SlideShare una empresa de Scribd logo
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/305932562
EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
Presentation · January 2006
DOI: 10.13140/RG.2.1.3432.2166
CITATIONS
0
READS
72,653
1 author:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
La Mediación en contextos educativos. Mediation in educational contexts View project
Realidad Aumentada y Virtual View project
Fernando Gonzalez Alonso
Universidad Pontificia de Salamanca
335 PUBLICATIONS   114 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Fernando Gonzalez Alonso on 06 August 2016.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL
ANTE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN
COMO MODELO FACILITADOR DE LA
CONVIVENCIA ENTRE MENORES
ICE / UPSA
Fernando González Alonso
fgonzalezal@upsa.es
@convivencia1
www.mejoradelaconvivencia.es
TEMA 2:
EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• ¿Qué es un conflicto?
– Son situaciones donde dos o más personas
entran en oposición o desacuerdo
– Por percepción de incompatibilidad ante
posiciones, intereses, necesidades, deseos o
valores distintos
– Juegan un papel fundamental las emociones y
sentimientos
– La relación entre las partes puede salir
reforzada o afectada en función del proceso de
resolución del conflicto
• Definición: el conflicto es la
interacción entre personas
interdependientes que perciben
incompatibilidad de objetivos e
interferencia mutua en la consecución
de estos objetivos
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• El conflicto en la vida
– Involucrados en la sociedad: barrio, trabajo, casa,
escuela…
– Entramado de puntos de vista: sentimientos,
impresiones imágnes, intereses…
– Posibilidad al disentimiento, choque de intereses
– Comprender el conflicto
– Convivir con el conflicto
– Enfoque alarmista de los medios de
comunicación
Aportación beneficiosa de los conflictos
– Posibilidad de entendimiento,
– Desarrollo personal o social,
– Oportunidad de transformación,
– Alternativa de solución pacífica,
– Mejora de la convivencia educativa
– Nos obliga a reflexionar y explorar
posibilidades evitando la toma de decisiones
precipitada.
– Nos ayuda a conocernos
– Nos ayuda a reconocer y valorar a los demás
• Elementos del conflicto –Lederach, 1985-
– Relativos a personas: sus sentimientos, emociones,
autoestima, percepciones. Los que están implicados en el
conflicto.
– Relativos al proceso: trata de la manera como se
toman las decisiones y de cómo se sienten las personas al
respecto. Posible deterioro de la comunicación y escalada
de problemas añadidos
– Relativos al problema: es el asunto concreto, los
temas, hechos y cuestiones que marcan las distancias entre
las personas o grupos enfrentados: diferentes valores,
puntos de vista
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos a personas y protagonistas
– Intrapersonales: Protagonistas principales y
secundarios. Sus sentimientos de frustración,
dilemas, etc.
– Interpersonales: entre un alumno y el maestro,
entre un mediador y el director del centro…
– Intragrupales: pequeños grupos dentro de una
misma clase, desavenencias entre componentes
de un ciclo, etc.
– Intergrupales: enfrentamientos entre el equipo
directivo y el profesorado, entre el AMPA y el
claustro, entre el equipo de mediación y los
tutores
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos a personas y protagonistas
– El poder en el conflicto: Es la capacidad de influencia
de los protagonistas principales y secundarios en el
conflicto.
• Influencia: relación entre iguales o desigualdad. Coaliciones
personales o entre grupos.
• El mediador: Neutralidad activa.
• Pasos: Respetar las normas mínimas y conocer las
necesidades para generar alternativas de solución compartidas.
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos a personas y protagonistas
– Las percepciones del problema: Es nuestra forma de
recibir o interpretar el conflicto, sus causas y sus
explicaciones. Se le puede dar importancia o no. El
mediador puede percibir el interés o no de las partes.
