SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE QUÍMICA
Problemas resueltos de disoluciones y sus
diferentes medidas de concentración.
 Una disolución consiste en una mezcla homogénea de composición
variable. Las disoluciones pueden clasificarse según el número de
componentes que las integran y así se denominan binarias,
terciarias, cuaternarias, etc., según contengan dos, tres, cuatro,
etc., componentes o bien según el estado físico.
Mezcla homogénea.
1. ¿Qué es una disolución?
 Cuando las sustancias que conforman una mezcla se encuentran en
un mismo estado físico, aquella que aparece en mayor proporción
dentro de la mezcla se le denomina disolvente y la que se presenta
en menor cantidad soluto.
2. ¿Cuáles son los componentes de una
solución?
 solución insaturada es aquella en la
cual la concentración del soluto es
mucho menor que la concentración del
solvente. Por ejemplo una solución que
contenga 10g de NaCl por 100g de
H2O puede considerarse una solución
insaturada.
 solución saturada es aquella que se
encuentran en equilibrio pero posee
un exceso de soluto.
 Solución sobresaturada es cuando
dicha solución contiene una mayor
cantidad de soluto que las saturadas.
3. Explique qué se entiende por solución
insaturada, solución saturada y sobresaturada.
 La Molaridad (M) es el número de
moles del soluto correspondientes en
un litro de disolución. Si este número
de moles es uno, se tiene una
disolución molar.
 La Normalidad (N) representa la
concentración de una disolución en
equivalentes gramo de solutos
contenidos en un litro de disolución.
4. Explique como viene expresada la molaridad y
la normalidad.
5. En la etiqueta de un frasco de HCl se observa la siguiente información:
densidad: 1,12g/ml, y el %p/p= 37%. Determine le molaridad de la solución del
frasco e indique cuantos mL de la solución se requieren para preparar 1000mL de
una solución de 1M. El peso molecular del HCl es de 37,5 g/mol.
Mc: molaridad de la
concentrada. (mol/L)
Mv: molaridad de la diluida.
(mol/L)
Vc: volumen de la
concentrada. (mL)
Vd: volumen de la diluida. (mL)
1. Calculamos la molaridad de la solución concentrada:
2. Con la formula de disolución podemos obtener el volumen de la concentrada (Vc) necesario
para preparar 1000 mL de ácido clorhídrico a concentración 1M:
ρ: densidad (g/mL).
%P/P: porcentaje masa-masa
(%).
PM: peso molecular (g/mol).
6. Una solución de KI contiene 107,6g por litro de solución. La densidad de la
solución a 20% es 1,0781 g/mL ¿Cuál es la concentración de la solución en %p/p?
1. Calculamos la masa de solución a través de la formula de densidad:
2. Con la formula de %P/P obtenemos la concentración de la solución:
ρ: densidad (g/mL).
%P/P: porcentaje masa-masa
(%).
m: masa (g).
V: volumen (mL).
7. Se disuelven 28mL de alcohol en 120mL de agua. Calcule la concentración de
la solución. Suponga que el volumen total de la solución es la suma de los
volúmenes de los componentes.
1. Para calcular el %V/V es necesario determinar el volumen de la solución total:
2. Calcular el %V/V
V: volumen (mL)
%V/V: porcentaje volumen-
volumen (%).
8 . ¿Qué volumen de HCl de concentración 0,6M será necesario para neutralizar
15mL de NaOH de concentración 0,1M?
1. Con la formula de disolución podemos calcular el volumen de acido clorhídrico necesario para neutralizar una solución de
hidróxido de sodio:
M: molaridad (mol/L).
V: volumen (mL).
9. Una disolución de ácido sulfúrico H2SO4, densidad 1,0661g/mL, contiene
un 10% en peso del ácido. Calcular la normalidad.
#: Numero de protones
transferidos.
1. Calculamos la molaridad de la solución:
2. Una vez calculada la molaridad y sabiendo el numero de protones transferidos, podremos
calcular la normalidad de la solución:
10. En un litro de disolución alcohólica a 20ºC cuya densidad es de 0,9787g/mL
existen 120,0g de alcohol. Hallar el porcentaje p/p, el porcentaje p/v (volumen
del alcohol en 100mL de líquido). Las densidades del agua y del alcohol a 20ºC
son, respectivamente, 0, 9982 y 0, 7893 g/mL
1. Con la densidad de la solución podemos calcular la masa de la solución:
2. Con la formula de %P/P y la masa de la solución obtenida podemos calcular la
concentración en %:
3. Para el %P/V debemos calcular el volumen de alcohol presente en 12 g de agua, obtener el volumen total con la suma de los
volúmenes y por ultimo determinar la concentración en % con la formula de %P/V:
ρ: densidad (g/mL).
%P/P: porcentaje masa-masa
(%).
%P/V: porcentaje peso-
volumen (%).
m: masa (g).
V: volumen (mL).
11. Se dispone de ácido fosfórico de 70% en peso, cuya densidad es 1,526g/mL, y
se desea preparar 5 litros del ácido 2M. Hallar el volumen del ácido concentrado
que debe tomarse.
Mc: molaridad de la
concentrada. (mol/L)
Mv: molaridad de la diluida.
(mol/L)
Vc: volumen de la
concentrada. (mL)
Vd: volumen de la diluida. (mL)
1. Calculamos la molaridad de la concentrada:
2. Con la formula de disolución podemos calcular el volumen de ácido fosfórico concentrado necesario para preparar 5 litros de la
solución a una concentración de 2M:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
mariavarey
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Ângel Noguez
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
Fran García García
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasPropiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Omar Piña
 
