SlideShare una empresa de Scribd logo
Por estos días, estoy descubriendo mi ignorancia respecto de la
organización política de un país. Si bien soy joven, si bien el país es joven, no
puedo decir que es culpa de mi ignorancia. Me exculpa un poco, pensar que no
sólo soy yo, sino que como país joven, somos muchos los que tenemos que
aprender esto que yo ignoraba. Voy al punto. Por estos tiempos, aprendimos que
la democracia es fundamental. Que no podemos seguir debatiéndonos entre
gobiernos tomados por la fuerza y gobiernos elegidos cívicamente. Eso creo que
hoy lo tenemos "aprehendido"; es una verdad indiscutible. Pero quedan resabios
de lo no aprendido anteriormente. ¿Qué quiero decir?, pensamos que con la
democracia bastaba; recordemos lo primero que dijimos cuando nacimos al nuevo
concepto de verdad: "con la democracia se come, se educa, se cura...". Creímos
que con lo nuevo aprendido, ya éramos adultos cívico-políticos; y, si bien elegimos
a los gobernantes, no pudimos desprendernos del "caudillismo". No sólo tenemos
gobernantes caudillistas, sino que los elegimos por esa "virtud". Esto es un resabio
de lo no aprendido. Todo caudillo tiene algo de dictador; y todo servidor de
caudillo, tiene algo de sumiso. Un gobierno tomado por la fuerza, tiene ese poder
caudillesco, ese halo de "venir a poner orden allí donde hacía falta". Nuestros
gobiernos de hoy tienen algo de aquello; siguen siendo gobiernos que vienen a
poner orden, respecto de lo desastroso de lo anterior. Y con esa excusa
razonable, buscan tener más poder del que les corresponde. ¿Qué es lo que no
hemos comprendido?. Que con la democracia no alcanza. La democracia es
incompleta, no limita el poder de los elegidos (incluso lo exacerba). ¿Qué nos falta
aprender?. El valor de la república. Es una palabra que se está empezando a
escuchar. No estábamos preparados para ella. Entendimos que debíamos
comprender el valor de la democracia, ahora tenemos que comprender el valor de
la república. Ahí están los límites a los caudillos. En la república vamos a empezar
a encontrar la madurez cívico-política que nos falta. La república es limitadora de
los excesos (hablo de una república verdadera, no la república que tenemos hoy,
que es una fachada). Debemos comprender que el gobierno promovido por la
mayoría, no es el gobierno de la mayoría, es el de todos. Y para eso están los
límites de la república, que contempla a todos. Un sistema de tres poderes
independientes, que se controlan entre sí. Creo que en los años por venir, nos
queda comprender el valor del sistema republicano. La importancia que tiene la
independencia judicial como árbitro; la importancia del debate legislativo y la
creación de leyes consensuadas entre mayoría y minorías; y un poder ejecutivo,
que sea consciente que debe rendir cuentas a los otros dos poderes. Si no
aprehendemos esto, vamos a seguir siendo un país inmaduro, librado al arbitrio
del caudillo; un país gobernado por una mayoría, en detrimento de las minorías.
14 de Abril de 2013
Juan Manuel Ortíz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FCE III Sec10 jaki
FCE III Sec10 jakiFCE III Sec10 jaki
Un buen ciudadano ladys
Un buen ciudadano ladysUn buen ciudadano ladys
Un buen ciudadano ladys
EMMANUEL RINCON
 
Tema 7. Construcción de una Democracia efectiva para todos y todas.
Tema 7. Construcción de una Democracia efectiva para todos y todas.Tema 7. Construcción de una Democracia efectiva para todos y todas.
Tema 7. Construcción de una Democracia efectiva para todos y todas.
DiegoArias138
 
Dr. Mauro Andino en entrevista con Rubén Darío Buitrón del Diario El Comercio
Dr. Mauro Andino en entrevista con Rubén Darío Buitrón del Diario El Comercio Dr. Mauro Andino en entrevista con Rubén Darío Buitrón del Diario El Comercio
Dr. Mauro Andino en entrevista con Rubén Darío Buitrón del Diario El Comercio
Mauro Andino
 
Carta por la_democracia
Carta por la_democraciaCarta por la_democracia
Carta por la_democracia
Luis Arbide
 
La ciudadanía y las leyes
La ciudadanía y las leyesLa ciudadanía y las leyes
La ciudadanía y las leyes
Valentin Valentinov Ristanov
 
La Democracia
La Democracia La Democracia
La Democracia
KevinSebastianAlvara
 
Revista democracia ana erlyn
Revista democracia ana erlynRevista democracia ana erlyn
Revista democracia ana erlyn
Ana Erlyn Carranza Pacheco
 