– Las emociones y los sentimientos: Es el estado del
corazón: alegría, tristeza, rabia, temor, angustia,
ilusión… Es el elemento que colorea el conflicto.
Importante conocer los sentimientos: ¿Cómo me siento?
¿Cómo te has sentido? Dos momentos:
• En la premediación: Desahogo y soltar “bilis”
• En el “cuentame”: Hacer consciente los sentimientos de las
partes
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos a personas y protagonistas
– Las posiciones
– Intereses y necesidades
– Valores y principios
• Estilos de enfrentamiento al conflicto
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos a personas y protagonistas
– Las posiciones: Es el estado inicial de las
personas ante el conflicto. Es lo que reclama la
cada parte. Con frecuencia ocultan el problema.
El mediador tratará de levantar las posiciones
para ver los intereses.
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos a personas y protagonistas
– Intereses y necesidades:
• Intereses son los beneficios que deseamos obtener a
través del conflicto. Normalmente aparecen debajo de
las posiciones. Responden a: ¿por qué / para qué?
• Las necesidades humanas son las fundamentales
para vivir:
– Básicas: sueño, alimentación;
– Inmateriales: libertad, expresión, escuchar. Seguridad:
Explicar, justificar, desahogo; Dignidad: respeto; amor:
Sentirse querido; Pertenecer: a un grupo; justicia
• La insatisfacción puede generar frustracción, ira…
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos a personas y protagonistas
– Valores y principios: Es el conjunto de
elementos culturales e ideológicos que justifican
y argumentan los comportamientos. A veces se
desonocen. En la mediación tratar de descubrir
los valores de las partes
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos a procesos
– La dinámica del conflicto: Es la historia que ha
llevado al conflicto. Con frecuencia existe el
conflicto latente: no se percibe de forma
explicita hasta que salta “la chispa”.
• Un conflicto está polarizado cuando las partes se
sienten en posesión de toda la razón. No se perciben
intereses comunes. Dinámica “Yo gano – tú pierdes”
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos a procesos
– La relación y la comunicación, aspecto
fundamental entre las partes.
• Relación con respeto y confianza: el conflicto se
aborda más fluído.
• Relación deteriorada: desconfianza, menosprecio:
conflicto más cfomplicado para abordar.
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos a procesos
–Dicotomías en la relación de las partes:
• Poca relación / mucha relación
• Confianza / desconfianza
• Amistad / hostilidad
• Huida / enfrentamiento
• Calma / emoción
• Conomiento / desconocimiento
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos a procesos
– Formas de comunicarse:
• Relación entre iguales o no (cultura similar)
• Comunicación unidireccional (El mediador neutral
reequilibrará el poder)
• Distorisión: mala información, rumores, prejuicios, estereotipos
(características atribuídas a miembros de un grupo compartidas
socialmente)
• Los estereotipos: resistentes al cambio, simplifican la realidad,
generalizan, completan información ambigua, orientan las
espectativas…
• El prejuicio es un juicio previo no comprobado, favorable o no,
de un individuo o grupo.
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Estilos de enfrentar al conflicto (Boqué y Torrego)
(No se dan puros, aunque con preferencias. El mediador ayudará a
ver si el estilo seguido encauza la solución) (hoja de animales)
– Competición: muestra un nivel alto de preocupación por
uno mismo y bajo en relación al otro. (“Tú te callas”)
– Colaboración: muestra la misma preocupación por los
resultados de uno mismo que por los del otro.(“Comisión
mixta de profesores y alumnos para supervisar”)
– Compromiso: ambas personas sacrifican parte de sus
intereses a cambio de conseguir otra parte.(“Os dejo salir
antes si realizáis bien el trabajo”)
– Evitación: no se manifiesta interés hacia los propios
intereses ni hace los del otro. (“Ante una pelea no superviso”)
