SlideShare una empresa de Scribd logo
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN 
“AUNQUE NO LO CREAS, ESTAMOS RODEADO DE SOLUCIONES” ¡ INCLUIDOS NUESTROS PROBLEMAS! 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA 
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” 
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” 
Área: CIENCIAS Grado: Úndecimo Código:Quimica Guia No 5 Acompaña: Carmenza Ramirez Gomez 
©NOMBRE DE LA UNIDAD: Las soluciones. 
© TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Solucionesy unidades químicas de concentración. 
© COMPETENCIA: Realiza cálculos relacionados con las unidades de concentración de soluciones; aplica el 
significado de los términos concentración y solubilidad a expresiones tales como: solución concentrada, 
solución insaturada,solución saturada e insaturada. 
Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: 
VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN 
A VIVENCIA 
1. El agua es considerado un solvente universal, cuál es la razón. Sustenta? 
2. ¿Cuándo cosinas en casa, preparas soluciones todo el tiempo? Cita 4 ejemplos 
3. ¿Qué es una solución? 
4. ¿Que entiendes por soluto y solvente de una solución? 
5. Que significa que el alcohol que utilizamos para desinfectar heridas este al 90%. 
B FUNDAMENTACIÓN 
El agua es considerada solvente universal, recordemos algunas de sus características y propiedades: Punto 
de ebullición y punto de fusión: A nivel del mar,la temperatura de ebullición del agua es de 100 c° y la de 
fusión es de 0C°respectivamente, densidad de 1g/cm3 , cuando se encuentra a 4oC y a 1 atm de presión, si 
esta a 20oC su densidad es de 0.998g/cm3. Con relación a sus propiedades químicas; reacciona con oxidos 
y algunos metáles, produciendo el hidroxido correspondiente; por ejemplo; hidróxido de potasio. Asi mismo 
reacciona con oxidos de elementos no metales, produciendo el ácido respectivo; por ejemplo; acido sulfuroso. 
También reacciona directamente con algunos metales de los grupos IA,IIA, formando hidróxidos; por ejemplo; 
hidróxido de calcio, en otros casos se forma un oxido, con desprendimiento de hidrogeno gaseoso. 
LAS SOLUCIONES 
Una solución es una mezcla físicamente homogénea, formada por dos o mas sustancias que recibe el nombre 
de solvente y soluto, éste último en la mayoría de los casos se encuentra en menor cantidad. 
Solvente: Es la sustancia que por lo general se encuentra en mayor proporción dentro de la disolución, es 
decir, es el medio en el que se disuelve el soluto. Las soluciones mas importantes son las acuosas,por lo 
tanto, el solvente universal y mas común es el agua. 
Soluto: Es la sustancia que por lo general, se encuentra en menor proporción dentro de la solución, es 
decir,el soluto es la sustancia que se disuelve. Por ejemplo, en una solución acuosa de cloruro de sodio, el 
agua es el solvente y la sal es el soluto. 
Clase de soluciones: Cualquier sustancia, sin importar el estado de agregación de sus moléculas,puede 
formar soluciones con otras. Según en el estado físico en el que se encuentren las sustancias involucrarse 
pueden clasificar en solidas, liquidas y gaseosas; también puede ocurrir que los componentes de la solución 
se presenten en diferentes estados. Asi, cuando uno de los componentes es un gas o un solido y el otro es un 
liquido, el primero se denomina soluto y el segundo solvente. Las soluciones también se pueden clasificar 
según la cantidad de soluto que contienen, como: 
Diluidas o insaturadas: Cuando la cantidad de soluto es muy pequeña en relación conla cantidad de 
solvente; ejemplo : una cuchara de azúcar en 1 litro de agua. 
Saturadas o concentradas: Cuando la cantidad de soluto esta al máximo de lo que puede disolver el 
solvente; por ejemplo, 20 cucharadas de azúcar en 1 litro de agua. 
Sobresaturadas: Si la cantidad de soluto es mayor de la que puede disolver el solvente a una temperatura 
dada; pior ejemplo; 50 cucharadas de azúcar en 1 litro de agua. 
Solubilidad: Se define como la maxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada 
de solvente, a una temperatura determinada. Algunos factores que determinan la solubilidad de una solución 
son: ( naturaleza del soluto y del solvente, temperatura, presión). 
Concentración de las soluciones: La concentración de una solución se puede expresar de muchas 
maneras, dependiendo de las unidades y la cantidad de soluto y la cantidad de solvente; para conocer la 
cantidad de soluto y solvente se utilizan las unidades de concentración, tanto físicas como químicas. 
1 
JULIO 25 de 2014
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN 
C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN 
