SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Sabemos comunicar
el mensaje ambiental
a través de las redes sociales?
Casos de éxito
Autora: Soledad Tedde Orozco
¿Qué es la comunicación ambiental?
Comunicación:
1. f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse.
2. f. Trato, correspondencia entre dos o más personas.

3. f. Transmisión de señales mediante un código común al
emisor y al receptor.
(Fuente: RAE)

Esquema de la comunicación de Jakobson
¿Qué es la comunicación ambiental?
Según la Agenda 21 (el plan de acción para el Desarrollo Sostenible
acordado en la Cumbre Mundial de al ONU en Río de Janeiro)…
“la mejor manera de tratar los asuntos ambientales es a través de la
participación de todos los ciudadanos interesados. En el plano nacional,
toda persona debe tener acceso adecuado a la información sobre el
ambiente, y exigir que sean del conocimiento de las autoridades
gubernamentales, incluyendo conocimientos acerca de las actividades y
los materiales que sean peligrosos para sus comunidades, así como la
oportunidad de participar en los procesos de toma de decisiones (...)”

Ciudadanos

- Asociaciones
ecologistas
-Fundaciones
-ONG…

Gobiernos

-Instituciones supranacionales
-Agentes sociales
- Entidades de promoción
ambiental…

Agentes de la comunicación ambiental

Empresas

-Stakeholders / inversores
- trabajadores
- proveedores
- entidades de promoción
ambiental…
¿Qué es la comunicación ambiental?

- Asociaciones
ecologistas
-Fundaciones
-ONG…

-Stakeholders
- Inversores
- trabajadores
- proveedores…

Gobiernos

Ciudadanos

Empresas

-Instituciones
-supranacionales
-Entidades de
-Promoción
- ambiental…

Agentes de la comunicación ambiental
¿Qué es la comunicación ambiental?

- Asociaciones
ecologistas
-Fundaciones
-ONG…

-Stakeholders
- Inversores
- trabajadores
- proveedores…

Gobiernos

Ciudadanos

Empresas

-Instituciones
-supranacionales
-Entidades de
-Promoción
- ambiental…

Agentes de la comunicación ambiental

Medios de
comunicación
Objetivos de la comunicación ambiental

Gobiernos:
- Educación ambiental
- Influencia en los votos
- Subvenciones
- Étc…
Ciudadanos:
- Cuidado ambiental de su entorno
- Conocimiento de leyes vinculantes
- Mejora ambiental global
- Étc…
-Empresas:
- Mejorar imagen empresarial
- Atraer accionistas
- Captar un sector del mercado, el “green consumer”
- Informar de buenas prácticas a las administraciones públicas
- Étc…
Objetivos de la comunicación ambiental

Medios de comunicación:
- Ofrecer información ambiental nueva y útil que permita al ciudadano
decidir con conocimiento de causa (Fuente: Periodistas Verdes).

“El Periodismo, por su propia naturaleza, es interpretativo en cuanto
que la simple difusión de informaciones es el resultado de un
proceso selectivo y valorativo y en cuanto que, en definitiva, el
Periodismo, en cada caso, ofrece una determinada versión de la
realidad” (Fuente: UCM).
Existen asociaciones para velar por la ética y el buen uso en el
Periodismo Ambiental, como la APIA , cuyos objetivos son:

“Velar por la independencia y objetividad de los contenidos
informativos y divulgar con rigor la información medioambiental”,
“defender la libertad en el ejercicio profesional de sus asociados”,
“facilitar el diálogo y acceso a las fuentes informativas” y “representar
a sus asociados en cuestiones y temas de índole profesional”.
(Fuente: APIA)
Canales tradicionales de difusión del mensaje ambiental

Gobiernos:
A nivel europeo:
- Red Europea de Medio Ambiente
- Red de Chester
- Eurostat
- Red de Comunicación Medioambiental Europea
- Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP)
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD)
- Étc…

A nivel nacional (MMA):
- Diarios Oficiales de las Comunidades Autónomas
- Órganos ambientales de las Comunidades Autónomas
- “Ambienta”: Revista del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente
- Línea de Consulta Medioambiental de la Fundación para la Gestión y
Protección del Medio Ambiente (FUNGESMA)
- Étc…
Canales tradicionales de difusión del mensaje ambiental

Empresas:
- Investigaciones de mercado
- Encuestas de clientes
- Publicaciones periódicas
- Documentos gubernamentales
- Étc…

Ciudadanos:
- Servicios de atención al ciudadano
- Teléfono / email / correo de contacto de las empresas
- Teléfono / email / correo de contacto de los medios de comunicación
- Agrupación en asociaciones, étc.