– Acomodación: se anteponen los intereses del otro a los
propios. (“Bueno, lo que tu digas”)
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
• Elementos relativos al problema
– Lo sustancial: Hechos, datos o situaciones, lo que ha ocurrido (¿qué ha
sucedido?). Diferenciar entre lo “sustancial” y la “relación” (clima y
comunicación)
– Tipos de conflictos
• De relación / comunicación: Sin finalidad concreta, deterioran la
comunicación: agresiones, luchas, insultos, rumores, malos entendidos
– De intereses y necesidades: Satisfacer intereses y
necesidades desde la óptica de “Tú gans / yo gano”
» Por recursos: Conflictos por tener, acceder, prestar
(objetos, tiempos, espacios…)
» Por actividades: Descuerdos en la forma de realizar
tareas y trabajos.
– De preferencias, valores y creencias: Buscar valores más
elevados que compartan todos.
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
CASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOS
• El garabato
– Todos tenemos nuestra manera de ver las cosas.
Es más interesante que haya diferentes maneras
de hacer. En muchas ocasiones la verdad no la
posee nadie
• El elefante (1 y 2)
– Cuando hay un conflicto, cada persona sólo ve su
parte. Aunque alguien sea muy sabio, se hará bien
en escuchar lo que dicen los demás.
– Guía para el análisis del conflicto
– El caso de Juan Luis y Rubén
– Ejemplo para la utilización de la Guía para el análisis
del conflcito
CASOS PRÁCTICOS
TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
CASOS PRÁCTICOS
• Tú sí, tu no
CASOS PRÁCTICOS
– Estamos acostumbrados a poner “etiquetas” a las
personas. Los estereotipos son producto del
desconocimiento y de la propaganda. A veces
discriminamos a las personas porque tenemos
prejuicios. Los prejuicios ocasionan conflictos e
injusticias.
CASOS PRÁCTICOS
• De mí no sabéis
– Formamos un grupo de personas muy diferentes.
En la vida, en la educación siempre hay grupos.
Cada uno puede aportar algo interesante. Todos
guardamos más de una “sorpresa” en nuestro
interior.
• ¿Cómo afrontar los conflictos
constructivamente? (ver hoja)
– Podemos aprender y elegir la manera más
adecuada de responder a un conflicto. No es
necesario decidir el culpable para solucionar el
problema. Hablar y sobre todo escuchar, denota
interés hacia la otra persona. La venganza puede
acarrear más problemas.
CASOS PRÁCTICOS
• Caperucita roja y el lobo (leer escena)
– La percepción de cada persona sólo es una parte
de la realidad. Cada grupo social hace circular una
versión de la historia o del conflicto, que se
convierte en una tradición difícil de cuestionar.
• Percepciones (ver hojas)
– En un conflicto hay más de un punto de vista. Es
difícil cambiar el propio punto de vista y ponerse
en el lugar de los otros. Normalmente, adoptamos
posiciones cerradas que nos impiden explorar el
conflicto.
CASOS PRÁCTICOS
• Los nueve puntos (dibujar)
– Es fácil bloquearse en un conflicto hasta el punto
de no ver nada más. Es importante en buscar otras
definiciones del conflicto. La forma de plantear el
conflicto posibilita o impide su solución
• La naranja (entregar hoja con explicación)
– Explorar un conflicto significa abandonar las
posiciones y hablar de los intereses y necesidades.
Las soluciones se encuentran a partir de las
posiciones distributivas. Repartir no es la mejor
opción si es posible compartir el problema y
cooperar: se trata de “nuestro” conflicto.
CASOS PRÁCTICOS
• La pareja de asnos (hoja)
– El enfoque cooperativo es una nueva perspectiva
de solución. Es importante que todos participen en
el conflicto y que todos puedan contribuir a la
solución, sobre todo si el problema es común
• Los herencia (hoja)
– La creatividad es una valiosa herramienta cuando
se trata de encontrar vías de salida a los
conflictos. La presencia de una persona externa
(mediador) contribuye a que los propios
protagonistas sean los que puedan decir cómo
solucionar su conflicto.
Fernando González Alonso
fgonzalezal@upsa.es
@convivencia1
www.mejoradelaconvivencia.es
View publication stats
View publication stats

