SlideShare una empresa de Scribd logo
COLCIENCIASCC
Sofi
COLCIENCIAS
 El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -COLCIENCIAS, es
el ente rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI de
Colombia. Su misión es liderar el diseño, orientación y evaluación de la política nacional
de CTeI que contribuya al progreso social, al dinamismo económico, al crecimiento
sostenido y sostenible y a una mayor prosperidad para toda la población. Para ello
definió tres grandes objetivos: Consolidar el SNCTeI; Formar capital humano desde la
infancia; y, generar conocimiento e innovación para la transformación productiva y social.
Algunas de sus funciones y deberes
 Formular e impulsar las políticas de corto, mediano y largo plazo del Estado en CTel, para la
formación de capacidades humanas y de infraestructura, la inserción y cooperación
internacional y la apropiación social de la CTeI para consolidar una sociedad cuya
competitividad esté basada en el conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación.
 Adoptar, de acuerdo con la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, políticas nacionales para el
desarrollo científico, tecnológico y para la innovación, como ejes fundamentales del desarrollo
social y productivo del país.
 Diseñar y presentar ante las instancias del Gobierno Nacional los planes y programas del
Departamento y el Plan Nacional de CTel.
 Fundamentar y favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas
del sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación como base de su
desarrollo social y económico, en el marco de una sociedad global del conocimiento.
 Generar estrategias de apropiación social de la CTel para la consolidación de una sociedad y
economía basadas en el conocimiento.
 Promover el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en el país, de acuerdo con los
planes de desarrollo y las orientaciones trazadas por el Gobierno Nacional.
Objetivos Generales
 Crear una cultura basada en la generación, la apropiación, el uso y la divulgación del
conocimiento, la investigación científica, la tecnología, la innovación y el aprendizaje
permanentes.
 Definir los lineamientos para la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
 Fundamentar y favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas
del sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación como base de su
desarrollo social y económico, en el marco de la sociedad global del conocimiento.
 Dinamizar y enriquecer la investigación, el desarrollo científico, tecnológico y la innovación de
manera articulada con el sector privado, en especial con el sector productivo.
 Crear las condiciones para el fortalecimiento de la capacidad científica, tecnológica, de
innovación, de competitividad y de emprendimiento, y la formación de investigadores de
Colombia.
 Promover el desarrollo de la ciencia básica, básica aplicada y aplicada, y su vinculación con el
desarrollo tecnológico innovador y el mejoramiento continuo de la calidad de la educación.
Instrumentos de Colciencias para el
fomento de la ciencia
1. Financiación y apoyo a investigación y el desarrollo
2. Financiación y apoyo a innovación en las empresas.
3. Financiación y apoyo a formación de capital humano para la CTle
4. Incentivos tributarios a empresas para actividades de investigación e innovación.
5. Fortalecimiento de capacidades territoriales de CTeI.
6. Apropiación Social del Conocimiento
7. Otros Servicios e instrumentos dirigidos a fomentar la cooperación internacional y divulgación
Financiación de proyecto a la
investigación y el desarrollo
 Financiación de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico realizados
por grupos de investigación.
• Financiación de programas de CTeI en áreas estratégicas enfocados a la solución de
problemas y ejecutados por redes de conocimiento que articulan diferentes actores con
capacidades de CTeI (Academia, Empresa, Estado, Sociedad Civil organizada).
• Apoyo a la creación y fortalecimiento de centros de investigación y desarrollo tecnológico.
• Registro y medición de grupos de investigación.
• Apoyo a la movilidad e intercambio de investigadores e innovadores en el marco de
proyectos conjuntos con pares internacionales. • Apoyo a proyectos de innovación Social y
Dialogo de saberes .
Apoyo a las empresas
 Cofinanciación a proyectos o programas estratégicos conjuntos entre empresas y
universidades o centros de investigación (hasta 75% para mipymes y hasta 40% para grandes
empresas)