1. Unidades físicas de concentración. 
a. Porcentaje en masa: Es la unidad de concentración que expresa la masa de soluto en gramos por 
cada 100 g de solución. 
% masa (p/p) = masa en gramos de soluto * 100 
Masa en gramos de solución 
Ejemplo. 
Si se disuelven 2 g de NaCl en 98 g de agua ¿Cuál elporcentaje en masa de la sal?. 
Solucion. 
Masa de la solución: masa del soluto + masa del solvente 
Masa de la solución: 2 g de NaCl + 98 g de agua = 100g de solución. 
% masa= 2g de NaCl * 100 = 2% 
100g de solución 
Lo que significa: Que el 2% de la solución lo constituye la sal. 
b. Porcentaje en volumen: Es la forma de medir la concentracion referida al volumen del soluto en ml por cada 100ml 
de solución. 
% en volumen = volumen de soluto * 100 
Volumen de solucion 
Ejemplo. 
¿Cuál es el % en volumen de una solución de alcohol etílico, que se prepara, mezclando 25 ml de alcohol, con 
agua suficiente para dar un volumen total de 125 ml de solución?. 
% en volumen = 25ml de alcohol *100 = 20% 
125ml de solución 
Respuesta: La solución queda preparada con una concentración del 20% de alcohol. 
c. Porcentaje masa – volumen: Corresponde a la masa del soluto expresada en gramos, por cada 100ml 
de solución. 
%masa –volumen = masa en gramos de soluto * 100. 
Volumen de solución ml 
Ejemplo. 
Se prepara la siguiente solución : 2g de NaCl y se agregan 50ml de agua ¿Cuál es el % masa 
volumen?. 
%masa –volumen= 2 g NaCl * 100 = 4% 
50 ml de solucion 
Lo que significa que : La solución queda preparada en una relación de 4% masa –volumen. 
d. Partes por millón (ppm): Es el numero de partes en una masa o en un volumen presentes, en 
un millón de partes totales. 
ppm= mg de soluto 
L de solución 
Ejemplo. 
Se analiza una muestra de sangre para conocer la cantidad de Ca presente. Despues del análisis se 
obtuvo 0,013 mg de calcio. Si la muestra obtenida del paciente fue de 5ml de sangre, cuál es la 
concentración de calcio en ppm. 
ppm= 0,013 mg de Ca = 2,6 ppm. De Ca en la sangre 
0,005 L 
2. Unidades químicas de concentración. 
a. Molaridad (M): Es la unidad de concentración que relaciona la cantidad de moles de soluto que hay por un litro de 
solución. Se representa por la letra M. 
M= moles de soluto 
L de solución 
Ejemplo. 
2
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN 
1. Calcula la concentración molar de una solución blanqueadora que contiene 16.5 g de hipoclorito de 
sodio NaClO en 800 ml de solución. Primero calculamos las moles de NaClO presentes en 16.5g. 
Peso molecular del NaClO=74.5g/mol. 
16.5g NaClO x 1 mol = 0.221moles de NaClO. 
74.5 g 
Ahora 
M = moles de soluto es de cir, M= n (moles) 
L de solución V(L) 
M= 0.221 moles de NaClO = 0.276 mol/L ó 0.276 Molar ó 0.276 M 
0.80L de solución 
2. Se tiene una solución de NaOH al 0.5 M, hallar la cantidad en gramos que requiero para preparar 
50ml de solución a dicha concentración 
M = moles de soluto es de cir 0.5= n (moles) = 0.5 x 0.05=0.025 moles 
L de solución 0.05 L 
0.025 moles de NaOH x 40 g NaOH =1g de NaOH 
1mol NaOH 
b. Molalidad (m): Indica la cantidad de moles de soluto presentes en un Kg (1000g) de solvente. Cuando el 
solvente es agua, y debido a que la densidad de esta es 1 g/ml, 1 kg de agua equivale a un litro. La 
molalidad se calcula medinate la expresión: 
Molalidad = moles de soluto es decir, m= n soluto 
Kg de solvente kg de solvente 
Ejemplo. 
Si se disuelven 10 g de NaHCO3 en 175 ml de agua, ¿Cuál es la concentración molal de la solución? 
De la expresión m= n soluto/kg de solvente , conocemos solamente la cantidad de solvente, la cual 
esta expresada en unidades de volumen. Siendo la densidad del agua 1.0g/ml,podemos decir que los 
175ml de agua equivalen a 175 g de la misma, osea que equivalen a 0.175 kg . calculemos ahora la 
cantidad de moles de NaHCO3 presentes en la solución. 
moles de NaHCO3 = 10g NaHCO3 x 1 mol NaHCO3 = 0.119 mol de NaHCO3 
84 g NaHCO3 
Ahora si podemos aplicar la formula, para obtener la molalidad. 
m = 0.119 mol de NaHCO3 = 0.68 molal(m) 
0.175 kg 
2. Deseo conocer la masa de bicarbonato de sodio que debo utilizar para preparar una solución al 0.3M, 
en un vaso con agua, (aproximadamente 200). La solución que se va a preparar es para suministrarla a un 
compañero que tiene una furte gastritis. 
0,3M = # moles de NaHCO3 # moles de NaHCO3= 0,06 moles x 84 g de NaHCO3 
0, 2 L de solución 1mol 
= 5,04 g NaHCO3 
c. Normalidad (N): Relaciona el numero de equivalentes gramo o equivalentes químicos de un soluto con 
la cantidad de solución, en litros. Se expresa como: 
N= numero de equvalentes- gramo de soluto 
Volumen de la solución (L ) 