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
c.e.i.p.Tierno Galván Chiclana
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
carrascocarmenl
 
Los dilemas morales
Los dilemas moralesLos dilemas morales
La dinamica del conflicto
La dinamica del conflictoLa dinamica del conflicto
La dinamica del conflicto
ProfeLauraTorres
 
Portafolio/ Herramientas
Portafolio/ HerramientasPortafolio/ Herramientas
Portafolio/ Herramientas
Diana Moreno
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Pp Mariano Aguilar V
 
Taller conflictos institucionales adultos
Taller conflictos institucionales   adultosTaller conflictos institucionales   adultos
Taller conflictos institucionales adultos
Margarita Rodriguez
 
cambio organizacional, Manejo de Conflictos
cambio organizacional, Manejo de Conflictoscambio organizacional, Manejo de Conflictos
cambio organizacional, Manejo de Conflictos
Victor Nolasco
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
instituto de secundaria
 
El conflicito
El conflicitoEl conflicito
El conflicito
LidiaQuispe12
 
Cuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt ConflictoCuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt Conflicto
Tomas Lefever
 
Dilemas morales ucv
Dilemas morales ucvDilemas morales ucv
Dilemas morales ucv
marbocos
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
JOSEGMENAL
 
El conflicto lt
El conflicto ltEl conflicto lt
El conflicto lt
LilianaTorres108
 
Icasv
IcasvIcasv
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
redred1979
 
El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]
El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]
El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]
MARIPOSITA41
 

La actualidad más candente (18)

La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Los dilemas morales
Los dilemas moralesLos dilemas morales
Los dilemas morales
 
La dinamica del conflicto
La dinamica del conflictoLa dinamica del conflicto
La dinamica del conflicto
 
Portafolio/ Herramientas
Portafolio/ HerramientasPortafolio/ Herramientas
Portafolio/ Herramientas
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Taller conflictos institucionales adultos
Taller conflictos institucionales   adultosTaller conflictos institucionales   adultos
Taller conflictos institucionales adultos
 
cambio organizacional, Manejo de Conflictos
cambio organizacional, Manejo de Conflictoscambio organizacional, Manejo de Conflictos
cambio organizacional, Manejo de Conflictos
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
El conflicito
El conflicitoEl conflicito
El conflicito
 
Cuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt ConflictoCuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt Conflicto
 
Dilemas morales ucv
Dilemas morales ucvDilemas morales ucv
Dilemas morales ucv
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
El conflicto lt
El conflicto ltEl conflicto lt
El conflicto lt
 
Icasv
IcasvIcasv
Icasv
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]
El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]
El conflicto institucional espocicion 11 6-11[1]
 

Similar a 10ELCONFLICTOYSUSELEMENTOS.pdf

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SaulSC6
 
4º medio el problema moral
4º medio el problema moral4º medio el problema moral
4º medio el problema moral
Duoc UC
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
ANA LÓPEZ CORBALÁN
 
2 teoría del conflicto psicología
2  teoría del conflicto psicología2  teoría del conflicto psicología
2 teoría del conflicto psicología
FREDI HUAMAN
 
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
María Delgado
 
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
AydeeMontao1
 
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSDossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Reynaldo Quenta Mamani
 
Comunicación y superación personal
Comunicación  y superación personalComunicación  y superación personal
Comunicación y superación personal
Salvador Mata Sosa
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Chekita88
 
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de ConflictosENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ
 
32051 mediacion-escolar
32051 mediacion-escolar32051 mediacion-escolar
32051 mediacion-escolar
zeus_848
 
Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orgaMaterial de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
LENIN DELGADO
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Maestros2014
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Etica comunicacion (1)
Etica comunicacion (1)Etica comunicacion (1)
Etica comunicacion (1)
Juansehernandes
 
Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3
Anthony Polo Lopez
 
Manejo y negociacion de conflictos
Manejo y negociacion de conflictosManejo y negociacion de conflictos
Manejo y negociacion de conflictos
Jose Gutierrez
 
Etica y comunicacion
Etica y comunicacionEtica y comunicacion
Etica y comunicacion
Karenmartinezg
 
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.pptCurso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.ppt
ENJ
 
La comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiaresLa comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiares
GrupoConsultorRRHH
 

Similar a 10ELCONFLICTOYSUSELEMENTOS.pdf (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 - 5 U - DPCC. 3° año ok (1).docx
 
4º medio el problema moral
4º medio el problema moral4º medio el problema moral
4º medio el problema moral
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
2 teoría del conflicto psicología
2  teoría del conflicto psicología2  teoría del conflicto psicología
2 teoría del conflicto psicología
 
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
 
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
1. TEORÍA DEL CONFLICTO.pdf
 
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSDossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
Comunicación y superación personal
Comunicación  y superación personalComunicación  y superación personal
Comunicación y superación personal
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
 
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de ConflictosENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
ENJ100 - Curso Resolución Alterna de Conflictos
 
