SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN,
SERVICIOS Y COMERCIO INTERIOR
NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD 2013
COMUNICADO
BASES DE PARTICIPACIÓN PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE TI
AFILIADAS A LOS CLÚSTERS PARA SU PARTICIPACIÓN EN
PROYECTOS DE NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD
PROYECTOS 2013
Dirigido al Consejo Nacional de Clústeres/ AMITI / CANIETI
El origen de los proyectos propuestos para el año 2013 en lo que respecta a la
implementación de normas y modelos de calidad, está fundamentado en las estrategias
que forman parte del “Proyecto para el Desarrollo de la Industria de las Tecnologías de la
Información” apoyado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, (BIRF,
Banco Mundial) y que a su vez se encuentra vinculado con las estrategias 5 y 6 de la
Política Pública PROSOFT 2.0, con el objetivo de elevar la competitividad de las empresas
del sector de servicios de TI y alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos
respectivamente. Por lo anterior, es importante señalar que los apoyos para estos
proyectos, son a través del Fondo PROSOFT, y por lo tanto, es necesario apegarse tanto al
procedimiento establecido en las Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo de
la Industria del Software (PROSOFT), para el ejercicio fiscal 2013 publicadas en el Diario
Oficial el 27 de febrerodel 2013, así como con los procedimientos en materia de
adquisiciones establecidos para proyectos fondeados con recursos del Banco Mundial.
Por ello, reconocemos que las certificaciones en modelos de calidad y capacidad de
procesos son un requisito indispensable para demostrar que México cuenta con empresas
maduras y comprometidas, capaces y confiables, convirtiéndonos en una excelente opción
para la terciarización de servicios y desarrollo de productos de TI.
Con el objetivo de incentivar la adopción de modelos y estándares de capacidad de
procesos a fin de incrementar la productividad y competitividad de empresas del sector de
TI que formen parte de un Clúster de este sector en el país, así como promover la
certificación o verificación en éstos estándares y modelos, la Secretaría de Economía, a
través de la operación del Fondo PROSOFT y siempre y cuando el Consejo Directivo del
Fondo PROSOFT lo apruebe en alguna de sus sesiones, otorgará apoyos para la
implementación de proyectos con estas características.
FORTALECIMIENTO DE CLUSTERS
junio· dos · mil · trece
2
DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN,
SERVICIOS Y COMERCIO INTERIOR
NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD 2013
Lo anterior significa que la estructura en la planeación de estos proyectos debe considerar
que si bien se apoyará la certificación de la empresas y personas en modelos de calidad, lo
importante no es el contar con el documento que avala la certificaciónúnicamente, sino
focalizar la estructura del proyecto para poder contarcon los beneficios vinculados a la
adopción del modelo de calidad, lo cual se traduce en menores costos, defectos y
tiempo.
Tomando en cuenta lo anterior, el Consejo Nacional de clústeres (CNCS), la AMITI o la
CANIETI, en conjunto con la Secretaria de Economía y en coordinación conel responsable
del Componente B.Fortalecimiento de Clústeres, Lic. Gustavo Rivero Hinojosa, se
encargarán de comunicar a las empresas interesadas el procedimiento para la integración
de proyectos 2013 de Normas y Modelos de Calidad apoyados con recursos del Préstamo
7571-MXdel Banco Mundial.
Características necesarias para otorgar la integración de proyectos:
1. Sobre los recursos:
Estos proyectos serán considerados como estratégicos del Banco Mundial, por lo
cual la aportación federal será máxima de un 65%, tomando en cuenta la
disponibilidad de los recursos al momento en que se presenten formalmente los
proyectos.
Asimismo, dichos proyectos serán sometidos para su dictaminación al Consejo
Directivo del PROSOFT, considerando lo siguiente:
a. Cuando el proyecto sea sometido a través de un Organismo Empresarial,
la aportación federal se contemplará del 65%, ó
b. Cuando exista una aportación de una Entidad Federativa autorizada, la
aportación federal será en menor porcentaje de lo aportado por el Fondo
PROSOFT con base en un análisis de cada caso en particular.
FORTALECIMIENTO DE CLUSTERS
junio· dos · mil · trece
3
DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN,
SERVICIOS Y COMERCIO INTERIOR
NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD 2013
2. Requisitos:
Beneficiarios interesados
Únicamente podrán participar empresas del sector de TI que pertenezcan a algún
Clúster reconocido por el CNCS y la Secretaría de Economía
Podrán participar en estos proyectos Beneficiarios que hubieran recibido
previamente apoyos del Fondo PROSOFT siempre y cuando estén al corriente de sus
