SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es XML? XML, es el estándar de Extensible MarkupLanguage. XML no es más que un conjunto de reglas para definir etiquetas semánticas que nos organizan un documento en diferentes partes. XML es un metalenguaje que define la sintaxis utilizada para definir otros lenguajes de etiquetas estructurados. En primer lugar para entenderlo bien hay que olvidarse un poco, sólo un poco de HTML. En teoría HTML es un subconjunto de XML especializado en presentación de documentos para la Web, mientras que XML es un subconjunto de SGML especializado en la gestión de información para la Web. En la práctica XML contiene a HTML aunque no en su totalidad. La definición de HTML contenido totalmente dentro de XML y por lo tanto que cumple a rajatabla la especificación SGML es XHTML (Extensible, HypertextMarkupLanguage).
Historia En los años 60, IBM intentó resolver sus problemas asociados al tratamiento de documentos en diferentes plataformas a través de GML (GeneralizedmarkupLanguage).    El principal problema era que cada aplicación utilizaba sus propias marcas para describir los diferentes elementos. Las marcas son códigos que indican a un programa cómo debe tratar su contenido y así, si se desea que un texto aparezca con un formato determinado, dicho texto debe ir delimitado por la correspondiente marca que indique como debe ser mostrado en pantalla o impreso. Y lo mismo ocurre con todas las demás características de cualquier texto. Ejemplos pueden tenerlos en mente los usuarios de WordPerfect.    Conociendo este sistema y conociendo a la perfección el sistema de marcas de cada aplicación sería posible pasar información de un sistema a otro sin necesidad de perder el formato indicado. La forma que IBM creó para solventar esto se basaba en tratar las marcas como texto accesible desde cualquier sistema, texto plano, código ASCII. Y la norma se denominó GML (General ModelingLanguage).   Más tarde GML pasó a manos de ISO y se convirtio en SGML ( ISO 8879), StandartGeneralizedMarkupLanguage. Esta norma es la que se aplica desde entonces a todos los lenguajes de marcas, cuyos ejemplos más conocidos son el HTML y el RTF, XML
SUS OBJETIVOS SON:  XML debe ser directamente utilizable sobre Internet.  XML debe soportar una amplia variedad de aplicaciones.  XML debe ser compatible con SGML.  Debe ser fácil la escritura de programas que procesen documentos XML.  El número de características opcionales en XML debe ser absolutamente mínima, idealmente cero.  Los documentos XML deben ser legibles por humanos y razonablemente claros.  El diseño de XML debe ser preparado rápidamente.  El diseño de XML debe ser formal y conciso.  Los documentos XML deben ser fácilmente creables.  La concisión en las marcas XML es de mínima importancia.  Esta especificación, junto con los estándares asociados (Unicode e ISO/IEC 10646 para caracteres, Internet RFC 1766 para identificación de lenguajes, ISO 639 para códigos de nombres de lenguajes, e ISO 3166 para códigos de nombres de países), proporciona toda la información necesaria para entender la Versión 1.0 de XML y construir programas de computador que los procesen.
Estructura del XML El metalenguaje XML consta de cuatro especificaciones (el propio XML sienta las bases sintácticas y el alcance de su implementación): DTD (DocumentTypeDefinition): Definición del tipo de documento. Es, en general, un archivo/s que encierra una definición formal de un tipo de documento y , a la vez, especifica la estructura lógica de cada documento. Define tanto los elementos de una página como sus atributos. El DTD del XML es opcional. En tareas sencillas no es necesario construir una DTD, entonces se trataría de un documento "bien formado"(well-formed) y si lleva DTD será un documento "validado" (valid).
XSL XSL (eXtensibleStylesheetLanguage): Define o implementa el lenguaje de estilo de los documentos escritos para XML. Desde el verano de 1997 varias empresas informáticas como Arbortext, Microsoft e Inso vienen trabajando en una propuesta de XSL (antes llamado "xml-style") que presentaron a W3C. Permite modificar el aspecto de un documento. Se puede lograr múltiple columnas, texto girado, orden de visualización de los datos de una tabla, múltiples tipos de letra con amplia variedad en los tamaños. Este estándar está basado en el lenguaje de semántica y especificación de estilo de documento (DSSSL, Document Style Semantics and SpecificationLanguage, ISO/IEC 10179) y, por otro lado, se considera más potente que las hojas de estilo en cascada (CSS, Cascading Style Sheets), usado en un principio con el lenguaje DHTML. "Se espera que el CSS sea usado para visualizar simples estructuras de documentos XML (actualmente se ha conseguido mayor integración en XML con el protocolo CSS2 (Cascading Style Sheets, level 2) ofreciendo nuevas formas de composición y una más rápida visualización) y, por otra parte, XSL pueda ser utilizado donde se requiera más potencia de diseño como documentos XML que encierran datos estructurados (tablas, organigramas, etc
