SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTACIÓN CREATIVA
SOL HOLGUÍN RUEDA
Una computadora es un sistema digital con tecnología
microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo
de instrucciones denominado programa.
Un computador u ordenador se compone principalmente del
software, que se refiere al conjunto de programas, instrucciones
y reglas informáticas, y el hardware que es el conjunto de los
componentes físicos de los que está hecho el equipo.
QUE ES UNA COMPUTADORA Y COMO ESTA
FORMADA?
¿Qué es el hardware?
 El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los
componentes de su estructura física.
 La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu
equipo
¿Cuál es el software?
 Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de
tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel,
PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.
GENERACION DE LOS COMPUTADORES
Primera Generación (1951 a 1958)
 Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para
procesar información.
La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las
memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio liquido y
tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas
en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento
interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual
un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Estos
computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos
sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor.
Segunda Generación (1959-1964)
 El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada
en la primera generación. Los computadores de la segunda generación
eran más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de
ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos
magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento
primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos
de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían
almacenarse datos e instrucciones.
Tercera Generación (1964-1971)
 Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor,
Multiprogramación, Minicomputadora
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo
de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan
miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las
computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas,
desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras
estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no
para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de
computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar
sus modelos.
Cuarta Generación (1971 a 1981)
Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturización
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la
cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos,
por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un
Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El
tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las
computadoras personales (PC)
 Quinta generación y la inteligencia artificial (1982-1989)
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de
computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no
nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes
consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican
entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos
consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la
fecha.
Sexta Generación 1990 Hasta La Fecha
 Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en
marcha desde principios de los años noventas, Las computadoras de
esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo /
Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al
mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más
de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante
por segundo, las redes de área mundial seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de
fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las
tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en
ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial.
PRIMEROS COMPUTADORES DIGITALES
 Colossus fue uno de los primeros computadores digitales, empleados por
los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la
Segunda Guerra Mundial mediante Enigma. Según el primer ministro
británico, Winston Churchill, la computadora permitió acortar la guerra en
18 meses. Esta permitió conocer detalles sobre movimientos de tropas, el
estado de los suministros, las municiones, el número de soldados muertos,
etc. La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy
Flowers en la Estación de Investigación de la Oficina Postal, en Dollis Hill.
La invención del circuito integrado y el nacimiento de Silicón Valley
 La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació
cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y
patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y
el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración
de una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal
monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo
una patente para el prototipo de un circuito integrado (CI).
Minicomputadores y Supercomputadores
 Una supercomputadora es el tipo de computadora más
potente y más rápido que existe en un momento dado. Estas
máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades
de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea
específica.
 Una mini computadora, es un sistema multiproceso (varios
procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200
usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para
almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y
aplicaciones multiusuario.
La revolución del microprocesador
El microprocesador es el circuito integrado central más complejo de un
sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el
«cerebro» de un computador.
Computadores caseros
Una computadora caseras está orientada al uso individual y se diferencia de
una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son
filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo
compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos
individuos. Después del desarrollo del microprocesador, las computadoras
personales llegaron a ser más económicas y se popularizaron de interés
principalmente para aficionados y técnicos.
historia de las telecomunicaciones
Las telecomunicaciones comienzas a finales de 1800, desde la fecha viene
evolucionando con gran rapidez, hasta lo que conocemos hoy en día la
telecomunicación empieza con el telégrafo mecánico que inventa brain, y el
cual su procesador fue Joseph Henry.
En 1838 Samuel Morse presenta el telégrafo electromecánico, Alexander
Graham en Suecia inventa el teléfono asociado con Lars Magnum años
después Heinrich Hertz presenta la teoría de señales de transmisión de
señales por el aire, Marcos Marconi hace la primera transmisión inalámbrica
con un telégrafo sin hilos en 1985, a principios de 1900 se crea la radio am y
el telégrafo transatlántico, en 1916 apareció el radio Fm, y un par de años
después el teléfono de disco, en 1965 se experimenta la llamada a larga
distancia internacional con indicativos, una década después la compañía
Ericsson patento la telefonía celular hasta lo que conocemos hoy en día.
Historia de Internet
Internet tuvo un origen militar que data del 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación
Avanzada (Avance Research Projects Agency – ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados
Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció
como ARPAnet. Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su
evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico.
La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a
compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPA net
conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se
habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.
Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés o NSF),
entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red,
conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.
Teléfonos inteligentes y Redes sociales
Casi todos los teléfonos inteligentes son móviles que soportan completamente un cliente
de correo electrónico con la funcionalidad completa de un organizador personal. Una
característica importante de casi todos los teléfonos inteligentes es que permiten la
instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad.
Estas aplicaciones pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el
operador o por un tercero
Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre
individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red.
Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación
de nuevas parejas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleandres_liga_campeon
 
Electiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchoteElectiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchote
juanseba95
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadorasguestbf9973
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
mare2609mar
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
xiomara silva caviedes
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadorasguestb07144
 
generación de los computadores
 generación de los computadores  generación de los computadores
generación de los computadores
valentinacastaedaflo
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
PerezOsorio
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaFrank Castillo
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
davinson garcia
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades ii
jpolanco95
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
RafaelRicardoMurciaN
 
Computacion creativa makey
Computacion creativa makeyComputacion creativa makey
Computacion creativa makey
kceron95
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
florez64
 
Power point1
Power point1Power point1
Power point1
Trinidad06
 
Saia- Procesadores
Saia- Procesadores Saia- Procesadores
Saia- Procesadores
Ernesto Souquet Guevara
 
Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
Farith L. Joven
 
Generaciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyelsitalis
 
Tarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bTarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bapechmanzanero
 

La actualidad más candente (19)

Colegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelleColegiounidad educativa julio maria matovelle
Colegiounidad educativa julio maria matovelle
 
Electiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchoteElectiva institucional computacion creativa juanchote
Electiva institucional computacion creativa juanchote
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Las Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las ComputadorasLas Generaciones De Las Computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
 
generación de los computadores
 generación de los computadores  generación de los computadores
generación de los computadores
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
Evolucion de los Procesadores
 Evolucion de los Procesadores Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
Trabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades iiTrabajo de humanidades ii
Trabajo de humanidades ii
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Computacion creativa makey
Computacion creativa makeyComputacion creativa makey
Computacion creativa makey
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Power point1
Power point1Power point1
Power point1
 
Saia- Procesadores
Saia- Procesadores Saia- Procesadores
Saia- Procesadores
 
Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
 
Generaciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomy
 
Tarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y bTarea no 1 actividad a y b
Tarea no 1 actividad a y b
 

Similar a Informatica creativa

Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
Farith L. Joven
 
Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
Farith L. Joven
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
YennyChimonja
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
Camila Tovar
 
COMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVACOMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVA
felipe cardenas
 
COMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVACOMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVA
Sergio Alejandro
 
Generacion de Computadoras ..
Generacion de Computadoras ..Generacion de Computadoras ..
Generacion de Computadoras ..mayraoyhanarte
 
May , juli gen.compus..
May , juli gen.compus..May , juli gen.compus..
May , juli gen.compus..mayraoyhanarte
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
johanaGutierrezTruji
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
Laura Toledo
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
AlejandraPolanc
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
El computadorEl computador
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
jaime andres
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
jimmymoa2018
 
Computacion creativa 2
Computacion creativa 2Computacion creativa 2
Computacion creativa 2
Javier Quintero
 
Computacion creativa 2
Computacion creativa 2Computacion creativa 2
Computacion creativa 2
Javier Quintero
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
CristianLopez258
 
El computador
El computadorEl computador

Similar a Informatica creativa (20)

Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
 
Trabajo de computador
Trabajo de computador Trabajo de computador
Trabajo de computador
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
COMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVACOMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVA
 
COMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVACOMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVA
 
Generacion de Computadoras ..
Generacion de Computadoras ..Generacion de Computadoras ..
Generacion de Computadoras ..
 