Medios de Comunicación:
- Ambientum
- Natura (El Mundo)
- Portal del Medio Ambiente
- El escarabajo verde
- EFE Verde
- Étc…
Nuevos Canales de difusión del mensaje ambiental

- Asociaciones
ecologistas
-Fundaciones
-ONG…

Ciudadanos

Gobiernos

Redes
Sociales

-Instituciones
-supranacionales
-Entidades de
-Promoción
- ambiental…

-Stakeholders
- Inversores
- trabajadores
- proveedores…

Empresas

Medios de
comunicación
¿Qué son las redes sociales?
• Las redes sociales o medios sociales (“Social media” en inglés) son medios
de comunicación social donde la información y en general el contenido es
creado por los propios usuarios mediante el uso de las nuevas
tecnologías, que permiten un fácil uso y acceso mediante poderosas
tecnologías de edición, ubicación e intercambio.
• Los profesores Kaplan y Haenlein definen medios sociales como “un grupo
de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los
fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la
creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario”.
• Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción entre pares
y con una audiencia pública que es cada vez más "inteligente" y participativa.
El medio social es un conjunto de plataformas digitales que amplía el impacto
de WOMM (marketing Boca a boca) y también lo hace medible y, por tanto,
rentabilizable por medio del Social Media Optimization.
• A los administradores de un medio social se les llama Community Manager.
Fuente: ESIC
Fuente: Blogger

• Web 1.0: Informativas. NO participativas. De uno a muchos.
• Web 2.0: Interactivas. De muchos a muchos.
• Más de la mitad de los españoles usa Internet (57,6%)
• 30.654.678 españoles están viendo y compartiendo contenidos en la red
• 500.723.686 personas en Europa utilizan Internet
• España es el séptimo país europeo con mayor nº de internautas
• 2.267.233.742 personas en todo el mundo utilizan Internet
• Europa es el segundo continente con mayor nº de internautas
• Dos de las tres páginas más visitadas en el mundo son redes sociales
• La tercera página web más visitada en España es Facebook
• Más del 85% de los internautas españoles utilizan las redes sociales
Fuente: ESIC
• Las redes sociales más utilizadas en España son Facebook, MSN y Youtube

• Las redes sociales “puras” más populares son Facebook, Tuenti y Twitter
Uso de las redes sociales
• Facebook tiene más de 800 millones de usuarios en todo el mundo.
15.947.640 son españoles (la mitad de usuarios de Internet).
• Tuenti tiene más de 13 millones de usuarios españoles.

• Twitter tiene más de 380 millones de usuarios en todo el mundo. Cerca de 8
millones son españoles.
Uso de las redes sociales
• Facebook tiene más de 800 millones de usuarios en todo el mundo.
15.947.640 son españoles (la mitad de usuarios de Internet).
• Tuenti tiene más de 13 millones de usuarios españoles.

• Twitter tiene más de 380 millones de usuarios en todo el mundo. Cerca de 8
millones son españoles.

Visto que nuestros objetivos, dependiendo de qué rol juguemos (empresa,
ciudadano, gobierno) son la educación ambiental, el conocimiento de las
leyes, el cuidado de nuestro entorno… (MENSAJE)
Y puesto que hay plataformas que nos permiten divulgar noticias en tiempo
real, compartir y comentar contenidos, generar wikis de conocimiento
conjunto…. (CÓDIGO, CANAL, CONTEXTO)

¿Qué posibilidades nos ofrecen las redes sociales para la
comunicación ambiental?
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: ECOEMBES
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: ECOEMBES
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: ECOEMBES
Casos de éxito: ECOEMBES

Enlaces RSS:
Una Fuente Web (Web Feed) es un formato de datos utilizado en
Internet para proveer a los usuarios con contenidos que se van
actualizado con frecuencia de una manera automatizada.
Un archivo RSS es un documento RDF o XML que se actualiza de
forma regular y que contiene metadatos sobre una fuente de
información determinada y su contenido.

