SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Objetivo : Diseñar un Mapa para la Transformación Digital
1. Define la estrategia de tu empresa o idea de negocio en términos de objetivos
estratégicos.
Estrategia : Facilitar el acceso financiero a emprendedores en Lima-Perú
Objetivos : (i) Atender 10% de nuevos emprendimientos en Lima-Perú el 2021
(ii) Reducir 20% el costo financiero para nuevos emprendimientos para 2022
(iii) Agilizar en 50% el tiempo para el acceso al financiamiento el 2021
2. Elige al menos un objetivo estratégico.
Objetivo : (i) Agilizar en 50% el tiempo para el acceso al financiamiento el 2021
Se elige este objetivo por su directa correlación con la propuesta de valor al cliente.
3. Realiza una descripción sobre la preparación digital (digital readiness) de tu empresa o
idea de negocio relacionada al objetivo estratégico elegido.
Situación Actual:
La empresa ABC inició operaciones hace 8 años, realiza operaciones de financiamiento de
créditos al segmento ¨emprendedores¨ de todas las actividades económicas de Lima-Perú.
Opera con un fondo mixto de capital nacional-extranjero.
Para una adecuada experiencia del cliente (emprendedores), la empresa ABC desarrolló un
modelo de negocio sistematizado que se implementó con apoyo de un consultor especializado
en el mercado financiero internacional. El modelo sistematizado integra 4 etapas para evaluar
acceso al financiamiento (procesos: admisión, evaluación, garantías y cobranza) con
información recopilada por los asesores financieros (28-30 años rango edad promedio) en sus
cuadernos y/o formatos físicos de notas y posterior son trasladados a una macros-excel para
evaluar con el soporte de un score de créditos, dicho resultado pasa a una segunda revisión
del Comité de créditos. El sistema informático integra las 4 etapas para determinar el acceso
al financiamiento, el cuello de botella por lo general es la disponibilidad de información completa
y veraz de los clientes.
La fuerza de ventas distribuye sus horarios 80% campo y 20% oficinas, por tanto, es clave
recopilar la información de los clientes para su ingreso y evaluación oportuna de cada caso.
A la fecha, la empresa no realiza inversiones en el sistema informático, procesos o metodología
de evaluación; no realiza investigación y desarrollo; se realizan capacitaciones al personal en
temas operativos-funcionales respecto a evaluación y cobranzas de créditos.
4. Con el(los) objetivo(s) estratégico(s) elegido(s) diseña tu estrategia digital y define los
pasos a seguir (plan de acción) para lograr los objetivos.
Diseño de Estrategia Digital:
Articular la Estrategia: Asegurar el compromiso de la Dirección para alinear y desplegar la
estrategia en la organización; empoderar al equipo responsable de ejecutar el objetivo; definir
canal de comunicación formal para control y seguimiento.
Definir Valor: Hacer explícito las mejoras y el resultado que beneficiará al cliente (interno y
externo); definir indicadores de medición de resultados (cualitativos en tiempo y cuantitativos
en términos económicos); aprobación de un presupuesto (incluya el entrenamiento y entrega
de premios/beneficios).
Ejecución y Aceleración: Seleccionar un equipo de 8 personas para implementar la estrategia
digital (3 asesores financieros, 2 personas de operaciones, 2 personas de evaluación de
riesgos, y 1 asesor especializado). Definir un proyecto de rápida ejecución y aporte en
resultados, se iniciará en el proceso de Admisión para mejorar la calidad de información
recopilada y facilitar el ingreso de data con ayuda de Smart-phones (automatización del
proceso de admisión); luego se incorporará herramientas de big-data para facilitar el ingreso y
verificación automática de información del cliente con bases de datos de instituciones que
brindan información certera de clientes (tales como: identificación, dirección-ubicación, aporte
de tributos o impuestos, etc.), de esta forma se optimizará el tiempo de respuesta al cliente,
generando ahorro en horas hombre y de asertividad en la evaluación que debe medirse en
términos monetarios para su comunicación a la Dirección.
Escalar: Validado el proyecto base, se irá escalando al resto de etapas del modelo
sistematizado actual, siendo el entregable final un “nuevo modelo sistematizado” integrado en
línea (automatización) con las bases de datos institucionales que permitirá reducir tiempos de
respuesta en la evaluación de acceso al financiamiento a los clientes. Se estima un ahorro
anual de US$0.5 millones en horas hombre y en utilización de papelerías y documentos de
trabajo físicos.
Identificar Retos: (i) resistencia al cambio, principalmente de los asesores financieros; (ii)
rechazo a nuevas formas de trabajo por falta de entrenamiento y disponibilidad de tiempo (en
oficina); (iii) identificar beneficios alineados a las fortalezas del equipo de asesores (ejemplo:
su conocimiento del cliente); (iv) otorgar beneficios a las personas que se adecuen rápidamente
a los nuevos procesos o tecnología.
5. Utiliza los elementos del mapa de transformación digital como guía: visión y liderazgo,
experiencia del cliente, personas y procesos y modelo de negocio y tecnología.
Visión y Liderazgo: La estrategia integral define el modelo de negocios, la estrategia y