May , juli gen.compus..
May , juli gen.compus..May , juli gen.compus..
May , juli gen.compus..
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
 
Generalidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadoresGeneralidades de los comnputadores
Generalidades de los comnputadores
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Computacion creativa 2
Computacion creativa 2Computacion creativa 2
Computacion creativa 2
 
Computacion creativa 2
Computacion creativa 2Computacion creativa 2
Computacion creativa 2
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Informatica creativa

  • 2. Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. Un computador u ordenador se compone principalmente del software, que se refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas, y el hardware que es el conjunto de los componentes físicos de los que está hecho el equipo. QUE ES UNA COMPUTADORA Y COMO ESTA FORMADA?
  • 3. ¿Qué es el hardware?  El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física.  La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo ¿Cuál es el software?  Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.
  • 4. GENERACION DE LOS COMPUTADORES
  • 5. Primera Generación (1951 a 1958)  Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. La programación se realizaba a través del lenguaje de máquina. Las memorias estaban construidas con finos tubos de mercurio liquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho calor.
  • 6. Segunda Generación (1959-1964)  El Transistor Compatibilidad Limitada sustituye la válvula de vacío utilizada en la primera generación. Los computadores de la segunda generación eran más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Estas computadoras también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • 7. Tercera Generación (1964-1971)  Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
  • 8. Cuarta Generación (1971 a 1981) Microprocesador, Chips de memoria, Micro miniaturización Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
  • 9.  Quinta generación y la inteligencia artificial (1982-1989) Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
  • 10. Sexta Generación 1990 Hasta La Fecha  Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo, las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial.
  • 11. PRIMEROS COMPUTADORES DIGITALES  Colossus fue uno de los primeros computadores digitales, empleados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial mediante Enigma. Según el primer ministro británico, Winston Churchill, la computadora permitió acortar la guerra en 18 meses. Esta permitió conocer detalles sobre movimientos de tropas, el estado de los suministros, las municiones, el número de soldados muertos, etc. La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowers en la Estación de Investigación de la Oficina Postal, en Dollis Hill.
  • 12. La invención del circuito integrado y el nacimiento de Silicón Valley  La idea de integrar circuitos electrónicos en un solo dispositivo nació cuando el físico alemán e ingeniero Werner Jacobi Erfinder desarrolló y patentó el primer amplificador de transistor integrado conocido en 1949 y el ingeniero británico de radio Geoffrey Dummer propuso la integración de una variedad de componentes electrónicos estándares en un cristal monolítico semiconductor en 1952. Un año después, Harwick Johnson hizo una patente para el prototipo de un circuito integrado (CI).
  • 13. Minicomputadores y Supercomputadores  Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica.  Una mini computadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
  • 14. La revolución del microprocesador El microprocesador es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.
  • 15. Computadores caseros Una computadora caseras está orientada al uso individual y se diferencia de una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos individuos. Después del desarrollo del microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser más económicas y se popularizaron de interés principalmente para aficionados y técnicos.
  • 16. historia de las telecomunicaciones Las telecomunicaciones comienzas a finales de 1800, desde la fecha viene evolucionando con gran rapidez, hasta lo que conocemos hoy en día la telecomunicación empieza con el telégrafo mecánico que inventa brain, y el cual su procesador fue Joseph Henry. En 1838 Samuel Morse presenta el telégrafo electromecánico, Alexander Graham en Suecia inventa el teléfono asociado con Lars Magnum años después Heinrich Hertz presenta la teoría de señales de transmisión de señales por el aire, Marcos Marconi hace la primera transmisión inalámbrica con un telégrafo sin hilos en 1985, a principios de 1900 se crea la radio am y el telégrafo transatlántico, en 1916 apareció el radio Fm, y un par de años después el teléfono de disco, en 1965 se experimenta la llamada a larga distancia internacional con indicativos, una década después la compañía Ericsson patento la telefonía celular hasta lo que conocemos hoy en día.
  • 17. Historia de Internet Internet tuvo un origen militar que data del 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Avance Research Projects Agency – ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet. Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPA net conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos. Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés o NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.
  • 18. Teléfonos inteligentes y Redes sociales Casi todos los teléfonos inteligentes son móviles que soportan completamente un cliente de correo electrónico con la funcionalidad completa de un organizador personal. Una característica importante de casi todos los teléfonos inteligentes es que permiten la instalación de programas para incrementar el procesamiento de datos y la conectividad. Estas aplicaciones pueden ser desarrolladas por el fabricante del dispositivo, por el operador o por un tercero Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.