obligaciones de conformidad con lo señalado en el acuerdo 4.6.2.2 de las Reglas de
Operación vigentes.
Presentación de una Carta de manifiesto de interés
Carta en donde el Beneficiario manifieste su interés por participar en los proyectos
de Normas y Modelos de calidad 2012. La carta deberá contar con las siguientes
características:
En hoja membretada de la empresa Beneficiaria
Firmada por parte del Director Genera o Representante Legal de la
empresa.
Firmada por parte de un representante del Clúster, puede ser el
Presidente o algún otro miembro del Consejo del Clúster. Señalar la
norma o modelo de calidad a implementar para la integración del
proyecto, así como, el nivel deseado a alcanzar.
FORTALECIMIENTO DE CLUSTERS
junio· dos · mil · trece
4
DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN,
SERVICIOS Y COMERCIO INTERIOR
NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD 2013
3. Normas y Modelos a apoyar en estos proyectos
Las Normas y Modelos que estará apoyando la SE a través del Fondo Prosoft para
que las empresas de TI interesadas en participar sometan sus proyectos, son las
siguientes:
o Capability Maturity Model Integration (CMMI)
o NMX-MOPROSOFT
o Personal Software Process (PSP)
o Team Software Process (TSP)
o Information Technology Infrastructure Library (ITIL)
o ISO 20000
Es importante tomar en consideración que un proyecto podrá ser presentado
únicamente para una norma o modelo de calidad en cualquiera de sus niveles y/o
constelaciones, es decir, dentro de un mismo proyecto no se podrá pedir apoyo
para más de una norma o modelo de calidad.
4. Alcance de los Proyectos.
Sin importar la norma o modelo seleccionados para la integración del proyecto, se
deberá considerar que el objetivo final que busca el Banco Mundial es que las
empresas cuenten con una certificación formal, sí bien esto no es limitante para
tomar en cuenta que la importancia de los proyectos radica en el impacto que tiene
en las empresas el contar con dicha participación como se mencionó en las
secciones anteriores.
Por lo anterior, bajo ninguna circunstancia se aprobaran proyectos que dentro de la
Solicitud de Apoyo no integren el Rubro 3. Normas y Modelos de Calidad y en
particular el Concepto aplicable: “Pago de evaluaciones (formales), verificaciones
y certificaciones”.
Se podrán presentar proyectos con la integración de diferentes Rubros y Conceptos
Aplicables.
5. Vigencia
Los proyectos deberán ser constituidos e integrados de tal forma que no superen un
periodo de 52 semanas, desde la fecha de aprobación por parte del Consejo
Directivo y hasta el cierre administrativo ante el Fondo PROSOFT, por lo que el
alcance de los mismos deberá estar en concordancia con el tiempo señalado.
Asimismo, estos proyectos deberán ser sometidos dentro de los periodos para la
presentación de proyectos ante el Fondo, tomando en cuenta las fechas de cierre
de la Convocatoria aprobada por el Consejo Directivo.
FORTALECIMIENTO DE CLUSTERS
junio· dos · mil · trece
5
DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN,
SERVICIOS Y COMERCIO INTERIOR
NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD 2013
A continuación se presenta la fecha de cierre para poder presentar proyectos de
Normas y Modelos de Calidad 2013:
21junio
Es importante mencionar que estos proyectos únicamente podrán ser sometidos
dentro de esta fecha. No se garantiza la disponibilidad de recurso para cualquier
proyecto presentado fuera de tiempo.
6. Mecanismo para la integración de proyectos
Los puntos que se deberán considerar para la presentación de estos proyectos
deberá considerar lo siguiente:
Completo apego a lo indicado en las presentes Bases de participación.
Integración de proyectos y envío al Fondo estrictamente bajo el
cumplimiento de las Reglas de Operación vigentes.
7. Ejecución de los proyectos
Será indispensable que para la contratación de los proveedores, los Beneficiarios
den cabal cumplimiento con las normas de adquisición del Banco Mundial, para lo
cual el Responsable del Componente proporcionará la asesoría y los formatos a ser
utilizados.
Es importante tomar en cuenta que en caso de que no se complete
satisfactoriamente el proceso de adquisición no se podrá dar inicio con la ejecución
del proyecto, lo cual implica que no se podrán emitir pagos por parte del
Beneficiario al Proveedor que resulte ganador.
Asimismo, el Beneficiario deberá dar cumplimiento con lo señalado en las Reglas de
Operación y en los Criterios de Operación para el ejercicio fiscal 2013, en lo que
respecta a la ejecución de cualquier proyecto aprobado por el Consejo Directivo del
Fondo PROSOFT.
CONTACTO
Lic. Karen Ávila Rojo
Secretaría de Economía
Economía Digital
karen.avila@economia.gob.mx
Av. Insurgentes Sur No. 1940, 4° Piso,
Col. Florida, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01030
5229-6100 Ext. 34159

