SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA: SABADO 18 DE ABRIL 201
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL
QUEHACER UNIVERSITARIO
TEMA 1.1. TIPOS DE COMUNICACIÓN
TÉCNICAS Diálogo socrático
Generación de ideas
Exposición
Taller pedagógico
OBJETIVO CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE
COMUNICACIÓN QUE EXISTEN
VERBAL
Lenguaje articulado
(palabras orales o
escritas)
NO VERBAL
Sin
lenguaje articulado
SE DA A TRAVES
DE
SIGNOS
ORALES
PALABRAS
HABLADAS
• Es dinámica, en continuo ir y venir.
• Tiene la capacidad de utilizar la voz, los
gestos para darse a entender.
• Hay interacción al hablar y escuchar.
• Se caracteriza por la entonación de voz,
la gesticulación y los movimientos
SE DA A TRAVES
DE
SIGNOS
GRAFICOS
PALABRAS
ESCRITAS
• Está ligada a un tiempo y espacio.
• Es más estética.
• Permanece con el paso del tiempo.
• A menudo no se sabe quién recibirá el
mensaje.
• Sólo utiliza signos lingüísticos.
• Tiene estructura gramatical.
• Tiende a ser formal.
es el procedimiento
por el cual el
investigador
científico disemina la
información
resultante de su
investigación usando
vías formales e
informales para
Elabore un cuadro comparativo y
señale las diferencias entre
comunicación oral y escrita
COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA
……………………………………………….
.
……………………………………………….
.
……………………………………………….
.
……………………………………………….
………………………………………………
..
………………………………………………
..
………………………………………………
..
………………………………………………
Defina que es la comunicación científica
……………………………………………………………………
……
……………………………………………………………………
……
……………………………………………………………………
……
……………………………………………………………………
……
La comunicación no verbal o
comunicación sin palabras
comprende:
nuestros gestos
movimientos
el timbre de nuestra voz
postura, etc.
Es el conjunto de:
 INDICIOS que emitimos los seres humanos con nuestro
cuerpo para comunicarnos, o
 SÍMBOLOS o representaciones de la realidad, creados
para el mismo fin.
Las expresiones no verbales suelen acompañar al
discurso oral o escrito, enriqueciendo (o
dificultando) el acto de comunicación.
SIMBOLOS
REPRESENTACIONES GRAFICAS DE LA REALIDAD
INDICIOS
UTILIZA MOVIMIENTOS DEL CUERPO
ES EL CONJUNTO DE
INDICIOS SÍMBOLOS
Es un dibujo, figura u objeto
elegido convencionalmente (es
decir, mediante un acuerdo), para
representar un concepto o una
idea.
La comunicación mediante símbolos tiene las siguientes
características:
a) Se ignora al emisor o autor del símbolo.
Puede ser una persona o un colectivo;
b) Siempre existe una clara intención
comunicativa;
c) El dibujo, figura u objeto que constituye el
símbolo determina el contenido del
mensaje;
d) El receptor sólo puede interpretar el
mensaje cuando conoce la significación del
símbolo.
De acuerdo a lo anterior, la comunicación no
verbal:
 Presenta interdependencia con la interacción
verbal.
 A veces tiene más significación que los mensajes
verbales.
 Es prácticamente inevitable.
 Predomina la función expresiva o emotiva.
 Varía según la cultura, el tiempo y el espacio donde
se manifieste.
1. Repetir
2. Sustituir
3. Contradecir
4. Complementar
5. Acentuar
6. Regular o controlar
 KINÉSICA
(GESTOS, ADEMANES, POSTURAS)
 PROXÉMICA
( USO DEL ESPACIO, DISTANCIA)
 PARALINGÜÍSTICA
(MATICES DE LA VOZ O PARAVERBAL)
 SIMBÓLICO-ICÓNICA
(IMÁGENES, ÍCONOS, INDICIOS, SEÑALES,
SÍMBOLOS)
Emblemáticos
Ilustrativos
Emotivo
Reguladores
Adaptadores
Emblemáticos
representan o sustituyen una
palabra
Ilustrativos
reflejan lo que se está diciendo
Emotivo
manifiestan un estado anímico
Reguladores
