SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ISRAEL (UISRAEL) P O S G R A D O Diplomado Superior  en Gestión de Proyectos E-Learning  y Educación a Distancia (eLEaD) Eladio Rivadulla
LIBRO BLANCO PARA LA SOCIEDAD  DE LA INFORMACIÓN EN ECUADOR POLÍTICAS A NIVEL INTERNACIONAL Principios rectores Una Sociedad de la Información para todos:  principios fundamentales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Los medios, o procesos de nuestros tiempos --era electrónica-- están reformando y reestructurando los patrones de interdependencia social y cada aspecto de nuestra vida personal. Nos están forzando a reconsiderar y a evaluar cada pensamiento, cada acción, cada institución. Todo está cambiando --nosotros, nuestra familia, nuestra educación, nuestro vecindario, nuestro trabajo, nuestro gobierno, y nuestra relación con otras personas– y estos cambios son dramáticos.”   Mc Luhan, 1967 El derecho a la información: un derecho universal Constituye una paradoja visible aún en muchos países del continente africano, asiático y latinoamericano el libre acceso a la información y el conocimiento. Una veces por impedimentos de raíces políticas, religiosas y otras, probablemente de mayor incidencia, por los niveles económicos de nuestros pueblos.  Son objetivos del Desarrollo del Milenio erradicar la pobreza extrema y el hambre, universalizar la educación básica entre otros.  Dentro de los desafíos y retos que el Ecuador tiene frente a estos objetivos y metas del milenio están el acceso a la información, la ciencia y la tecnología como una herramienta fundamental en la educación, la salud, el trabajo y la modernización.
Disciplina nueva El derecho a la información es una disciplina reciente que forma parte del derecho público. La revolución tecnológica digital y el auge del Internet explican el surgimiento de numerosas normas jurídicas y otras de carácter técnico y tecnológico, alrededor del empleo y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.  Por ejemplo, en las telecomunicaciones, en particular la red, podemos dar fe de su origen relativamente cercano, sin embargo, los procesos continuos de innovación tecnológica le hacen envejecer a nuestros ojos; varios términos y conceptos sobre todo, en una cultura que recicla con avidez y desecha con mucha rapidez.  A pesar de este auge tecnológico que altera nuestro entorno y redefine muchas actividades tradicionales de la sociedad, todavía son muy escasos los estudios y las investigaciones sobre el derecho a la información y esto se expresa en el uso indistinto de vocablos y términos, incluso sobre mismo tema.
El derecho a la información tiene una naturaleza profundamente social. Algunos especialistas “sostienen que no existen conceptos de validez universal sobre las distintas instituciones jurídicas en el ámbito del derecho a la información.” (Velarde María Elena,  Derecho a la Información en las Relaciones Internacionales , Tesis para optar el grado de Doctora en Ciencias Internacionales, Universidad Central del Ecuador, Quito, 2006) Existen muy pocos textos especializados de consulta en lo que respecta al Derecho de la Información como disciplina; más bien los esfuerzos jurídicos se han visto volcados hacia el Derecho a la Información, justamente por tratarse de regulaciones constitucionales recientes.  Ernesto Villanueva, mexicano, miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Información y la Comunicación trabaja desde varias definiciones, daremos citamos a una: “disciplina reciente que forma parte del Derecho Público y que tiene por objeto el estudio del Derecho a la Información, es decir, al conjunto de las normas jurídicas que regulan la relación entre el Estado, los medios y la sociedad, a través de la información. (citado por Velarde María Elena, en  Ob Cit.)