32051 mediacion-escolar
32051 mediacion-escolar32051 mediacion-escolar
32051 mediacion-escolar
 
Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orgaMaterial de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
Material de lectura introduccion a la_teoria_del_conflicto_en_las_orga
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
Etica comunicacion (1)
Etica comunicacion (1)Etica comunicacion (1)
Etica comunicacion (1)
 
Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3Liderazgo y gestion de conflictos v3
Liderazgo y gestion de conflictos v3
 
Manejo y negociacion de conflictos
Manejo y negociacion de conflictosManejo y negociacion de conflictos
Manejo y negociacion de conflictos
 
Etica y comunicacion
Etica y comunicacionEtica y comunicacion
Etica y comunicacion
 
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.pptCurso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.ppt
Curso Resolución Alterna de Conflicto - módulo 1.ppt
 
La comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiaresLa comunicación en las empresas familiares
La comunicación en las empresas familiares
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 

10ELCONFLICTOYSUSELEMENTOS.pdf

  • 1. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/305932562 EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS Presentation · January 2006 DOI: 10.13140/RG.2.1.3432.2166 CITATIONS 0 READS 72,653 1 author: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: La Mediación en contextos educativos. Mediation in educational contexts View project Realidad Aumentada y Virtual View project Fernando Gonzalez Alonso Universidad Pontificia de Salamanca 335 PUBLICATIONS   114 CITATIONS    SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Fernando Gonzalez Alonso on 06 August 2016. The user has requested enhancement of the downloaded file.
  • 2. LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL ANTE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN COMO MODELO FACILITADOR DE LA CONVIVENCIA ENTRE MENORES ICE / UPSA Fernando González Alonso fgonzalezal@upsa.es @convivencia1 www.mejoradelaconvivencia.es
  • 3. TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 4. TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS • ¿Qué es un conflicto? – Son situaciones donde dos o más personas entran en oposición o desacuerdo – Por percepción de incompatibilidad ante posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores distintos – Juegan un papel fundamental las emociones y sentimientos – La relación entre las partes puede salir reforzada o afectada en función del proceso de resolución del conflicto
  • 5. • Definición: el conflicto es la interacción entre personas interdependientes que perciben incompatibilidad de objetivos e interferencia mutua en la consecución de estos objetivos
  • 6. TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS • El conflicto en la vida – Involucrados en la sociedad: barrio, trabajo, casa, escuela… – Entramado de puntos de vista: sentimientos, impresiones imágnes, intereses… – Posibilidad al disentimiento, choque de intereses – Comprender el conflicto – Convivir con el conflicto – Enfoque alarmista de los medios de comunicación
  • 7. Aportación beneficiosa de los conflictos – Posibilidad de entendimiento, – Desarrollo personal o social, – Oportunidad de transformación, – Alternativa de solución pacífica, – Mejora de la convivencia educativa – Nos obliga a reflexionar y explorar posibilidades evitando la toma de decisiones precipitada. – Nos ayuda a conocernos – Nos ayuda a reconocer y valorar a los demás
  • 8. • Elementos del conflicto –Lederach, 1985- – Relativos a personas: sus sentimientos, emociones, autoestima, percepciones. Los que están implicados en el conflicto. – Relativos al proceso: trata de la manera como se toman las decisiones y de cómo se sienten las personas al respecto. Posible deterioro de la comunicación y escalada de problemas añadidos – Relativos al problema: es el asunto concreto, los temas, hechos y cuestiones que marcan las distancias entre las personas o grupos enfrentados: diferentes valores, puntos de vista TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 9. • Elementos relativos a personas y protagonistas – Intrapersonales: Protagonistas principales y secundarios. Sus sentimientos de frustración, dilemas, etc. – Interpersonales: entre un alumno y el maestro, entre un mediador y el director del centro… – Intragrupales: pequeños grupos dentro de una misma clase, desavenencias entre componentes de