Más contenido relacionado

Similar a Comunicado para Participación Proyectos NM 2013

Socialización Herramientas POAI 2024.pptx
Socialización Herramientas POAI 2024.pptxSocialización Herramientas POAI 2024.pptx
Socialización Herramientas POAI 2024.pptx
Luis ordo?z
 
llamado
llamadollamado
Presentació Pid Cdti
Presentació Pid CdtiPresentació Pid Cdti
Presentació Pid Cdti
La Salle BCN
 
Pliego 311094
Pliego 311094Pliego 311094
Pliego 311094
Adrian Yommi
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioDharma Consulting
 
TDR AT ASPROALE.pdf
TDR AT  ASPROALE.pdfTDR AT  ASPROALE.pdf
TDR AT ASPROALE.pdf
FUNDACIONIMPACTOIMPA
 
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docxPlaneamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
IngridAlvarado35
 
Programa de proyectos productivos 2012
Programa de proyectos productivos 2012Programa de proyectos productivos 2012
Programa de proyectos productivos 2012
Fomento Empresarial Fojal
 
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedoresCapital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Alcaldia de Medellin
 
Presentacion_Estrategias_para_Reactivacion.pdf
Presentacion_Estrategias_para_Reactivacion.pdfPresentacion_Estrategias_para_Reactivacion.pdf
Presentacion_Estrategias_para_Reactivacion.pdf
MUNICIPALIDADCHUCUIT
 
Mapa transformacion digital
Mapa transformacion digitalMapa transformacion digital
Mapa transformacion digital
Fernando Naupari Machado
 
Descripción del Proceso
Descripción del ProcesoDescripción del Proceso
Descripción del ProcesoPRICC
 
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministeriosINVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
JuniorMichaelManriqu
 
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrialResumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
Daniel Rojas Acuña
 
Material 4
Material 4Material 4
Material 4karloz
 
Pmo municipal
Pmo municipalPmo municipal
Presentación Reglas de Operación PROSOFT 2014
Presentación Reglas de Operación PROSOFT  2014Presentación Reglas de Operación PROSOFT  2014
Presentación Reglas de Operación PROSOFT 2014
Javier Madinabeitia
 
TDR CS ASPROALE.pdf
TDR CS ASPROALE.pdfTDR CS ASPROALE.pdf
TDR CS ASPROALE.pdf
FUNDACIONIMPACTOIMPA
 

Similar a Comunicado para Participación Proyectos NM 2013 (20)

Socialización Herramientas POAI 2024.pptx
Socialización Herramientas POAI 2024.pptxSocialización Herramientas POAI 2024.pptx
Socialización Herramientas POAI 2024.pptx
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
llamado
llamadollamado
llamado
 
Presentació Pid Cdti
Presentació Pid CdtiPresentació Pid Cdti
Presentació Pid Cdti
 
Pliego 311094
Pliego 311094Pliego 311094
Pliego 311094
 
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-InicioImplementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Inicio
 
TDR AT ASPROALE.pdf
TDR AT  ASPROALE.pdfTDR AT  ASPROALE.pdf
TDR AT ASPROALE.pdf
 
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docxPlaneamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
Planeamiento y analisis estrategico de la empresa.docx
 
Programa de proyectos productivos 2012
Programa de proyectos productivos 2012Programa de proyectos productivos 2012
Programa de proyectos productivos 2012
 
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedoresCapital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
 