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Triplenlace Química
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
José Miranda
 
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialDeterminacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Sofía Meneses
 
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disolucionesFórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
María Victoria Arques Galiana
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
Karem Michelle
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
Noris Guzman
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
mnilco
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
Eduardo Sosa
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
José Miranda
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
Maestra Roxana
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasPropiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
 
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...Reaccion quimica   3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
Reaccion quimica 3.equilibrio quimico - ejercicio 05 grado de disociacion d...
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
 
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialDeterminacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
 
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disolucionesFórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Estequiometría de los gases
Estequiometría de los gasesEstequiometría de los gases
Estequiometría de los gases
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión punto de ebullición y punto de fusión
punto de ebullición y punto de fusión
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 

Similar a Problemas de disoluciones y concentraciones

Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Mercedes Guardado
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
CARMENZA2016
 
Taller concentraciones
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
Mabel Tupaz Enriquez
 
Concentración De Soluciones
Concentración De SolucionesConcentración De Soluciones
Concentración De Soluciones
Diana Coello
 
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolver
proyectosdecorazon
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
proyectosdecorazon
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
Claudia Negretti
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela
 
Concentraciones de disoluciones
Concentraciones de disolucionesConcentraciones de disoluciones
Concentraciones de disoluciones
karentorres242
 
Guión Pedagógica Soluciones Químicas
Guión Pedagógica Soluciones QuímicasGuión Pedagógica Soluciones Químicas
Guión Pedagógica Soluciones Químicas
José Alejandro Barreto
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
Jose Gomez
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Mariela Xiomara Quijada Lopez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
mayragon
 
Quimica gilberto moreno
Quimica gilberto morenoQuimica gilberto moreno
Quimica gilberto moreno
juangmoreno
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
ERIBEJUNIORSIMONCAST
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
sorsirel
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
Oscar7Alexander
 
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfSOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
ip19002
 
Grado decimo guía - soluciones
Grado decimo   guía - solucionesGrado decimo   guía - soluciones
Grado decimo guía - soluciones
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 

Similar a Problemas de disoluciones y concentraciones (20)

Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
 
Taller concentraciones
Taller concentracionesTaller concentraciones
Taller concentraciones
 
Concentración De Soluciones
Concentración De SolucionesConcentración De Soluciones
Concentración De Soluciones
 
Soluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolverSoluciones julio 2015 sin resolver
Soluciones julio 2015 sin resolver
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
Guia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimicaGuia de apoyo para estudiar quimica
Guia de apoyo para estudiar quimica
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Concentraciones de disoluciones
Concentraciones de disolucionesConcentraciones de disoluciones
Concentraciones de disoluciones
 
Guión Pedagógica Soluciones Químicas
Guión Pedagógica Soluciones QuímicasGuión Pedagógica Soluciones Químicas
Guión Pedagógica Soluciones Químicas
 
Soluciones concentraciones
Soluciones concentracionesSoluciones concentraciones
Soluciones concentraciones
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones...
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Quimica gilberto moreno
Quimica gilberto morenoQuimica gilberto moreno
Quimica gilberto moreno
 
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticasSesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
Sesión 14_Soluciones.pdf soluciones prácticas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Presentacion de oscar
Presentacion de oscarPresentacion de oscar
Presentacion de oscar
 
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdfSOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
SOLUCIONES QUÍMICAS APLICADAS EN BIOLOGÍA.pdf
 
