SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO Y APLICACIÓN DE INVESTIGADORES
                    EN LINEA

Las redes sociales se han convertido en pocos
años en un fenómeno global, se expanden como
sistemas abiertos en constante construcción de
si mismo, al igual que las personas que las
utilizan. El presente monográfico trata de mostrar
una visión completa y útil de las redes sociales.
Con este propósito exponemos a lo largo de
nueve apartados diferentes elementos, conceptos
y usos de las redes sociales.

Los tres primeros apartados están dedicados a la
Definición del concepto, la Historia de sus
avances y una propuesta de Clasificación
respectivamente. El siguiente apartado esta
dedicado a los servicios de red social donde
presentamos tecnología y funcionamiento, así
como una explicación de las plataformas para
crear redes sociales en las que se encuentran los
sitios web y el software disponibles para esta
finalidad. A continuación hablaremos de las redes
sociales educativas planteando la utilidad de las
redes sociales aplicadas en la educación y
algunos ejemplos de las mismas.
El funcionamiento y las características de las
redes sociales simplemente cambian
adaptándose a la tecnología de la que disponen.
Esta tecnología transforma el modo en el que nos
comunicamos y relacionamos nos permite ampliar
y desarrollar la propia estructura de la sociedad
que como hemos visto se organiza en forma de
redes.

En el lenguaje informático, la palabra red por si
sola ocupa un lugar destacado. Como ya
sabemos, llamamos Internet a la red informática
mundial, descentralizada formada por la conexión
directa entre ordenadores mediante un protocolo
especial de comunidad conexión directa
( Diccionario de la Real Academia Española
DRAE). El conocido vocablo anglosajón Web el
sistema de distribución de información basado en
hipertexto accesible a través de internet se
traduce el castellano como red con una
articulación que nos permite estar conectados
por encima de las barreras físicas y una
disposición a la cooperación por medio de estas
conexiones.
EL LENGUAJE HTML

HTML significa HyperText Markup Language. Es
el lenguaje en que se escriben los millones de
documentos que hoy existen en el World Wide
Web. Cuando accedemos a uno de estos
documentos al cliente (Netscape, IE, Mosaic,
Lynx, Moxilla) los interpreta y los muestra.

Los documentos HTML son ficheros de texto
plano que pueden ser editados con cualquier
editor de texto(como Vim o el “Bloc de Notas” de
Windows). Tambien podríamos utilizar cualquier
programa procesador de textos (como StarWriter
o World) salvando el documento como solo texto.
El nombre de los ficheros escritos en lenguaje
HTML o HTM.

El lenguaje HTML se basa en la sintaxis SGML
(Standard Generalized Markup Language). Esto
quiere decir que los diferentes lemntos de un
documento para la WWW se señalan intercalando
etiquetas que indican al navegador como debe
mostrarlo.
Una etiqueta HTML consiste en un signo menor
“<” un nombre de una directiva (orden o comando
para el navegador) seguido de los parámetros o
atributos y un signo mayor “>”. Para cualquier
etiqueta que indica un inicio de un elemento hay
otra de cierre que indica que esa directiva ya no
debe actuar sobre el texto que sigue.

<directiva parámetro=”xxxx”> …</directiva>

HTML no es sensible a mayúsculas y minúsculas.
Para HTML es equivalente a <HTML> y <html> con
algunas excepciones. Aunque es recomendable
es escribir los nombres de las etiquetas en
minúsculas ya que las nueve generaciones de
HTML están basadas en SGML que requiere de
documentos bien formados.

    Nombres de etiquetas y atributos en
    minúsculas.
    Etiquetas de cierre para elementos no vacios.
    Los valores de los atributos deben estar
    incluidos entre comillas dobles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
CA IH
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
Daniel Cruz
 
Extensible markup lenguaje
Extensible markup lenguajeExtensible markup lenguaje
Extensible markup lenguaje
maira-cerontorres
 
Html vs xml
Html  vs xmlHtml  vs xml
Html vs xml
Andres Uyaguari
 
Jose garcía t. 2do c3
Jose garcía t.  2do c3Jose garcía t.  2do c3
Jose garcía t. 2do c3
Angel García
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
NEYFIGUEROA
 
Codigos html
Codigos htmlCodigos html
Codigos html
Sebastian Játiva
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Christian Villaseca
 
Rollllll
RollllllRollllll
Rollllll
NoemiCoronel
 
Html y xml1
Html y xml1Html y xml1
Html y xml1
vleidyvera
 
Jose garcía t. 2 do c 3
Jose garcía t.  2 do c 3Jose garcía t.  2 do c 3
Jose garcía t. 2 do c 3
Angel García
 
