SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué es la Comunicación?
Es un proceso
mediante el cual dos o más
Personas se ponen en contacto
y se relacionan entre sí,
para transmitirse algo.
COMUNICACIÓN
VERBAL NO VERBAL
Lenguaje articulado
(palabras orales o
escritas)
Sin lenguaje articulado
¿Qué es lo “no verbal”?¿Qué es lo “no verbal”?
Es el conjunto de:
 INDICIOS que emitimos los seres
humanos con nuestro cuerpo para
comunicarnos, o
 SÍMBOLOS o representaciones de la
realidad, creados para el mismo fin.
Las expresiones no verbales suelen
acompañar al discurso oral o escrito,
enriqueciendo (o dificultando) el acto de
comunicación.
¿Qué es un símbolo?
Es un dibujo, figura u objeto elegido
convencionalmente (es decir, mediante
un acuerdo), para representar un
concepto o una idea. Todo símbolo
presenta determinadas características
que permiten su reconocimiento, por
parte del receptor.
 La comunicación mediante símbolos
tiene las siguientes características:
a) se ignora al emisor o autor del símbolo.
Puede ser una persona o un colectivo;
b) siempre existe una clara intención
comunicativa;
c) el dibujo, figura u objeto que constituye el
símbolo determina el contenido del
mensaje;
d) el receptor sólo puede interpretar el
mensaje cuando conoce la significación del
símbolo.
De acuerdo a lo anterior, la
comunicación no verbal:
 Presenta interdependencia con la interacción
verbal.
 A veces tiene más significación que los mensajes
verbales.
 Es prácticamente inevitable.
 Predomina la función expresiva o emotiva.
 Varía según la cultura, el tiempo y el espacio
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
NO VERBAL
 1. Repetir
 2. Sustituir
 3. Contradecir
 4. Complementar
 5. Acentuar
 6. Regular o controlar
TIPOS DE COMUNICACIÓN
NO VERBAL
 KINÉSICA (GESTOS, ADEMANES, POSTURAS)
 PROXÉMICA ( USO DEL ESPACIO, DISTANCIA)
 PARALINGÜÍSTICA (MATICES DE LA VOZ)
(O PARAVERBAL)
 SIMBÓLICO-ICÓNICA (IMÁGENES, ÍCONOS,
INDICIOS, SEÑALES, SÍMBOLOS)
LO KINÉSICO
Tipos de gestos o ademanes:
- Emblemáticos: representan o sustituyen una palabra
- Ilustrativos: reflejan lo que se está diciendo
- Emotivo: manifiestan un estado anímico
- Reguladores: regulan las intervenciones en la interacción
- Adaptadores: para manejar emociones que no deseamos
expresar
Lo Proxémico
 Distancia íntima
 Distancia personal
 Distancia social
 Distancia pública
LO PARALINGÜÍSTICO O PARAVERBALLO PARALINGÜÍSTICO O PARAVERBAL
• entonación
• timbre
• intensidad
• acento
• ritmo
• pausas
 Algunos de estos rasgos de nuestra voz pueden
representarse en la lengua escrita con los signos de
puntuación, exclamación, interrogación, etc.
LO SIMBÓLICO- ICÓNICO
En este tipo de comunicación no verbal están
contenidas todas aquellas expresiones
culturales de cada comunidad humana, que
transmiten, sin palabras, la pertenencia a
dichos colectivos y la manera como se
relacionan sus integrantes.
Esta comunicación se verifica a través del
uso de las siguientes formas:
: - dibujos semejantes a lo que
representanSeñales:
- representaciones de cosas o ideasSolos: --
- representaciones de realidades :
costumbres, modas, tradicionesUsos ociales:
- saludos y fórmulas de cortesía
C olores Vestuario Posesión de
artefactos
Sistem as lógicos
y m atem áticos
O tros códigos hum anos
EJERCICIOS
¿ Qué tipo de comunicación no verbal se
presenta en las siguientes situaciones:
1. Una persona llega tarde a su trabajo.
Al llegar el jefe le dice con tono
burlesco: “me alegra que esté
llegando usted temprano”. Esta
entonación corresponde a:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
A) kinésica
B) Proxémica
C) paralingüística*****
D) simbólico- icónica
2. En la situación anterior, la
comunicación no verbal cumple la
siguiente función:
A) Repetir
B) Contradecir
C) Acentuar
D) Sustituir
A) Repetir
B) Contradecir****
C) Acentuar
D) Sustituir
3. Sacar la lengua, es un signo propio de
comunicación:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
A) Kinésica*****
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
4. El humo que sale del fuego es visto a
larga distancia por una tribu, que la
interpreta como presagio de buena suerte.
Esto corresponde a:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica ****
5. El rostro de esta imagen hace
referencia a lo:
A) Kinésico
B) Proxémico
C) Paralingüístico
D) Simbólico- icónico
A) Kinésica*****
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
6. La ubicación de las sillas en la sala
de clases, y la distancia entre las
personas en una fila, son parte de la
comunicación no verbal que
denominamos:
 A) Kinésica
 B) Proxémica
 C) Gestual
 D) Paralingüística
 E) Simbólico-icónica
A) Kinésica
B) Proxémica ******
C) Gestual
D) Paralingüística
E) Simbólico-icónica
7. En “Te llaman por teléfono,
parece que es un ancianito” Esta
expresión hace referencia a la
comunicación no verbal:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Gestual
D) Paralingüística
E) Simbólico-icónica
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Gestual
D) Paralingüística *****
E) Simbólico-icónica
8. El siguiente cartel de una
carretera utiliza comunicación no
verbal:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Gestual
D) Paralingüística
E) Simbólico-icónica
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Gestual
D) Paralingüística
E) Simbólico-icónica ***
9. En la siguiente situación
comunicativa no verbal, aparece
la función:
A) Repetir
B) Contradecir
C) Acentuar
D) Sustituir
¡A veces, me
siento tan
insignificante!
A) Repetir
B) Contradecir****
C) Acentuar
D) Sustituir
 10. En la siguiente situación
comunicativa, aparece
la función:
A) Repetir
B) Complementar
C) Acentuar
D) Controlar
¡No puede
seeeeer!
A) Repetir
B) Complementar****
C) Acentuar
D) Controlar
 11. ¿ Qué tipo de gesto se advierte
en la siguiente imagen?
A) Emblemático
B) Ilustrativo
C) Emotivo
D) Regulador
E) Adaptativo
A) Emblemático
B) Ilustrativo
C) Emotivo ***
D) Regulador
E) Adaptativo
 12. ¿ Qué tipo de distancia
proxémica se advierte en la
siguiente imagen:
A) Íntima
B) Personal
C) Social
D) Pública
E) Sentimental
A) Íntima****
B) Personal
C) Social
D) Pública
E) Sentimental
 13. “Te VAAAAAS porque YO
quiero que te vayas”, se advierte
una señal:
A) KINÉSICA
B) PROXÉMICA
C) SIMBÓLICA
D) PARALINGÜISTICA
A) KINÉSICA
B) PROXÉMICA
C) SIMBÓLICA
D) PARALINGÜÍSTICA*****
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL TIENE EL
VALOR DE LA ELOCUENCIA, LA
ESPONTANEIDAD Y LA VERDAD QUE, MUCHAS
VECES, OCULTAMOS CON LAS PALABRAS .
PROVIENE DE NUESTRA CONDICIÓN MÁS
NATURAL Y NOS PONE EN CONTACTO CON
NUESTRO MUNDO PERSONAL.
ESTIRAR LA MANO AL QUE HA CAÍDO, ABRAZAR
AL QUE SUFRE, BESAR AL QUE NACE Y LLORAR
AL QUE MUERE, EQUIVALE A HABLAR TODOS
LOS IDIOMAS DEL MUNDO.
F I N