Presentacion_Estrategias_para_Reactivacion.pdf
Presentacion_Estrategias_para_Reactivacion.pdfPresentacion_Estrategias_para_Reactivacion.pdf
Presentacion_Estrategias_para_Reactivacion.pdf
 
Mapa transformacion digital
Mapa transformacion digitalMapa transformacion digital
Mapa transformacion digital
 
Descripción del Proceso
Descripción del ProcesoDescripción del Proceso
Descripción del Proceso
 
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministeriosINVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
INVIERTE_PE_CLASE_1__Y_2 del ministerios
 
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrialResumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
 
Material 4
Material 4Material 4
Material 4
 
Pmo municipal
Pmo municipalPmo municipal
Pmo municipal
 
Fondo capital semilla
Fondo capital semillaFondo capital semilla
Fondo capital semilla
 
Presentación Reglas de Operación PROSOFT 2014
Presentación Reglas de Operación PROSOFT  2014Presentación Reglas de Operación PROSOFT  2014
Presentación Reglas de Operación PROSOFT 2014
 
TDR CS ASPROALE.pdf
TDR CS ASPROALE.pdfTDR CS ASPROALE.pdf
TDR CS ASPROALE.pdf
 

Más de IJALTI

Nota Introductoria MY WORLD Jalisco 2015
Nota Introductoria MY WORLD Jalisco 2015Nota Introductoria MY WORLD Jalisco 2015
Nota Introductoria MY WORLD Jalisco 2015
IJALTI
 
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña NietoResumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
IJALTI
 
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 05 julio 2013
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 05 julio 2013Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 05 julio 2013
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 05 julio 2013IJALTI
 
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2013
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2013Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2013
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2013IJALTI
 
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 26 Abril 2013
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 26 Abril 2013Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 26 Abril 2013
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 26 Abril 2013IJALTI
 
Agenda Digital Jalisco_v16.0
Agenda Digital Jalisco_v16.0Agenda Digital Jalisco_v16.0
Agenda Digital Jalisco_v16.0IJALTI
 
Reporte de Avance eJalisco - Abril 2013
Reporte de Avance eJalisco - Abril 2013Reporte de Avance eJalisco - Abril 2013
Reporte de Avance eJalisco - Abril 2013
IJALTI
 
Brochure Chapala Media Park - Frente
Brochure Chapala Media Park - FrenteBrochure Chapala Media Park - Frente
Brochure Chapala Media Park - Frente
IJALTI
 
Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"
Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"
Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"IJALTI
 

Más de IJALTI (9)

Nota Introductoria MY WORLD Jalisco 2015
Nota Introductoria MY WORLD Jalisco 2015Nota Introductoria MY WORLD Jalisco 2015
Nota Introductoria MY WORLD Jalisco 2015
 
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña NietoResumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
Resumen Ejecutivo 1er Informe de Gobierno del Presidente Erique Peña Nieto
 
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 05 julio 2013
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 05 julio 2013Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 05 julio 2013
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 05 julio 2013
 
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2013
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2013Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2013
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2013
 
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 26 Abril 2013
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 26 Abril 2013Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 26 Abril 2013
Reporte de Avances Red Estatal eJalisco - 26 Abril 2013
 
Agenda Digital Jalisco_v16.0
Agenda Digital Jalisco_v16.0Agenda Digital Jalisco_v16.0
Agenda Digital Jalisco_v16.0
 
Reporte de Avance eJalisco - Abril 2013
Reporte de Avance eJalisco - Abril 2013Reporte de Avance eJalisco - Abril 2013
Reporte de Avance eJalisco - Abril 2013
 
Brochure Chapala Media Park - Frente
Brochure Chapala Media Park - FrenteBrochure Chapala Media Park - Frente
Brochure Chapala Media Park - Frente
 
Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"
Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"
Libro Red Estatal eJalisco: "La Red es Nuestra"
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Comunicado para Participación Proyectos NM 2013