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prepMera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
KerlyMera
 
Htm lxmlcarlosguerra2 a3
Htm lxmlcarlosguerra2 a3Htm lxmlcarlosguerra2 a3
Htm lxmlcarlosguerra2 a3
Carlos Guerra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tayraisayragonzalez
 
Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
michelle081192
 
Html narvaez
Html narvaezHtml narvaez
Html narvaez
leonarvaezsanchez
 

La actualidad más candente (16)

Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Extensible markup lenguaje
Extensible markup lenguajeExtensible markup lenguaje
Extensible markup lenguaje
 
Html vs xml
Html  vs xmlHtml  vs xml
Html vs xml
 
Jose garcía t. 2do c3
Jose garcía t.  2do c3Jose garcía t.  2do c3
Jose garcía t. 2do c3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Codigos html
Codigos htmlCodigos html
Codigos html
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Rollllll
RollllllRollllll
Rollllll
 
Html y xml1
Html y xml1Html y xml1
Html y xml1
 
Jose garcía t. 2 do c 3
Jose garcía t.  2 do c 3Jose garcía t.  2 do c 3
Jose garcía t. 2 do c 3
 
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prepMera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
 
Htm lxmlcarlosguerra2 a3
Htm lxmlcarlosguerra2 a3Htm lxmlcarlosguerra2 a3
Htm lxmlcarlosguerra2 a3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
 
Html narvaez
Html narvaezHtml narvaez
Html narvaez
 

Destacado

Ejemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IPEjemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IP
Gabriel Quiroga Salomon
 
Expo lunes lupis
Expo lunes lupisExpo lunes lupis
Expo lunes lupis
Rossi Potenciano
 
Análisis eted
Análisis etedAnálisis eted
Análisis eted
Gloria Escudero
 
Lab10 fet
Lab10 fetLab10 fet
Lab10 fet
Jossanbel
 
Examen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientoExamen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimiento
dianahermosillo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
gloria_dayana
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
Brigido Ojeda
 
Compartiendo geografía
Compartiendo geografíaCompartiendo geografía
Compartiendo geografía
Nicolas Balla
 
Descubriendo la imagen digital: experiencia y método
Descubriendo la imagen digital: experiencia y métodoDescubriendo la imagen digital: experiencia y método
Descubriendo la imagen digital: experiencia y método
CRISEL BY AEFOL
 
TENIKS
TENIKS TENIKS
TENIKS
Vlady Maliza
 
Mi marca propia
Mi marca propiaMi marca propia
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
torrubia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
SantiagoMejia1996
 
3. Qué es Conocimiento
3. Qué es Conocimiento3. Qué es Conocimiento
3. Qué es Conocimiento
CRISEL BY AEFOL
 
Quality in collaborative learning. EuroCAT ergonomic analysis
Quality in collaborative learning. EuroCAT ergonomic analysisQuality in collaborative learning. EuroCAT ergonomic analysis
Quality in collaborative learning. EuroCAT ergonomic analysis
CRISEL BY AEFOL
 
Workshop triple resultado
Workshop triple resultadoWorkshop triple resultado
Workshop triple resultado
Javier Russo
 
Imformatica y convergencia tecnologica presentacion
Imformatica y convergencia tecnologica presentacionImformatica y convergencia tecnologica presentacion
Imformatica y convergencia tecnologica presentacion
Vanessa Olachea
 
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
CRISEL BY AEFOL
 
Seguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celularSeguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celular
LunaAlmendraTorrico
 
Trabajo I Valentina Vergara
Trabajo I Valentina Vergara Trabajo I Valentina Vergara
Trabajo I Valentina Vergara
Valentina Vergara Astudillo
 

Destacado (20)

Ejemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IPEjemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IP
 
Expo lunes lupis
Expo lunes lupisExpo lunes lupis
Expo lunes lupis
 
Análisis eted
Análisis etedAnálisis eted
Análisis eted
 
Lab10 fet
Lab10 fetLab10 fet
Lab10 fet
 
Examen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientoExamen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimiento
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
La Oratoria
La OratoriaLa Oratoria
La Oratoria
 
Compartiendo geografía
Compartiendo geografíaCompartiendo geografía
Compartiendo geografía
 
Descubriendo la imagen digital: experiencia y método
Descubriendo la imagen digital: experiencia y métodoDescubriendo la imagen digital: experiencia y método
Descubriendo la imagen digital: experiencia y método
 