El concepto de equivalente gramo se ha desarrollado especialmente para referirse a los ácidos y bases; asi , un equivalente gramo es 
la masa de sustancias (ácido o base) capaz de producir un mol de iones H+ o OH- , según el caso. 
Ejemplo. 
1. ¿ Cuál será la normalidad de una solución de Mg(OH)2 que contiene 8 g de Mg(OH)2 en 200ml de solución? 
En primer lugar vamos a calcular el peso equivalente gramo del Mg(OH)2 
1 peqg de Mg(OH)2= masa molar del Mg(OH)2 = 59g Mg(OH)2 = 29g 
2 (OH)2 
Como se tiene 8 g de NaOH , entonces el numero de equivalentes presentes será: 
# peqg de Mg(OH)2 =8g de Mg(OH)2 * 1 eq de NaOH = 0.276 eqg 
29 g 
Ahora expresemos el volumen de solución en litros asi: 
V de solución (L)= 200 ml * 1L =0.2 L 
1000ml 
Reemplazando en la formula tenemos: 
N= 0.276 eqg= 1, 38 N 
0.2 L 
3
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN 
2. ¿ Cuál será la normalidad de una solución de H3 PO4 que contiene 8 g de H3 PO4 en 200ml de solución? 
En primer lugar vamos a calcular el peso equivalente gramo del H3 PO4 
1 peqg de H3 PO4 = masa molar del H3 PO4 = 98g H3 PO4 = 32,67 
3 H 
Como se tiene 8 g de NaOH , entonces el numero de equivalentes presentes será: 
# peqg de H3 PO4 = 8g de H3 PO4 * 1 eq de H3 PO4 = 0.245 eqg de H3 PO4 
XB = Numero de moles de B 
Numero de moles totales de la solucion 
32,67 g 
Ahora expresemos el volumen de solución en litros asi: 
V de solución (L)= 200 ml * 1L =0.2 L 
1000ml 
Reemplazando en la formula tenemos: 
N= 0.245 eqg= 1, 225 N 
0.2 L 
d. Fracción molar (X):Expresa el numero de moles de un componente de la solución, en relación con el 
numero total de moles, incluyendo todos los componentes presentes. Se calcula mediante la expresion: 
XA = Numero de moles de A 
Numero de moles totales de la solucion 
para una solucion de dos componentes, llamando nA y nB al número de moles A y B, la expresión matemática es: 
XA = nA XB = nB 
nA + nB nA + nB 
La suma de las fracciones molares de una soluciÓn es igual a uno. 
Ejemplo. 
Una solución contiene 5.8 g de NaCl y 100g de H2O. determina la fracción molar del agua y de la sal. 
Determinamos elnumero de moles de NaCl y de H2O: 
nNaCl = 5.8 g deNaCl * 1mol de NaCl = mol 
58.5 g de NaCl 
nH2O= 100g de H2O * 1mol de H2O = 5.55 mol 
18 g de H2O 
La fracción molar para cada componente es : 
XNaCl= 0.09 = 0.015 
0.09 +5.55 
X H2O = 1 - 0.015 = 0.985 
3. Dilusiones: Los reactivos disponibles en el laboratorio se encuentran, por lo general, en forma de sólidos o en 
soluciones comerciales muy concentradas cercanas al 100%; con cierta frecuencia, es necesario preparar soluciones 
menos concentradas, a partir de estos materiales. Lo más común es que las concentraciones de las sustancias s e 
encuentren expresadas como molaridad. Si partimos de una solución inicial n1= M1*V1 ,para obtener una segunda 
solución n2 = M2*V2 debe cumplirse que el número inicial de moles sea igual al número final de moles ( n1=n2) de ahí 
deducimos que M1*V1 = M2*V2 .cuando la concentración de la solución se expresa como normalidad, podemos 
basarnos en una generalización de la expresión anterior: C1*V1 = C2 * V2 ,donde C indica la concentración de la solución. 
.D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 
Resuelve los siguiente ejercicios en tu cuaderno 
1. Si se disuelven 10 g de NaCl en 90 g de agua,¿cuál es el porcentaje en masa de la sal? 
2. Expresar la concentración de 20g de una solución acuosa que contiene 7g de sal en términos de % p/p 
3. ¿Cuántos ml de acido sulfúrico (H2SO4) hay en 300ml una solución al 20% en volumen? 
4. ¿Cuál es el %p/v de una solución que contiene 20 gramos KOH en 250ml de solución? 
5. ¿Cuál será la concentración , en ppm , de una muestra de 350ml de solución de fluoruro de sodio en agua, que 
contiene 0.00070g de esta sal disuelta? 
6. Se tienen 3.6 moles de azúcar en 1.8 litros de solución ¿Cuál será la concentración molar? 
7. En el laboratorio te entregan en un vidrio reloj 10 g de potasa caústica o KOH, para que la disuelvas en en 450 
ml de agua. Cuál es la concentración molal (m) de la solución? 
8. ¿Cuántos gramos de acido sulfúrico están contenidos en 500ml de solución 0.50 N de acido? 
E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN 
Consulta soluciones que se utilizen en la industria química y en nuestros propios hogares y analiza la 
infomacion sobre la concentración en que se encuentran algunos productos de uso cotidiano. 
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
pnieto81
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Quo Vadis
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Pia Hurtado Burgos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
Elias Navarrete
 
Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301
Bio_Claudia
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
Laura Espbath
 
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
Hperaza
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Camilo Beleño
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Iskra Santana
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
08 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 0508 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 05
lucasmerel
 
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentraciónDisoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Clases Cpech
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Luis Seijo
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
Luis guaman conde
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
maggipreciosa
 

La actualidad más candente (20)

Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
 
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
Preparación de disoluciones líquidas binarias (sólido)
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
08 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 0508 Soluciones I 31 03 05
08 Soluciones I 31 03 05
 
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentraciónDisoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Presentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y mPresentación1 soluciones m, n y m
Presentación1 soluciones m, n y m
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 

Similar a SOLUCIONES

Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
CARMENZA2016
 
Guia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertidoGuia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertido
mariadel213
 
Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)
mariadel213
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
Oscar7Alexander
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Mercedes Guardado
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
ERIBEJUNIORSIMONCAST
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
Claudia Negretti
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
heymi yamilleth guardado gomez
 
Solcuiones
SolcuionesSolcuiones
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
Bruno More
 
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptxSoluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
BrendaVasquezSaenz
 
Problemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentracionesProblemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentraciones
Gabriel Pernía
 
estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
lliliargel
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Joce Colina Viloria
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
2 soluciones
2 soluciones2 soluciones
Soluciones 3a
Soluciones  3aSoluciones  3a

Similar a SOLUCIONES (20)

Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
 
Guia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertidoGuia soluciones 2021-convertido
Guia soluciones 2021-convertido
 
Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)Guia soluciones 2021-convertido (1)
Guia soluciones 2021-convertido (1)
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
Solcuiones
SolcuionesSolcuiones
Solcuiones
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
 
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptxSoluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
 
Problemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentracionesProblemas de disoluciones y concentraciones
Problemas de disoluciones y concentraciones
 
estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
 
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de solucionesGuia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
Guia de unidades físicas y químicas de concentración de soluciones
 
2 soluciones
2 soluciones2 soluciones
2 soluciones
 
Soluciones 3a
Soluciones  3aSoluciones  3a
Soluciones 3a
 

Más de proyectosdecorazon

Asociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutosAsociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutos
proyectosdecorazon
 
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
proyectosdecorazon
 
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
proyectosdecorazon
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
proyectosdecorazon
 
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
proyectosdecorazon
 
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
proyectosdecorazon
 
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escriboTablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
proyectosdecorazon
 
Manual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulasManual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulas
proyectosdecorazon
 
PARA LEER
PARA LEERPARA LEER
PARA HACER
PARA HACERPARA HACER
PARA HACER
proyectosdecorazon
 
PARA EVALUAR
PARA EVALUARPARA EVALUAR
PARA EVALUAR
proyectosdecorazon
 
PARA COMPARTIR
PARA COMPARTIRPARA COMPARTIR
PARA COMPARTIR
proyectosdecorazon
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
proyectosdecorazon
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
proyectosdecorazon
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
proyectosdecorazon
 
Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)
proyectosdecorazon
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
proyectosdecorazon
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
proyectosdecorazon
 
Laboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 BiomoléculasLaboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 Biomoléculas
proyectosdecorazon
 

Más de proyectosdecorazon (20)

Asociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutosAsociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutos
 
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
 
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
 
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
 
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
 
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escriboTablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
 
Manual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulasManual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulas
 
PARA LEER
PARA LEERPARA LEER
PARA LEER
 
PARA HACER
PARA HACERPARA HACER
PARA HACER
 
PARA EVALUAR
PARA EVALUARPARA EVALUAR
PARA EVALUAR
 
PARA COMPARTIR
PARA COMPARTIRPARA COMPARTIR
PARA COMPARTIR
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
 
Laboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 BiomoléculasLaboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 Biomoléculas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