Lectores RSS principales: Google Reader, Bloglines, Techmeme, Netvibes
Fuente: ESIC
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Twitter
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Twitter
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Facebook
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Facebook
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Flickr
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Youtube
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Youtube
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: ECOEMBES
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Blog RECICLAENVASES (ECOEMBES)
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Blog AMARILLO VERDE Y AZUL (ECOEMBES)
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Blog AMARILLO VERDE Y AZUL (ECOEMBES)
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Microsite ECOCIUDAD (ECOEMBES)
Casos de éxito: ECOEMBES

Fuente: Microsite Minimundi (ECOEMBES)
Casos de éxito: ECOEMBES
Por tanto, si hacemos una radiografía de la actividad de ECOEMBES en
Social Media podemos deducir que…
Compartir
información

Educar para
el reciclaje

Crear
comunidad /
comunicación

Compartir
recursos
audiovisuales
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santodomingo 7
Santodomingo 7Santodomingo 7
Santodomingo 7
José Ignacio Armentia
 
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
jsalpaz
 
Presentacion Final
Presentacion Final Presentacion Final
Presentacion Final
José Di Bártolo
 
¿Espejismo ciudadano?
¿Espejismo ciudadano?¿Espejismo ciudadano?
¿Espejismo ciudadano?
Cristian Cambronero
 
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0Tecnología
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
Francisco Albarello
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Pointveaj2c
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0 Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
gabobalcazar
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
despeinados
 
Redes sociales y Periodismo digital en Universia
Redes sociales y Periodismo digital en UniversiaRedes sociales y Periodismo digital en Universia
Redes sociales y Periodismo digital en Universia
Rhona Bucarito
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0  Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
gabobalcazar
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Maritza Torres
 

La actualidad más candente (14)

Santodomingo 7
Santodomingo 7Santodomingo 7
Santodomingo 7
 
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
Delimitación conceptual de la unidad terminológica "nuevos medios"
 
Presentacion Final
Presentacion Final Presentacion Final
Presentacion Final
 
Periodismocolaborativo
PeriodismocolaborativoPeriodismocolaborativo
Periodismocolaborativo
 
¿Espejismo ciudadano?
¿Espejismo ciudadano?¿Espejismo ciudadano?
¿Espejismo ciudadano?
 
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
Introduccion Periodismo 1.0 al 3.0
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
Periodismo Del Futuro
Periodismo Del FuturoPeriodismo Del Futuro
Periodismo Del Futuro
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0 Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Periodismo Ciudadano
Periodismo CiudadanoPeriodismo Ciudadano
Periodismo Ciudadano
 
Redes sociales y Periodismo digital en Universia
Redes sociales y Periodismo digital en UniversiaRedes sociales y Periodismo digital en Universia
Redes sociales y Periodismo digital en Universia
 
Periodismo 3.0
Periodismo 3.0  Periodismo 3.0
Periodismo 3.0
 
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
Monografia. curso 0 4 maestria. (1)
 

Destacado

Comunicación ambiental en redes sociales
Comunicación ambiental en redes socialesComunicación ambiental en redes sociales
Comunicación ambiental en redes sociales
Soledad Tedde Orozco
 
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
Roberto Ruiz Robles
 
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-2 nurhayati sma 3
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-2 nurhayati sma 3Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-2 nurhayati sma 3
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-2 nurhayati sma 3
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Program semester-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Program semester-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3Program semester-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Program semester-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Silabus 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
Silabus 12 ipa nopliyanti sma 1 teboSilabus 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
Silabus 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Silabus xii ipa sma 13 - retno tri hartini
Silabus xii ipa   sma 13 - retno tri hartiniSilabus xii ipa   sma 13 - retno tri hartini
Silabus xii ipa sma 13 - retno tri hartini
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Managing and Processing Intl Partnership Agreements_2016.02.04
Managing and Processing Intl Partnership Agreements_2016.02.04Managing and Processing Intl Partnership Agreements_2016.02.04
Managing and Processing Intl Partnership Agreements_2016.02.04kcampbell6
 
