SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICADO
AUMENTO DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
DEL PAÍS A TRAVÉS DE LAS UNIVERSIDADES
Para dar cumplimiento a las políticas científicas y tecnológicas que impulsa el Gobierno Nacional y en vista de la
crítica situación del nivel de producción en materia de ciencia y tecnología, se insta a las universidades venezolanas a
que deben aumentar la productividad científica y tecnológica para el incremento anual en el número de publicaciones
científicas. Aspectos recomendados:
 Las universidades deben generar mesas de trabajo y generar aportes sobre los aspectos que consideren se deban
incluir en el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (2014-2019) y concertar los cambios necesarios con los
organismos competentes.
 Promover la vinculación entre las instituciones de investigación y sectores productivos y la comunicación de los
investigadores con sus pares en el entorno nacional e internacional.
 La actividad científica y tecnológica de las universidades debe estar conexa a las políticas públicas en materia
científica y alineada con la resolución de las necesidades de la sociedad y ejecución del Plan de la Patria en pro del
desarrollo y la diversificación del sector productivo.
 Generar un profundo proceso de reflexión y orientación donde se fomenten los principios éticos de la actividad
científica, su aplicación para resolver problemas cotidianos de la población y el intercambio del conocimiento,
necesarios para generar Ciencia y Tecnología capaz de dar respuestas a la realidad nacional.
 La Ciencia y la tecnología deben caminar hacia una relación fundamental con el pueblo y con el sector productivo,
para que lo que se hace en las aulas y los laboratorios llegue a la gente.
 Establecer vínculos sólidos con los entes decisorios que se encargan de formular políticas públicas, a fin de brindar
la asesoría pertinente para trabajar en función del colectivo.
 Generar espacios para la reflexión en el reforzamiento y mejoramiento de las prácticas investigativas.
 Fomentar la inclusión de lo social en la producción de Ciencia y Tecnología a través de la democratización de los
conocimientos.
 Estimular y fomentar la actividad innovativa e investigativa, generar proyectos más inclusivos que permitan la
participación de todos y todas, incluyendo las poblaciones de personas históricamente olvidadas: indígenas,
privados de libertad y personas con discapacidad.
 Dirigir los proyectos y organizar productos y aportaciones de investigación e innovación que contribuyan a la
generación de nuevos conocimientos en las diferentes áreas prioritarias de ciencia, tecnología e innovación con
pertinencia social contempladas en el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2014-2019:
agroalimentación, salud, educación, violencia urbana, vivienda y hábitat, entre otras.
Productos, actividades y aportaciones válidas:
oGenerar Productos de Innovación, tales como: Bienes, Servicios, Procesos de producción, Productos y mejoras
de los mismos, Métodos de organización y Métodos de comercialización.
oGenerar con periodicidad semestral artículos de investigación publicados en revistas especializadas con
arbitraje, con su respectivo ISSN en revistas nacionales, o extranjeras reconocidas en la especialidad y área de
conocimiento en la que se enmarca la investigación. Artículos en “extenso” publicados en memorias o actas
de conferencias, simposios o congresos, con arbitraje.
oLibros o capítulos de libros arbitrados o publicados por editoriales, con su respectivo Depósito Legal e ISBN.
Otras obras registradas por derecho de autor (literarias, musicales, artes visuales, escénicas y producciones
fonográficas).
oDiseñar programas de computación y bases de datos desarrolladas en tecnologías libres o privadas,
debidamente registradas y sistemas de información publicados.
oPoseer patentes de invención, mejoras, modelos y dibujos industriales; desarrollos tecnológicos (prototipos,
manipulaciones genéticas, innovaciones e invenciones), debidamente registrado.
oGenerar proyectos de Investigación-Acción-Participativa-Transformadora (IAPT) avalados por la comunidad.
oPromover, diseñar, organizar o dictar (ser facilitador) de cursos de ampliación o actualización, con un mínimo
de cuarenta (40) horas de duración.
oGenerar dinámicas de investigación intra y extra universitaria comprendidas en las Actividades de Ciencia,
Tecnología e Innovación (ACTI) contempladas en el Artículo 27 de la LOCTI.
Dra. Susana Gómez de Leal
DIGIEP-UNIPAP, Junio 2014

Más contenido relacionado

Destacado

Los elefantes
Los elefantesLos elefantes
Los elefantes
panchocrazy
 
Muestra Arqueológica UNIPAP
Muestra Arqueológica UNIPAPMuestra Arqueológica UNIPAP
Muestra Arqueológica UNIPAP
Unipap Investiga Postgrado
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenes
Susana Gomez
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Susana Gomez
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológico
Susana Gomez
 
Gestion de las operaciones aduanera y su influencia
Gestion de las operaciones aduanera y  su influenciaGestion de las operaciones aduanera y  su influencia
Gestion de las operaciones aduanera y su influencia
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Elefantes
ElefantesElefantes
Elefantes
lissetvera
 