un ciclo, etc. – Intergrupales: enfrentamientos entre el equipo directivo y el profesorado, entre el AMPA y el claustro, entre el equipo de mediación y los tutores TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 10. • Elementos relativos a personas y protagonistas – El poder en el conflicto: Es la capacidad de influencia de los protagonistas principales y secundarios en el conflicto. • Influencia: relación entre iguales o desigualdad. Coaliciones personales o entre grupos. • El mediador: Neutralidad activa. • Pasos: Respetar las normas mínimas y conocer las necesidades para generar alternativas de solución compartidas. TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 11. • Elementos relativos a personas y protagonistas – Las percepciones del problema: Es nuestra forma de recibir o interpretar el conflicto, sus causas y sus explicaciones. Se le puede dar importancia o no. El mediador puede percibir el interés o no de las partes. – Las emociones y los sentimientos: Es el estado del corazón: alegría, tristeza, rabia, temor, angustia, ilusión… Es el elemento que colorea el conflicto. Importante conocer los sentimientos: ¿Cómo me siento? ¿Cómo te has sentido? Dos momentos: • En la premediación: Desahogo y soltar “bilis” • En el “cuentame”: Hacer consciente los sentimientos de las partes TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 12. • Elementos relativos a personas y protagonistas – Las posiciones – Intereses y necesidades – Valores y principios • Estilos de enfrentamiento al conflicto TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 13. • Elementos relativos a personas y protagonistas – Las posiciones: Es el estado inicial de las personas ante el conflicto. Es lo que reclama la cada parte. Con frecuencia ocultan el problema. El mediador tratará de levantar las posiciones para ver los intereses. TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 14. • Elementos relativos a personas y protagonistas – Intereses y necesidades: • Intereses son los beneficios que deseamos obtener a través del conflicto. Normalmente aparecen debajo de las posiciones. Responden a: ¿por qué / para qué? • Las necesidades humanas son las fundamentales para vivir: – Básicas: sueño, alimentación; – Inmateriales: libertad, expresión, escuchar. Seguridad: Explicar, justificar, desahogo; Dignidad: respeto; amor: Sentirse querido; Pertenecer: a un grupo; justicia • La insatisfacción puede generar frustracción, ira… TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 15. • Elementos relativos a personas y protagonistas – Valores y principios: Es el conjunto de elementos culturales e ideológicos que justifican y argumentan los comportamientos. A veces se desonocen. En la mediación tratar de descubrir los valores de las partes TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 16. • Elementos relativos a procesos – La dinámica del conflicto: Es la historia que ha llevado al conflicto. Con frecuencia existe el conflicto latente: no se percibe de forma explicita hasta que salta “la chispa”. • Un conflicto está polarizado cuando las partes se sienten en posesión de toda la razón. No se perciben intereses comunes. Dinámica “Yo gano – tú pierdes” TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 17. • Elementos relativos a procesos – La relación y la comunicación, aspecto fundamental entre las partes. • Relación con respeto y confianza: el conflicto se aborda más fluído. • Relación deteriorada: desconfianza, menosprecio: conflicto más cfomplicado para abordar. TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 18. • Elementos relativos a procesos –Dicotomías en la relación de las partes: • Poca relación / mucha relación • Confianza / desconfianza • Amistad / hostilidad • Huida / enfrentamiento • Calma / emoción • Conomiento / desconocimiento TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 19. • Elementos relativos a procesos – Formas de comunicarse: • Relación entre iguales o no (cultura similar) • Comunicación unidireccional (El mediador neutral reequilibrará el poder) • Distorisión: mala información, rumores, prejuicios, estereotipos (características atribuídas a miembros de un grupo compartidas socialmente) • Los estereotipos: resistentes al cambio, simplifican la realidad, generalizan, completan información ambigua, orientan las espectativas… • El prejuicio es un juicio previo no comprobado, favorable o no, de un individuo o grupo. TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 20. • Estilos de enfrentar al conflicto (Boqué y Torrego) (No se dan puros, aunque con preferencias. El mediador ayudará a ver si el estilo seguido encauza la solución) (hoja de animales) – Competición: muestra un nivel alto de preocupación por uno mismo y bajo en relación al otro. (“Tú te callas”) – Colaboración: muestra la misma preocupación por los resultados de uno mismo que por los del otro.