SlideShare una empresa de Scribd logo
*
    Universidad Abierta Interamericana
    Ing. Luis Alberto Perdomo
* “Supuestos, imágenes e historias que llevamos
 sobre nosotros y el resto”.
* Determinan el modo de interpretar al mundo y
 nuestra capacidad de actuar.


* Comunicación: transmisión de ideas e
 informaciones. Responde a la necesidad de ser
 comprendidos.



             *
* Inevitabilidad
* Irreversibilidad
* Complejidad
* Contextualidad

* Es imposible no comunicarse
 (palabras, comportamiento).
* Todas comunicación tiene un nivel de contenido.


                     *
* Fundamental en el proceso de comunicación.
* Oir <> Escuchar.
* Atención con:
  * Estado emocional.
  * Revisar nuestras voces internas.
  * Tratar de ponerse en el lugar del otro.
  * Permitir al emisor completar la idea que quiere
   transmitir.



                    *
* Si la comunicación es por excelencia lo que
 distingue al ser humano…
* …entonces la otra condición por excelencia es
 el MALENTENDIDO.
* Causado por contextos que no son
 comprendidos o que no sobrevienen de forma
 automática.
* Se deben crear “contextos compartidos de
 comprensión”.


        *
* Formulaciones: crean el contexto de la
 conversación.
* Preguntas y respuestas: para verificar nuestra
 comprensión y la ajena.
* Parafraseos: “lo que vos decías era…”.
* Ejemplos.
* Narraciones.



                       *
* “Aquello que realizamos cuando hablamos”
  * Afirmaciones: para describir las cosas.
  * Declaraciones: generar una nueva realidad.
  * Pedidos: para obtener una promesa.
  * Ofertas: promesas condicionales que dependen
   de una aceptación.
  * Promesas: compromisos a ejecutar ante otra
   persona.




               *
* Tipos de conversaciones:
  * Sobre juicios personales: intentamos tener razón
    sin dialogar con los otros
    (justificaciones, búsqueda de culpables, etc.).
  * De diagnóstico: para explicar y entender un
    problema.
  * Para explorar posibilidades: proposición de
    alternativas.
  * Para coordinar acciones: convertir ideas a
    resultados.



           *
* “Dos o más partes difieren en sus
 expectativas, intereses, valores y se necesitan
 mutuamente”.
* Es un desacuerdo
 (intrapersonal, interpersonal, intersectorial, et
 c.).
* Las partes se necesitan y no perciben lo
 mismo.
* En el conflicto siempre están presentes:
 necesidades

                            *
 mutuas, intereses, tensión, emociones, poder, i
 ntercambio, restricciones.
* Origen:
  * Diferencias/características personales
    (valores, estilos, personalidad, hábitos).
  * Diferencias de roles.
  * Problemas de comunicación (falta de
    información, supuestos, incomprensión).
  * Contexto de empresa (reducción de
    presupuestos, de recursos o personal).
  * Diferencias de servicio interno
    (quejas, insatisfacción de los clientes).
  * COMPROMISOS NO CUMPLODOS.


                                *
* Criterios para la resolución efectiva del
 conflicto:
  * Separa el problema de las personas.
  * Focalizar la acción en los intereses: distinguir lo
    que la gente pide de lo que necesita.
  * Hacer todo por crear nuevas opciones: explorar
    alternativas y no encerrarse.
  * Insistir en usar criterios justos y razonables:
    utilizar principios y no la fuerza para la
    resolución



                         *

Más contenido relacionado

Similar a Comunicación

Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
joel_huaranga
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
Fernando Jiménez
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatía Exposición
Empatía ExposiciónEmpatía Exposición
Empatía Exposiciónkinex
 
Comunicación en el proceso de negociación
Comunicación en el proceso de negociaciónComunicación en el proceso de negociación
Comunicación en el proceso de negociación
Milkito O'Hara
 
Diapos de psocologia de grupos
Diapos de psocologia de gruposDiapos de psocologia de grupos
Diapos de psocologia de grupos
lomitaz
 
10ELCONFLICTOYSUSELEMENTOS.pdf
10ELCONFLICTOYSUSELEMENTOS.pdf10ELCONFLICTOYSUSELEMENTOS.pdf
10ELCONFLICTOYSUSELEMENTOS.pdf
MonicaAndreaRodrigue4
 
Exposición sobre mediación final
Exposición sobre mediación finalExposición sobre mediación final
Exposición sobre mediación final
quintocar
 
Proyecto :realizar acuerdos.
Proyecto :realizar acuerdos.Proyecto :realizar acuerdos.
Proyecto :realizar acuerdos.
Lourdes Berrachin
 