objetivos que los clientes experimentarán con la empresa ABC. En esa línea, la Dirección y los
Ejecutivos deben asegurar el alineamiento y despliegue de esos principios en todas las
actividades que realiza la empresa.
La estrategia inicial era: “Facilitar el acceso financiero a emprendedores en Lima-Perú”; se
identificaron problemas en torno a la experiencia del cliente, por esa razón se establecieron
objetivos de corto plazo para su superar dichos problemas.
La nueva estrategia será: “Innovar el acceso financiero a emprendedores en Lima-Perú”; el
principio de innovación conllevará a incluir nuevas formas de implementar dicha estrategia para
una nueva o mejor experiencia del cliente.
Experiencia del Cliente: El cliente demanda agilidad para acceder al financiamiento, en esa
línea digitalizar el proceso de admisión con la conexión a datos institucionales cuyo acceso
será vía smartphones dotará de agilidad y mejorará la experiencia del cliente. Asimismo,
permitirá crear nuevas y futuras experiencia en su relación con la empresa ABC.
Personas y Proceso: Durante el proceso de transformación en la empresa ABC, la
comunicación será clave para sensibilizar, alinear/comprometer y desarrollar una nueva cultura
organizacional que se oriente desde la estrategia en una mejor experiencia para el cliente que
se logrará con el nuevo modelo sistematizado.
Dado que el nuevo modelo considera como elemento base el conocimiento del cliente, variable
reconocida como fortaleza por los asesores financieros será factible el compromiso para la
implementación del nuevo modelo; en ese sentido, hacer explícito los retos y beneficios a todo
el equipo será clave para el logro de los objetivos.
Modelo de Negocio y Tecnología: La innovación del nuevo modelo sistematizado vía
integración automática a bases de datos de instituciones referentes, accesible desde los
smartphones se ejecutará en entorno web; de esta forma otorgaremos una mejor experiencia
y se cumplirá la propuesta de valor a los clientes.
La automatización de procesos y la tecnología de bid-data dotará de agilidad a los procesos
del modelo de negocios, lográndose el objetivo estratégico elegido para el 2021.
6. Contiene un plan de acción (pasos para lograr los objetivos).
Etapas Actividades Responsable Plazo
Articular
Estrategia
-Definir compromiso
-Definir equipo del proyecto
-Formalizar canal comunicación
-Dirección y Gerencia
-Gerencia General
-RRHH
-Semana 1
-Semana 1
-Semana 1
Definir Valor -Diseñar proyecto y sus objetivos
-Definir presupuesto, incentivos e
indicadores de gestión
-Aprobación del presupuesto
-Líder Proyecto
-Líder Proyecto
-Gerencia General
-Semana 2
-Semana 2
-Semana 2
Ejecución y
Aceleración
-Revisión del proceso de admisión
-Conformar mesas de trabajo
-Validar propuesta de valor con
clientes referentes
-Revisar la línea base de
tecnología y conectividad
-Coordinar reuniones de trabajo
con instituciones con DB
-Plantear propuesta base a
validarse con clientes
-Validar viabilidad de propuesta
base con área negocios y de TI
-Validar resultados económicos
-Desarrollo tecnológico/operativo
de propuesta base
-Presentar avances y resultados
-Lograr aprobación de propuesta
base
-Implementar la propuesta base
en la empresa ABC
-Equipo Proyecto
-Equipo Proyecto
-Equipo Proyecto
-Equipo Proyecto
-Líder Proyecto
-Equipo Proyecto
-Líder Proyecto +
Comité Gerencia
-Comité Gerencia
-Áreas CORE +
Sistemas
-Líder Proyecto
-Comité + Directorio
-Líder Proyecto +
Comité Gerencia
-Semana 3
-Semana 3
-Semana 4
-Semana 4
-Semana 5
-Semana 6
-Semana 8
-Semana 9
-Semana 10
-Cada Semana
-Semana 11
-Semana 12
Escalar -Preparar propuesta integral a
implementar
-Revisión de procesos restantes
-Conformar grupos de trabajo
-Plantear propuesta integral a
validarse con las áreas CORE
-Validar viabilidad de propuesta
base con área negocios y de TI
-Validar resultados económicos
-Desarrollo tecnológico/operativo
de propuesta integral
-Presentar avances y resultados
-Lograr aprobación de propuesta
-Implementar la propuesta integral
-Líder Proyecto +
Comité Gerencia
-Comité Gerencia
-Comité Gerencia
-Comité Gerencia
-Comité Gerencia
-Comité Gerencia
-Áreas CORE +
Sistemas
-Líder Proyecto
-Comité + Directorio
-Líder + Comité
-Semana 14
-Semana 18
-Semana 19
-Semana 22
-Semana 26
-Semana 27
-Semana 28
-Cada Semana
-Semana 36
-Semana 38
Identificar
Retos
-Diagnosticar e identificar factores
de resistencia al cambio
-Definir incentivos y beneficios
-Preparar plan de capacitación
alineado a la estrategia integral
-Preparar plan de comunicación
interna, enfocado a desarrollar
cultura organizacional
-Lograr aprobación de los planes
-Ejecutar plan de capacitación y de
comunicación
-Presentar avances y resultados
del cambio organizacional
-RRHH + Comité
Gerencia
-RRHH + Gerencia
-RRHH + Gerencia
-RRHH + Áreas CORE
-RRHH + Líder Proy.
-RRHH + Área CORE
-RRHH + Gerencia
General
-Semana 1
-Semana 1
-Semana 2
-Semana 2
-Semana 2
-Semana 3 a la
Semana 38
-Mensual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avances y proyecciones].pptx point semna 3
Avances y proyecciones].pptx point semna 3Avances y proyecciones].pptx point semna 3
Avances y proyecciones].pptx point semna 3
carito0730
 
Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009
Marco Cimino
 
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI           Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
Sally Graham
 
Implementacion de bi
Implementacion de bi Implementacion de bi
Implementacion de bi
Roberto Aguilar Cota
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
davidagc
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
karlavzqz
 

La actualidad más candente (6)

Avances y proyecciones].pptx point semna 3
Avances y proyecciones].pptx point semna 3Avances y proyecciones].pptx point semna 3
Avances y proyecciones].pptx point semna 3
 
Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009Seminario Focal Point 30 junio 2009
Seminario Focal Point 30 junio 2009
 
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI           Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
Indicadores Clave de Éxito para medir canales digitales KPI
 
Implementacion de bi
Implementacion de bi Implementacion de bi
Implementacion de bi
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 

Similar a Mapa transformacion digital

Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_  taller integrado02.docxLidia_Astudillo_  taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
IsabelDelCarmenBravo
 
Trabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docxTrabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docx
lourdessanchez520224
 
2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO
Pedro San Martin
 
34304.ppt
34304.ppt34304.ppt
34304.ppt
hsolanilla
 
Planificacio Centres Cívics
Planificacio Centres CívicsPlanificacio Centres Cívics
Planificacio Centres Cívics
Juan Pedregosa
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
yasmincita
 
Planeación estratética y balanced scorecard
Planeación estratética y balanced scorecardPlaneación estratética y balanced scorecard
Planeación estratética y balanced scorecard
Martin Fanghanel
 
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdfACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
LAURANATHALIACASTILL
 
Resumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced ScorecardResumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced Scorecard
abraxas69
 
Plan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en InternetPlan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en Internet
Nabor Erazo
 
Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430
Alejandro Gaviria
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecard
carlosrestrepoj
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced ScorecardF2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
sebasyestefy2016
 
Trabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacionTrabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacion
Jannet Cardenas
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
SolInte
 
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
Jose Antonio Peña Seminario
 
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financierosIncremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Pedro San Martin
 
Bsc
BscBsc
Proyecto Base de Datos, Empresa Soft Dev Solutions
Proyecto Base de Datos, Empresa Soft Dev SolutionsProyecto Base de Datos, Empresa Soft Dev Solutions
Proyecto Base de Datos, Empresa Soft Dev Solutions
EmberTorres
 

Similar a Mapa transformacion digital (20)

Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_  taller integrado02.docxLidia_Astudillo_  taller integrado02.docx
Lidia_Astudillo_ taller integrado02.docx
 
Trabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docxTrabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docx
 
2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO2020 Retos del CFO
2020 Retos del CFO
 
34304.ppt
34304.ppt34304.ppt
34304.ppt
 
Planificacio Centres Cívics
Planificacio Centres CívicsPlanificacio Centres Cívics
Planificacio Centres Cívics
 
Bsc presentación
Bsc presentaciónBsc presentación
Bsc presentación
 
Planeación estratética y balanced scorecard
Planeación estratética y balanced scorecardPlaneación estratética y balanced scorecard
Planeación estratética y balanced scorecard
 
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdfACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
ACA_1_Creando_la_empresa._Convergencia.pdf
 
Resumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced ScorecardResumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced Scorecard
 
Plan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en InternetPlan De Negocios en Internet
Plan De Negocios en Internet
 
Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430Soluciones Sic 20090430
Soluciones Sic 20090430
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecard
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced ScorecardF2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
F2.Ruiz.Najera.Estefania.Balanced Scorecard
 
Trabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacionTrabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacion
 
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
15.-PRESENTACIÓN-FORO-ESPECIALIZADO-ICONTEC-PENSAMIENTOS-BASADOS-EN-RIESGOS.pdf
 
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
MEJORA DE PROCESOS DE NEGOCIOS CON UN GOBIERNO DE TECNOLOGIA INFORMATICA
 
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financierosIncremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
 
Bsc
BscBsc
Bsc
 
Proyecto Base de Datos, Empresa Soft Dev Solutions
Proyecto Base de Datos, Empresa Soft Dev SolutionsProyecto Base de Datos, Empresa Soft Dev Solutions
Proyecto Base de Datos, Empresa Soft Dev Solutions
 