Rpp program linier sma 13 - retno tri hartini
Rpp program linier   sma 13 - retno tri hartiniRpp program linier   sma 13 - retno tri hartini
Rpp program linier sma 13 - retno tri hartini
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Rpp prota prosem pengembangan silabus matematika x sma 18 pulau temiang ilh...
Rpp prota prosem pengembangan silabus matematika x sma 18 pulau temiang   ilh...Rpp prota prosem pengembangan silabus matematika x sma 18 pulau temiang   ilh...
Rpp prota prosem pengembangan silabus matematika x sma 18 pulau temiang ilh...
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Kartu soal sma n 5 manisah
Kartu soal sma n 5   manisahKartu soal sma n 5   manisah
Kartu soal sma n 5 manisah
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Rpp 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
Rpp 12 ipa nopliyanti sma 1 teboRpp 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
Rpp 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Rpp sistem pertidaksamaandua variabel sma n 5 manisah
Rpp sistem pertidaksamaandua variabel sma n 5   manisahRpp sistem pertidaksamaandua variabel sma n 5   manisah
Rpp sistem pertidaksamaandua variabel sma n 5 manisah
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Il compartimento centrale 2016
Il compartimento centrale 2016Il compartimento centrale 2016
Il compartimento centrale 2016
Dimosthenis Kaloudis
 
TR3S: presentacion del proyecto (español)
TR3S: presentacion del proyecto (español)TR3S: presentacion del proyecto (español)
TR3S: presentacion del proyecto (español)
TR3S PROJECT
 
Rencana pelaksanaan pembelajaran nuryeni sma 7
Rencana pelaksanaan pembelajaran nuryeni sma 7Rencana pelaksanaan pembelajaran nuryeni sma 7
Rencana pelaksanaan pembelajaran nuryeni sma 7
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Program semester ganjil kls xi siti fatimah zahra sma n 10
Program semester ganjil kls xi   siti fatimah zahra sma n 10Program semester ganjil kls xi   siti fatimah zahra sma n 10
Program semester ganjil kls xi siti fatimah zahra sma n 10
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Rpp sistem persamaan linear 3 variabel sma n 5 manisah
Rpp sistem persamaan linear 3 variabel sma n 5   manisahRpp sistem persamaan linear 3 variabel sma n 5   manisah
Rpp sistem persamaan linear 3 variabel sma n 5 manisah
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
Moni Pérez Beltrán
 
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 
Program tahunan-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Program tahunan-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3Program tahunan-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Program tahunan-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Maryanto Sumringah SMA 9 Tebo
 

Destacado (20)

Comunicación ambiental en redes sociales
Comunicación ambiental en redes socialesComunicación ambiental en redes sociales
Comunicación ambiental en redes sociales
 
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
Comunicación y educación ambiental 2.0 - Conama 2014
 
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-2 nurhayati sma 3
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-2 nurhayati sma 3Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-2 nurhayati sma 3
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-2 nurhayati sma 3
 
Program semester-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Program semester-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3Program semester-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Program semester-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
 
Silabus 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
Silabus 12 ipa nopliyanti sma 1 teboSilabus 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
Silabus 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
 
Silabus xii ipa sma 13 - retno tri hartini
Silabus xii ipa   sma 13 - retno tri hartiniSilabus xii ipa   sma 13 - retno tri hartini
Silabus xii ipa sma 13 - retno tri hartini
 
Managing and Processing Intl Partnership Agreements_2016.02.04
Managing and Processing Intl Partnership Agreements_2016.02.04Managing and Processing Intl Partnership Agreements_2016.02.04
Managing and Processing Intl Partnership Agreements_2016.02.04
 
Rpp program linier sma 13 - retno tri hartini
Rpp program linier   sma 13 - retno tri hartiniRpp program linier   sma 13 - retno tri hartini
Rpp program linier sma 13 - retno tri hartini
 
Rpp prota prosem pengembangan silabus matematika x sma 18 pulau temiang ilh...
Rpp prota prosem pengembangan silabus matematika x sma 18 pulau temiang   ilh...Rpp prota prosem pengembangan silabus matematika x sma 18 pulau temiang   ilh...
Rpp prota prosem pengembangan silabus matematika x sma 18 pulau temiang ilh...
 