SOLUCIONES

  • 1. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN “AUNQUE NO LO CREAS, ESTAMOS RODEADO DE SOLUCIONES” ¡ INCLUIDOS NUESTROS PROBLEMAS! INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA “LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” “TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” Área: CIENCIAS Grado: Úndecimo Código:Quimica Guia No 5 Acompaña: Carmenza Ramirez Gomez ©NOMBRE DE LA UNIDAD: Las soluciones. © TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Solucionesy unidades químicas de concentración. © COMPETENCIA: Realiza cálculos relacionados con las unidades de concentración de soluciones; aplica el significado de los términos concentración y solubilidad a expresiones tales como: solución concentrada, solución insaturada,solución saturada e insaturada. Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN A VIVENCIA 1. El agua es considerado un solvente universal, cuál es la razón. Sustenta? 2. ¿Cuándo cosinas en casa, preparas soluciones todo el tiempo? Cita 4 ejemplos 3. ¿Qué es una solución? 4. ¿Que entiendes por soluto y solvente de una solución? 5. Que significa que el alcohol que utilizamos para desinfectar heridas este al 90%. B FUNDAMENTACIÓN El agua es considerada solvente universal, recordemos algunas de sus características y propiedades: Punto de ebullición y punto de fusión: A nivel del mar,la temperatura de ebullición del agua es de 100 c° y la de fusión es de 0C°respectivamente, densidad de 1g/cm3 , cuando se encuentra a 4oC y a 1 atm de presión, si esta a 20oC su densidad es de 0.998g/cm3. Con relación a sus propiedades químicas; reacciona con oxidos y algunos metáles, produciendo el hidroxido correspondiente; por ejemplo; hidróxido de potasio. Asi mismo reacciona con oxidos de elementos no metales, produciendo el ácido respectivo; por ejemplo; acido sulfuroso. También reacciona directamente con algunos metales de los grupos IA,IIA, formando hidróxidos; por ejemplo; hidróxido de calcio, en otros casos se forma un oxido, con desprendimiento de hidrogeno gaseoso. LAS SOLUCIONES Una solución es una mezcla físicamente homogénea, formada por dos o mas sustancias que recibe el nombre de solvente y soluto, éste último en la mayoría de los casos se encuentra en menor cantidad. Solvente: Es la sustancia que por lo general se encuentra en mayor proporción dentro de la disolución, es decir, es el medio en el que se disuelve el soluto. Las soluciones mas importantes son las acuosas,por lo tanto, el solvente universal y mas común es el agua. Soluto: Es la sustancia que por lo general, se encuentra en menor proporción dentro de la solución, es decir,el soluto es la sustancia que se disuelve. Por ejemplo, en una solución acuosa de cloruro de sodio, el agua es el solvente y la sal es el soluto. Clase de soluciones: Cualquier sustancia, sin importar el estado de agregación de sus moléculas,puede formar soluciones con otras. Según en el estado físico en el que se encuentren las sustancias involucrarse pueden clasificar en solidas, liquidas y gaseosas; también puede ocurrir que los componentes de la solución se presenten en diferentes estados. Asi, cuando uno de los componentes es un gas o un solido y el otro es un liquido, el primero se denomina soluto y el segundo solvente. Las soluciones también se pueden clasificar según la cantidad de soluto que contienen, como: Diluidas o insaturadas: Cuando la cantidad de soluto es muy pequeña en relación conla cantidad de solvente; ejemplo : una cuchara de azúcar en 1 litro de agua. Saturadas o concentradas: Cuando la cantidad de soluto esta al máximo de lo que puede disolver el solvente; por ejemplo, 20 cucharadas de azúcar en 1 litro de agua. Sobresaturadas: Si la cantidad de soluto es mayor de la que puede disolver el solvente a una temperatura dada; pior ejemplo; 50 cucharadas de azúcar en 1 litro de agua. Solubilidad: Se define como la maxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente, a una temperatura determinada. Algunos factores que determinan la solubilidad de una solución son: ( naturaleza del soluto y del solvente, temperatura, presión). Concentración de las soluciones: La concentración de una solución se puede expresar de muchas maneras, dependiendo de las unidades y la cantidad de soluto y la cantidad de solvente; para conocer la cantidad de soluto y solvente se utilizan las unidades de concentración, tanto físicas como químicas. 1 JULIO 25 de 2014