regulan las intervenciones en la
interacción
Adaptadores
para manejar emociones que no
deseamos expresar
• Distancia íntima
• Distancia personal
• Distancia social
• Distancia pública
Distancia íntima
Distancia personal
Distancia social
Distancia pública
•entonación
• timbre
• intensidad
• acento
• ritmo
• pausas
Algunos de estos rasgos de nuestra voz pueden
representarse en la lengua escrita con los signos
de puntuación, exclamación, interrogación, etc.
Esta comunicación se verifica a través del
uso de las siguientes formas:
 dibujos semejantes a lo que representan
 representaciones de cosas o ideas,
costumbres, modas, tradiciones saludos y
fórmulas de cortesía
Qué tipo de comunicación no verbal se presenta en
las siguientes situaciones:
1. Una persona llega tarde a su trabajo. Al llegar el
jefe le dice con tono burlesco: “me alegra que
esté llegando usted temprano”. Esta entonación
corresponde a:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
2. En la situación anterior, la comunicación no
verbal cumple la siguiente función:
A) Repetir
B) Contradecir
C) Acentuar
D) Sustituir
3. Sacar la lengua, es un signo propio de
comunicación:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
4. El humo que sale del fuego es visto a larga
distancia por una tribu, que la interpreta
como presagio de buena suerte. Esto
corresponde a:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Paralingüística
D) Simbólico- icónica
5. El rostro de esta imagen hace referencia a lo:
A) Kinésico
B) Proxémico
C) Paralingüístico
D) Simbólico- icónico
6. La ubicación de las sillas en la sala de clases,
y la distancia entre las personas en una fila, son
parte de la comunicación no verbal que
denominamos:
 A) Kinésica
 B) Proxémica
 C) Gestual
 D) Paralingüística
 E) Simbólico-icónica
7. En “Te llaman por teléfono, parece que es un
ancianito” Esta expresión hace referencia a la
comunicación no verbal:
 A) Kinésica
 B) Proxémica
 C) Gestual
 D) Paralingüística
 E) Simbólico-icónica
8. El siguiente cartel de una carretera utiliza
comunicación no verbal:
A) Kinésica
B) Proxémica
C) Gestual
D) Paralingüística
E) Simbólico-icónica
9. En la siguiente situación
comunicativa no verbal, aparece
la función:
A) Repetir
B) Contradecir
C) Acentuar
D) Sustituir
¡A veces, me
siento tan
insignificante!
10. En la siguiente situación comunicativa, aparece la
función:
A) Repetir
B) Complementar
C) Acentuar
D) Controlar
¡No puede
seeeeer!
11. ¿ Qué tipo de gesto se advierte en la
siguiente imagen?
A) Emblemático
B) Ilustrativo
C) Emotivo
D) Regulador
E) Adaptativo
12. ¿ Qué tipo de distancia proxémica se advierte
en la siguiente imagen:
A) Íntima
B) Personal
C) Social
D) Pública
E) Sentimental
PALABRA
VERBAL
CONTACTO
GESTOS
POSTURA
INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA
DESTREZA
Elaborar un ejemplo de:
Comunicación oral
Comunicación escrita
Comunicación no verbal KINÉSICA
Comunicación no verbal PROXÉMICA
Comunicación no verbal PARALINGÜÍSTICA
Comunicación no verbal SIMBÓLICO-ICÓNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento De La Comunicacion Comp
Fundamento De La Comunicacion CompFundamento De La Comunicacion Comp
Fundamento De La Comunicacion CompJosé Ferrer
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
CEP Huelva Isla Cristina
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
Juliany Monges
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacionJesus Chaux
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
xxjeanxx
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
katiapgm
 