Kartu soal sma n 5 manisah
Kartu soal sma n 5   manisahKartu soal sma n 5   manisah
Kartu soal sma n 5 manisah
 
Rpp 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
Rpp 12 ipa nopliyanti sma 1 teboRpp 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
Rpp 12 ipa nopliyanti sma 1 tebo
 
Rpp sistem pertidaksamaandua variabel sma n 5 manisah
Rpp sistem pertidaksamaandua variabel sma n 5   manisahRpp sistem pertidaksamaandua variabel sma n 5   manisah
Rpp sistem pertidaksamaandua variabel sma n 5 manisah
 
Il compartimento centrale 2016
Il compartimento centrale 2016Il compartimento centrale 2016
Il compartimento centrale 2016
 
TR3S: presentacion del proyecto (español)
TR3S: presentacion del proyecto (español)TR3S: presentacion del proyecto (español)
TR3S: presentacion del proyecto (español)
 
Rencana pelaksanaan pembelajaran nuryeni sma 7
Rencana pelaksanaan pembelajaran nuryeni sma 7Rencana pelaksanaan pembelajaran nuryeni sma 7
Rencana pelaksanaan pembelajaran nuryeni sma 7
 
Program semester ganjil kls xi siti fatimah zahra sma n 10
Program semester ganjil kls xi   siti fatimah zahra sma n 10Program semester ganjil kls xi   siti fatimah zahra sma n 10
Program semester ganjil kls xi siti fatimah zahra sma n 10
 
Rpp sistem persamaan linear 3 variabel sma n 5 manisah
Rpp sistem persamaan linear 3 variabel sma n 5   manisahRpp sistem persamaan linear 3 variabel sma n 5   manisah
Rpp sistem persamaan linear 3 variabel sma n 5 manisah
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Pemetaan sk-kd-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
 
Program tahunan-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Program tahunan-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3Program tahunan-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
Program tahunan-matematika-kelas-xii-ipa-semester-1 nurhayati sma 3
 

Similar a ¿Sabemos comunicar el mensaje ambiental a través de las redes sociales? Casos de éxito

UNIDAD I - INTRODUCCIÓN A LAS TICS - 6
UNIDAD I - INTRODUCCIÓN A LAS TICS - 6UNIDAD I - INTRODUCCIÓN A LAS TICS - 6
UNIDAD I - INTRODUCCIÓN A LAS TICS - 6
ElviJE
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1ICE
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenICE
 
Comunicación y Salud
Comunicación y SaludComunicación y Salud
Comunicación y Salud
Cristina Ribas
 
(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
David Gómez
 
Aplicaciones Sociales
Aplicaciones SocialesAplicaciones Sociales
Aplicaciones Sociales
Espacio Público
 
Tics & software libre & conocimiento libre
Tics & software libre & conocimiento libreTics & software libre & conocimiento libre
Tics & software libre & conocimiento libreRodrigo Agurto Venegas
 
Puentes Rotos
Puentes RotosPuentes Rotos
Puentes Rotos
Alfonso Gumucio
 
1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udticJavier Herrera
 
Periodismo ambiental
Periodismo ambientalPeriodismo ambiental
Periodismo ambiental
Herly Quiñónez
 
Proyecto cooperación
Proyecto cooperaciónProyecto cooperación
Proyecto cooperación
Miriam Bouiali Brines
 
Práctica REA 3
Práctica REA 3Práctica REA 3
Desde la infoxicación al derecho a la comunicación
Desde la infoxicación al derecho a la comunicaciónDesde la infoxicación al derecho a la comunicación
Desde la infoxicación al derecho a la comunicación
Pedro Roberto Casanova
 