XLL.- (eXtensibleLinkingLanguage): Define el modo de enlace entre diferentes enlaces. Se considera que es un subconjunto de HyTime (Hipermedia/Timed-basedstructuringLanguage o Lenguaje de estructuración hipermedia/basado en el tiempo, ISO 10744) y sigue algunas especificaciones del TEI (TextEncodingInitiative o Iniciativa de codificación de texto). Desde marzo de 1998 el W3C trabajo en los enlaces y direccionamientos del XML. Provisionalmente se le renombró como Xlink y a partir de junio se le denomina XLL. Este lenguaje de enlaces extensible tiene dos importantes componentes: Xlink y el Xpointer. Va más allá de los enlaces simples que sólo soporta el HTML. Se podrá implementar con enlaces extendidos. Jon Bosak establece los siguientes mecanismos hipertextuales que soportará esta especificación. XLL
XUA (XML UserAgent): Estandarización de navegadores XML. Todavía está en proceso de creación de borradores de trabajo. Se aplicará a los navegadores para que compartan todo las especificaciones XML. Denominación independiente de la ubicación.  Enlaces que pueden ser también bidireccionales.  Enlaces que pueden especificarse y gestionarse desde fuera del documento a los que se apliquen (Esto permitirá crear en un entorno intranet/extranet un banco de datos de enlaces en los que se puede gestionar y actualizar automáticamente. XUA
Que Podemos Hacer En XML El código HTML permite insertar menús, tablas, imágenes o bases de datos en los documentos, pero no permite al usuario que maneje esos elementos como mejor le convenga con la poderosa ayuda del ordenador. Esa es la principal novedad que XML aporta.  Con HTML se pueden hacer accesos a información comparativa en diferentes tiendas por ejemplo, pero nada más. Con XML el usuario podrá ordenar los datos o actualizarlos en tiempo real o realizar un pedido.  La información que manejan las empresas es uno de sus principales activos. Pero lo normal es que esa información esté fragmentada, en diferentes departamentos, ordenadores conectados o no, etc. El reto ahora está en interrelacionar toda esa información para rendir todo su potencial y ponerlo a trabajar para aumentar los beneficios o reducir los costes. Para realizar esto se necesita un estándar de almacenamiento estructurado que es lo que nos ofrece XML.
Que Podemos Hacer En XML Una gran cantidad de gente ha oído hablar últimamente de XML y mucha gente que es una especie de HTML pero más avanzado. Pero todo el mundo lo que debería preguntarse es qué es exactamente XML y qué aplicaciones tiene actualmente. De estas dos cuestiones el mayor error que se suele cometer es considerar a XML un HTML extendido.  Lo que si tenemos más o menos claro es que XML es un lenguaje de Marcas, pero qué es exactamente un lenguaje de marcas.
Las Características Principales: Mayor consistencia, homogeneidad y amplitud de los identificadores descriptivos del documento con XML (los RDF ResourceDescriptionFrameWork), en comparación a los atributos de la etiqueta <META> del HTML.  Integración de los datos de las fuentes mas dispares. Se podrá hacer el intercambio de documentos entre las aplicaciones tanto en el propio PC como en una red local o extensa.  Datos compuestos de múltiples aplicaciones. La extensibilidad y flexibilidad de este lenguaje nos permitirá agrupar una variedad amplia de aplicaciones, desde páginas web hasta bases de datos.  Gestión y manipulación de los datos desde el propio cliente web.  Los motores de búsqueda devolverán respuestas más adecuadas y precisas, ya que la codificación del contenido web en XML consigue que la estructura de la información resulte más accesible.  Se desarrollarán de manera extensible las búsquedas personalizables y subjetivas para robots y agentes inteligentes. También conllevará que los clientes web puedan ser más autónomos para desarrollar tareas que actualmente se ejecutan en el servidor. COMENTARIOS  Y SUGERENCIAS ricar_corty_00@hotmail.com rramireza@unemi.edu.ec
Conclusiones Finales XML en su calidad de estándar del sector para expresar datos estructurados, ofrece muchas ventajas a las organizaciones, desarrolladores de software, sitios Web y usuarios finales. Las oportunidades aumentarán cuantos más formatos de datos de mercado vertical se creen para mercados claves, como el mercado de búsquedas avanzadas en bases de datos, banca en línea, médico, legal, comercio electrónico, etc. Cuando los sitios ofrezcan datos, en lugar de limitarse a las vistas de datos, las oportunidades serán extraordinarias. Dado que la mayoría de las aplicaciones empresariales implican la manipulación o la transferencia de datos y registros en las Bases de Datos, como pedidos de compra, facturas, información del cliente, citas, etc., XML va a revolucionar las posibilidades de los usuarios finales en Internet, permitiendo la implementación de un amplio abanico de aplicaciones empresariales. Tras el análisis realizado de las principales características de XML, podemos afirmar que entraremos en una segunda fase de la WorldWide Web y, por lo tanto, habrá un desarrollo de aplicaciones más inteligentes alrededor de este lenguaje. Habrá que salvar algunos obstáculos, como que las grandes compañías deberán acogerse con los estándares aprobados por el W3C, para que XML se convierta en algo más que el sucesor de HTML. También XML se implementará en aplicaciones fuera del mundo Internet/Intranet, haciendo mucho más sencillo y cómodo el intercambio de datos entre aplicaciones. Hoy en día se puede afirmar que XML no es más una promesa, sino que es una realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 tutorial de mongo db
1 tutorial de mongo db1 tutorial de mongo db
1 tutorial de mongo db
.. ..
 