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
AdriMar9
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
Diego Martinez Alba
 
Tema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertivaTema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertiva
Universidad del golfo de México Norte
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Merida Santos
 
La comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiaresLa comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiares
GrupoConsultorRRHH
 

Similar a Comunicación (20)

Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Empatía Exposición
Empatía ExposiciónEmpatía Exposición
Empatía Exposición
 
Comunicación en el proceso de negociación
Comunicación en el proceso de negociaciónComunicación en el proceso de negociación
Comunicación en el proceso de negociación
 
Diapos de psocologia de grupos
Diapos de psocologia de gruposDiapos de psocologia de grupos
Diapos de psocologia de grupos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
10ELCONFLICTOYSUSELEMENTOS.pdf
10ELCONFLICTOYSUSELEMENTOS.pdf10ELCONFLICTOYSUSELEMENTOS.pdf
10ELCONFLICTOYSUSELEMENTOS.pdf
 
Exposición sobre mediación final
Exposición sobre mediación finalExposición sobre mediación final
Exposición sobre mediación final
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Proyecto :realizar acuerdos.
Proyecto :realizar acuerdos.Proyecto :realizar acuerdos.
Proyecto :realizar acuerdos.
 
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
 
La comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflictoLa comunicación y el conflicto
La comunicación y el conflicto
 
Tema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertivaTema 4. Comunicación asertiva
Tema 4. Comunicación asertiva
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
 
La comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiaresLa comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiares
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Comunicación

  • 1. * Universidad Abierta Interamericana Ing. Luis Alberto Perdomo
  • 2. * “Supuestos, imágenes e historias que llevamos sobre nosotros y el resto”. * Determinan el modo de interpretar al mundo y nuestra capacidad de actuar. * Comunicación: transmisión de ideas e informaciones. Responde a la necesidad de ser comprendidos. *
  • 3. * Inevitabilidad * Irreversibilidad * Complejidad * Contextualidad * Es imposible no comunicarse (palabras, comportamiento). * Todas comunicación tiene un nivel de contenido. *
  • 4. * Fundamental en el proceso de comunicación. * Oir <> Escuchar. * Atención con: * Estado emocional. * Revisar nuestras voces internas. * Tratar de ponerse en el lugar del otro. * Permitir al emisor completar la idea que quiere transmitir. *
  • 5. * Si la comunicación es por excelencia lo que distingue al ser humano… * …entonces la otra condición por excelencia es el MALENTENDIDO. * Causado por contextos que no son comprendidos o que no sobrevienen de forma automática. * Se deben crear “contextos compartidos de comprensión”. *
  • 6. * Formulaciones: crean el contexto de la conversación. * Preguntas y respuestas: para verificar nuestra comprensión y la ajena. * Parafraseos: “lo que vos decías era…”. * Ejemplos. * Narraciones. *
  • 7. * “Aquello que realizamos cuando hablamos” * Afirmaciones: para describir las cosas. * Declaraciones: generar una nueva realidad. * Pedidos: para obtener una promesa. * Ofertas: promesas condicionales que dependen de una aceptación. * Promesas: compromisos a ejecutar ante otra persona. *
  • 8. * Tipos de conversaciones: * Sobre juicios personales: intentamos tener razón sin dialogar con los otros (justificaciones, búsqueda de culpables, etc.). * De diagnóstico: para explicar y entender un problema. * Para explorar posibilidades: proposición de alternativas. * Para coordinar acciones: convertir ideas a resultados. *
  • 9. * “Dos o más partes difieren en sus expectativas, intereses, valores y se necesitan mutuamente”. * Es un desacuerdo (intrapersonal, interpersonal, intersectorial, et c.). * Las partes se necesitan y no perciben lo mismo. * En el conflicto siempre están presentes: necesidades * mutuas, intereses, tensión, emociones, poder, i ntercambio, restricciones.
  • 10. * Origen: * Diferencias/características personales (valores, estilos, personalidad, hábitos). * Diferencias de roles. * Problemas de comunicación (falta de información, supuestos, incomprensión). * Contexto de empresa (reducción de presupuestos, de recursos o personal). * Diferencias de servicio interno (quejas, insatisfacción de los clientes). * COMPROMISOS NO CUMPLODOS. *
  • 11. * Criterios para la resolución efectiva del conflicto: * Separa el problema de las personas. * Focalizar la acción en los intereses: distinguir lo que la gente pide de lo que necesita. * Hacer todo por crear nuevas opciones: explorar alternativas y no encerrarse. * Insistir en usar criterios justos y razonables: utilizar principios y no la fuerza para la resolución *