Los elefantes
Los elefantesLos elefantes
Los elefantes
Luis Romo Pelaez
 
Presentación proyecto elefantes
Presentación proyecto elefantesPresentación proyecto elefantes
Presentación proyecto elefantes
Conchi Viqueira Pérez
 
Els elefants
Els elefantsEls elefants
Els elefants
marquibany
 
Power Point Els Elefants
Power Point Els ElefantsPower Point Els Elefants
Power Point Els Elefants
selphie17
 
LUCÍA NOS HABLA DE LOS ELEFANTES
LUCÍA NOS HABLA DE LOS ELEFANTESLUCÍA NOS HABLA DE LOS ELEFANTES
LUCÍA NOS HABLA DE LOS ELEFANTES
eacujim
 
Elefante
ElefanteElefante

Destacado (13)

Los elefantes
Los elefantesLos elefantes
Los elefantes
 
Muestra Arqueológica UNIPAP
Muestra Arqueológica UNIPAPMuestra Arqueológica UNIPAP
Muestra Arqueológica UNIPAP
 
Proyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenesProyecto MuDAA imagenes
Proyecto MuDAA imagenes
 
Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2Acti colectivo de ia grupo peii 2
Acti colectivo de ia grupo peii 2
 
Informe antropológico
Informe antropológicoInforme antropológico
Informe antropológico
 
Gestion de las operaciones aduanera y su influencia
Gestion de las operaciones aduanera y  su influenciaGestion de las operaciones aduanera y  su influencia
Gestion de las operaciones aduanera y su influencia
 
Elefantes
ElefantesElefantes
Elefantes
 
Los elefantes
Los elefantesLos elefantes
Los elefantes
 
Presentación proyecto elefantes
Presentación proyecto elefantesPresentación proyecto elefantes
Presentación proyecto elefantes
 
Els elefants
Els elefantsEls elefants
Els elefants
 
Power Point Els Elefants
Power Point Els ElefantsPower Point Els Elefants
Power Point Els Elefants
 
LUCÍA NOS HABLA DE LOS ELEFANTES
LUCÍA NOS HABLA DE LOS ELEFANTESLUCÍA NOS HABLA DE LOS ELEFANTES
LUCÍA NOS HABLA DE LOS ELEFANTES
 
Elefante
ElefanteElefante
Elefante
 

Similar a Comunicado digiep

Concytec
ConcytecConcytec
Concytec
Elvis Castro
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
Yina-cervantes16
 
Manual de feria cientifica
Manual de feria cientificaManual de feria cientifica
Manual de feria cientifica
Arturo Blanco
 
I encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiI encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peii
Susana Gomez
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Manualfinal
ManualfinalManualfinal
Manualfinal
carlapri6
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Omar Jimenez
 
07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
RadamantizvsShaka
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Maria Lopez
 
Ciencia y tecnología para el desarrollo en la Sociedad
Ciencia y tecnología para el desarrollo en la SociedadCiencia y tecnología para el desarrollo en la Sociedad
Ciencia y tecnología para el desarrollo en la Sociedad
Kenjy1502
 
Ciencia y tecnología para el desarrollo
Ciencia y tecnología para el desarrolloCiencia y tecnología para el desarrollo
Ciencia y tecnología para el desarrollo
Kenjy1502
 
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...
Alejandro Gustavo Rodiño
 
09 12 16 PresentacióN 2009
09 12 16 PresentacióN  200909 12 16 PresentacióN  2009
09 12 16 PresentacióN 2009
guestc235bc
 
Plan cti
Plan ctiPlan cti
Plan cti
kjcampos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Angélica Acosta
 
ExpoCiencias Nuevo León 2010
ExpoCiencias Nuevo León 2010ExpoCiencias Nuevo León 2010
ExpoCiencias Nuevo León 2010
Daniel Gutierrez
 
Presentación plan cti
Presentación plan ctiPresentación plan cti
Presentación plan cti
Gilbert Alexander Salas
 
Convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta humala
Convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta    humalaConvocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta    humala
Convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta humala
Ultramolecular
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
Ivan Villamizar
 

Similar a Comunicado digiep (20)

Concytec
ConcytecConcytec
Concytec
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Manual de feria cientifica
Manual de feria cientificaManual de feria cientifica
Manual de feria cientifica
 
I encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiI encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peii
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Manualfinal
ManualfinalManualfinal
Manualfinal
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Ciencia y tecnología para el desarrollo en la Sociedad
Ciencia y tecnología para el desarrollo en la SociedadCiencia y tecnología para el desarrollo en la Sociedad
Ciencia y tecnología para el desarrollo en la Sociedad
 
Ciencia y tecnología para el desarrollo
Ciencia y tecnología para el desarrolloCiencia y tecnología para el desarrollo
Ciencia y tecnología para el desarrollo
 
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el ba...
 
