SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado: Por Marco Carlosama
Docente de Química
Segundo Bachillerato Técnico y BGU
Edad 16 años
CONCENTRACIONES Y
SOLUCIONES QUIMICAS
 Las disoluciones y mezclas forman
parte del diario vivir (bebidas,
ensaladas, café, pasta de dientes,
pinturas, etc,.). Esto influye,
naturalmente, en nuestros procesos de
alimentación, relaciones personales, etc.
 Inclusive en la salud. Por ejemplo, ¿qué
sucedería si en un hospital a un
paciente se le suministra una disolución
muy concentrada de un determinado
medicamento?
 El caso que te acabamos de presentar
está relacionado con el concepto de
concentración.
La concentración de las disoluciones
De acuerdo con la cantidad de soluto presente,
tendremos soluciones diluidas, saturadas y
sobresaturadas.
Si bien podemos diferenciar una solución
concentrada de una diluida, no podemos
determinar exactamente que tan concentrada o
diluida está.
En el laboratorio con
mucha frecuencia, se
deben preparar
soluciones a partir de los
reactivos puros.
Para preparar soluciones se necesitan distintos
instrumentos de laboratorio: vasos de precipitados,
Erlenmeyer, probetas, matraces y tubos de ensayo.
Solución diluida (insaturada): Es aquella donde la masa de soluto disuelta con
respecto a la de la solución saturada es más pequeña para la misma
temperatura y masa de solvente.
Solución saturada: Es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que
puede mantenerse disuelto en una determinada cantidad de solvente a una
temperatura establecida.
Solución Sobresaturada: Es aquella que contiene una mayor cantidad de soluto
que una solución saturada a temperatura determinada. Esta propiedad la
convierte en inestable
¿Qué es concentración?
La concentración de una solución expresa la cantidad de
soluto presente en una cantidad dada de solvente o de
solución.
En términos cuantitativos, esto es, la relación o proporción
matemática entre la cantidad de soluto y la cantidad de
solvente o, entre soluto y solución.
Esta relación suele expresarse en porcentaje.
Cantidaddesoluto
Cantidaddedisolución(odisolvente)
Concentración
Ejercicios
Estasoluciónestaformadapor
20gramosdeKNO3enunlitro
desolución
Porlo tantolaconcentración
es:
Estasoluciónestaformada
por 80gramosdeKNO3
en4litros desolución
Porlo tantola
concentraciónes:
Unidades de concentración
Existen 2 tipos de unidades de concentración. Pueden
ser físicas o químicas.
Unidades físicas
Para saber exactamente la cantidad de soluto y de
en una disolución, los químicos utilizan
de concentración
disolvente
unidades
unidades físicas y químicas.
que se clasifican en
Las unidades de
concentración física son:
Estas están relacionadas con la masa y volumen del
soluto y el solvente
Porcentaje en masa (%m/m)
 ¿Qué significa que una solución de nitrato
de sodio (NaNO3) tenga una concentración
de 3% m/m?
R: Significa que 3 g del soluto nitrato de sodio están disueltos
en 100 g de disolución acuosa.
Es la unidad de concentración de la medida de la cantidad de
masa de soluto con la medida de la cantidad de masa de
disolución acuosa. Se representa por el símbolo % m/m y se
define como gramos de soluto disueltos en 100 gramos de
disolución acuosa, según la siguiente expresión:
Porcentaje masa en volumen(%m/v)
 Indicalamasadesolutoengramosdisueltoen100mLde
solución.
Xgsoluto → 100mLsolución
 Unasoluciónsalinacontiene30gdeNaClen80mLd
e
solución.Calcularsuconcentraciónen%p/v.
30g NaCl → 80mLsolución
Xg NaCl → 100mLsolución X
= 30* 100 = 37,5%p/v
80
Porcentaje en volumen (% v/v)
Indicaelvolumendesoluto,enmL, presenteen100mLde
solución.
X mLsoluto → 100mLsolución
Calcularlaconcentraciónenvolumendeunasolución
alcohólica,quecontiene15mLdealcoholdisueltosen65
mLdesolución.
15mLalcohol
X mLalcohol
→ 65mLsolución
→ 100mLsolución
23%v/v
X = 15* 100 =
65
Unidades químicas
Molaridad (M): Es la unidad de concentración química que relaciona la
medida de la cantidad de masa de soluto con la medida del volumen de