Hacia una historia del derecho a la información José María Desantes Guanter propone tres etapas de las relaciones del hombre con respecto a la libertad de expresión e información. 1) Sujeto empresario. Acceden al ejercicio de la libertad de prensa quienes contaban con los recursos económicos para tener sus propios medios de información, impresión y reproducción. (siglo XIX) 2) Sujeto profesional. Surgimiento de las primeras sociedades de redactores y el reconocimiento de sus derechos. (inicios del siglo XX) 3) Sujeto universal. Expresado en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y en el Decreto Inter Mirífica del Concilio Vaticano II. En estos documentos se reconocen los derechos inalienantes del hombre a investigar, recibir y difundir informaciones y opiniones por su sola condición de tales. En puridad, el concepto que hoy entendemos como derecho universal de la información, indica Desantes, fue un resultado inherente de un devenir histórico que inicia con los propietarios de medios informativos y continua posteriormente desde los trabajadores bajo la dependencia de aquellos y que finalmente constituye un derecho que aspira a constituirse para toda la humanidad.
Hacia una Sociedad de la Información en el Ecuador: principios fundamentales Garantizar que las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) puedan ser de real acceso a todos y todas los y las ecuatorianos/as es uno de los principios que tiene como precedentes la Declaración de Principios y el Plan de Acción de la CMSI de Ginebra y posteriormente el compromiso asumido y publicado en Túnez y así como, el Plan de Acción de Quito y el Plan de Acción sobre Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. Responder a los retos de la Sociedad de la Información en el Ecuador debe ser asumido desde un trabajo comprometido que incluya a toda la sociedad en su conjunto junto al desarrollo de políticas públicas, implementación de programas, planes y proyectos que orienten la infraestructura y el acceso, la socialización y la apropiación de un entorno de contenidos locales y de innovación; consecuentemente, comprometer a la sociedad y al Estado a realizar asociaciones, alianzas estratégicas y crear mecanismos que permitan una estructura sólida y organizada con una visión de futuro para el manejo responsable de la Sociedad de la Información en el Ecuador.
Estrategias para el EDSI Resulta imperioso estimular a toda la sociedad ecuatoriana y a todos sus estamentos públicos e instituciones de dominio privado a trabajar –mancomunadamente- en la continuidad y cumplimiento de la Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (EDSI). Estamos conscientes que los acelerados cambios tecnológicos son urgentes o como escribe  Fernando Gutiérrez -consultor mexicano, docente del Tecnológico de Monterrey-  impredecibles, rápidos e irreversibles. Insistimos al traer a colación lo que alguna vez expresó Neil Postman: “Un nuevo medio no solamente agrega algo a la cultura, sino que lo cambia todo”.   Con estos indicadores se hace imprescindible mantener un seguimiento que permita realizar los ajustes necesarios, en función y en atención, al dinámico uso y evolución de las tecnologías de la información y la comunicación. Debe también la ciudadanía velar, porque el proceso de desarrollo de la Sociedad de la Información en el país, sea en función del ser humano, con respeto absoluto de sus derechos civiles, políticos, diversidad cultural y lingüística, tradiciones ancestrales, religiones y que sea siempre accesible a personas con discapacidades. Los principios de libertad de prensa y libertad de información, así como la independencia, el pluralismo y la diversidad de medios de comunicación son esenciales e irrenunciables para la Sociedad de la Información.
Fuentes consultadas Escandón Montenegro, Pablo: “Historias tabulares: del papel a la red”, Conferencia dictada en  Seminario Internacional, Periodismo en la nueva democracia digital: de la evolución a la revolución digital , Quito, Ecuador, 2006. Gutiérrez C., Fernando: “Nuevas Tecnologías de la Información, Comunicación y Periodismo. Una aproximación a la nueva ecología mediática” ,   Conferencia citada,  Quito, Ecuador, 2006. Libro blanco para la Sociedad de la Información en Ecuador,  Quito, Ecuador, 2006. Velarde Segovia, María Elena: Derecho de la información en las relaciones internacionales,  Tesis para optar el grado de Doctora en Ciencias Internacionales, Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, Instituto Superior de Postgrado en Ciencias Internacionales, Universidad Central del Ecuador: Director de tesis: Dr. Marco Tulio Cordero, Quito, Ecuador, 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Nelida rocio catunta zamalloa
 