(“Comisión mixta de profesores y alumnos para supervisar”) – Compromiso: ambas personas sacrifican parte de sus intereses a cambio de conseguir otra parte.(“Os dejo salir antes si realizáis bien el trabajo”) – Evitación: no se manifiesta interés hacia los propios intereses ni hace los del otro. (“Ante una pelea no superviso”) – Acomodación: se anteponen los intereses del otro a los propios. (“Bueno, lo que tu digas”) TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 21. • Elementos relativos al problema – Lo sustancial: Hechos, datos o situaciones, lo que ha ocurrido (¿qué ha sucedido?). Diferenciar entre lo “sustancial” y la “relación” (clima y comunicación) – Tipos de conflictos • De relación / comunicación: Sin finalidad concreta, deterioran la comunicación: agresiones, luchas, insultos, rumores, malos entendidos – De intereses y necesidades: Satisfacer intereses y necesidades desde la óptica de “Tú gans / yo gano” » Por recursos: Conflictos por tener, acceder, prestar (objetos, tiempos, espacios…) » Por actividades: Descuerdos en la forma de realizar tareas y trabajos. – De preferencias, valores y creencias: Buscar valores más elevados que compartan todos. TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 23. CASOS PRÁCTICOS • El garabato – Todos tenemos nuestra manera de ver las cosas. Es más interesante que haya diferentes maneras de hacer. En muchas ocasiones la verdad no la posee nadie • El elefante (1 y 2) – Cuando hay un conflicto, cada persona sólo ve su parte. Aunque alguien sea muy sabio, se hará bien en escuchar lo que dicen los demás.
  • 24. – Guía para el análisis del conflicto – El caso de Juan Luis y Rubén – Ejemplo para la utilización de la Guía para el análisis del conflcito CASOS PRÁCTICOS TEMA 2: EL CONFLICTO Y SUS ELEMENTOS
  • 26. CASOS PRÁCTICOS – Estamos acostumbrados a poner “etiquetas” a las personas. Los estereotipos son producto del desconocimiento y de la propaganda. A veces discriminamos a las personas porque tenemos prejuicios. Los prejuicios ocasionan conflictos e injusticias.
  • 27. CASOS PRÁCTICOS • De mí no sabéis – Formamos un grupo de personas muy diferentes. En la vida, en la educación siempre hay grupos. Cada uno puede aportar algo interesante. Todos guardamos más de una “sorpresa” en nuestro interior. • ¿Cómo afrontar los conflictos constructivamente? (ver hoja) – Podemos aprender y elegir la manera más adecuada de responder a un conflicto. No es necesario decidir el culpable para solucionar el problema. Hablar y sobre todo escuchar, denota interés hacia la otra persona. La venganza puede acarrear más problemas.
  • 28. CASOS PRÁCTICOS • Caperucita roja y el lobo (leer escena) – La percepción de cada persona sólo es una parte de la realidad. Cada grupo social hace circular una versión de la historia o del conflicto, que se convierte en una tradición difícil de cuestionar. • Percepciones (ver hojas) – En un conflicto hay más de un punto de vista. Es difícil cambiar el propio punto de vista y ponerse en el lugar de los otros. Normalmente, adoptamos posiciones cerradas que nos impiden explorar el conflicto.
  • 29. CASOS PRÁCTICOS • Los nueve puntos (dibujar) – Es fácil bloquearse en un conflicto hasta el punto de no ver nada más. Es importante en buscar otras definiciones del conflicto. La forma de plantear el conflicto posibilita o impide su solución • La naranja (entregar hoja con explicación) – Explorar un conflicto significa abandonar las posiciones y hablar de los intereses y necesidades. Las soluciones se encuentran a partir de las posiciones distributivas. Repartir no es la mejor opción si es posible compartir el problema y cooperar: se trata de “nuestro” conflicto.
  • 30. CASOS PRÁCTICOS • La pareja de asnos (hoja) – El enfoque cooperativo es una nueva perspectiva de solución. Es importante que todos participen en el conflicto y que todos puedan contribuir a la solución, sobre todo si el problema es común • Los herencia (hoja) – La creatividad es una valiosa herramienta cuando se trata de encontrar vías de salida a los conflictos. La presencia de una persona externa (mediador) contribuye a que los propios protagonistas sean los que puedan decir cómo solucionar su conflicto.