disolución acuosa. Se representa por M y se define como la cantidad de
moles de soluto disueltos en 1litro de disolución, según la siguiente
expresión:
¿Qué significa una disolución 1 M de bicarbonato de sodio?
R: Que un 1 mol de bicarbonato de sodio está disuelto en 1L de
disolución acuosa.
Ejemplo: Se desea calcular la concentración molar de una solución
acuosa de hidróxido de sodio (NaOH) que contiene 20 gramos de soluto
en un volumen de 100 mL.
Molalidad (m): Es la unidad de concentración química que relaciona la
medida de la cantidad de masa de soluto disueltos en la medida de un
kilogramo (Kg) de disolvente, se representa por m y se define como la
cantidad de moles de soluto disueltos en 1Kg de disolvente, según la
siguiente expresión:
(n) soluto = cantidad de materia de soluto (mol)
Ejemplo: Se disuelven 30 gramos de nitrato de potasio (KNO3) em 500
gramos de agua. ¿Cuál es la concentración molal de esta solución?
Ppm (partes pormillón)
Se usa cuando la cantidad de soluto es muy pequeña. Indica las
partes en masa de soluto disueltas en un millón de partes en
masa de disolución, o bien miligramos de soluto en 1 kg de
disolución o un litro de disolución.
Ejemplo:
UnadisolucióndeCO2sepreparadisolviendo0,0063gdeestegas
en2.500gdeagua.Encontrarlaconcentraciónenppmdeestegas:
ppm= (6,3 mg)= 2,5 ppm
(2,5 Kg)
Fracción molar (X): expresa el número de moles de un componente
de la solución, en relación con el número total de moles, incluyendo
todos los componentes presentes. Se calcula dividiendo el numero de
moles de uno de los componentes por el numero total de moles de la
disolución mediante la expresión:
Para una solución de dos componentes, llamando nA y nB al número de
moles de A y B, la expresión matemáticaes:
La suma de las fracciones molares de una solución es igual a uno.
Ejemplo
M(NaCl) = 58,5g/mol
n(NaCl) = 15g = 0,25mol
58,5g/mol
M(H2O) = 18g/mol
n(H2O) = 250g= 13,88mol
18g/mol
Xsto= 0,25= 0,017
0,25+ 13,88
Xstve= 13,88= 0,982
0,25+13,88
Se disuelven 15 g de NaCl en 250 g de agua. ¿Cuál
es la fracción molar del soluto (NaCl) y del
disolvente, respectivamente?
DILUCIÓN DE SOLUCIONES
Diluir implica adicionar
solvente a una solución
usualmente concentrada.
El volumen de la solución concentrada es V1, su molaridad es M1 y los moles de
soluto que contiene son:
Cuando se adiciona solvente el nuevo volumen es V2, la concentración es M2 y los
moles de soluto que contiene son:
Ambas soluciones contienen los mismos moles de soluto, ya que para obtener la
solución 2, sólo se adicionó solvente, entonces se cumple que n1 = n2 y
como n1 = M1·V1 y n2 = M2·V2, la expresión queda:
Si partimos de una solución inicial n1 = M1 x V1, para obtener una
segunda solución n2 = M2 x V2, debe cumplirse que el número inicial de
moles sea igual al número final de moles (n1 = n2 ).
De ahí deducimos que M1 x V1= M2 x V2. Esta expresión es la clave para
determinar el volumen final, V2, o la concentración final, M2, según sea
el caso.
Cuando la concentración de la solución se expresa como normalidad,
podemos basarnos en una generalización de la expresión anterior:
C1 x V1= C2 x V2
, en donde C indica la
concentración de la solución.
Preparación de disoluciones
Observa detenidamente la imagen:
REFERENCIAS
 Chang, R. (2010). Química. McGraw-Hill.
 Brown, T.L., LeMay, H.E., Bursten, B.E., Murphy, C.J. (2017). Química: la
ciencia central. Pearson Educación.
 Zumdahl, S.S., Zumdahl, S.L. (2010). Química general. Cengage Learning.
 Atkins, P.W., Jones, L. (2011). Principios de química: los caminos del
descubrimiento. Editorial Médica Panamericana.
 McMurry, J. (2016). Química orgánica. Cengage Learning.
 Rodríguez, J.R. (2015). Soluciones químicas: conceptos y ejercicios resueltos.
McGraw-Hill.
 Baños, R. (2017). Concentraciones de soluciones químicas: conceptos y
ejercicios. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Más contenido relacionado