Último

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

Mapa transformacion digital

  • 1. MAPA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Objetivo : Diseñar un Mapa para la Transformación Digital 1. Define la estrategia de tu empresa o idea de negocio en términos de objetivos estratégicos. Estrategia : Facilitar el acceso financiero a emprendedores en Lima-Perú Objetivos : (i) Atender 10% de nuevos emprendimientos en Lima-Perú el 2021 (ii) Reducir 20% el costo financiero para nuevos emprendimientos para 2022 (iii) Agilizar en 50% el tiempo para el acceso al financiamiento el 2021 2. Elige al menos un objetivo estratégico. Objetivo : (i) Agilizar en 50% el tiempo para el acceso al financiamiento el 2021 Se elige este objetivo por su directa correlación con la propuesta de valor al cliente. 3. Realiza una descripción sobre la preparación digital (digital readiness) de tu empresa o idea de negocio relacionada al objetivo estratégico elegido. Situación Actual: La empresa ABC inició operaciones hace 8 años, realiza operaciones de financiamiento de créditos al segmento ¨emprendedores¨ de todas las actividades económicas de Lima-Perú. Opera con un fondo mixto de capital nacional-extranjero. Para una adecuada experiencia del cliente (emprendedores), la empresa ABC desarrolló un modelo de negocio sistematizado que se implementó con apoyo de un consultor especializado en el mercado financiero internacional. El modelo sistematizado integra 4 etapas para evaluar acceso al financiamiento (procesos: admisión, evaluación, garantías y cobranza) con información recopilada por los asesores financieros (28-30 años rango edad promedio) en sus cuadernos y/o formatos físicos de notas y posterior son trasladados a una macros-excel para evaluar con el soporte de un score de créditos, dicho resultado pasa a una segunda revisión del Comité de créditos. El sistema informático integra las 4 etapas para determinar el acceso al financiamiento, el cuello de botella por lo general es la disponibilidad de información completa y veraz de los clientes.
  • 2. La fuerza de ventas distribuye sus horarios 80% campo y 20% oficinas, por tanto, es clave recopilar la información de los clientes para su ingreso y evaluación oportuna de cada caso. A la fecha, la empresa no realiza inversiones en el sistema informático, procesos o metodología de evaluación; no realiza investigación y desarrollo; se realizan capacitaciones al personal en temas operativos-funcionales respecto a evaluación y cobranzas de créditos. 4. Con el(los) objetivo(s) estratégico(s) elegido(s) diseña tu estrategia digital y define los pasos a seguir (plan de acción) para lograr los objetivos. Diseño de Estrategia Digital: Articular la Estrategia: Asegurar el compromiso de la Dirección para alinear y desplegar la estrategia en la organización; empoderar al equipo responsable de ejecutar el objetivo; definir canal de comunicación formal para control y seguimiento. Definir Valor: Hacer explícito las mejoras y el resultado que beneficiará al cliente (interno y externo); definir indicadores de medición de resultados (cualitativos en tiempo y cuantitativos en términos económicos); aprobación de un presupuesto (incluya el entrenamiento y entrega de premios/beneficios). Ejecución y Aceleración: Seleccionar un equipo de 8 personas para implementar la estrategia digital (3 asesores financieros, 2 personas de operaciones, 2 personas de evaluación de riesgos, y 1 asesor especializado). Definir un proyecto de rápida ejecución y aporte en resultados, se iniciará en el proceso de Admisión para mejorar la calidad de información recopilada y facilitar el ingreso de data con ayuda de Smart-phones (automatización del proceso de admisión); luego se incorporará herramientas de big-data para facilitar el ingreso y verificación automática de información del cliente con bases de datos de instituciones que brindan información certera de clientes (tales como: identificación, dirección-ubicación, aporte de tributos o impuestos, etc.), de esta forma se optimizará el tiempo de respuesta al cliente, generando ahorro en horas hombre y de asertividad en la evaluación que debe medirse en términos monetarios para su comunicación a la Dirección. Escalar: Validado el proyecto base, se irá escalando al resto de etapas del modelo sistematizado actual, siendo el entregable final un “nuevo modelo sistematizado” integrado en línea (automatización) con las bases de datos institucionales que permitirá reducir tiempos de respuesta en la evaluación de acceso al financiamiento a los clientes. Se estima un ahorro anual de US$0.5 millones en horas hombre y en utilización de papelerías y documentos de trabajo físicos. Identificar Retos: (i) resistencia al cambio, principalmente de los asesores financieros; (ii) rechazo a nuevas formas de trabajo por falta de entrenamiento y disponibilidad de tiempo (en oficina); (iii) identificar beneficios alineados a las fortalezas del equipo de asesores (ejemplo:
  • 3. su conocimiento del cliente); (iv) otorgar beneficios a las personas que se adecuen rápidamente a los nuevos procesos o tecnología. 5. Utiliza los elementos del mapa de transformación digital como guía: visión y liderazgo, experiencia del cliente, personas y procesos y modelo de negocio y tecnología. Visión y Liderazgo: La estrategia integral define el modelo de negocios, la estrategia y objetivos que los clientes experimentarán con la empresa ABC. En esa línea, la Dirección y los Ejecutivos deben asegurar el alineamiento y despliegue de esos principios en todas las actividades que realiza la empresa. La estrategia inicial era: “Facilitar el acceso financiero a emprendedores en Lima-Perú”; se identificaron problemas en torno a la experiencia del cliente, por esa razón se establecieron objetivos de corto plazo para su superar dichos problemas. La nueva estrategia será: “Innovar el acceso financiero a emprendedores en Lima-Perú”; el principio de innovación conllevará a incluir nuevas formas de implementar dicha estrategia para una nueva o mejor experiencia del cliente. Experiencia del Cliente: El cliente demanda agilidad para acceder al financiamiento, en esa línea digitalizar el proceso de admisión con la conexión a datos institucionales cuyo acceso será vía smartphones dotará de agilidad y mejorará la experiencia del cliente. Asimismo, permitirá crear nuevas y futuras experiencia en su relación con la empresa ABC. Personas y Proceso: Durante el proceso de transformación en la empresa ABC, la comunicación será clave para sensibilizar, alinear/comprometer y desarrollar una nueva cultura organizacional que se oriente desde la estrategia en una mejor experiencia para el cliente que se logrará con el nuevo modelo sistematizado. Dado que el nuevo modelo considera como elemento base el conocimiento del cliente, variable reconocida como fortaleza por los asesores financieros será factible el compromiso para la implementación del nuevo modelo; en ese sentido, hacer explícito los retos y beneficios a todo el equipo será clave para el logro de los objetivos. Modelo de Negocio y Tecnología: La innovación del nuevo modelo sistematizado vía integración automática a bases de datos de instituciones referentes, accesible desde los smartphones se ejecutará en entorno web; de esta forma otorgaremos una mejor experiencia y se cumplirá la propuesta de valor a los clientes. La automatización de procesos y la tecnología de bid-data dotará de agilidad a los procesos del modelo de negocios, lográndose el objetivo estratégico elegido para el 2021.
  • 4. 6. Contiene un plan de acción (pasos para lograr los objetivos). Etapas Actividades Responsable Plazo Articular Estrategia -Definir compromiso -Definir equipo del proyecto -Formalizar canal comunicación -Dirección y Gerencia -Gerencia General -RRHH -Semana 1 -Semana 1 -Semana 1 Definir Valor -Diseñar proyecto y sus objetivos -Definir presupuesto, incentivos e indicadores de gestión -Aprobación del presupuesto -Líder Proyecto -Líder Proyecto -Gerencia General -Semana 2 -Semana 2 -Semana 2 Ejecución y Aceleración -Revisión del proceso de admisión -Conformar mesas de trabajo -Validar propuesta de valor con clientes referentes -Revisar la línea base de tecnología y conectividad -Coordinar reuniones de trabajo con instituciones con DB -Plantear propuesta base a validarse con clientes -Validar viabilidad de propuesta base con área negocios y de TI -Validar resultados económicos -Desarrollo tecnológico/operativo de propuesta base -Presentar avances y resultados -Lograr aprobación de propuesta base -Implementar la propuesta base en la empresa ABC -Equipo Proyecto -Equipo Proyecto -Equipo Proyecto -Equipo Proyecto -Líder Proyecto -Equipo Proyecto -Líder Proyecto + Comité Gerencia -Comité Gerencia -Áreas CORE + Sistemas -Líder Proyecto -Comité + Directorio -Líder Proyecto + Comité Gerencia -Semana 3 -Semana 3 -Semana 4 -Semana 4 -Semana 5 -Semana 6 -Semana 8 -Semana 9 -Semana 10 -Cada Semana -Semana 11 -Semana 12 Escalar -Preparar propuesta integral a implementar -Revisión de procesos restantes -Conformar grupos de trabajo -Plantear propuesta integral a validarse con las áreas CORE -Validar viabilidad de propuesta base con área negocios y de TI -Validar resultados económicos -Desarrollo tecnológico/operativo de propuesta integral -Presentar avances y resultados -Lograr aprobación de propuesta -Implementar la propuesta integral -Líder Proyecto + Comité Gerencia -Comité Gerencia -Comité Gerencia -Comité Gerencia -Comité Gerencia -Comité Gerencia -Áreas CORE + Sistemas -Líder Proyecto -Comité + Directorio -Líder + Comité -Semana 14 -Semana 18 -Semana 19 -Semana 22 -Semana 26 -Semana 27 -Semana 28 -Cada Semana -Semana 36 -Semana 38 Identificar Retos -Diagnosticar e identificar factores de resistencia al cambio -Definir incentivos y beneficios -Preparar plan de capacitación alineado a la estrategia integral -Preparar plan de comunicación interna, enfocado a desarrollar cultura organizacional -Lograr aprobación de los planes -Ejecutar plan de capacitación y de comunicación -Presentar avances y resultados del cambio organizacional -RRHH + Comité Gerencia -RRHH + Gerencia -RRHH + Gerencia -RRHH + Áreas CORE -RRHH + Líder Proy. -RRHH + Área CORE -RRHH + Gerencia General -Semana 1 -Semana 1 -Semana 2 -Semana 2 -Semana 2 -Semana 3 a la Semana 38 -Mensual