09 12 16 PresentacióN 2009
09 12 16 PresentacióN  200909 12 16 PresentacióN  2009
09 12 16 PresentacióN 2009
 
Plan cti
Plan ctiPlan cti
Plan cti
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
ExpoCiencias Nuevo León 2010
ExpoCiencias Nuevo León 2010ExpoCiencias Nuevo León 2010
ExpoCiencias Nuevo León 2010
 
Presentación plan cti
Presentación plan ctiPresentación plan cti
Presentación plan cti
 
Convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta humala
Convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta    humalaConvocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta    humala
Convocatoria a suscribir carta dirigida al presidente ollanta humala
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
 

Comunicado digiep

  • 1. COMUNICADO AUMENTO DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL PAÍS A TRAVÉS DE LAS UNIVERSIDADES Para dar cumplimiento a las políticas científicas y tecnológicas que impulsa el Gobierno Nacional y en vista de la crítica situación del nivel de producción en materia de ciencia y tecnología, se insta a las universidades venezolanas a que deben aumentar la productividad científica y tecnológica para el incremento anual en el número de publicaciones científicas. Aspectos recomendados:  Las universidades deben generar mesas de trabajo y generar aportes sobre los aspectos que consideren se deban incluir en el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (2014-2019) y concertar los cambios necesarios con los organismos competentes.  Promover la vinculación entre las instituciones de investigación y sectores productivos y la comunicación de los investigadores con sus pares en el entorno nacional e internacional.  La actividad científica y tecnológica de las universidades debe estar conexa a las políticas públicas en materia científica y alineada con la resolución de las necesidades de la sociedad y ejecución del Plan de la Patria en pro del desarrollo y la diversificación del sector productivo.  Generar un profundo proceso de reflexión y orientación donde se fomenten los principios éticos de la actividad científica, su aplicación para resolver problemas cotidianos de la población y el intercambio del conocimiento, necesarios para generar Ciencia y Tecnología capaz de dar respuestas a la realidad nacional.  La Ciencia y la tecnología deben caminar hacia una relación fundamental con el pueblo y con el sector productivo, para que lo que se hace en las aulas y los laboratorios llegue a la gente.  Establecer vínculos sólidos con los entes decisorios que se encargan de formular políticas públicas, a fin de brindar la asesoría pertinente para trabajar en función del colectivo.  Generar espacios para la reflexión en el reforzamiento y mejoramiento de las prácticas investigativas.  Fomentar la inclusión de lo social en la producción de Ciencia y Tecnología a través de la democratización de los conocimientos.  Estimular y fomentar la actividad innovativa e investigativa, generar proyectos más inclusivos que permitan la participación de todos y todas, incluyendo las poblaciones de personas históricamente olvidadas: indígenas, privados de libertad y personas con discapacidad.  Dirigir los proyectos y organizar productos y aportaciones de investigación e innovación que contribuyan a la generación de nuevos conocimientos en las diferentes áreas prioritarias de ciencia, tecnología e innovación con pertinencia social contempladas en el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2014-2019: agroalimentación, salud, educación, violencia urbana, vivienda y hábitat, entre otras. Productos, actividades y aportaciones válidas: oGenerar Productos de Innovación, tales como: Bienes, Servicios, Procesos de producción, Productos y mejoras de los mismos, Métodos de organización y Métodos de comercialización. oGenerar con periodicidad semestral artículos de investigación publicados en revistas especializadas con arbitraje, con su respectivo ISSN en revistas nacionales, o extranjeras reconocidas en la especialidad y área de conocimiento en la que se enmarca la investigación. Artículos en “extenso” publicados en memorias o actas de conferencias, simposios o congresos, con arbitraje. oLibros o capítulos de libros arbitrados o publicados por editoriales, con su respectivo Depósito Legal e ISBN. Otras obras registradas por derecho de autor (literarias, musicales, artes visuales, escénicas y producciones fonográficas). oDiseñar programas de computación y bases de datos desarrolladas en tecnologías libres o privadas, debidamente registradas y sistemas de información publicados. oPoseer patentes de invención, mejoras, modelos y dibujos industriales; desarrollos tecnológicos (prototipos, manipulaciones genéticas, innovaciones e invenciones), debidamente registrado. oGenerar proyectos de Investigación-Acción-Participativa-Transformadora (IAPT) avalados por la comunidad. oPromover, diseñar, organizar o dictar (ser facilitador) de cursos de ampliación o actualización, con un mínimo de cuarenta (40) horas de duración. oGenerar dinámicas de investigación intra y extra universitaria comprendidas en las Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) contempladas en el Artículo 27 de la LOCTI. Dra. Susana Gómez de Leal DIGIEP-UNIPAP, Junio 2014