Rojas clara cecilia elena regina rojas
Rojas clara cecilia elena regina rojasRojas clara cecilia elena regina rojas
Rojas clara cecilia elena regina rojas
Renzo Fedeli
 
CULTURA CIUDADANA
CULTURA CIUDADANACULTURA CIUDADANA
CULTURA CIUDADANA
Frank Escorcia
 
Ensayo grupal de lucro sucio
Ensayo grupal de lucro sucioEnsayo grupal de lucro sucio
Ensayo grupal de lucro sucio
Raúl Yauri Cruz
 
Semana de la democracia.
Semana de  la democracia. Semana de  la democracia.
Semana de la democracia.
mil61
 
La democracia está basada en toda la sociedad
La democracia está basada en toda la sociedadLa democracia está basada en toda la sociedad
La democracia está basada en toda la sociedad
Miguel Angel VZ
 
Medellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todosMedellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todos
Jesus Villa
 
Ensayo de civica
Ensayo de civicaEnsayo de civica
Ensayo de civica
Edman Salcca
 
La democracia una forma de participacion cuidadana
La democracia una forma de participacion cuidadanaLa democracia una forma de participacion cuidadana
La democracia una forma de participacion cuidadana
Luis Cordova
 
Pro Libre Córdoba - Quiénes Somos
Pro Libre Córdoba - Quiénes SomosPro Libre Córdoba - Quiénes Somos
Pro Libre Córdoba - Quiénes Somos
Leonardo Rébola
 
Democracia en el peru
Democracia en el peruDemocracia en el peru
Democracia en el peru
Lucero Garcia
 

La actualidad más candente (18)

FCE III Sec10 jaki
FCE III Sec10 jakiFCE III Sec10 jaki
FCE III Sec10 jaki
 
Un buen ciudadano ladys
Un buen ciudadano ladysUn buen ciudadano ladys
Un buen ciudadano ladys
 
Tema 7. Construcción de una Democracia efectiva para todos y todas.
Tema 7. Construcción de una Democracia efectiva para todos y todas.Tema 7. Construcción de una Democracia efectiva para todos y todas.
Tema 7. Construcción de una Democracia efectiva para todos y todas.
 
Dr. Mauro Andino en entrevista con Rubén Darío Buitrón del Diario El Comercio
Dr. Mauro Andino en entrevista con Rubén Darío Buitrón del Diario El Comercio Dr. Mauro Andino en entrevista con Rubén Darío Buitrón del Diario El Comercio
Dr. Mauro Andino en entrevista con Rubén Darío Buitrón del Diario El Comercio
 
Carta por la_democracia
Carta por la_democraciaCarta por la_democracia
Carta por la_democracia
 
La ciudadanía y las leyes
La ciudadanía y las leyesLa ciudadanía y las leyes
La ciudadanía y las leyes
 
La Democracia
La Democracia La Democracia
La Democracia
 
Revista democracia ana erlyn
Revista democracia ana erlynRevista democracia ana erlyn
Revista democracia ana erlyn
 
Rojas clara cecilia elena regina rojas
Rojas clara cecilia elena regina rojasRojas clara cecilia elena regina rojas
Rojas clara cecilia elena regina rojas
 
CULTURA CIUDADANA
CULTURA CIUDADANACULTURA CIUDADANA
CULTURA CIUDADANA
 
Ensayo grupal de lucro sucio
Ensayo grupal de lucro sucioEnsayo grupal de lucro sucio
Ensayo grupal de lucro sucio
 
Semana de la democracia.
Semana de  la democracia. Semana de  la democracia.
Semana de la democracia.
 
La democracia está basada en toda la sociedad
La democracia está basada en toda la sociedadLa democracia está basada en toda la sociedad
La democracia está basada en toda la sociedad
 
Medellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todosMedellin ciudad-para-todos
Medellin ciudad-para-todos
 
Ensayo de civica
Ensayo de civicaEnsayo de civica
Ensayo de civica
 
La democracia una forma de participacion cuidadana
La democracia una forma de participacion cuidadanaLa democracia una forma de participacion cuidadana
La democracia una forma de participacion cuidadana
 
Pro Libre Córdoba - Quiénes Somos
Pro Libre Córdoba - Quiénes SomosPro Libre Córdoba - Quiénes Somos
Pro Libre Córdoba - Quiénes Somos
 
Democracia en el peru
Democracia en el peruDemocracia en el peru
Democracia en el peru
 