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No DeterministicosAutomatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Rosviannis Barreiro
 
topologia de arbol
topologia de arboltopologia de arbol
topologia de arbol
@/e*!$ Hernandez
 
Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datosLalo Osorio
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSINeryEdaly
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osicijein
 
Diseño de sistemas Netflix_ una arquitectura completa – Acervo Lima.pdf
Diseño de sistemas Netflix_ una arquitectura completa – Acervo Lima.pdfDiseño de sistemas Netflix_ una arquitectura completa – Acervo Lima.pdf
Diseño de sistemas Netflix_ una arquitectura completa – Acervo Lima.pdf
Flavio Ganci
 
Comandos de red en windows
Comandos de red en windowsComandos de red en windows
Comandos de red en windows
lassjdgh
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redes
telecocisco
 
Tipos de datos oracle
Tipos de datos oracleTipos de datos oracle
Tipos de datos oracle
Angel Livestn
 
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCOTabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
liras loca
 
BD Biblioteca con mysql
BD Biblioteca con mysqlBD Biblioteca con mysql
BD Biblioteca con mysql
Emerson Garay
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
Alejandra-Delgado
 
Investigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internetInvestigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internet
José Alexis Cruz Solar
 
Trabajo de compiladores completo alexandra
Trabajo de compiladores completo alexandraTrabajo de compiladores completo alexandra
Trabajo de compiladores completo alexandraAlexandraMolinaSanchez
 
ETL
ETLETL
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
Maria Gonzalez
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
Sergio Castañeda Ortega
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
yamy matin
 

La actualidad más candente (20)

1 tutorial de mongo db
1 tutorial de mongo db1 tutorial de mongo db
1 tutorial de mongo db
 
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No DeterministicosAutomatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
Automatas Finitos Deterministicos y No Deterministicos
 
topologia de arbol
topologia de arboltopologia de arbol
topologia de arbol
 
Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datos
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Practica 6 voi_pcon pt
Practica 6 voi_pcon ptPractica 6 voi_pcon pt
Practica 6 voi_pcon pt
 