Más contenido relacionado

Similar a Comunicacion no verbal

Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Rosa E. Campos Romero
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Rosa E. Campos Romero
 
Comunicaciòn no verbal
Comunicaciòn  no verbalComunicaciòn  no verbal
Comunicaciòn no verbal
navarretito
 
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
evelinarogers
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
Juan Ramirez
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
actividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomadoactividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomado
guestc38333
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
tipos de comunicacion
tipos de comunicaciontipos de comunicacion
tipos de comunicacion
andrea stefania
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
guestc38333
 
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptxcomunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
VivianaEspinozaLepe
 
Lenguaje humano
Lenguaje humanoLenguaje humano
Lenguaje humano
gustavomenarodriguez
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Liceo Benjamin Muñoz Gamero
 
Unidad IV Comunicación no oral
Unidad IV Comunicación no oralUnidad IV Comunicación no oral
Unidad IV Comunicación no oral
Javier Rodil
 
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
isoria0803
 
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semánticaLenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
Isabel Pascual García
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psu
Home
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
ariel ruiz
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la Comunicación
Jorge Suarez
 

Similar a Comunicacion no verbal (20)

Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Comunicaciòn no verbal
Comunicaciòn  no verbalComunicaciòn  no verbal
Comunicaciòn no verbal
 
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
actividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomadoactividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomado
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
tipos de comunicacion
tipos de comunicaciontipos de comunicacion
tipos de comunicacion
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptxcomunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
comunicacion-no-verbal%20kinesico.pptx
 
Lenguaje humano
Lenguaje humanoLenguaje humano
Lenguaje humano
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Unidad IV Comunicación no oral
Unidad IV Comunicación no oralUnidad IV Comunicación no oral
Unidad IV Comunicación no oral
 
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
 
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semánticaLenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psu
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Generalidades de la Comunicación
Generalidades de la ComunicaciónGeneralidades de la Comunicación
Generalidades de la Comunicación
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Comunicacion no verbal