Similar a Con la democracia no alcanza

ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
Jesús David Fernández Vivenes
 
Cartas a AMLO
Cartas a AMLOCartas a AMLO
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
AlexPadilllaZavala96
 
La democracia
La democracia La democracia
La democracia
David Mendez
 
The phantom menace
The phantom menaceThe phantom menace
The phantom menace
César León Quillas
 
Democracia y Ciudadanía Activa
Democracia y Ciudadanía ActivaDemocracia y Ciudadanía Activa
Democracia y Ciudadanía Activa
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico. Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico.
Sissi Isabelita
 
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democraciaLas cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Sistema Democrático - Filosofía
Sistema Democrático - FilosofíaSistema Democrático - Filosofía
Sistema Democrático - Filosofía
JoaquinMontoro
 
LA TAN ESPERADA DEMOCRACIA
LA TAN ESPERADA DEMOCRACIALA TAN ESPERADA DEMOCRACIA
LA TAN ESPERADA DEMOCRACIA
Alex Calderon Vallejos
 
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Maria_Paula_Soto_06
 
Realidad politica C..docx
Realidad politica C..docxRealidad politica C..docx
Realidad politica C..docx
jenniferesthefaniama
 
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdfMODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
AMIRADELPILARGONZALE
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
lizzie_09
 
Democracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalesDemocracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionales
sabinamora
 
Democracia y Escuela
Democracia y EscuelaDemocracia y Escuela
Democracia y Escuela
MariaL QM
 
Exp participacion controlee
Exp participacion controleeExp participacion controlee
Exp participacion controlee
Azul Valex Valez
 
Ensayo final yuosett
Ensayo final yuosettEnsayo final yuosett
Ensayo final yuosett
yuosettpardo
 
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la BurguesiaEstado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
IsabelClavijo6
 
¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
ElBagre2015
 

Similar a Con la democracia no alcanza (20)

ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTAESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
ESCUELA DE CIUDADANÍA DE INCIDE: ESTA ES NUESTRA PROPUESTA
 
Cartas a AMLO
Cartas a AMLOCartas a AMLO
Cartas a AMLO
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
La democracia
La democracia La democracia
La democracia
 
The phantom menace
The phantom menaceThe phantom menace
The phantom menace
 
Democracia y Ciudadanía Activa
Democracia y Ciudadanía ActivaDemocracia y Ciudadanía Activa
Democracia y Ciudadanía Activa
 
Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico. Elementos del fenómeno político y económico.
Elementos del fenómeno político y económico.
 
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democraciaLas cosas por su nombre  violación de derechos humanos en democracia
Las cosas por su nombre violación de derechos humanos en democracia
 
Sistema Democrático - Filosofía
Sistema Democrático - FilosofíaSistema Democrático - Filosofía
Sistema Democrático - Filosofía
 
LA TAN ESPERADA DEMOCRACIA
LA TAN ESPERADA DEMOCRACIALA TAN ESPERADA DEMOCRACIA
LA TAN ESPERADA DEMOCRACIA
 
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica  sociedad_civil_y_derechos_humanosEtica  sociedad_civil_y_derechos_humanos
Etica sociedad_civil_y_derechos_humanos
 
Realidad politica C..docx
Realidad politica C..docxRealidad politica C..docx
Realidad politica C..docx
 
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdfMODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
MODELOS DE ENSAYO ARMANDO ROMAN ZOSAYA.pdf
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
 
Democracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionalesDemocracia y valores constitucionales
Democracia y valores constitucionales
 
Democracia y Escuela
Democracia y EscuelaDemocracia y Escuela
Democracia y Escuela
 
Exp participacion controlee
Exp participacion controleeExp participacion controlee
Exp participacion controlee
 
Ensayo final yuosett
Ensayo final yuosettEnsayo final yuosett
Ensayo final yuosett
 
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la BurguesiaEstado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
Estado nacional y liberalismo en Europa y América: la Burguesia
 
¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia?
 