DERECHO A LA INFORMACION
DERECHO A LA INFORMACIONDERECHO A LA INFORMACION
DERECHO A LA INFORMACION
Eladio Rivadulla
 
Nuevos Paradigmas en la Educación y en la Comunicación (Parte 1)
Nuevos Paradigmas en la Educación y en la Comunicación (Parte 1)Nuevos Paradigmas en la Educación y en la Comunicación (Parte 1)
Nuevos Paradigmas en la Educación y en la Comunicación (Parte 1)
Zulma Aramayo
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Medios de comunicación.
Medios de comunicación.Medios de comunicación.
Medios de comunicación.Mariana Gil
 

Similar a ¿Sabemos comunicar el mensaje ambiental a través de las redes sociales? Casos de éxito (20)

UNIDAD I - INTRODUCCIÓN A LAS TICS - 6
UNIDAD I - INTRODUCCIÓN A LAS TICS - 6UNIDAD I - INTRODUCCIÓN A LAS TICS - 6
UNIDAD I - INTRODUCCIÓN A LAS TICS - 6
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Comunicación y Salud
Comunicación y SaludComunicación y Salud
Comunicación y Salud
 
(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
(1ª PARTE) Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la dif...
 
Aplicaciones Sociales
Aplicaciones SocialesAplicaciones Sociales
Aplicaciones Sociales
 
Producción periodismo en web
Producción periodismo en webProducción periodismo en web
Producción periodismo en web
 
Prácticas peagogía
Prácticas peagogíaPrácticas peagogía
Prácticas peagogía
 
Tics & software libre & conocimiento libre
Tics & software libre & conocimiento libreTics & software libre & conocimiento libre
Tics & software libre & conocimiento libre
 
Puentes Rotos
Puentes RotosPuentes Rotos
Puentes Rotos
 
1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic1. contenido tema 1.1-udtic
1. contenido tema 1.1-udtic
 
Periodismo ambiental
Periodismo ambientalPeriodismo ambiental
Periodismo ambiental
 
Proyecto cooperación
Proyecto cooperaciónProyecto cooperación
Proyecto cooperación
 
Práctica REA 3
Práctica REA 3Práctica REA 3
Práctica REA 3
 
Desde la infoxicación al derecho a la comunicación
Desde la infoxicación al derecho a la comunicaciónDesde la infoxicación al derecho a la comunicación
Desde la infoxicación al derecho a la comunicación
 
DERECHO A LA INFORMACION
DERECHO A LA INFORMACIONDERECHO A LA INFORMACION
DERECHO A LA INFORMACION
 
Nuevos Paradigmas en la Educación y en la Comunicación (Parte 1)
Nuevos Paradigmas en la Educación y en la Comunicación (Parte 1)Nuevos Paradigmas en la Educación y en la Comunicación (Parte 1)
Nuevos Paradigmas en la Educación y en la Comunicación (Parte 1)
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Medios de comunicación_
Medios de comunicación_Medios de comunicación_
Medios de comunicación_
 
Medios de comunicación.
Medios de comunicación.Medios de comunicación.
Medios de comunicación.
 

¿Sabemos comunicar el mensaje ambiental a través de las redes sociales? Casos de éxito