Asistente administrativo slide share
Asistente administrativo slide shareAsistente administrativo slide share
Asistente administrativo slide shareRas JuAn Makkonen
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación marcelita79
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicacióncamilohernandezr
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Vivi0
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
Fe_04
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
Qué es la comunicación taller 1
Qué es la comunicación taller 1Qué es la comunicación taller 1
Qué es la comunicación taller 1
Ingrid Vanegas
 
Importancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escritaImportancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escrita
abuitragopa
 
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVAPRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
Reynell Lopez Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamento De La Comunicacion Comp
Fundamento De La Comunicacion CompFundamento De La Comunicacion Comp
Fundamento De La Comunicacion Comp
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita La Comunicación Escrita
La Comunicación Escrita
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Ventajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióNVentajas De La ComunicacióN
Ventajas De La ComunicacióN
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
 
Asistente administrativo slide share
Asistente administrativo slide shareAsistente administrativo slide share
Asistente administrativo slide share
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicación Tipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
Qué es la comunicación taller 1
Qué es la comunicación taller 1Qué es la comunicación taller 1
Qué es la comunicación taller 1
 
Importancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escritaImportancia expresión oral y escrita
Importancia expresión oral y escrita
 
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVAPRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
PRESENTACION POWER POINT COMPETENCIA COMUNICATIVA
 

Similar a tipos de comunicacion

Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
yesidparramarin
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Universidad de la Costa CUC
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalJuan Ramirez
 
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
evelinarogers
 
Comunicaciòn no verbal
Comunicaciòn  no verbalComunicaciòn  no verbal
Comunicaciòn no verbalnavarretito
 
Comunicación no verbal mecc simple
Comunicación no verbal mecc simpleComunicación no verbal mecc simple
Comunicación no verbal mecc simple"Las Profes Talks"
 
Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psuHome
 
Certificacion 2013
Certificacion 2013Certificacion 2013
Certificacion 2013
hermosarodriguez
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
actividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomadoactividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomado
guestc38333
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdfTEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
JefersonLuisGuzmanFi
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
RonaldoForonda
 
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semánticaLenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
Isabel Pascual García
 

Similar a tipos de comunicacion (20)

Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
LENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBALLENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBAL
 
LENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBALLENGUAJE NO VERBAL
LENGUAJE NO VERBAL
 
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
 
Comunicaciòn no verbal
Comunicaciòn  no verbalComunicaciòn  no verbal
Comunicaciòn no verbal
 
Comunicación no verbal mecc simple
Comunicación no verbal mecc simpleComunicación no verbal mecc simple
Comunicación no verbal mecc simple
 
Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psu
 
Certificacion 2013
Certificacion 2013Certificacion 2013
Certificacion 2013
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
actividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomadoactividad 12 de diplomado
actividad 12 de diplomado
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdfTEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
TEMA 2. EL LENGUAJE.pdf
 
Teoria comunicacion
Teoria comunicacionTeoria comunicacion
Teoria comunicacion
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semánticaLenguaje, comunicación, morfología y semántica
Lenguaje, comunicación, morfología y semántica
 

Más de andrea stefania

Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
andrea stefania
 
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
andrea stefania
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
andrea stefania
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboral
andrea stefania
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
andrea stefania
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economia
andrea stefania
 
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
andrea stefania
 
Taller dolarizacion
Taller dolarizacionTaller dolarizacion
Taller dolarizacion
andrea stefania
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
andrea stefania
 
CODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCIONCODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCION
andrea stefania
 
Filosofia coorporativa
Filosofia coorporativaFilosofia coorporativa
Filosofia coorporativa
andrea stefania
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
andrea stefania
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
andrea stefania
 
Estructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónEstructuras de-organización
Estructuras de-organización
andrea stefania
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
andrea stefania
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
andrea stefania
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
andrea stefania
 

Más de andrea stefania (17)

Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras.   4ta edición -José Luis VillalobosMatematicas financieras.   4ta edición -José Luis Villalobos
Matematicas financieras. 4ta edición -José Luis Villalobos
 
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
Banco de preguntas de examen de geopolítica y realidad nacional
 
Las nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidadLas nic-16-y-36-contabilidad
Las nic-16-y-36-contabilidad
 
La evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboralLa evolución del derecho laboral
La evolución del derecho laboral
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economia
 
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
libro de introduccion a la comunicación académica _Ica_ texto
 
Taller dolarizacion
Taller dolarizacionTaller dolarizacion
Taller dolarizacion
 
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO: 	Legislativa 	Ejecutiva 	Judicial 	De Tra...
PODERES DEL ESTADO ECUATORIANO:  Legislativa  Ejecutiva  Judicial  De Tra...
 
CODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCIONCODIGOS DE RETENCION
CODIGOS DE RETENCION
 
Filosofia coorporativa
Filosofia coorporativaFilosofia coorporativa
Filosofia coorporativa
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Estructuras de-organización
Estructuras de-organizaciónEstructuras de-organización
Estructuras de-organización
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

tipos de comunicacion

  • 1. FECHA: SABADO 18 DE ABRIL 201 Unidad 1 LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL QUEHACER UNIVERSITARIO TEMA 1.1. TIPOS DE COMUNICACIÓN TÉCNICAS Diálogo socrático Generación de ideas Exposición Taller pedagógico OBJETIVO CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE COMUNICACIÓN QUE EXISTEN
  • 2. VERBAL Lenguaje articulado (palabras orales o escritas) NO VERBAL Sin lenguaje articulado
  • 3.
  • 4. SE DA A TRAVES DE SIGNOS ORALES PALABRAS HABLADAS
  • 5. • Es dinámica, en continuo ir y venir. • Tiene la capacidad de utilizar la voz, los gestos para darse a entender. • Hay interacción al hablar y escuchar. • Se caracteriza por la entonación de voz, la gesticulación y los movimientos
  • 6. SE DA A TRAVES DE SIGNOS GRAFICOS PALABRAS ESCRITAS
  • 7. • Está ligada a un tiempo y espacio. • Es más estética. • Permanece con el paso del tiempo. • A menudo no se sabe quién recibirá el mensaje. • Sólo utiliza signos lingüísticos. • Tiene estructura gramatical. • Tiende a ser formal.
  • 8. es el procedimiento por el cual el investigador científico disemina la información resultante de su investigación usando vías formales e informales para
  • 9. Elabore un cuadro comparativo y señale las diferencias entre comunicación oral y escrita COMUNICACIÓN ORAL COMUNICACIÓN ESCRITA ………………………………………………. . ………………………………………………. . ………………………………………………. . ………………………………………………. ……………………………………………… .. ……………………………………………… .. ……………………………………………… .. ………………………………………………
  • 10. Defina que es la comunicación científica …………………………………………………………………… …… …………………………………………………………………… …… …………………………………………………………………… …… …………………………………………………………………… ……
  • 11.
  • 12.
  • 13. La comunicación no verbal o comunicación sin palabras comprende: nuestros gestos movimientos el timbre de nuestra voz postura, etc.
  • 14. Es el conjunto de:  INDICIOS que emitimos los seres humanos con nuestro cuerpo para comunicarnos, o  SÍMBOLOS o representaciones de la realidad, creados para el mismo fin. Las expresiones no verbales suelen acompañar al discurso oral o escrito, enriqueciendo (o dificultando) el acto de comunicación.
  • 15. SIMBOLOS REPRESENTACIONES GRAFICAS DE LA REALIDAD INDICIOS UTILIZA MOVIMIENTOS DEL CUERPO ES EL CONJUNTO DE INDICIOS SÍMBOLOS
  • 16.
  • 17. Es un dibujo, figura u objeto elegido convencionalmente (es decir, mediante un acuerdo), para representar un concepto o una idea.
  • 18. La comunicación mediante símbolos tiene las siguientes características: a) Se ignora al emisor o autor del símbolo. Puede ser una persona o un colectivo; b) Siempre existe una clara intención comunicativa; c) El dibujo, figura u objeto que constituye el símbolo determina el contenido del mensaje; d) El receptor sólo puede interpretar el mensaje cuando conoce la significación del símbolo.
  • 19. De acuerdo a lo anterior, la comunicación no verbal:  Presenta interdependencia con la interacción verbal.  A veces tiene más significación que los mensajes verbales.  Es prácticamente inevitable.  Predomina la función expresiva o emotiva.  Varía según la cultura, el tiempo y el espacio donde se manifieste.