Más de jmortiz77

El resentimiento “alimentado” del delincuente
El resentimiento “alimentado” del delincuenteEl resentimiento “alimentado” del delincuente
El resentimiento “alimentado” del delincuente
jmortiz77
 
¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá? (Breve y básico)
¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá? (Breve y básico)¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá? (Breve y básico)
¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá? (Breve y básico)
jmortiz77
 
Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
jmortiz77
 
El periodismo, para el kirchnerismo
El periodismo, para el kirchnerismoEl periodismo, para el kirchnerismo
El periodismo, para el kirchnerismo
jmortiz77
 
El espanto como salida, no como aprendizaje
El espanto como salida, no como aprendizajeEl espanto como salida, no como aprendizaje
El espanto como salida, no como aprendizaje
jmortiz77
 
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
jmortiz77
 
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectasLa realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
jmortiz77
 
La relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmoLa relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmo
jmortiz77
 
El eco del rito inicial repite la sentencia
El eco del rito inicial repite la sentenciaEl eco del rito inicial repite la sentencia
El eco del rito inicial repite la sentencia
jmortiz77
 

Más de jmortiz77 (9)

El resentimiento “alimentado” del delincuente
El resentimiento “alimentado” del delincuenteEl resentimiento “alimentado” del delincuente
El resentimiento “alimentado” del delincuente
 
¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá? (Breve y básico)
¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá? (Breve y básico)¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá? (Breve y básico)
¿Qué es la TDA, y por qué nunca desaparecerá? (Breve y básico)
 
Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
 
El periodismo, para el kirchnerismo
El periodismo, para el kirchnerismoEl periodismo, para el kirchnerismo
El periodismo, para el kirchnerismo
 
El espanto como salida, no como aprendizaje
El espanto como salida, no como aprendizajeEl espanto como salida, no como aprendizaje
El espanto como salida, no como aprendizaje
 
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
 
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectasLa realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
 
La relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmoLa relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmo
 
El eco del rito inicial repite la sentencia
El eco del rito inicial repite la sentenciaEl eco del rito inicial repite la sentencia
El eco del rito inicial repite la sentencia
 

Con la democracia no alcanza

  • 1. Por estos días, estoy descubriendo mi ignorancia respecto de la organización política de un país. Si bien soy joven, si bien el país es joven, no puedo decir que es culpa de mi ignorancia. Me exculpa un poco, pensar que no sólo soy yo, sino que como país joven, somos muchos los que tenemos que aprender esto que yo ignoraba. Voy al punto. Por estos tiempos, aprendimos que la democracia es fundamental. Que no podemos seguir debatiéndonos entre gobiernos tomados por la fuerza y gobiernos elegidos cívicamente. Eso creo que hoy lo tenemos "aprehendido"; es una verdad indiscutible. Pero quedan resabios de lo no aprendido anteriormente. ¿Qué quiero decir?, pensamos que con la democracia bastaba; recordemos lo primero que dijimos cuando nacimos al nuevo concepto de verdad: "con la democracia se come, se educa, se cura...". Creímos que con lo nuevo aprendido, ya éramos adultos cívico-políticos; y, si bien elegimos a los gobernantes, no pudimos desprendernos del "caudillismo". No sólo tenemos gobernantes caudillistas, sino que los elegimos por esa "virtud". Esto es un resabio de lo no aprendido. Todo caudillo tiene algo de dictador; y todo servidor de caudillo, tiene algo de sumiso. Un gobierno tomado por la fuerza, tiene ese poder caudillesco, ese halo de "venir a poner orden allí donde hacía falta". Nuestros gobiernos de hoy tienen algo de aquello; siguen siendo gobiernos que vienen a poner orden, respecto de lo desastroso de lo anterior. Y con esa excusa razonable, buscan tener más poder del que les corresponde. ¿Qué es lo que no hemos comprendido?. Que con la democracia no alcanza. La democracia es incompleta, no limita el poder de los elegidos (incluso lo exacerba). ¿Qué nos falta aprender?. El valor de la república. Es una palabra que se está empezando a escuchar. No estábamos preparados para ella. Entendimos que debíamos comprender el valor de la democracia, ahora tenemos que comprender el valor de la república. Ahí están los límites a los caudillos. En la república vamos a empezar a encontrar la madurez cívico-política que nos falta. La república es limitadora de los excesos (hablo de una república verdadera, no la república que tenemos hoy, que es una fachada). Debemos comprender que el gobierno promovido por la mayoría, no es el gobierno de la mayoría, es el de todos. Y para eso están los límites de la república, que contempla a todos. Un sistema de tres poderes independientes, que se controlan entre sí. Creo que en los años por venir, nos queda comprender el valor del sistema republicano. La importancia que tiene la independencia judicial como árbitro; la importancia del debate legislativo y la creación de leyes consensuadas entre mayoría y minorías; y un poder ejecutivo, que sea consciente que debe rendir cuentas a los otros dos poderes. Si no aprehendemos esto, vamos a seguir siendo un país inmaduro, librado al arbitrio del caudillo; un país gobernado por una mayoría, en detrimento de las minorías. 14 de Abril de 2013 Juan Manuel Ortíz