  • 1. ¿Sabemos comunicar el mensaje ambiental a través de las redes sociales? Casos de éxito Autora: Soledad Tedde Orozco
  • 2. ¿Qué es la comunicación ambiental? Comunicación: 1. f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse. 2. f. Trato, correspondencia entre dos o más personas. 3. f. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. (Fuente: RAE) Esquema de la comunicación de Jakobson
  • 3. ¿Qué es la comunicación ambiental? Según la Agenda 21 (el plan de acción para el Desarrollo Sostenible acordado en la Cumbre Mundial de al ONU en Río de Janeiro)… “la mejor manera de tratar los asuntos ambientales es a través de la participación de todos los ciudadanos interesados. En el plano nacional, toda persona debe tener acceso adecuado a la información sobre el ambiente, y exigir que sean del conocimiento de las autoridades gubernamentales, incluyendo conocimientos acerca de las actividades y los materiales que sean peligrosos para sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de toma de decisiones (...)” Ciudadanos - Asociaciones ecologistas -Fundaciones -ONG… Gobiernos -Instituciones supranacionales -Agentes sociales - Entidades de promoción ambiental… Agentes de la comunicación ambiental Empresas -Stakeholders / inversores - trabajadores - proveedores - entidades de promoción ambiental…
  • 4. ¿Qué es la comunicación ambiental? - Asociaciones ecologistas -Fundaciones -ONG… -Stakeholders - Inversores - trabajadores - proveedores… Gobiernos Ciudadanos Empresas -Instituciones -supranacionales -Entidades de -Promoción - ambiental… Agentes de la comunicación ambiental
  • 5. ¿Qué es la comunicación ambiental? - Asociaciones ecologistas -Fundaciones -ONG… -Stakeholders - Inversores - trabajadores - proveedores… Gobiernos Ciudadanos Empresas -Instituciones -supranacionales -Entidades de -Promoción - ambiental… Agentes de la comunicación ambiental Medios de comunicación
  • 6. Objetivos de la comunicación ambiental Gobiernos: - Educación ambiental - Influencia en los votos - Subvenciones - Étc… Ciudadanos: - Cuidado ambiental de su entorno - Conocimiento de leyes vinculantes - Mejora ambiental global - Étc… -Empresas: - Mejorar imagen empresarial - Atraer accionistas - Captar un sector del mercado, el “green consumer” - Informar de buenas prácticas a las administraciones públicas - Étc…
  • 7. Objetivos de la comunicación ambiental Medios de comunicación: - Ofrecer información ambiental nueva y útil que permita al ciudadano decidir con conocimiento de causa (Fuente: Periodistas Verdes). “El Periodismo, por su propia naturaleza, es interpretativo en cuanto que la simple difusión de informaciones es el resultado de un proceso selectivo y valorativo y en cuanto que, en definitiva, el Periodismo, en cada caso, ofrece una determinada versión de la realidad” (Fuente: UCM). Existen asociaciones para velar por la ética y el buen uso en el Periodismo Ambiental, como la APIA , cuyos objetivos son: “Velar por la independencia y objetividad de los contenidos informativos y divulgar con rigor la información medioambiental”, “defender la libertad en el ejercicio profesional de sus asociados”, “facilitar el diálogo y acceso a las fuentes informativas” y “representar a sus asociados en cuestiones y temas de índole profesional”. (Fuente: APIA)
  • 8. Canales tradicionales de difusión del mensaje ambiental Gobiernos: A nivel europeo: - Red Europea de Medio Ambiente - Red de Chester - Eurostat - Red de Comunicación Medioambiental Europea - Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (UNEP) - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) - Étc… A nivel nacional (MMA): - Diarios Oficiales de las Comunidades Autónomas - Órganos ambientales de las Comunidades Autónomas - “Ambienta”: Revista del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente - Línea de Consulta Medioambiental de la Fundación para la Gestión y Protección del Medio Ambiente (FUNGESMA) - Étc…
  • 9. Canales tradicionales de difusión del mensaje ambiental Empresas: - Investigaciones de mercado - Encuestas de clientes - Publicaciones periódicas - Documentos gubernamentales - Étc… Ciudadanos: - Servicios de atención al ciudadano - Teléfono / email / correo de contacto de las empresas - Teléfono / email / correo de contacto de los medios de comunicación - Agrupación en asociaciones, étc. Medios de Comunicación: - Ambientum - Natura (El Mundo) - Portal del Medio Ambiente - El escarabajo verde - EFE Verde - Étc…
  • 10. Nuevos Canales de difusión del mensaje ambiental - Asociaciones ecologistas -Fundaciones -ONG… Ciudadanos Gobiernos Redes Sociales -Instituciones -supranacionales -Entidades de -Promoción - ambiental… -Stakeholders - Inversores - trabajadores - proveedores… Empresas Medios de comunicación