• Apoyo a proyectos de emprendimiento de base tecnológica.
• Apoyo al diseño e implementación de estrategias de innovación en aglomeraciones productivas y
al desarrollo tecnológico de proveedores
• Asesoría por medio de entidades expertas para el fortalecimiento de la innovación empresarial.
• Financiación de solicitudes de patentes originadas en Colombia para protegerlas en el exterior.
• Apoyo a misiones tecnológicas al exterior para identificar oportunidades de transferencia de
tecnología hacia la innovación
• Apoyo a la estandarización y acreditación de pruebas y calibraciones de laboratorios que
certifiquen los sectores del Programa de Transformación Productiva
Financiación y apoyo a la formación de
capital humano para la CTeI
 Programa Ondas: fomento al aprendizaje por indagación como estrategia
pedagógica. Dirigido a niños y jóvenes en edad escolar.
 Apoyo a pasantías de jóvenes profesionales recién egresados para que se
vinculen a proyectos de investigación o innovación.
 Becas para la formación doctoral en el país y en el exterior
 Becas-crédito para maestrías y doctorados en el exterior (con Colfuturo).
 Fortalecimiento de los programas doctorales nacionales.
 Fomento a la inserción de doctores colombianos y extranjeros en empresas
nacionales.
 Incentivos xx
Incentivos tributarios a empresas para
actividades de investigación e innovación
 Deducción en impuesto a la renta por inversión o donación en proyectos calificados por
el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios como de CTeI. Se puede deducir hasta el
175% de lo invertido o donado sin exceder el 40% de la renta líquida.
 Exención de IVA en la importación de equipos y elementos para ser usados en
proyectos de en centros de investigación y de desarrollo tecnológico o de instituciones
de educación superior calificados por Colciencias como de CTeI.
 Exención del IVA para activos importados por las instituciones de educación o los
centros reconocidos por COLCIENCIAS con destino a proyectos de investigación
científica, tecnológica o de innovación.
 exenta por certificación de nuevo software con alto contenido de investigación científica y
tecnológica nacional. El beneficio tiene vigencia hasta el 31 de Diciembre de 2012
 Renta exenta por certificación de nuevos productos medicinales con un alto contenido de
investigación científica y tecnológica nacional, hasta el 31 de Diciembre del año 2012.
Fortalecimiento de capacidades territoriales en
ciencia, tecnología e innovación
 Cofinancian la elaboración de planes estratégicos de CTeI, estudios de capacidades y
prospectiva tecnológica para las regiones.
 Financiamiento de proyectos de CTeI desarrollados en conjunto entre entidades
territoriales y la comunidad científica e innovadora local.
 Apoyo a las iniciativas regionales que promuevan la vinculación y articulación de la
empresa, la academia y el Estado.
 Capacitación de actores regionales en gestión del conocimiento, gerencia de la
investigación y de la innovación, propiedad intelectual, transferencia y negociación de
tecnologías y apropiación social de la CTeI.
 Acompañamiento en la estructuración de proyectos de inversión de CTeI, en la
formulación de políticas, ordenanzas y acuerdos en la materia, y en el diseño de
instrumentos de fomento a la investigación y la innovación.
Apropiación Social del Conocimiento
 Programa de Participación Ciudadana, para que los colombianos puedan contar y
divulgar sus experiencias en temas específicos y facilitar su apropiación en otros grupos
sociales del país
 Escuela de formación virtual para la apropiación, con el fin de fomentar la ciencia, la
tecnología y la innovación como una práctica cotidiana de las comunidades y fortalecer la
gestión de los centros de apropiación.
 Ideas para el Cambio: Conformación de un banco de necesidades y otro de soluciones
que contribuyan a la disminución de la pobreza, a partir del uso de resultados de
investigación o desarrollo y el intercambio de conocimientos.
 Apoyo a proyectos de comunicación de la CTeI reflexivos y contextualizados para la
compresión, el diálogo y la formación de opinión sobre las relaciones entre ciencia,
tecnología, innovación y sociedad.
 Fortalecimiento de centros y escenarios como museos interactivos, casas de la ciencia,
entre otros, que promuevan la apropiación social de la CTeI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica nacional de ciencia y tecnologia
Politica nacional de ciencia y tecnologiaPolitica nacional de ciencia y tecnologia
Politica nacional de ciencia y tecnologiaMagda Vargas
 