  • 2. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN 1. Unidades físicas de concentración. a. Porcentaje en masa: Es la unidad de concentración que expresa la masa de soluto en gramos por cada 100 g de solución. % masa (p/p) = masa en gramos de soluto * 100 Masa en gramos de solución Ejemplo. Si se disuelven 2 g de NaCl en 98 g de agua ¿Cuál elporcentaje en masa de la sal?. Solucion. Masa de la solución: masa del soluto + masa del solvente Masa de la solución: 2 g de NaCl + 98 g de agua = 100g de solución. % masa= 2g de NaCl * 100 = 2% 100g de solución Lo que significa: Que el 2% de la solución lo constituye la sal. b. Porcentaje en volumen: Es la forma de medir la concentracion referida al volumen del soluto en ml por cada 100ml de solución. % en volumen = volumen de soluto * 100 Volumen de solucion Ejemplo. ¿Cuál es el % en volumen de una solución de alcohol etílico, que se prepara, mezclando 25 ml de alcohol, con agua suficiente para dar un volumen total de 125 ml de solución?. % en volumen = 25ml de alcohol *100 = 20% 125ml de solución Respuesta: La solución queda preparada con una concentración del 20% de alcohol. c. Porcentaje masa – volumen: Corresponde a la masa del soluto expresada en gramos, por cada 100ml de solución. %masa –volumen = masa en gramos de soluto * 100. Volumen de solución ml Ejemplo. Se prepara la siguiente solución : 2g de NaCl y se agregan 50ml de agua ¿Cuál es el % masa volumen?. %masa –volumen= 2 g NaCl * 100 = 4% 50 ml de solucion Lo que significa que : La solución queda preparada en una relación de 4% masa –volumen. d. Partes por millón (ppm): Es el numero de partes en una masa o en un volumen presentes, en un millón de partes totales. ppm= mg de soluto L de solución Ejemplo. Se analiza una muestra de sangre para conocer la cantidad de Ca presente. Despues del análisis se obtuvo 0,013 mg de calcio. Si la muestra obtenida del paciente fue de 5ml de sangre, cuál es la concentración de calcio en ppm. ppm= 0,013 mg de Ca = 2,6 ppm. De Ca en la sangre 0,005 L 2. Unidades químicas de concentración. a. Molaridad (M): Es la unidad de concentración que relaciona la cantidad de moles de soluto que hay por un litro de solución. Se representa por la letra M. M= moles de soluto L de solución Ejemplo. 2
  • 3. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN 1. Calcula la concentración molar de una solución blanqueadora que contiene 16.5 g de hipoclorito de sodio NaClO en 800 ml de solución. Primero calculamos las moles de NaClO presentes en 16.5g. Peso molecular del NaClO=74.5g/mol. 16.5g NaClO x 1 mol = 0.221moles de NaClO. 74.5 g Ahora M = moles de soluto es de cir, M= n (moles) L de solución V(L) M= 0.221 moles de NaClO = 0.276 mol/L ó 0.276 Molar ó 0.276 M 0.80L de solución 2. Se tiene una solución de NaOH al 0.5 M, hallar la cantidad en gramos que requiero para preparar 50ml de solución a dicha concentración M = moles de soluto es de cir 0.5= n (moles) = 0.5 x 0.05=0.025 moles L de solución 0.05 L 0.025 moles de NaOH x 40 g NaOH =1g de NaOH 1mol NaOH b. Molalidad (m): Indica la cantidad de moles de soluto presentes en un Kg (1000g) de solvente. Cuando el solvente es agua, y debido a que la densidad de esta es 1 g/ml, 1 kg de agua equivale a un litro. La molalidad se calcula medinate la expresión: Molalidad = moles de soluto es decir, m= n soluto Kg de solvente kg de solvente Ejemplo. Si se disuelven 10 g de NaHCO3 en 175 ml de agua, ¿Cuál es la concentración molal de la solución? De la expresión m= n soluto/kg de solvente , conocemos solamente la cantidad de solvente, la cual esta expresada en unidades de volumen. Siendo la densidad del agua 1.0g/ml,podemos decir que los 175ml de agua equivalen a 175 g de la misma, osea que equivalen a 0.175 kg . calculemos ahora la cantidad de moles de NaHCO3 presentes en la solución. moles de NaHCO3 = 10g NaHCO3 x 1 mol NaHCO3 = 0.119 mol de NaHCO3 84 g NaHCO3 Ahora si podemos aplicar la formula, para obtener la molalidad. m = 0.119 mol de NaHCO3 = 0.68 molal(m) 0.175 kg 2. Deseo conocer la masa de bicarbonato de sodio que debo utilizar para preparar una solución al 0.3M, en un vaso con agua, (aproximadamente 200). La solución que se va a preparar es para suministrarla a un compañero que tiene una furte gastritis. 