Grado decimo guía - soluciones
Grado decimo   guía - solucionesGrado decimo   guía - soluciones
Grado decimo guía - soluciones
 
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 03 de QUIMICA GENERAL
 

Último

Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Yes Europa
 
Presentacion aula Unidad 7_FOL Fund 4a ed 2023.ppt.ppsx
Presentacion aula Unidad 7_FOL Fund 4a ed 2023.ppt.ppsxPresentacion aula Unidad 7_FOL Fund 4a ed 2023.ppt.ppsx
Presentacion aula Unidad 7_FOL Fund 4a ed 2023.ppt.ppsx
ssuser13775c
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
eBook sentencias /estructuras de control
eBook sentencias /estructuras de controleBook sentencias /estructuras de control
eBook sentencias /estructuras de control
RobertoAlcocer7
 
ZONAS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS Y VULNERABILIDAD
ZONAS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS Y VULNERABILIDADZONAS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS Y VULNERABILIDAD
ZONAS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS Y VULNERABILIDAD
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Convocatoria primera para otorgacion de becas
Convocatoria primera para otorgacion de becasConvocatoria primera para otorgacion de becas
Convocatoria primera para otorgacion de becas
Helen738454
 
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdfRegistro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Intervención en problemas de adición bachillerato
Intervención en problemas de adición bachilleratoIntervención en problemas de adición bachillerato
Intervención en problemas de adición bachillerato
henlopden
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Mariana Villafaena Olivera
 
Vacantes Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Vacantes Ministerio de Desarrollo Urbano y ViviendaVacantes Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Vacantes Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Herramientas tecnologícas para abogados.
Herramientas tecnologícas para abogados.Herramientas tecnologícas para abogados.
Herramientas tecnologícas para abogados.
AlexandraRobles12
 
elementos de perforación de pozos petroleros
elementos de perforación de pozos petroleroselementos de perforación de pozos petroleros
elementos de perforación de pozos petroleros
JaimeAlexCassoRuiz
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
fabianlomparteomg
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (15)

Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
 
Presentacion aula Unidad 7_FOL Fund 4a ed 2023.ppt.ppsx
Presentacion aula Unidad 7_FOL Fund 4a ed 2023.ppt.ppsxPresentacion aula Unidad 7_FOL Fund 4a ed 2023.ppt.ppsx
Presentacion aula Unidad 7_FOL Fund 4a ed 2023.ppt.ppsx
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
eBook sentencias /estructuras de control
eBook sentencias /estructuras de controleBook sentencias /estructuras de control
eBook sentencias /estructuras de control
 
ZONAS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS Y VULNERABILIDAD
ZONAS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS Y VULNERABILIDADZONAS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS Y VULNERABILIDAD
ZONAS SUSCEPTIBLES A DESLIZAMIENTOS Y VULNERABILIDAD
 
Convocatoria primera para otorgacion de becas
Convocatoria primera para otorgacion de becasConvocatoria primera para otorgacion de becas
Convocatoria primera para otorgacion de becas
 
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdfRegistro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
Registro de impedimiento laboral Ministerio de Trabajo.pdf
 
Intervención en problemas de adición bachillerato
Intervención en problemas de adición bachilleratoIntervención en problemas de adición bachillerato
Intervención en problemas de adición bachillerato
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
 
Vacantes Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Vacantes Ministerio de Desarrollo Urbano y ViviendaVacantes Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Vacantes Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
 
Herramientas tecnologícas para abogados.
Herramientas tecnologícas para abogados.Herramientas tecnologícas para abogados.
Herramientas tecnologícas para abogados.
 
elementos de perforación de pozos petroleros
elementos de perforación de pozos petroleroselementos de perforación de pozos petroleros
elementos de perforación de pozos petroleros
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 

