SlideShare una empresa de Scribd logo
El resentimiento “alimentado” del delincuente
¿Por qué un delincuente mata, cuando la víctima no opone resistencia y entrega todo lo
que se le pide?
Un elemento, del que pocos, o nadie habla, es “el resentimiento”.
Durante los últimos 12 años kirchneristas, en los que se fomentó la marginalidad, se
inculcó un enorme resentimiento desde el "Estado", a los sectores que la comprenden. Los
discursos sectarios, y agresivos contra las “clases sociales pudientes”, no solo construyó la
mentada “grieta”; sino que dividió a la sociedad en “quienes pueden tener” y “quienes son
impedidos de tener”. Bajo el resentido y demagogo discurso del “mal reparto de la riqueza”, se
esconde este perverso fin: “Tú no tienes, porque el otro tiene”. Con lo cual, se le inculca a las
clases pobres que lo que no tiene, es porque el que tiene "impide" que él tenga. Es decir, que
haya clases "ricas", "impide" que las clases pobres "tengan" (se quedan con la mayor porción de
la “torta”).
Ante esto, el delincuente roba viendo al otro como un "enemigo"; como el que genera su
condición de marginalidad. Es decir, el otro no es "un par", uno como yo, pero en otro lugar;
sino que es el que hace que "yo viva así" (Yo no tengo, porque él tiene).
En el “injusto reparto de la riqueza”, entra a tallar un concepto desvirtuado, la "legitimidad" de
“posesión de los bienes”. La "legítima riqueza" ya no es ganar el dinero honestamente, porque
el sólo hecho de "tener” (en demasía, o simplemente tener más que “otro” -cualquiera toque en
suerte comparar-), es de por sí "ilegítimo" (mal reparto de la torta, una vez más). Entonces lo
legítimose desvirtúa. Deja deser legítimo ganar dinero honestamente, yda a lugar a ser invocado
como "enemigo del pobre"; aunque haya habido gran esfuerzo por tener lo que se tiene (Se es
enemigo por tener, y por ser "impedidor" de que el “otro” no tenga).
El resentimiento es una de las peores formas de la naturaleza humana. Con eso hizo "política"
el kirchnerismo. Con eso hace "política" el chavismo. Dos construcciones políticas que
fracasaron, haciendo un enorme daño cultural, muy difícil de reparar. Cuando se ve al “otro”
con resentimiento, prolifera el odio. Cuando dejamos de ver al otro como un “par”, y lo vemos
como un “impedidor”, como “quien nos convierte en marginales”, estamos viendo a un “tirano
que esclaviza nuestro progreso”. ¿Cómo no matar al tirano que nos esclaviza?. ¿Cómo no
hacerlo, cuando se ensalzan las revoluciones violentas?. Si no comenzamos a trabajar en
comprender que no debe haber resentimiento entra las clases, que somos “pares”, y que en lugar
de ser sectores “enemigos”, son sectores que se necesitan unos a otros para su propio desarrollo
(no para el desarrollo de unos en detrimento de otros), no habrá solución para las “grietas”, y
los delitos violentos.
Juan Manuel Ortíz
04/09/2016

Más contenido relacionado

Similar a El resentimiento “alimentado” del delincuente

Malformaciones doctrinales min
Malformaciones doctrinales minMalformaciones doctrinales min
Malformaciones doctrinales min
Alberto Jimenez Ure
 
Martin lutherking
Martin lutherkingMartin lutherking
Martin lutherking
seronoser1422
 
Martin lutherking
Martin lutherkingMartin lutherking
Martin lutherking
seronoser1422
 
La sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentadaLa sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentada
Judith Amaranta Huiza Soto
 
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptx
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptxDiccionario del ciudadano sin miedo.pptx
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptx
HugoCruzadoHerrera
 
Manifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayanaManifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayana
Paulo Arieu
 
El desierto de lo real
El desierto de lo realEl desierto de lo real
El desierto de lo real
marcela alexandre
 
Cuantas mueres necesita el gobierno de tonala para emprender acciones en la c...
Cuantas mueres necesita el gobierno de tonala para emprender acciones en la c...Cuantas mueres necesita el gobierno de tonala para emprender acciones en la c...
Cuantas mueres necesita el gobierno de tonala para emprender acciones en la c...
Froylan Angel Hernandez Ochoa
 
Dd.hh. julie wark
Dd.hh. julie warkDd.hh. julie wark
Dd.hh. julie wark
Luis Arbide
 