TENIKS
TENIKS TENIKS
TENIKS
 
Mi marca propia
Mi marca propiaMi marca propia
Mi marca propia
 
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
Articulo proyecto SHBuildings en Economia3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
3. Qué es Conocimiento
3. Qué es Conocimiento3. Qué es Conocimiento
3. Qué es Conocimiento
 
Quality in collaborative learning. EuroCAT ergonomic analysis
Quality in collaborative learning. EuroCAT ergonomic analysisQuality in collaborative learning. EuroCAT ergonomic analysis
Quality in collaborative learning. EuroCAT ergonomic analysis
 
Workshop triple resultado
Workshop triple resultadoWorkshop triple resultado
Workshop triple resultado
 
Imformatica y convergencia tecnologica presentacion
Imformatica y convergencia tecnologica presentacionImformatica y convergencia tecnologica presentacion
Imformatica y convergencia tecnologica presentacion
 
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
 
Seguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celularSeguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celular
 
Trabajo I Valentina Vergara
Trabajo I Valentina Vergara Trabajo I Valentina Vergara
Trabajo I Valentina Vergara
 

Similar a Concepto y aplicación de investigadores en linea

Concepto de aplicación
Concepto de aplicaciónConcepto de aplicación
Concepto de aplicación
Bianquiss Pacheco
 
Html
HtmlHtml
4 Guia Xhtm Lv2.1
4   Guia Xhtm Lv2.14   Guia Xhtm Lv2.1
4 Guia Xhtm Lv2.1
Ergoclicks
 
Htlm y javascrip
Htlm y javascripHtlm y javascrip
Htlm y javascrip
juan jose
 
Htlm y javascrip
Htlm y javascripHtlm y javascrip
Htlm y javascrip
juan jose
 
Xml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguezXml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguez
JaironRodriguez123
 
Servicios web
Servicios webServicios web
XML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web SemánticaXML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web Semántica
guest86406e2
 
XML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNticaXML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNtica
Miguel Angel Niño Zambrano
 
Lenguaje de programacion 2
Lenguaje de programacion 2Lenguaje de programacion 2
Lenguaje de programacion 2
alexmurilloA6
 
Katy lopez
Katy lopezKaty lopez
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
1995Estefania
 
Html1
Html1Html1
Como funciona la web
Como funciona la webComo funciona la web
Como funciona la web
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
WEB 2.0 Google Colaboracion
WEB 2.0 Google ColaboracionWEB 2.0 Google Colaboracion
WEB 2.0 Google Colaboracion
Roberto Germán Diaz
 
Como funciona la web
Como funciona la webComo funciona la web
Como funciona la web
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Web semántica : aplicaciones
Web semántica : aplicacionesWeb semántica : aplicaciones
Web semántica : aplicaciones
Deyanira Sequeira
 
FORMATO XML
FORMATO XMLFORMATO XML
FORMATO XML
Loncin
 
Html
HtmlHtml
Html
valeriaqd
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
Fransua Vz
 

Similar a Concepto y aplicación de investigadores en linea (20)

Concepto de aplicación
Concepto de aplicaciónConcepto de aplicación
Concepto de aplicación
 
Html
HtmlHtml
Html
 
4 Guia Xhtm Lv2.1
4   Guia Xhtm Lv2.14   Guia Xhtm Lv2.1
4 Guia Xhtm Lv2.1
 
Htlm y javascrip
Htlm y javascripHtlm y javascrip
Htlm y javascrip
 
Htlm y javascrip
Htlm y javascripHtlm y javascrip
Htlm y javascrip
 
Xml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguezXml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguez
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
XML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web SemánticaXML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web Semántica
 
XML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNticaXML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNtica
 
Lenguaje de programacion 2
Lenguaje de programacion 2Lenguaje de programacion 2
Lenguaje de programacion 2
 
Katy lopez
Katy lopezKaty lopez
Katy lopez
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
Html1
Html1Html1
Html1
 
Como funciona la web
Como funciona la webComo funciona la web
Como funciona la web
 
WEB 2.0 Google Colaboracion
WEB 2.0 Google ColaboracionWEB 2.0 Google Colaboracion
WEB 2.0 Google Colaboracion
 
Como funciona la web
Como funciona la webComo funciona la web
Como funciona la web
 
Web semántica : aplicaciones
Web semántica : aplicacionesWeb semántica : aplicaciones
Web semántica : aplicaciones
 
FORMATO XML
FORMATO XMLFORMATO XML
FORMATO XML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
 

Más de Bianquiss Pacheco

Paginas web y sitio web act 2 ant
Paginas web y sitio web act 2 antPaginas web y sitio web act 2 ant
Paginas web y sitio web act 2 ant
Bianquiss Pacheco
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Bianquiss Pacheco
 