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónDocumento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
COLCIENCIAS
COLCIENCIASCOLCIENCIAS
COLCIENCIAS
Wilsonpuello11
 
I encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiI encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiSusana Gomez
 
Propuesta sabios-txt y-portada-alta
Propuesta sabios-txt y-portada-altaPropuesta sabios-txt y-portada-alta
Propuesta sabios-txt y-portada-alta
edgarpin
 
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíosInnovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
cnicchile
 
Estructura presupuestaria de la educación superior
Estructura presupuestaria de la educación superiorEstructura presupuestaria de la educación superior
Estructura presupuestaria de la educación superior
Ariel Pérez
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Joacifuentes
 
Tarea v i
Tarea v iTarea v i
Tarea v i
Luis G. Tejada
 
Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
Neliza Queralez Duran
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
edgararevaloco
 
Inv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ superInv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ super
rpalacios12
 
5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato
Sam Benítez
 

La actualidad más candente (15)

Politica nacional de ciencia y tecnologia
Politica nacional de ciencia y tecnologiaPolitica nacional de ciencia y tecnologia
Politica nacional de ciencia y tecnologia
 
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónDocumento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
COLCIENCIAS
COLCIENCIASCOLCIENCIAS
COLCIENCIAS
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
I encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiI encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peii
 
Propuesta sabios-txt y-portada-alta
Propuesta sabios-txt y-portada-altaPropuesta sabios-txt y-portada-alta
Propuesta sabios-txt y-portada-alta
 
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíosInnovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
 
Estructura presupuestaria de la educación superior
Estructura presupuestaria de la educación superiorEstructura presupuestaria de la educación superior
Estructura presupuestaria de la educación superior
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
 
Tarea v i
Tarea v iTarea v i
Tarea v i
 
Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
 
Presentación plan cti
Presentación plan ctiPresentación plan cti
Presentación plan cti
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
 
Inv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ superInv. cient. inst educ super
Inv. cient. inst educ super
 
5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato5. triángulo de sabato
5. triángulo de sabato
 

Similar a Ciencias

Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
Katty Tapia
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
alejandraarrazolap
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
leonarda maza rodriguez
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
leonarda maza rodriguez
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
leonarda maza rodriguez
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
majuliana24
 
22.08.23.DCardona SV.pdf
22.08.23.DCardona SV.pdf22.08.23.DCardona SV.pdf
22.08.23.DCardona SV.pdf
Diego Cardona
 
Analisis critico colciencias
Analisis critico colcienciasAnalisis critico colciencias
Analisis critico colciencias
Carlos Tovar
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
Yina-cervantes16
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Yesenia Diaz
 
Presentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en ctiPresentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en cti
Sandy Romero
 
Ciencia, tecnologa e innovacion(1)
Ciencia, tecnologa e innovacion(1)Ciencia, tecnologa e innovacion(1)
Ciencia, tecnologa e innovacion(1)anamariatodi18
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Omar Jimenez
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
mary villamil
 
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdfEstrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
c7287620
 
Unidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y LegalUnidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y Legal
Edilmar Santamaria F
 
9am alicia ríos panel
9am   alicia ríos panel9am   alicia ríos panel
9am alicia ríos panel
5ForoASCTI
 
1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la InnovaciónEstebanPaiva
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
Jack Rodriguez
 

Similar a Ciencias (20)

Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
 
Presentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colcienciasPresentacion de diapositivas colciencias
Presentacion de diapositivas colciencias
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
22.08.23.DCardona SV.pdf
22.08.23.DCardona SV.pdf22.08.23.DCardona SV.pdf
22.08.23.DCardona SV.pdf
 
Analisis critico colciencias
Analisis critico colcienciasAnalisis critico colciencias
Analisis critico colciencias
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIACIENCIA Y TECNOLOGIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Presentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en ctiPresentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en cti
 
Ciencia, tecnologa e innovacion(1)
Ciencia, tecnologa e innovacion(1)Ciencia, tecnologa e innovacion(1)
Ciencia, tecnologa e innovacion(1)
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdfEstrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
Estrategias de CTeI a nivel nacional.pdf
 
Unidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y LegalUnidad III Marco Juridico y Legal
Unidad III Marco Juridico y Legal
 
9am alicia ríos panel
9am   alicia ríos panel9am   alicia ríos panel
9am alicia ríos panel
 
1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación
 
Concytec
ConcytecConcytec
Concytec
 
Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009Ley 1286 de 2009
Ley 1286 de 2009
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Ciencias

  • 2. COLCIENCIAS  El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -COLCIENCIAS, es el ente rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI de Colombia. Su misión es liderar el diseño, orientación y evaluación de la política nacional de CTeI que contribuya al progreso social, al dinamismo económico, al crecimiento sostenido y sostenible y a una mayor prosperidad para toda la población. Para ello definió tres grandes objetivos: Consolidar el SNCTeI; Formar capital humano desde la infancia; y, generar conocimiento e innovación para la transformación productiva y social.
  • 3. Algunas de sus funciones y deberes  Formular e impulsar las políticas de corto, mediano y largo plazo del Estado en CTel, para la formación de capacidades humanas y de infraestructura, la inserción y cooperación internacional y la apropiación social de la CTeI para consolidar una sociedad cuya competitividad esté basada en el conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación.  Adoptar, de acuerdo con la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, políticas nacionales para el desarrollo científico, tecnológico y para la innovación, como ejes fundamentales del desarrollo social y productivo del país.  Diseñar y presentar ante las instancias del Gobierno Nacional los planes y programas del Departamento y el Plan Nacional de CTel.  Fundamentar y favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas del sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación como base de su desarrollo social y económico, en el marco de una sociedad global del conocimiento.  Generar estrategias de apropiación social de la CTel para la consolidación de una sociedad y economía basadas en el conocimiento.  Promover el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en el país, de acuerdo con los planes de desarrollo y las orientaciones trazadas por el Gobierno Nacional.
  • 4. Objetivos Generales  Crear una cultura basada en la generación, la apropiación, el uso y la divulgación del conocimiento, la investigación científica, la tecnología, la innovación y el aprendizaje permanentes.  Definir los lineamientos para la formulación del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.  Fundamentar y favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas del sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación como base de su desarrollo social y económico, en el marco de la sociedad global del conocimiento.  Dinamizar y enriquecer la investigación, el desarrollo científico, tecnológico y la innovación de manera articulada con el sector privado, en especial con el sector productivo.  Crear las condiciones para el fortalecimiento de la capacidad científica, tecnológica, de innovación, de competitividad y de emprendimiento, y la formación de investigadores de Colombia.  Promover el desarrollo de la ciencia básica, básica aplicada y aplicada, y su vinculación con el desarrollo tecnológico innovador y el mejoramiento continuo de la calidad de la educación.
  • 5. Instrumentos de Colciencias para el fomento de la ciencia 1. Financiación y apoyo a investigación y el desarrollo 2. Financiación y apoyo a innovación en las empresas. 3. Financiación y apoyo a formación de capital humano para la CTle 4. Incentivos tributarios a empresas para actividades de investigación e innovación. 5. Fortalecimiento de capacidades territoriales de CTeI. 6. Apropiación Social del Conocimiento 7. Otros Servicios e instrumentos dirigidos a fomentar la cooperación internacional y divulgación
  • 6. Financiación de proyecto a la investigación y el desarrollo  Financiación de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico realizados por grupos de investigación. • Financiación de programas de CTeI en áreas estratégicas enfocados a la solución de problemas y ejecutados por redes de conocimiento que articulan diferentes actores con capacidades de CTeI (Academia, Empresa, Estado, Sociedad Civil organizada). • Apoyo a la creación y fortalecimiento de centros de investigación y desarrollo tecnológico. • Registro y medición de grupos de investigación. • Apoyo a la movilidad e intercambio de investigadores e innovadores en el marco de proyectos conjuntos con pares internacionales. • Apoyo a proyectos de innovación Social y Dialogo de saberes .