  • 11. ¿Qué son las redes sociales? • Las redes sociales o medios sociales (“Social media” en inglés) son medios de comunicación social donde la información y en general el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las nuevas tecnologías, que permiten un fácil uso y acceso mediante poderosas tecnologías de edición, ubicación e intercambio. • Los profesores Kaplan y Haenlein definen medios sociales como “un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario”. • Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción entre pares y con una audiencia pública que es cada vez más "inteligente" y participativa. El medio social es un conjunto de plataformas digitales que amplía el impacto de WOMM (marketing Boca a boca) y también lo hace medible y, por tanto, rentabilizable por medio del Social Media Optimization. • A los administradores de un medio social se les llama Community Manager. Fuente: ESIC
  • 12. Fuente: Blogger • Web 1.0: Informativas. NO participativas. De uno a muchos. • Web 2.0: Interactivas. De muchos a muchos.
  • 13.
  • 14. • Más de la mitad de los españoles usa Internet (57,6%) • 30.654.678 españoles están viendo y compartiendo contenidos en la red
  • 15. • 500.723.686 personas en Europa utilizan Internet • España es el séptimo país europeo con mayor nº de internautas
  • 16. • 2.267.233.742 personas en todo el mundo utilizan Internet • Europa es el segundo continente con mayor nº de internautas
  • 17. • Dos de las tres páginas más visitadas en el mundo son redes sociales • La tercera página web más visitada en España es Facebook
  • 18. • Más del 85% de los internautas españoles utilizan las redes sociales
  • 20. • Las redes sociales más utilizadas en España son Facebook, MSN y Youtube • Las redes sociales “puras” más populares son Facebook, Tuenti y Twitter
  • 21. Uso de las redes sociales • Facebook tiene más de 800 millones de usuarios en todo el mundo. 15.947.640 son españoles (la mitad de usuarios de Internet). • Tuenti tiene más de 13 millones de usuarios españoles. • Twitter tiene más de 380 millones de usuarios en todo el mundo. Cerca de 8 millones son españoles.
  • 22. Uso de las redes sociales • Facebook tiene más de 800 millones de usuarios en todo el mundo. 15.947.640 son españoles (la mitad de usuarios de Internet). • Tuenti tiene más de 13 millones de usuarios españoles. • Twitter tiene más de 380 millones de usuarios en todo el mundo. Cerca de 8 millones son españoles. Visto que nuestros objetivos, dependiendo de qué rol juguemos (empresa, ciudadano, gobierno) son la educación ambiental, el conocimiento de las leyes, el cuidado de nuestro entorno… (MENSAJE) Y puesto que hay plataformas que nos permiten divulgar noticias en tiempo real, compartir y comentar contenidos, generar wikis de conocimiento conjunto…. (CÓDIGO, CANAL, CONTEXTO) ¿Qué posibilidades nos ofrecen las redes sociales para la comunicación ambiental?
  • 23. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: ECOEMBES
  • 24. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: ECOEMBES
  • 25. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: ECOEMBES
  • 26. Casos de éxito: ECOEMBES Enlaces RSS: Una Fuente Web (Web Feed) es un formato de datos utilizado en Internet para proveer a los usuarios con contenidos que se van actualizado con frecuencia de una manera automatizada. Un archivo RSS es un documento RDF o XML que se actualiza de forma regular y que contiene metadatos sobre una fuente de información determinada y su contenido. Lectores RSS principales: Google Reader, Bloglines, Techmeme, Netvibes Fuente: ESIC
  • 27. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Twitter
  • 28. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Twitter
  • 29. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Facebook
  • 30. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Facebook
  • 31. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Flickr
  • 32. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Youtube
  • 33. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Youtube
  • 34. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: ECOEMBES
  • 35. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Blog RECICLAENVASES (ECOEMBES)
  • 36. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Blog AMARILLO VERDE Y AZUL (ECOEMBES)
  • 37. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Blog AMARILLO VERDE Y AZUL (ECOEMBES)
  • 38. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Microsite ECOCIUDAD (ECOEMBES)
  • 39. Casos de éxito: ECOEMBES Fuente: Microsite Minimundi (ECOEMBES)
  • 40. Casos de éxito: ECOEMBES Por tanto, si hacemos una radiografía de la actividad de ECOEMBES en Social Media podemos deducir que… Compartir información Educar para el reciclaje Crear comunidad / comunicación Compartir recursos audiovisuales