Diapos internet y derechos fundamentales
Diapos internet y derechos fundamentalesDiapos internet y derechos fundamentales
Diapos internet y derechos fundamentales
saida miraval vargas
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
genaro31
 
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
Mayda Luz Pacoticona Quenta
 
Derechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internetDerechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internet
igerald15
 
Ley de acceso ala Información Pública
Ley de acceso ala Información PúblicaLey de acceso ala Información Pública
Ley de acceso ala Información Pública
FUSADES
 
Derechos fundamentrales e internet
Derechos fundamentrales e internetDerechos fundamentrales e internet
Derechos fundamentrales e internet
Jeanpiere Ayala Condori
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Derechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internetDerechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internet
sharon zuniga monje
 
Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internetDerechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
kymberly543
 
Cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas
Cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivasCuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas
Cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas
kristelj
 
Derechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internetDerechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internet
Joanna Delia
 
Derechos fundamentales e internet
Derechos  fundamentales  e internetDerechos  fundamentales  e internet
Derechos fundamentales e internet
Abel Uriel
 
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internetConstitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Camila Alva Portugal
 
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la informaciónDerechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Ana Claudia Ballón Zela
 
Internet y derechos fundamentales
Internet y derechos fundamentalesInternet y derechos fundamentales
Internet y derechos fundamentales
Jose Daniel Loza Mamani
 
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
Nelson Laura Quispe
 
Maria Del Carmen Palau,Ppt
Maria Del Carmen Palau,PptMaria Del Carmen Palau,Ppt
Maria Del Carmen Palau,Ppt
guestbc7697
 

La actualidad más candente (18)

Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Diapos internet y derechos fundamentales
Diapos internet y derechos fundamentalesDiapos internet y derechos fundamentales
Diapos internet y derechos fundamentales
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
 
Derechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internetDerechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internet
 
Ley de acceso ala Información Pública
Ley de acceso ala Información PúblicaLey de acceso ala Información Pública
Ley de acceso ala Información Pública
 
Derechos fundamentrales e internet
Derechos fundamentrales e internetDerechos fundamentrales e internet
Derechos fundamentrales e internet
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Derechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internetDerechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internet
 
Derechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internetDerechos fundamentales en internet
Derechos fundamentales en internet
 
Cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas
Cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivasCuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas
Cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas
 
Derechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internetDerechos fundamentales e internet
Derechos fundamentales e internet
 
Derechos fundamentales e internet
Derechos  fundamentales  e internetDerechos  fundamentales  e internet
Derechos fundamentales e internet
 
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internetConstitucionalidad de derechos fundamentales e internet
Constitucionalidad de derechos fundamentales e internet
 
Derechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la informaciónDerechos fundamentales en el derecho de la información
Derechos fundamentales en el derecho de la información
 
Internet y derechos fundamentales
Internet y derechos fundamentalesInternet y derechos fundamentales
Internet y derechos fundamentales
 
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNETDERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
 
Maria Del Carmen Palau,Ppt
Maria Del Carmen Palau,PptMaria Del Carmen Palau,Ppt
Maria Del Carmen Palau,Ppt
 

Destacado

Libertad de pensamiento y de expresión
Libertad de pensamiento y de expresiónLibertad de pensamiento y de expresión
Libertad de pensamiento y de expresión
Dani David
 
Libertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamientoLibertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamiento
luciarodriguez0910
 
Liberta de pensamiento. 2
Liberta de pensamiento. 2Liberta de pensamiento. 2
Liberta de pensamiento. 2
Marco Antonio Leiva Diaz
 
Derecho a la libertad del pensamiento
Derecho a la libertad del pensamientoDerecho a la libertad del pensamiento
Derecho a la libertad del pensamiento
5basicohyatt
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
niels sedano
 
Derecho a la informacion
Derecho a la informacionDerecho a la informacion
Derecho a la informacion
Wilmer de Jesus Quintero Puente
 
El derecho a no estar informado
El derecho a no estar informadoEl derecho a no estar informado
El derecho a no estar informado
Miguel Betancur
 
libertad introduccion
libertad introduccionlibertad introduccion
libertad introduccion
LunaBetsy
 
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.HhLibertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Claudia vanessa
 
Libertad; ensayo
Libertad; ensayoLibertad; ensayo
Libertad; ensayo
Fosfi1992
 
Libertad como derecho
Libertad como derechoLibertad como derecho
Libertad como derecho
ana maria valencia isaza
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
Somer Consulting
 
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
IANRO195
 
Libertad de Expresión e Información
Libertad de Expresión e InformaciónLibertad de Expresión e Información
Libertad de Expresión e Información
María Augusta Herrer Vázquez
 
Kant
KantKant
Libertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresiónLibertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresión
nobego
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Rafael Guevara
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
YOSHI-LAB
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
quinteroyvillegas
 

Destacado (19)

Libertad de pensamiento y de expresión
Libertad de pensamiento y de expresiónLibertad de pensamiento y de expresión
Libertad de pensamiento y de expresión
 
Libertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamientoLibertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamiento
 
Liberta de pensamiento. 2
Liberta de pensamiento. 2Liberta de pensamiento. 2
Liberta de pensamiento. 2
 
Derecho a la libertad del pensamiento
Derecho a la libertad del pensamientoDerecho a la libertad del pensamiento
Derecho a la libertad del pensamiento
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Derecho a la informacion
Derecho a la informacionDerecho a la informacion
Derecho a la informacion
 
El derecho a no estar informado
El derecho a no estar informadoEl derecho a no estar informado
El derecho a no estar informado
 
libertad introduccion
libertad introduccionlibertad introduccion
libertad introduccion
 
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.HhLibertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
Libertad Como Derecho Exposicion Dd.Hh
 
Libertad; ensayo
Libertad; ensayoLibertad; ensayo
Libertad; ensayo
 
Libertad como derecho
Libertad como derechoLibertad como derecho
Libertad como derecho
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
 
Libertad de Expresión e Información
Libertad de Expresión e InformaciónLibertad de Expresión e Información
Libertad de Expresión e Información
 
Kant
KantKant
Kant
 
Libertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresiónLibertad de opinión y expresión
Libertad de opinión y expresión
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 

Similar a DERECHO A LA INFORMACION

Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2
dianita12
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
dianita12
 
Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdfDerechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
GenaroChavez4
 
Sociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN DeberSociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN Deber
Monica Guerra
 
RESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCORESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCO
Monica Guerra
 
Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1
Paola Hurtado
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
Mariana Rodriguez
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Abraham Jair Pineda Alfaro
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
Keila Jaimes
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ecaceresg
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de inf. y las tec.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de inf. y las tec.Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de inf. y las tec.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de inf. y las tec.
GuadalupeMdz12
 
Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
Silvia Sara Diaz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Ce-tochtli
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
audreyalmanza
 
Sociedad de Conocimiento
Sociedad de ConocimientoSociedad de Conocimiento
Sociedad de Conocimiento
Miiguel Cadena
 
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Ale_sousa
 
PRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.IPRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.I
Fernando Barahona
 
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
USB REBIUdeG
 
El internet como derecho fundamental
El internet como derecho fundamental El internet como derecho fundamental
El internet como derecho fundamental
Diana JoaQuin
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
Miiguel Cadena
 

Similar a DERECHO A LA INFORMACION (20)

Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2Sociedad le Información 2
Sociedad le Información 2
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdfDerechos cibernéticos para proyectar.pdf
Derechos cibernéticos para proyectar.pdf
 
Sociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN DeberSociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN Deber
 
RESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCORESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCO
 
Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1Declaracion De Principios 1
Declaracion De Principios 1
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de inf. y las tec.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de inf. y las tec.Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de inf. y las tec.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de inf. y las tec.
 
Sociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacionSociedades del conocimiento e informacion
Sociedades del conocimiento e informacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
 
Sociedad de Conocimiento
Sociedad de ConocimientoSociedad de Conocimiento
Sociedad de Conocimiento
 
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
 
PRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.IPRINCIPIOS S.I
PRINCIPIOS S.I
 
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
XV Coloquio 2009 / El rol de los bibliotecarios dentro del proyecto internaci...
 
El internet como derecho fundamental
El internet como derecho fundamental El internet como derecho fundamental
El internet como derecho fundamental
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 

Más de Eladio Rivadulla

DIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
DIPLOMADO SUPERIOR UISRAELDIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
DIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
Eladio Rivadulla
 
PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA XYZ
PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA XYZPLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA XYZ
PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA XYZ
Eladio Rivadulla
 
CALIDAD EaD
CALIDAD EaDCALIDAD EaD
CALIDAD EaD
Eladio Rivadulla
 
MATERIALES EDUCATIVOS
MATERIALES EDUCATIVOSMATERIALES EDUCATIVOS
MATERIALES EDUCATIVOS
Eladio Rivadulla
 
COMUNICACION
COMUNICACIONCOMUNICACION
COMUNICACION
Eladio Rivadulla
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
Eladio Rivadulla
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓNNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Eladio Rivadulla
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
Eladio Rivadulla
 
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALPERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
Eladio Rivadulla
 