Similar a CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx

Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverproyectosdecorazon
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesU.E.N "14 de Febrero"
 
Problemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentracionesProblemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentracionesGabriel Pernía
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazarolazo68
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
Evolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swishEvolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swishzuritaaa
 
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptx
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptxSOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptx
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptxIEPSANAGUSTINDEANTAR
 
Clases de Soluciones, ejemplos , quimica
Clases de Soluciones, ejemplos , quimicaClases de Soluciones, ejemplos , quimica
Clases de Soluciones, ejemplos , quimicaJulio Cortez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Solucionessorsirel
 
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)Marcos A. Fatela
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
SolucionesUAT
 

Similar a CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx (20)

soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolver
 
Solcuiones
SolcuionesSolcuiones
Solcuiones
 
soluciones.ppt
soluciones.pptsoluciones.ppt
soluciones.ppt
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01
 
Problemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentracionesProblemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentraciones
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
Evolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swishEvolucion de Flash y swish
Evolucion de Flash y swish
 
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptx
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptxSOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptx
SOLUCIONES Y COLOIDES PARTE 2 2020-1.pptx
 
Clases de Soluciones, ejemplos , quimica
Clases de Soluciones, ejemplos , quimicaClases de Soluciones, ejemplos , quimica
Clases de Soluciones, ejemplos , quimica
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
Soluciones (Prof. Verónica Rosso)
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Último

Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualColegio Los Tilos
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 

Último (10)

Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 

CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES MARCO CARLOSAMA.pptx

  • 1. Elaborado: Por Marco Carlosama Docente de Química Segundo Bachillerato Técnico y BGU Edad 16 años CONCENTRACIONES Y SOLUCIONES QUIMICAS
  • 2.  Las disoluciones y mezclas forman parte del diario vivir (bebidas, ensaladas, café, pasta de dientes, pinturas, etc,.). Esto influye, naturalmente, en nuestros procesos de alimentación, relaciones personales, etc.  Inclusive en la salud. Por ejemplo, ¿qué sucedería si en un hospital a un paciente se le suministra una disolución muy concentrada de un determinado medicamento?  El caso que te acabamos de presentar está relacionado con el concepto de concentración.
  • 3.
  • 4. La concentración de las disoluciones De acuerdo con la cantidad de soluto presente, tendremos soluciones diluidas, saturadas y sobresaturadas. Si bien podemos diferenciar una solución concentrada de una diluida, no podemos determinar exactamente que tan concentrada o diluida está. En el laboratorio con mucha frecuencia, se deben preparar soluciones a partir de los reactivos puros. Para preparar soluciones se necesitan distintos instrumentos de laboratorio: vasos de precipitados, Erlenmeyer, probetas, matraces y tubos de ensayo.
  • 5. Solución diluida (insaturada): Es aquella donde la masa de soluto disuelta con respecto a la de la solución saturada es más pequeña para la misma temperatura y masa de solvente. Solución saturada: Es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que puede mantenerse disuelto en una determinada cantidad de solvente a una temperatura establecida. Solución Sobresaturada: Es aquella que contiene una mayor cantidad de soluto que una solución saturada a temperatura determinada. Esta propiedad la convierte en inestable
  • 6. ¿Qué es concentración? La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución. En términos cuantitativos, esto es, la relación o proporción matemática entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente o, entre soluto y solución. Esta relación suele expresarse en porcentaje. Cantidaddesoluto Cantidaddedisolución(odisolvente) Concentración
  • 8. Unidades de concentración Existen 2 tipos de unidades de concentración. Pueden ser físicas o químicas.
  • 9. Unidades físicas Para saber exactamente la cantidad de soluto y de en una disolución, los químicos utilizan de concentración disolvente unidades unidades físicas y químicas. que se clasifican en Las unidades de concentración física son: Estas están relacionadas con la masa y volumen del soluto y el solvente
  • 10. Porcentaje en masa (%m/m)  ¿Qué significa que una solución de nitrato de sodio (NaNO3) tenga una concentración de 3% m/m? R: Significa que 3 g del soluto nitrato de sodio están disueltos en 100 g de disolución acuosa. Es la unidad de concentración de la medida de la cantidad de masa de soluto con la medida de la cantidad de masa de disolución acuosa. Se representa por el símbolo % m/m y se define como gramos de soluto disueltos en 100 gramos de disolución acuosa, según la siguiente expresión:
  • 11. Porcentaje masa en volumen(%m/v)  Indicalamasadesolutoengramosdisueltoen100mLde solución. Xgsoluto → 100mLsolución  Unasoluciónsalinacontiene30gdeNaClen80mLd e solución.Calcularsuconcentraciónen%p/v. 30g NaCl → 80mLsolución Xg NaCl → 100mLsolución X = 30* 100 = 37,5%p/v 80
  • 12. Porcentaje en volumen (% v/v) Indicaelvolumendesoluto,enmL, presenteen100mLde solución. X mLsoluto → 100mLsolución Calcularlaconcentraciónenvolumendeunasolución alcohólica,quecontiene15mLdealcoholdisueltosen65 mLdesolución. 15mLalcohol X mLalcohol → 65mLsolución → 100mLsolución 23%v/v X = 15* 100 = 65
  • 13. Unidades químicas Molaridad (M): Es la unidad de concentración química que relaciona la medida de la cantidad de masa de soluto con la medida del volumen de disolución acuosa. Se representa por M y se define como la cantidad de moles de soluto disueltos en 1litro de disolución, según la siguiente expresión: ¿Qué significa una disolución 1 M de bicarbonato de sodio? R: Que un 1 mol de bicarbonato de sodio está disuelto en 1L de disolución acuosa. Ejemplo: Se desea calcular la concentración molar de una solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH) que contiene 20 gramos de soluto en un volumen de 100 mL.
  • 14. Molalidad (m): Es la unidad de concentración química que relaciona la medida de la cantidad de masa de soluto disueltos en la medida de un kilogramo (Kg) de disolvente, se representa por m y se define como la cantidad de moles de soluto disueltos en 1Kg de disolvente, según la siguiente expresión: (n) soluto = cantidad de materia de soluto (mol) Ejemplo: Se disuelven 30 gramos de nitrato de potasio (KNO3) em 500 gramos de agua. ¿Cuál es la concentración molal de esta solución?
  • 15. Ppm (partes pormillón) Se usa cuando la cantidad de soluto es muy pequeña. Indica las partes en masa de soluto disueltas en un millón de partes en masa de disolución, o bien miligramos de soluto en 1 kg de disolución o un litro de disolución. Ejemplo: UnadisolucióndeCO2sepreparadisolviendo0,0063gdeestegas en2.500gdeagua.Encontrarlaconcentraciónenppmdeestegas: ppm= (6,3 mg)= 2,5 ppm (2,5 Kg)
  • 16. Fracción molar (X): expresa el número de moles de un componente de la solución, en relación con el número total de moles, incluyendo todos los componentes presentes. Se calcula dividiendo el numero de moles de uno de los componentes por el numero total de moles de la disolución mediante la expresión: Para una solución de dos componentes, llamando nA y nB al número de moles de A y B, la expresión matemáticaes: La suma de las fracciones molares de una solución es igual a uno.
  • 17. Ejemplo M(NaCl) = 58,5g/mol n(NaCl) = 15g = 0,25mol 58,5g/mol M(H2O) = 18g/mol n(H2O) = 250g= 13,88mol 18g/mol Xsto= 0,25= 0,017 0,25+ 13,88 Xstve= 13,88= 0,982 0,25+13,88 Se disuelven 15 g de NaCl en 250 g de agua. ¿Cuál es la fracción molar del soluto (NaCl) y del disolvente, respectivamente?
  • 18.
  • 19. DILUCIÓN DE SOLUCIONES Diluir implica adicionar solvente a una solución usualmente concentrada. El volumen de la solución concentrada es V1, su molaridad es M1 y los moles de soluto que contiene son: Cuando se adiciona solvente el nuevo volumen es V2, la concentración es M2 y los moles de soluto que contiene son: Ambas soluciones contienen los mismos moles de soluto, ya que para obtener la solución 2, sólo se adicionó solvente, entonces se cumple que n1 = n2 y como n1 = M1·V1 y n2 = M2·V2, la expresión queda:
  • 20. Si partimos de una solución inicial n1 = M1 x V1, para obtener una segunda solución n2 = M2 x V2, debe cumplirse que el número inicial de moles sea igual al número final de moles (n1 = n2 ). De ahí deducimos que M1 x V1= M2 x V2. Esta expresión es la clave para determinar el volumen final, V2, o la concentración final, M2, según sea el caso. Cuando la concentración de la solución se expresa como normalidad, podemos basarnos en una generalización de la expresión anterior: C1 x V1= C2 x V2 , en donde C indica la concentración de la solución.
  • 21. Preparación de disoluciones Observa detenidamente la imagen:
  • 22. REFERENCIAS  Chang, R. (2010). Química. McGraw-Hill.  Brown, T.L., LeMay, H.E., Bursten, B.E., Murphy, C.J. (2017). Química: la ciencia central. Pearson Educación.  Zumdahl, S.S., Zumdahl, S.L. (2010). Química general. Cengage Learning.  Atkins, P.W., Jones, L. (2011). Principios de química: los caminos del descubrimiento. Editorial Médica Panamericana.  McMurry, J. (2016). Química orgánica. Cengage Learning.  Rodríguez, J.R. (2015). Soluciones químicas: conceptos y ejercicios resueltos. McGraw-Hill.  Baños, R. (2017). Concentraciones de soluciones químicas: conceptos y ejercicios. Editorial Universitaria Ramón Areces.