0,3M = # moles de NaHCO3 # moles de NaHCO3= 0,06 moles x 84 g de NaHCO3 0, 2 L de solución 1mol = 5,04 g NaHCO3 c. Normalidad (N): Relaciona el numero de equivalentes gramo o equivalentes químicos de un soluto con la cantidad de solución, en litros. Se expresa como: N= numero de equvalentes- gramo de soluto Volumen de la solución (L ) El concepto de equivalente gramo se ha desarrollado especialmente para referirse a los ácidos y bases; asi , un equivalente gramo es la masa de sustancias (ácido o base) capaz de producir un mol de iones H+ o OH- , según el caso. Ejemplo. 1. ¿ Cuál será la normalidad de una solución de Mg(OH)2 que contiene 8 g de Mg(OH)2 en 200ml de solución? En primer lugar vamos a calcular el peso equivalente gramo del Mg(OH)2 1 peqg de Mg(OH)2= masa molar del Mg(OH)2 = 59g Mg(OH)2 = 29g 2 (OH)2 Como se tiene 8 g de NaOH , entonces el numero de equivalentes presentes será: # peqg de Mg(OH)2 =8g de Mg(OH)2 * 1 eq de NaOH = 0.276 eqg 29 g Ahora expresemos el volumen de solución en litros asi: V de solución (L)= 200 ml * 1L =0.2 L 1000ml Reemplazando en la formula tenemos: N= 0.276 eqg= 1, 38 N 0.2 L 3
  • 4. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN 2. ¿ Cuál será la normalidad de una solución de H3 PO4 que contiene 8 g de H3 PO4 en 200ml de solución? En primer lugar vamos a calcular el peso equivalente gramo del H3 PO4 1 peqg de H3 PO4 = masa molar del H3 PO4 = 98g H3 PO4 = 32,67 3 H Como se tiene 8 g de NaOH , entonces el numero de equivalentes presentes será: # peqg de H3 PO4 = 8g de H3 PO4 * 1 eq de H3 PO4 = 0.245 eqg de H3 PO4 XB = Numero de moles de B Numero de moles totales de la solucion 32,67 g Ahora expresemos el volumen de solución en litros asi: V de solución (L)= 200 ml * 1L =0.2 L 1000ml Reemplazando en la formula tenemos: N= 0.245 eqg= 1, 225 N 0.2 L d. Fracción molar (X):Expresa el numero de moles de un componente de la solución, en relación con el numero total de moles, incluyendo todos los componentes presentes. Se calcula mediante la expresion: XA = Numero de moles de A Numero de moles totales de la solucion para una solucion de dos componentes, llamando nA y nB al número de moles A y B, la expresión matemática es: XA = nA XB = nB nA + nB nA + nB La suma de las fracciones molares de una soluciÓn es igual a uno. Ejemplo. Una solución contiene 5.8 g de NaCl y 100g de H2O. determina la fracción molar del agua y de la sal. Determinamos elnumero de moles de NaCl y de H2O: nNaCl = 5.8 g deNaCl * 1mol de NaCl = mol 58.5 g de NaCl nH2O= 100g de H2O * 1mol de H2O = 5.55 mol 18 g de H2O La fracción molar para cada componente es : XNaCl= 0.09 = 0.015 0.09 +5.55 X H2O = 1 - 0.015 = 0.985 3. Dilusiones: Los reactivos disponibles en el laboratorio se encuentran, por lo general, en forma de sólidos o en soluciones comerciales muy concentradas cercanas al 100%; con cierta frecuencia, es necesario preparar soluciones menos concentradas, a partir de estos materiales. Lo más común es que las concentraciones de las sustancias s e encuentren expresadas como molaridad. Si partimos de una solución inicial n1= M1*V1 ,para obtener una segunda solución n2 = M2*V2 debe cumplirse que el número inicial de moles sea igual al número final de moles ( n1=n2) de ahí deducimos que M1*V1 = M2*V2 .cuando la concentración de la solución se expresa como normalidad, podemos basarnos en una generalización de la expresión anterior: C1*V1 = C2 * V2 ,donde C indica la concentración de la solución. .D ACTIVIDAD DE APLICACIÓN Resuelve los siguiente ejercicios en tu cuaderno 1. Si se disuelven 10 g de NaCl en 90 g de agua,¿cuál es el porcentaje en masa de la sal? 2. Expresar la concentración de 20g de una solución acuosa que contiene 7g de sal en términos de % p/p 3. ¿Cuántos ml de acido sulfúrico (H2SO4) hay en 300ml una solución al 20% en volumen? 4. ¿Cuál es el %p/v de una solución que contiene 20 gramos KOH en 250ml de solución? 5. ¿Cuál será la concentración , en ppm , de una muestra de 350ml de solución de fluoruro de sodio en agua, que contiene 0.00070g de esta sal disuelta? 6. Se tienen 3.6 moles de azúcar en 1.8 litros de solución ¿Cuál será la concentración molar? 7. En el laboratorio te entregan en un vidrio reloj 10 g de potasa caústica o KOH, para que la disuelvas en en 450 ml de agua. Cuál es la concentración molal (m) de la solución? 8. ¿Cuántos gramos de acido sulfúrico están contenidos en 500ml de solución 0.50 N de acido? E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN Consulta soluciones que se utilizen en la industria química y en nuestros propios hogares y analiza la infomacion sobre la concentración en que se encuentran algunos productos de uso cotidiano. 4