Más de Eladio Rivadulla (9)

DIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
DIPLOMADO SUPERIOR UISRAELDIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
DIPLOMADO SUPERIOR UISRAEL
 
PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA XYZ
PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA XYZPLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA XYZ
PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA XYZ
 
CALIDAD EaD
CALIDAD EaDCALIDAD EaD
CALIDAD EaD
 
MATERIALES EDUCATIVOS
MATERIALES EDUCATIVOSMATERIALES EDUCATIVOS
MATERIALES EDUCATIVOS
 
COMUNICACION
COMUNICACIONCOMUNICACION
COMUNICACION
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓNNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
 
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALPERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

DERECHO A LA INFORMACION

  • 1. UNIVERSIDAD ISRAEL (UISRAEL) P O S G R A D O Diplomado Superior en Gestión de Proyectos E-Learning y Educación a Distancia (eLEaD) Eladio Rivadulla
  • 2. LIBRO BLANCO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ECUADOR POLÍTICAS A NIVEL INTERNACIONAL Principios rectores Una Sociedad de la Información para todos: principios fundamentales
  • 3.
  • 4. “ Los medios, o procesos de nuestros tiempos --era electrónica-- están reformando y reestructurando los patrones de interdependencia social y cada aspecto de nuestra vida personal. Nos están forzando a reconsiderar y a evaluar cada pensamiento, cada acción, cada institución. Todo está cambiando --nosotros, nuestra familia, nuestra educación, nuestro vecindario, nuestro trabajo, nuestro gobierno, y nuestra relación con otras personas– y estos cambios son dramáticos.” Mc Luhan, 1967 El derecho a la información: un derecho universal Constituye una paradoja visible aún en muchos países del continente africano, asiático y latinoamericano el libre acceso a la información y el conocimiento. Una veces por impedimentos de raíces políticas, religiosas y otras, probablemente de mayor incidencia, por los niveles económicos de nuestros pueblos. Son objetivos del Desarrollo del Milenio erradicar la pobreza extrema y el hambre, universalizar la educación básica entre otros. Dentro de los desafíos y retos que el Ecuador tiene frente a estos objetivos y metas del milenio están el acceso a la información, la ciencia y la tecnología como una herramienta fundamental en la educación, la salud, el trabajo y la modernización.
  • 5. Disciplina nueva El derecho a la información es una disciplina reciente que forma parte del derecho público. La revolución tecnológica digital y el auge del Internet explican el surgimiento de numerosas normas jurídicas y otras de carácter técnico y tecnológico, alrededor del empleo y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Por ejemplo, en las telecomunicaciones, en particular la red, podemos dar fe de su origen relativamente cercano, sin embargo, los procesos continuos de innovación tecnológica le hacen envejecer a nuestros ojos; varios términos y conceptos sobre todo, en una cultura que recicla con avidez y desecha con mucha rapidez. A pesar de este auge tecnológico que altera nuestro entorno y redefine muchas actividades tradicionales de la sociedad, todavía son muy escasos los estudios y las investigaciones sobre el derecho a la información y esto se expresa en el uso indistinto de vocablos y términos, incluso sobre mismo tema.
  • 6. El derecho a la información tiene una naturaleza profundamente social. Algunos especialistas “sostienen que no existen conceptos de validez universal sobre las distintas instituciones jurídicas en el ámbito del derecho a la información.” (Velarde María Elena, Derecho a la Información en las Relaciones Internacionales , Tesis para optar el grado de Doctora en Ciencias Internacionales, Universidad Central del Ecuador, Quito, 2006) Existen muy pocos textos especializados de consulta en lo que respecta al Derecho de la Información como disciplina; más bien los esfuerzos jurídicos se han visto volcados hacia el Derecho a la Información, justamente por tratarse de regulaciones constitucionales recientes. Ernesto Villanueva, mexicano, miembro de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Información y la Comunicación trabaja desde varias definiciones, daremos citamos a una: “disciplina reciente que forma parte del Derecho Público y que tiene por objeto el estudio del Derecho a la Información, es decir, al conjunto de las normas jurídicas que regulan la relación entre el Estado, los medios y la sociedad, a través de la información. (citado por Velarde María Elena, en Ob Cit.)
  • 7. Hacia una historia del derecho a la información José María Desantes Guanter propone tres etapas de las relaciones del hombre con respecto a la libertad de expresión e información. 1) Sujeto empresario. Acceden al ejercicio de la libertad de prensa quienes contaban con los recursos económicos para tener sus propios medios de información, impresión y reproducción. (siglo XIX) 2) Sujeto profesional. Surgimiento de las primeras sociedades de redactores y el reconocimiento de sus derechos. (inicios del siglo XX) 3) Sujeto universal. Expresado en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y en el Decreto Inter Mirífica del Concilio Vaticano II. En estos documentos se reconocen los derechos inalienantes del hombre a investigar, recibir y difundir informaciones y opiniones por su sola condición de tales. En puridad, el concepto que hoy entendemos como derecho universal de la información, indica Desantes, fue un resultado inherente de un devenir histórico que inicia con los propietarios de medios informativos y continua posteriormente desde los trabajadores bajo la dependencia de aquellos y que finalmente constituye un derecho que aspira a constituirse para toda la humanidad.
  • 8. Hacia una Sociedad de la Información en el Ecuador: principios fundamentales Garantizar que las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) puedan ser de real acceso a todos y todas los y las ecuatorianos/as es uno de los principios que tiene como precedentes la Declaración de Principios y el Plan de Acción de la CMSI de Ginebra y posteriormente el compromiso asumido y publicado en Túnez y así como, el Plan de Acción de Quito y el Plan de Acción sobre Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. Responder a los retos de la Sociedad de la Información en el Ecuador debe ser asumido desde un trabajo comprometido que incluya a toda la sociedad en su conjunto junto al desarrollo de políticas públicas, implementación de programas, planes y proyectos que orienten la infraestructura y el acceso, la socialización y la apropiación de un entorno de contenidos locales y de innovación; consecuentemente, comprometer a la sociedad y al Estado a realizar asociaciones, alianzas estratégicas y crear mecanismos que permitan una estructura sólida y organizada con una visión de futuro para el manejo responsable de la Sociedad de la Información en el Ecuador.
  • 9. Estrategias para el EDSI Resulta imperioso estimular a toda la sociedad ecuatoriana y a todos sus estamentos públicos e instituciones de dominio privado a trabajar –mancomunadamente- en la continuidad y cumplimiento de la Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (EDSI). Estamos conscientes que los acelerados cambios tecnológicos son urgentes o como escribe Fernando Gutiérrez -consultor mexicano, docente del Tecnológico de Monterrey- impredecibles, rápidos e irreversibles. Insistimos al traer a colación lo que alguna vez expresó Neil Postman: “Un nuevo medio no solamente agrega algo a la cultura, sino que lo cambia todo”. Con estos indicadores se hace imprescindible mantener un seguimiento que permita realizar los ajustes necesarios, en función y en atención, al dinámico uso y evolución de las tecnologías de la información y la comunicación. Debe también la ciudadanía velar, porque el proceso de desarrollo de la Sociedad de la Información en el país, sea en función del ser humano, con respeto absoluto de sus derechos civiles, políticos, diversidad cultural y lingüística, tradiciones ancestrales, religiones y que sea siempre accesible a personas con discapacidades. Los principios de libertad de prensa y libertad de información, así como la independencia, el pluralismo y la diversidad de medios de comunicación son esenciales e irrenunciables para la Sociedad de la Información.
  • 10. Fuentes consultadas Escandón Montenegro, Pablo: “Historias tabulares: del papel a la red”, Conferencia dictada en Seminario Internacional, Periodismo en la nueva democracia digital: de la evolución a la revolución digital , Quito, Ecuador, 2006. Gutiérrez C., Fernando: “Nuevas Tecnologías de la Información, Comunicación y Periodismo. Una aproximación a la nueva ecología mediática” , Conferencia citada, Quito, Ecuador, 2006. Libro blanco para la Sociedad de la Información en Ecuador, Quito, Ecuador, 2006. Velarde Segovia, María Elena: Derecho de la información en las relaciones internacionales, Tesis para optar el grado de Doctora en Ciencias Internacionales, Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales, Instituto Superior de Postgrado en Ciencias Internacionales, Universidad Central del Ecuador: Director de tesis: Dr. Marco Tulio Cordero, Quito, Ecuador, 2006.