  • 7. Apoyo a las empresas  Cofinanciación a proyectos o programas estratégicos conjuntos entre empresas y universidades o centros de investigación (hasta 75% para mipymes y hasta 40% para grandes empresas) • Apoyo a proyectos de emprendimiento de base tecnológica. • Apoyo al diseño e implementación de estrategias de innovación en aglomeraciones productivas y al desarrollo tecnológico de proveedores • Asesoría por medio de entidades expertas para el fortalecimiento de la innovación empresarial. • Financiación de solicitudes de patentes originadas en Colombia para protegerlas en el exterior. • Apoyo a misiones tecnológicas al exterior para identificar oportunidades de transferencia de tecnología hacia la innovación • Apoyo a la estandarización y acreditación de pruebas y calibraciones de laboratorios que certifiquen los sectores del Programa de Transformación Productiva
  • 8. Financiación y apoyo a la formación de capital humano para la CTeI  Programa Ondas: fomento al aprendizaje por indagación como estrategia pedagógica. Dirigido a niños y jóvenes en edad escolar.  Apoyo a pasantías de jóvenes profesionales recién egresados para que se vinculen a proyectos de investigación o innovación.  Becas para la formación doctoral en el país y en el exterior  Becas-crédito para maestrías y doctorados en el exterior (con Colfuturo).  Fortalecimiento de los programas doctorales nacionales.  Fomento a la inserción de doctores colombianos y extranjeros en empresas nacionales.  Incentivos xx
  • 9. Incentivos tributarios a empresas para actividades de investigación e innovación  Deducción en impuesto a la renta por inversión o donación en proyectos calificados por el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios como de CTeI. Se puede deducir hasta el 175% de lo invertido o donado sin exceder el 40% de la renta líquida.  Exención de IVA en la importación de equipos y elementos para ser usados en proyectos de en centros de investigación y de desarrollo tecnológico o de instituciones de educación superior calificados por Colciencias como de CTeI.  Exención del IVA para activos importados por las instituciones de educación o los centros reconocidos por COLCIENCIAS con destino a proyectos de investigación científica, tecnológica o de innovación.  exenta por certificación de nuevo software con alto contenido de investigación científica y tecnológica nacional. El beneficio tiene vigencia hasta el 31 de Diciembre de 2012  Renta exenta por certificación de nuevos productos medicinales con un alto contenido de investigación científica y tecnológica nacional, hasta el 31 de Diciembre del año 2012.
  • 10. Fortalecimiento de capacidades territoriales en ciencia, tecnología e innovación  Cofinancian la elaboración de planes estratégicos de CTeI, estudios de capacidades y prospectiva tecnológica para las regiones.  Financiamiento de proyectos de CTeI desarrollados en conjunto entre entidades territoriales y la comunidad científica e innovadora local.  Apoyo a las iniciativas regionales que promuevan la vinculación y articulación de la empresa, la academia y el Estado.  Capacitación de actores regionales en gestión del conocimiento, gerencia de la investigación y de la innovación, propiedad intelectual, transferencia y negociación de tecnologías y apropiación social de la CTeI.  Acompañamiento en la estructuración de proyectos de inversión de CTeI, en la formulación de políticas, ordenanzas y acuerdos en la materia, y en el diseño de instrumentos de fomento a la investigación y la innovación.
  • 11. Apropiación Social del Conocimiento  Programa de Participación Ciudadana, para que los colombianos puedan contar y divulgar sus experiencias en temas específicos y facilitar su apropiación en otros grupos sociales del país  Escuela de formación virtual para la apropiación, con el fin de fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación como una práctica cotidiana de las comunidades y fortalecer la gestión de los centros de apropiación.  Ideas para el Cambio: Conformación de un banco de necesidades y otro de soluciones que contribuyan a la disminución de la pobreza, a partir del uso de resultados de investigación o desarrollo y el intercambio de conocimientos.  Apoyo a proyectos de comunicación de la CTeI reflexivos y contextualizados para la compresión, el diálogo y la formación de opinión sobre las relaciones entre ciencia, tecnología, innovación y sociedad.  Fortalecimiento de centros y escenarios como museos interactivos, casas de la ciencia, entre otros, que promuevan la apropiación social de la CTeI