26 años de la caída del muro de berlín
26 años de la caída del muro de berlín26 años de la caída del muro de berlín
26 años de la caída del muro de berlín
isabelsilvagarcia
 
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Juan Ocaña Oviedo
 
Librepensamiento perpetuus (versión digitalizada, 2016)
Librepensamiento perpetuus (versión digitalizada, 2016)Librepensamiento perpetuus (versión digitalizada, 2016)
Librepensamiento perpetuus (versión digitalizada, 2016)
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
reflexiones y comunicacion
reflexiones y comunicacionreflexiones y comunicacion
reflexiones y comunicacion
Nöndíër Bürítícä Jüncö
 
La Discriminación racial en Peru
 La  Discriminación racial en Peru La  Discriminación racial en Peru
La Discriminación racial en Peru
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
alteridades eticas
alteridades eticasalteridades eticas
alteridades eticas
Edgar Guerrero Carrillo
 
BOLIVIA: EN EL ASUNTO DEL TIPNIS, ¿POR QUÉ NO PREGUNTAMOS A LA MADRE? Por...
BOLIVIA: EN EL ASUNTO DEL TIPNIS,   ¿POR QUÉ NO PREGUNTAMOS A LA MADRE?   Por...BOLIVIA: EN EL ASUNTO DEL TIPNIS,   ¿POR QUÉ NO PREGUNTAMOS A LA MADRE?   Por...
BOLIVIA: EN EL ASUNTO DEL TIPNIS, ¿POR QUÉ NO PREGUNTAMOS A LA MADRE? Por...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Universidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
Universidad Nacional AutóNoma De NicaraguaUniversidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
Universidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
MARVINARTEAGA
 
Epilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacionEpilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacion
Krlozgs Garcia
 

Similar a El resentimiento “alimentado” del delincuente (18)

Malformaciones doctrinales min
Malformaciones doctrinales minMalformaciones doctrinales min
Malformaciones doctrinales min
 
Martin lutherking
Martin lutherkingMartin lutherking
Martin lutherking
 
Martin lutherking
Martin lutherkingMartin lutherking
Martin lutherking
 
La sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentadaLa sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentada
 
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptx
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptxDiccionario del ciudadano sin miedo.pptx
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptx
 
Manifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayanaManifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayana
 
El desierto de lo real
El desierto de lo realEl desierto de lo real
El desierto de lo real
 
Cuantas mueres necesita el gobierno de tonala para emprender acciones en la c...
Cuantas mueres necesita el gobierno de tonala para emprender acciones en la c...Cuantas mueres necesita el gobierno de tonala para emprender acciones en la c...
Cuantas mueres necesita el gobierno de tonala para emprender acciones en la c...
 
Dd.hh. julie wark
Dd.hh. julie warkDd.hh. julie wark
Dd.hh. julie wark
 
26 años de la caída del muro de berlín
26 años de la caída del muro de berlín26 años de la caída del muro de berlín
26 años de la caída del muro de berlín
 
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
Sintesis:¿Donde esta la franja Amarilla?
 
Librepensamiento perpetuus (versión digitalizada, 2016)
Librepensamiento perpetuus (versión digitalizada, 2016)Librepensamiento perpetuus (versión digitalizada, 2016)
Librepensamiento perpetuus (versión digitalizada, 2016)
 
reflexiones y comunicacion
reflexiones y comunicacionreflexiones y comunicacion
reflexiones y comunicacion
 
La Discriminación racial en Peru
 La  Discriminación racial en Peru La  Discriminación racial en Peru
La Discriminación racial en Peru
 
alteridades eticas
alteridades eticasalteridades eticas
alteridades eticas
 
BOLIVIA: EN EL ASUNTO DEL TIPNIS, ¿POR QUÉ NO PREGUNTAMOS A LA MADRE? Por...
BOLIVIA: EN EL ASUNTO DEL TIPNIS,   ¿POR QUÉ NO PREGUNTAMOS A LA MADRE?   Por...BOLIVIA: EN EL ASUNTO DEL TIPNIS,   ¿POR QUÉ NO PREGUNTAMOS A LA MADRE?   Por...
BOLIVIA: EN EL ASUNTO DEL TIPNIS, ¿POR QUÉ NO PREGUNTAMOS A LA MADRE? Por...
 
Universidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
Universidad Nacional AutóNoma De NicaraguaUniversidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
Universidad Nacional AutóNoma De Nicaragua
 
Epilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacionEpilogo de una liberacion
Epilogo de una liberacion
 

Más de jmortiz77

Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
jmortiz77
 
El periodismo, para el kirchnerismo
El periodismo, para el kirchnerismoEl periodismo, para el kirchnerismo
El periodismo, para el kirchnerismo
jmortiz77
 
Con la democracia no alcanza
Con la democracia no alcanzaCon la democracia no alcanza
Con la democracia no alcanza
jmortiz77
 
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
jmortiz77
 
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectasLa realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
jmortiz77
 
La relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmoLa relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmo
jmortiz77
 
El eco del rito inicial repite la sentencia
El eco del rito inicial repite la sentenciaEl eco del rito inicial repite la sentencia
El eco del rito inicial repite la sentencia
jmortiz77
 

Más de jmortiz77 (7)

Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
Fragmento de: "La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas"
 
El periodismo, para el kirchnerismo
El periodismo, para el kirchnerismoEl periodismo, para el kirchnerismo
El periodismo, para el kirchnerismo
 
Con la democracia no alcanza
Con la democracia no alcanzaCon la democracia no alcanza
Con la democracia no alcanza
 
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
Fragmento de: “La relación psicopática con el Kirchnerísmo”; 12 de Octubre 2014
 
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectasLa realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
La realidad penetra por las grietas de las verdades imperfectas
 
La relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmoLa relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmo
 
El eco del rito inicial repite la sentencia
El eco del rito inicial repite la sentenciaEl eco del rito inicial repite la sentencia
El eco del rito inicial repite la sentencia
 

El resentimiento “alimentado” del delincuente

  • 1. El resentimiento “alimentado” del delincuente ¿Por qué un delincuente mata, cuando la víctima no opone resistencia y entrega todo lo que se le pide? Un elemento, del que pocos, o nadie habla, es “el resentimiento”. Durante los últimos 12 años kirchneristas, en los que se fomentó la marginalidad, se inculcó un enorme resentimiento desde el "Estado", a los sectores que la comprenden. Los discursos sectarios, y agresivos contra las “clases sociales pudientes”, no solo construyó la mentada “grieta”; sino que dividió a la sociedad en “quienes pueden tener” y “quienes son impedidos de tener”. Bajo el resentido y demagogo discurso del “mal reparto de la riqueza”, se esconde este perverso fin: “Tú no tienes, porque el otro tiene”. Con lo cual, se le inculca a las clases pobres que lo que no tiene, es porque el que tiene "impide" que él tenga. Es decir, que haya clases "ricas", "impide" que las clases pobres "tengan" (se quedan con la mayor porción de la “torta”). Ante esto, el delincuente roba viendo al otro como un "enemigo"; como el que genera su condición de marginalidad. Es decir, el otro no es "un par", uno como yo, pero en otro lugar; sino que es el que hace que "yo viva así" (Yo no tengo, porque él tiene). En el “injusto reparto de la riqueza”, entra a tallar un concepto desvirtuado, la "legitimidad" de “posesión de los bienes”. La "legítima riqueza" ya no es ganar el dinero honestamente, porque el sólo hecho de "tener” (en demasía, o simplemente tener más que “otro” -cualquiera toque en suerte comparar-), es de por sí "ilegítimo" (mal reparto de la torta, una vez más). Entonces lo legítimose desvirtúa. Deja deser legítimo ganar dinero honestamente, yda a lugar a ser invocado como "enemigo del pobre"; aunque haya habido gran esfuerzo por tener lo que se tiene (Se es enemigo por tener, y por ser "impedidor" de que el “otro” no tenga). El resentimiento es una de las peores formas de la naturaleza humana. Con eso hizo "política" el kirchnerismo. Con eso hace "política" el chavismo. Dos construcciones políticas que fracasaron, haciendo un enorme daño cultural, muy difícil de reparar. Cuando se ve al “otro” con resentimiento, prolifera el odio. Cuando dejamos de ver al otro como un “par”, y lo vemos como un “impedidor”, como “quien nos convierte en marginales”, estamos viendo a un “tirano que esclaviza nuestro progreso”. ¿Cómo no matar al tirano que nos esclaviza?. ¿Cómo no hacerlo, cuando se ensalzan las revoluciones violentas?. Si no comenzamos a trabajar en comprender que no debe haber resentimiento entra las clases, que somos “pares”, y que en lugar de ser sectores “enemigos”, son sectores que se necesitan unos a otros para su propio desarrollo (no para el desarrollo de unos en detrimento de otros), no habrá solución para las “grietas”, y los delitos violentos. Juan Manuel Ortíz 04/09/2016