Problemas de disoluciones y concentraciones

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración.
  • 2.  Una disolución consiste en una mezcla homogénea de composición variable. Las disoluciones pueden clasificarse según el número de componentes que las integran y así se denominan binarias, terciarias, cuaternarias, etc., según contengan dos, tres, cuatro, etc., componentes o bien según el estado físico. Mezcla homogénea. 1. ¿Qué es una disolución?
  • 3.  Cuando las sustancias que conforman una mezcla se encuentran en un mismo estado físico, aquella que aparece en mayor proporción dentro de la mezcla se le denomina disolvente y la que se presenta en menor cantidad soluto. 2. ¿Cuáles son los componentes de una solución?
  • 4.  solución insaturada es aquella en la cual la concentración del soluto es mucho menor que la concentración del solvente. Por ejemplo una solución que contenga 10g de NaCl por 100g de H2O puede considerarse una solución insaturada.  solución saturada es aquella que se encuentran en equilibrio pero posee un exceso de soluto.  Solución sobresaturada es cuando dicha solución contiene una mayor cantidad de soluto que las saturadas. 3. Explique qué se entiende por solución insaturada, solución saturada y sobresaturada.
  • 5.  La Molaridad (M) es el número de moles del soluto correspondientes en un litro de disolución. Si este número de moles es uno, se tiene una disolución molar.  La Normalidad (N) representa la concentración de una disolución en equivalentes gramo de solutos contenidos en un litro de disolución. 4. Explique como viene expresada la molaridad y la normalidad.
  • 6. 5. En la etiqueta de un frasco de HCl se observa la siguiente información: densidad: 1,12g/ml, y el %p/p= 37%. Determine le molaridad de la solución del frasco e indique cuantos mL de la solución se requieren para preparar 1000mL de una solución de 1M. El peso molecular del HCl es de 37,5 g/mol. Mc: molaridad de la concentrada. (mol/L) Mv: molaridad de la diluida. (mol/L) Vc: volumen de la concentrada. (mL) Vd: volumen de la diluida. (mL) 1. Calculamos la molaridad de la solución concentrada: 2. Con la formula de disolución podemos obtener el volumen de la concentrada (Vc) necesario para preparar 1000 mL de ácido clorhídrico a concentración 1M: ρ: densidad (g/mL). %P/P: porcentaje masa-masa (%). PM: peso molecular (g/mol).
  • 7. 6. Una solución de KI contiene 107,6g por litro de solución. La densidad de la solución a 20% es 1,0781 g/mL ¿Cuál es la concentración de la solución en %p/p? 1. Calculamos la masa de solución a través de la formula de densidad: 2. Con la formula de %P/P obtenemos la concentración de la solución: ρ: densidad (g/mL). %P/P: porcentaje masa-masa (%). m: masa (g). V: volumen (mL).
  • 8. 7. Se disuelven 28mL de alcohol en 120mL de agua. Calcule la concentración de la solución. Suponga que el volumen total de la solución es la suma de los volúmenes de los componentes. 1. Para calcular el %V/V es necesario determinar el volumen de la solución total: 2. Calcular el %V/V V: volumen (mL) %V/V: porcentaje volumen- volumen (%).
  • 9. 8 . ¿Qué volumen de HCl de concentración 0,6M será necesario para neutralizar 15mL de NaOH de concentración 0,1M? 1. Con la formula de disolución podemos calcular el volumen de acido clorhídrico necesario para neutralizar una solución de hidróxido de sodio: M: molaridad (mol/L). V: volumen (mL).
  • 10. 9. Una disolución de ácido sulfúrico H2SO4, densidad 1,0661g/mL, contiene un 10% en peso del ácido. Calcular la normalidad. #: Numero de protones transferidos. 1. Calculamos la molaridad de la solución: 2. Una vez calculada la molaridad y sabiendo el numero de protones transferidos, podremos calcular la normalidad de la solución:
  • 11. 10. En un litro de disolución alcohólica a 20ºC cuya densidad es de 0,9787g/mL existen 120,0g de alcohol. Hallar el porcentaje p/p, el porcentaje p/v (volumen del alcohol en 100mL de líquido). Las densidades del agua y del alcohol a 20ºC son, respectivamente, 0, 9982 y 0, 7893 g/mL 1. Con la densidad de la solución podemos calcular la masa de la solución: 2. Con la formula de %P/P y la masa de la solución obtenida podemos calcular la concentración en %:
  • 12. 3. Para el %P/V debemos calcular el volumen de alcohol presente en 12 g de agua, obtener el volumen total con la suma de los volúmenes y por ultimo determinar la concentración en % con la formula de %P/V: ρ: densidad (g/mL). %P/P: porcentaje masa-masa (%). %P/V: porcentaje peso- volumen (%). m: masa (g). V: volumen (mL).
  • 13. 11. Se dispone de ácido fosfórico de 70% en peso, cuya densidad es 1,526g/mL, y se desea preparar 5 litros del ácido 2M. Hallar el volumen del ácido concentrado que debe tomarse. Mc: molaridad de la concentrada. (mol/L) Mv: molaridad de la diluida. (mol/L) Vc: volumen de la concentrada. (mL) Vd: volumen de la diluida. (mL) 1. Calculamos la molaridad de la concentrada: 2. Con la formula de disolución podemos calcular el volumen de ácido fosfórico concentrado necesario para preparar 5 litros de la solución a una concentración de 2M: