ilustran una de las grandes proezas de la ingeniería que logrará unir continentes y permitir que el mundo se comunicase por primera vez. .
  • 24. Este bloque muestra la enorme revolución en la comunicación a distancia que supuso la telegrafía sin hilos y el teléfono. En 1876, gracias a la patente de Graham Bell se hace realidad la posibilidad de comunicar la voz entre dos puntos, de inmediato, y esta nueva realidad encuentra pronto aplicación en las grandes ciudades, en las empresas y negocios primero, y más tarde en los hogares.
  • 25. El teléfono se desarrolla de manera imparable y el creciente número de usuarios hace necesaria la construcción de centrales telefónicas. Al mismo tiempo comienza a instalarse el sistema que permite la llamada automática entre abonados y para ello los teléfonos empiezan a incorporar el disco de marcar. Asimismo, se funda Telefónica y aparecen los teléfonos públicos y diversos descubrimientos permiten que las llamadas telefónicas puedan cruzar por primera vez el Atlántico.
  • 26. Los principales esfuerzos se dirigen a la ampliación de la red telefónica. El teléfono se estandariza y uno de los avances clave en la tecnología del momento es la aplicación de las microondas a las transmisiones telefónicas de larga distancia. Gracias a la instalación de repetidores, su uso permite el aumento de la transmisión simultánea de un número cada vez mayor de canales telefónicos. Los medios de comunicación experimentan una expansión significativa gracias al teletipo que derivará en circuitos permanentes para dar servicio a las agencias de noticias, servicios meteorológicos etc
  • 27. La telefonía móvil revoluciona el mundo y alcanza un nivel de fenómeno social. En sólo dos décadas los móviles pasan de tener una capacidad limitada en la transmisión de datos a la última generación de móviles, capaces de enviar todo tipo de información. En los hogares se impone el nuevo teléfono inalámbrico y se instalan nuevos aparatos para permitir la conexión a Internet. Ahora el acceso a la comunicación es instantáneo y global. Un panorama ideal para la irrupción de la web 2.0, una verdadera revolución que pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas.
  • 28.
  • 29. Internet tuvo un origen militar que data del 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Project Agency – ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet. Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico.
  • 30. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos. Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.
  • 31.
  • 32. Es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional. La combinación explosiva entre dispositivos móviles y redes sociales protagonizan una nueva era en la que la conexión virtual está cada vez más al mando de nuestros hábitos y comportamientos.
  • 33. Red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.