  • 20. 1. Repetir 2. Sustituir 3. Contradecir 4. Complementar 5. Acentuar 6. Regular o controlar
  • 21.  KINÉSICA (GESTOS, ADEMANES, POSTURAS)  PROXÉMICA ( USO DEL ESPACIO, DISTANCIA)  PARALINGÜÍSTICA (MATICES DE LA VOZ O PARAVERBAL)  SIMBÓLICO-ICÓNICA (IMÁGENES, ÍCONOS, INDICIOS, SEÑALES, SÍMBOLOS)
  • 22.
  • 25. Ilustrativos reflejan lo que se está diciendo
  • 28. Adaptadores para manejar emociones que no deseamos expresar
  • 29. • Distancia íntima • Distancia personal • Distancia social • Distancia pública
  • 34. •entonación • timbre • intensidad • acento • ritmo • pausas Algunos de estos rasgos de nuestra voz pueden representarse en la lengua escrita con los signos de puntuación, exclamación, interrogación, etc.
  • 35. Esta comunicación se verifica a través del uso de las siguientes formas:  dibujos semejantes a lo que representan  representaciones de cosas o ideas, costumbres, modas, tradiciones saludos y fórmulas de cortesía
  • 36.
  • 37. Qué tipo de comunicación no verbal se presenta en las siguientes situaciones: 1. Una persona llega tarde a su trabajo. Al llegar el jefe le dice con tono burlesco: “me alegra que esté llegando usted temprano”. Esta entonación corresponde a: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 38. 2. En la situación anterior, la comunicación no verbal cumple la siguiente función: A) Repetir B) Contradecir C) Acentuar D) Sustituir
  • 39. 3. Sacar la lengua, es un signo propio de comunicación: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 40. 4. El humo que sale del fuego es visto a larga distancia por una tribu, que la interpreta como presagio de buena suerte. Esto corresponde a: A) Kinésica B) Proxémica C) Paralingüística D) Simbólico- icónica
  • 41. 5. El rostro de esta imagen hace referencia a lo: A) Kinésico B) Proxémico C) Paralingüístico D) Simbólico- icónico
  • 42. 6. La ubicación de las sillas en la sala de clases, y la distancia entre las personas en una fila, son parte de la comunicación no verbal que denominamos:  A) Kinésica  B) Proxémica  C) Gestual  D) Paralingüística  E) Simbólico-icónica
  • 43. 7. En “Te llaman por teléfono, parece que es un ancianito” Esta expresión hace referencia a la comunicación no verbal:  A) Kinésica  B) Proxémica  C) Gestual  D) Paralingüística  E) Simbólico-icónica
  • 44. 8. El siguiente cartel de una carretera utiliza comunicación no verbal: A) Kinésica B) Proxémica C) Gestual D) Paralingüística E) Simbólico-icónica
  • 45. 9. En la siguiente situación comunicativa no verbal, aparece la función: A) Repetir B) Contradecir C) Acentuar D) Sustituir ¡A veces, me siento tan insignificante!
  • 46. 10. En la siguiente situación comunicativa, aparece la función: A) Repetir B) Complementar C) Acentuar D) Controlar ¡No puede seeeeer!
  • 47. 11. ¿ Qué tipo de gesto se advierte en la siguiente imagen? A) Emblemático B) Ilustrativo C) Emotivo D) Regulador E) Adaptativo
  • 48. 12. ¿ Qué tipo de distancia proxémica se advierte en la siguiente imagen: A) Íntima B) Personal C) Social D) Pública E) Sentimental
  • 50. Elaborar un ejemplo de: Comunicación oral Comunicación escrita Comunicación no verbal KINÉSICA Comunicación no verbal PROXÉMICA Comunicación no verbal PARALINGÜÍSTICA Comunicación no verbal SIMBÓLICO-ICÓNICA