Act.7
Act.7Act.7
Act.7
Act.7Act.7
Act#6
Act#6Act#6
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Bianquiss Pacheco
 
Act.4
Act.4Act.4
Act.4
Act.4Act.4
Bianca tarea
Bianca tareaBianca tarea
Bianca tarea
Bianquiss Pacheco
 
Act.7
Act.7Act.7
Act.4
Act.4Act.4

Más de Bianquiss Pacheco (11)

Paginas web y sitio web act 2 ant
Paginas web y sitio web act 2 antPaginas web y sitio web act 2 ant
Paginas web y sitio web act 2 ant
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Act.7
Act.7Act.7
Act.7
 
Act.7
Act.7Act.7
Act.7
 
Act#6
Act#6Act#6
Act#6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Act.4
Act.4Act.4
Act.4
 
Act.4
Act.4Act.4
Act.4
 
Bianca tarea
Bianca tareaBianca tarea
Bianca tarea
 
Act.7
Act.7Act.7
Act.7
 
Act.4
Act.4Act.4
Act.4
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Concepto y aplicación de investigadores en linea

  • 1. CONCEPTO Y APLICACIÓN DE INVESTIGADORES EN LINEA Las redes sociales se han convertido en pocos años en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de si mismo, al igual que las personas que las utilizan. El presente monográfico trata de mostrar una visión completa y útil de las redes sociales. Con este propósito exponemos a lo largo de nueve apartados diferentes elementos, conceptos y usos de las redes sociales. Los tres primeros apartados están dedicados a la Definición del concepto, la Historia de sus avances y una propuesta de Clasificación respectivamente. El siguiente apartado esta dedicado a los servicios de red social donde presentamos tecnología y funcionamiento, así como una explicación de las plataformas para crear redes sociales en las que se encuentran los sitios web y el software disponibles para esta finalidad. A continuación hablaremos de las redes sociales educativas planteando la utilidad de las redes sociales aplicadas en la educación y algunos ejemplos de las mismas.
  • 2. El funcionamiento y las características de las redes sociales simplemente cambian adaptándose a la tecnología de la que disponen. Esta tecnología transforma el modo en el que nos comunicamos y relacionamos nos permite ampliar y desarrollar la propia estructura de la sociedad que como hemos visto se organiza en forma de redes. En el lenguaje informático, la palabra red por si sola ocupa un lugar destacado. Como ya sabemos, llamamos Internet a la red informática mundial, descentralizada formada por la conexión directa entre ordenadores mediante un protocolo especial de comunidad conexión directa ( Diccionario de la Real Academia Española DRAE). El conocido vocablo anglosajón Web el sistema de distribución de información basado en hipertexto accesible a través de internet se traduce el castellano como red con una articulación que nos permite estar conectados por encima de las barreras físicas y una disposición a la cooperación por medio de estas conexiones.
  • 3. EL LENGUAJE HTML HTML significa HyperText Markup Language. Es el lenguaje en que se escriben los millones de documentos que hoy existen en el World Wide Web. Cuando accedemos a uno de estos documentos al cliente (Netscape, IE, Mosaic, Lynx, Moxilla) los interpreta y los muestra. Los documentos HTML son ficheros de texto plano que pueden ser editados con cualquier editor de texto(como Vim o el “Bloc de Notas” de Windows). Tambien podríamos utilizar cualquier programa procesador de textos (como StarWriter o World) salvando el documento como solo texto. El nombre de los ficheros escritos en lenguaje HTML o HTM. El lenguaje HTML se basa en la sintaxis SGML (Standard Generalized Markup Language). Esto quiere decir que los diferentes lemntos de un documento para la WWW se señalan intercalando etiquetas que indican al navegador como debe mostrarlo.
  • 4. Una etiqueta HTML consiste en un signo menor “<” un nombre de una directiva (orden o comando para el navegador) seguido de los parámetros o atributos y un signo mayor “>”. Para cualquier etiqueta que indica un inicio de un elemento hay otra de cierre que indica que esa directiva ya no debe actuar sobre el texto que sigue. <directiva parámetro=”xxxx”> …</directiva> HTML no es sensible a mayúsculas y minúsculas. Para HTML es equivalente a <HTML> y <html> con algunas excepciones. Aunque es recomendable es escribir los nombres de las etiquetas en minúsculas ya que las nueve generaciones de HTML están basadas en SGML que requiere de documentos bien formados. Nombres de etiquetas y atributos en minúsculas. Etiquetas de cierre para elementos no vacios. Los valores de los atributos deben estar incluidos entre comillas dobles.