  • 1.
  • 2. 1. ¿Qué es la Comunicación? Es un proceso mediante el cual dos o más Personas se ponen en contacto y se relacionan entre sí, para transmitirse algo.
  • 3. COMUNICACIÓN VERBAL NO VERBAL Lenguaje articulado (palabras orales o escritas) Sin lenguaje articulado
  • 4. ¿Qué es lo “no verbal”?¿Qué es lo “no verbal”? Es el conjunto de:  INDICIOS que emitimos los seres humanos con nuestro cuerpo para comunicarnos, o  SÍMBOLOS o representaciones de la realidad, creados para el mismo fin. Las expresiones no verbales suelen acompañar al discurso oral o escrito, enriqueciendo (o dificultando) el acto de comunicación.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿Qué es un símbolo? Es un dibujo, figura u objeto elegido convencionalmente (es decir, mediante un acuerdo), para representar un concepto o una idea. Todo símbolo presenta determinadas características que permiten su reconocimiento, por parte del receptor.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  La comunicación mediante símbolos tiene las siguientes características: a) se ignora al emisor o autor del símbolo. Puede ser una persona o un colectivo; b) siempre existe una clara intención comunicativa; c) el dibujo, figura u objeto que constituye el símbolo determina el contenido del mensaje; d) el receptor sólo puede interpretar el mensaje cuando conoce la significación del símbolo.
  • 15. De acuerdo a lo anterior, la comunicación no verbal:  Presenta interdependencia con la interacción verbal.  A veces tiene más significación que los mensajes verbales.  Es prácticamente inevitable.  Predomina la función expresiva o emotiva.  Varía según la cultura, el tiempo y el espacio
  • 16. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL  1. Repetir  2. Sustituir  3. Contradecir  4. Complementar  5. Acentuar  6. Regular o controlar
  • 17. TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL  KINÉSICA (GESTOS, ADEMANES, POSTURAS)  PROXÉMICA ( USO DEL ESPACIO, DISTANCIA)  PARALINGÜÍSTICA (MATICES DE LA VOZ) (O PARAVERBAL)  SIMBÓLICO-ICÓNICA (IMÁGENES, ÍCONOS, INDICIOS, SEÑALES, SÍMBOLOS)
  • 19. Tipos de gestos o ademanes: - Emblemáticos: representan o sustituyen una palabra - Ilustrativos: reflejan lo que se está diciendo - Emotivo: manifiestan un estado anímico - Reguladores: regulan las intervenciones en la interacción - Adaptadores: para manejar emociones que no deseamos expresar
  • 20. Lo Proxémico  Distancia íntima  Distancia personal  Distancia social  Distancia pública
  • 21.
  • 22. LO PARALINGÜÍSTICO O PARAVERBALLO PARALINGÜÍSTICO O PARAVERBAL • entonación • timbre • intensidad • acento • ritmo • pausas  Algunos de estos rasgos de nuestra voz pueden representarse en la lengua escrita con los signos de puntuación, exclamación, interrogación, etc.
  • 23. LO SIMBÓLICO- ICÓNICO En este tipo de comunicación no verbal están contenidas todas aquellas expresiones culturales de cada comunidad humana, que transmiten, sin palabras, la pertenencia a dichos colectivos y la manera como se relacionan sus integrantes. Esta comunicación se verifica a través del uso de las siguientes formas: : - dibujos semejantes a lo que representanSeñales: - representaciones de cosas o ideasSolos: -- - representaciones de realidades : costumbres, modas, tradicionesUsos ociales: - saludos y fórmulas de cortesía
  • 24.
  • 25. C olores Vestuario Posesión de artefactos Sistem as lógicos y m atem áticos O tros códigos hum anos
  • 26. EJERCICIOS ¿ Qué tipo de comunicación no verbal se presenta en las siguientes situaciones: 1. Una persona llega tarde a su trabajo. Al llegar el jefe le dice con tono burlesco: “me alegra que esté llegando usted temprano”. Esta entonación corresponde a: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 27. A) kinésica B) Proxémica C) paralingüística***** D) simbólico- icónica
  • 28. 2. En la situación anterior, la comunicación no verbal cumple la siguiente función: A) Repetir B) Contradecir C) Acentuar D) Sustituir
  • 29. A) Repetir B) Contradecir**** C) Acentuar D) Sustituir
  • 30. 3. Sacar la lengua, es un signo propio de comunicación: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 31. A) Kinésica***** B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 32. 4. El humo que sale del fuego es visto a larga distancia por una tribu, que la interpreta como presagio de buena suerte. Esto corresponde a: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 33. A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica ****
  • 34. 5. El rostro de esta imagen hace referencia a lo: A) Kinésico B) Proxémico C) Paralingüístico D) Simbólico- icónico
  • 35. A) Kinésica***** B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 36. 6. La ubicación de las sillas en la sala de clases, y la distancia entre las personas en una fila, son parte de la comunicación no verbal que denominamos:  A) Kinésica  B) Proxémica  C) Gestual  D) Paralingüística  E) Simbólico-icónica
  • 37. A) Kinésica B) Proxémica ****** C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica
  • 38. 7. En “Te llaman por teléfono, parece que es un ancianito” Esta expresión hace referencia a la comunicación no verbal: A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica
  • 39. A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística ***** E) Simbólico-icónica
  • 40. 8. El siguiente cartel de una carretera utiliza comunicación no verbal: A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica
  • 41. A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica ***
  • 42. 9. En la siguiente situación comunicativa no verbal, aparece la función: A) Repetir B) Contradecir C) Acentuar D) Sustituir ¡A veces, me siento tan insignificante!
  • 43. A) Repetir B) Contradecir**** C) Acentuar D) Sustituir
  • 44.  10. En la siguiente situación comunicativa, aparece la función: A) Repetir B) Complementar C) Acentuar D) Controlar ¡No puede seeeeer!
  • 45. A) Repetir B) Complementar**** C) Acentuar D) Controlar
  • 46.  11. ¿ Qué tipo de gesto se advierte en la siguiente imagen? A) Emblemático B) Ilustrativo C) Emotivo D) Regulador E) Adaptativo
  • 47. A) Emblemático B) Ilustrativo C) Emotivo *** D) Regulador E) Adaptativo
  • 48.  12. ¿ Qué tipo de distancia proxémica se advierte en la siguiente imagen: A) Íntima B) Personal C) Social D) Pública E) Sentimental
  • 49. A) Íntima**** B) Personal C) Social D) Pública E) Sentimental
  • 50.  13. “Te VAAAAAS porque YO quiero que te vayas”, se advierte una señal: A) KINÉSICA B) PROXÉMICA C) SIMBÓLICA D) PARALINGÜISTICA
  • 51. A) KINÉSICA B) PROXÉMICA C) SIMBÓLICA D) PARALINGÜÍSTICA*****
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL TIENE EL VALOR DE LA ELOCUENCIA, LA ESPONTANEIDAD Y LA VERDAD QUE, MUCHAS VECES, OCULTAMOS CON LAS PALABRAS . PROVIENE DE NUESTRA CONDICIÓN MÁS NATURAL Y NOS PONE EN CONTACTO CON NUESTRO MUNDO PERSONAL. ESTIRAR LA MANO AL QUE HA CAÍDO, ABRAZAR AL QUE SUFRE, BESAR AL QUE NACE Y LLORAR AL QUE MUERE, EQUIVALE A HABLAR TODOS LOS IDIOMAS DEL MUNDO.
  • 60. F I N