  • 1. DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN, SERVICIOS Y COMERCIO INTERIOR NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD 2013 COMUNICADO BASES DE PARTICIPACIÓN PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE TI AFILIADAS A LOS CLÚSTERS PARA SU PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD PROYECTOS 2013 Dirigido al Consejo Nacional de Clústeres/ AMITI / CANIETI El origen de los proyectos propuestos para el año 2013 en lo que respecta a la implementación de normas y modelos de calidad, está fundamentado en las estrategias que forman parte del “Proyecto para el Desarrollo de la Industria de las Tecnologías de la Información” apoyado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, (BIRF, Banco Mundial) y que a su vez se encuentra vinculado con las estrategias 5 y 6 de la Política Pública PROSOFT 2.0, con el objetivo de elevar la competitividad de las empresas del sector de servicios de TI y alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos respectivamente. Por lo anterior, es importante señalar que los apoyos para estos proyectos, son a través del Fondo PROSOFT, y por lo tanto, es necesario apegarse tanto al procedimiento establecido en las Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT), para el ejercicio fiscal 2013 publicadas en el Diario Oficial el 27 de febrerodel 2013, así como con los procedimientos en materia de adquisiciones establecidos para proyectos fondeados con recursos del Banco Mundial. Por ello, reconocemos que las certificaciones en modelos de calidad y capacidad de procesos son un requisito indispensable para demostrar que México cuenta con empresas maduras y comprometidas, capaces y confiables, convirtiéndonos en una excelente opción para la terciarización de servicios y desarrollo de productos de TI. Con el objetivo de incentivar la adopción de modelos y estándares de capacidad de procesos a fin de incrementar la productividad y competitividad de empresas del sector de TI que formen parte de un Clúster de este sector en el país, así como promover la certificación o verificación en éstos estándares y modelos, la Secretaría de Economía, a través de la operación del Fondo PROSOFT y siempre y cuando el Consejo Directivo del Fondo PROSOFT lo apruebe en alguna de sus sesiones, otorgará apoyos para la implementación de proyectos con estas características.
  • 2. FORTALECIMIENTO DE CLUSTERS junio· dos · mil · trece 2 DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN, SERVICIOS Y COMERCIO INTERIOR NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD 2013 Lo anterior significa que la estructura en la planeación de estos proyectos debe considerar que si bien se apoyará la certificación de la empresas y personas en modelos de calidad, lo importante no es el contar con el documento que avala la certificaciónúnicamente, sino focalizar la estructura del proyecto para poder contarcon los beneficios vinculados a la adopción del modelo de calidad, lo cual se traduce en menores costos, defectos y tiempo. Tomando en cuenta lo anterior, el Consejo Nacional de clústeres (CNCS), la AMITI o la CANIETI, en conjunto con la Secretaria de Economía y en coordinación conel responsable del Componente B.Fortalecimiento de Clústeres, Lic. Gustavo Rivero Hinojosa, se encargarán de comunicar a las empresas interesadas el procedimiento para la integración de proyectos 2013 de Normas y Modelos de Calidad apoyados con recursos del Préstamo 7571-MXdel Banco Mundial. Características necesarias para otorgar la integración de proyectos: 1. Sobre los recursos: Estos proyectos serán considerados como estratégicos del Banco Mundial, por lo cual la aportación federal será máxima de un 65%, tomando en cuenta la disponibilidad de los recursos al momento en que se presenten formalmente los proyectos. Asimismo, dichos proyectos serán sometidos para su dictaminación al Consejo Directivo del PROSOFT, considerando lo siguiente: a. Cuando el proyecto sea sometido a través de un Organismo Empresarial, la aportación federal se contemplará del 65%, ó b. Cuando exista una aportación de una Entidad Federativa autorizada, la aportación federal será en menor porcentaje de lo aportado por el Fondo PROSOFT con base en un análisis de cada caso en particular.
  • 3. FORTALECIMIENTO DE CLUSTERS junio· dos · mil · trece 3 DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN, SERVICIOS Y COMERCIO INTERIOR NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD 2013 2. Requisitos: Beneficiarios interesados Únicamente podrán participar empresas del sector de TI que pertenezcan a algún Clúster reconocido por el CNCS y la Secretaría de Economía Podrán participar en estos proyectos Beneficiarios que hubieran recibido previamente apoyos del Fondo PROSOFT siempre y cuando estén al corriente de sus obligaciones de conformidad con lo señalado en el acuerdo 4.6.2.2 de las Reglas de Operación vigentes. Presentación de una Carta de manifiesto de interés Carta en donde el Beneficiario manifieste su interés por participar en los proyectos de Normas y Modelos de calidad 2012. La carta deberá contar con las siguientes características: En hoja membretada de la empresa Beneficiaria Firmada por parte del Director Genera o Representante Legal de la empresa. Firmada por parte de un representante del Clúster, puede ser el Presidente o algún otro miembro del Consejo del Clúster. Señalar la norma o modelo de calidad a implementar para la integración del proyecto, así como, el nivel deseado a alcanzar.
  • 4. FORTALECIMIENTO DE CLUSTERS junio· dos · mil · trece 4 DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN, SERVICIOS Y COMERCIO INTERIOR NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD 2013 3. Normas y Modelos a apoyar en estos proyectos Las Normas y Modelos que estará apoyando la SE a través del Fondo Prosoft para que las empresas de TI interesadas en participar sometan sus proyectos, son las siguientes: o Capability Maturity Model Integration (CMMI) o NMX-MOPROSOFT o Personal Software Process (PSP) o Team Software Process (TSP) o Information Technology Infrastructure Library (ITIL) o ISO 20000 Es importante tomar en consideración que un proyecto podrá ser presentado únicamente para una norma o modelo de calidad en cualquiera de sus niveles y/o constelaciones, es decir, dentro de un mismo proyecto no se podrá pedir apoyo para más de una norma o modelo de calidad. 4. Alcance de los Proyectos. Sin importar la norma o modelo seleccionados para la integración del proyecto, se deberá considerar que el objetivo final que busca el Banco Mundial es que las empresas cuenten con una certificación formal, sí bien esto no es limitante para tomar en cuenta que la importancia de los proyectos radica en el impacto que tiene en las empresas el contar con dicha participación como se mencionó en las secciones anteriores. Por lo anterior, bajo ninguna circunstancia se aprobaran proyectos que dentro de la Solicitud de Apoyo no integren el Rubro 3. Normas y Modelos de Calidad y en particular el Concepto aplicable: “Pago de evaluaciones (formales), verificaciones y certificaciones”. Se podrán presentar proyectos con la integración de diferentes Rubros y Conceptos Aplicables. 5. Vigencia Los proyectos deberán ser constituidos e integrados de tal forma que no superen un periodo de 52 semanas, desde la fecha de aprobación por parte del Consejo Directivo y hasta el cierre administrativo ante el Fondo PROSOFT, por lo que el alcance de los mismos deberá estar en concordancia con el tiempo señalado. Asimismo, estos proyectos deberán ser sometidos dentro de los periodos para la presentación de proyectos ante el Fondo, tomando en cuenta las fechas de cierre de la Convocatoria aprobada por el Consejo Directivo.
  • 5. FORTALECIMIENTO DE CLUSTERS junio· dos · mil · trece 5 DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN, SERVICIOS Y COMERCIO INTERIOR NORMAS Y MODELOS DE CALIDAD 2013 A continuación se presenta la fecha de cierre para poder presentar proyectos de Normas y Modelos de Calidad 2013: 21junio Es importante mencionar que estos proyectos únicamente podrán ser sometidos dentro de esta fecha. No se garantiza la disponibilidad de recurso para cualquier proyecto presentado fuera de tiempo. 6. Mecanismo para la integración de proyectos Los puntos que se deberán considerar para la presentación de estos proyectos deberá considerar lo siguiente: Completo apego a lo indicado en las presentes Bases de participación. Integración de proyectos y envío al Fondo estrictamente bajo el cumplimiento de las Reglas de Operación vigentes. 7. Ejecución de los proyectos Será indispensable que para la contratación de los proveedores, los Beneficiarios den cabal cumplimiento con las normas de adquisición del Banco Mundial, para lo cual el Responsable del Componente proporcionará la asesoría y los formatos a ser utilizados. Es importante tomar en cuenta que en caso de que no se complete satisfactoriamente el proceso de adquisición no se podrá dar inicio con la ejecución del proyecto, lo cual implica que no se podrán emitir pagos por parte del Beneficiario al Proveedor que resulte ganador. Asimismo, el Beneficiario deberá dar cumplimiento con lo señalado en las Reglas de Operación y en los Criterios de Operación para el ejercicio fiscal 2013, en lo que respecta a la ejecución de cualquier proyecto aprobado por el Consejo Directivo del Fondo PROSOFT. CONTACTO Lic. Karen Ávila Rojo Secretaría de Economía Economía Digital karen.avila@economia.gob.mx Av. Insurgentes Sur No. 1940, 4° Piso, Col. Florida, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01030 5229-6100 Ext. 34159