Diseño de sistemas Netflix_ una arquitectura completa – Acervo Lima.pdf
Diseño de sistemas Netflix_ una arquitectura completa – Acervo Lima.pdfDiseño de sistemas Netflix_ una arquitectura completa – Acervo Lima.pdf
Diseño de sistemas Netflix_ una arquitectura completa – Acervo Lima.pdf
 
Comandos de red en windows
Comandos de red en windowsComandos de red en windows
Comandos de red en windows
 
CISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redesCISCO 1 - Introduccion a las redes
CISCO 1 - Introduccion a las redes
 
Tipos de datos oracle
Tipos de datos oracleTipos de datos oracle
Tipos de datos oracle
 
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCOTabla Comparativa SWITCHES CISCO
Tabla Comparativa SWITCHES CISCO
 
BD Biblioteca con mysql
BD Biblioteca con mysqlBD Biblioteca con mysql
BD Biblioteca con mysql
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
 
Investigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internetInvestigación de la arquitectura de internet
Investigación de la arquitectura de internet
 
Trabajo de compiladores completo alexandra
Trabajo de compiladores completo alexandraTrabajo de compiladores completo alexandra
Trabajo de compiladores completo alexandra
 
ETL
ETLETL
ETL
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
 
Paradigmas de programacion
Paradigmas de programacionParadigmas de programacion
Paradigmas de programacion
 

Similar a FORMATO XML

Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prepMera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prepKerlyMera
 
Xml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguezXml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguez
JaironRodriguez123
 
Htmlvaleria
HtmlvaleriaHtmlvaleria
Htmlvaleriajosuecas
 
Xm ljosue castro
Xm ljosue castroXm ljosue castro
Xm ljosue castrojosuecas
 
Lenguaje de marcado MathML
Lenguaje de marcado MathMLLenguaje de marcado MathML
Lenguaje de marcado MathML
jucarmarsa
 
Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
michelle081192
 
XML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNticaXML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNtica
Miguel Angel Niño Zambrano
 
XML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web SemánticaXML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web Semántica
guest86406e2
 
Html y xml carlos lita
Html y xml   carlos litaHtml y xml   carlos lita
Html y xml carlos litaCarlos Lita
 
El lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su usoEl lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su uso
Héctor Garduño Real
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
xioycar
 

Similar a FORMATO XML (20)

Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prepMera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
 
Fundamentos XML
Fundamentos XMLFundamentos XML
Fundamentos XML
 
Xml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguezXml 3a6 jairon rodriguez
Xml 3a6 jairon rodriguez
 
Xml presentacin
Xml presentacinXml presentacin
Xml presentacin
 
Lenguaje XML
Lenguaje XMLLenguaje XML
Lenguaje XML
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Htmlvaleria
HtmlvaleriaHtmlvaleria
Htmlvaleria
 
Xm ljosue castro
Xm ljosue castroXm ljosue castro
Xm ljosue castro
 
Historia de html
Historia de htmlHistoria de html
Historia de html
 
Lenguaje de marcado MathML
Lenguaje de marcado MathMLLenguaje de marcado MathML
Lenguaje de marcado MathML
 
Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
 
Taller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guarandaTaller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guaranda
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
XML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNticaXML Y RDF En Web SemáNtica
XML Y RDF En Web SemáNtica
 
XML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web SemánticaXML y RDF en Web Semántica
XML y RDF en Web Semántica
 
Html y xml carlos lita
Html y xml   carlos litaHtml y xml   carlos lita
Html y xml carlos lita
 
El lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su usoEl lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su uso
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
UG2011html.pptx
UG2011html.pptxUG2011html.pptx
UG2011html.pptx
 
UG2011html.pptx
UG2011html.pptxUG2011html.pptx
UG2011html.pptx
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

FORMATO XML

  • 1.
  • 2. ¿Qué es XML? XML, es el estándar de Extensible MarkupLanguage. XML no es más que un conjunto de reglas para definir etiquetas semánticas que nos organizan un documento en diferentes partes. XML es un metalenguaje que define la sintaxis utilizada para definir otros lenguajes de etiquetas estructurados. En primer lugar para entenderlo bien hay que olvidarse un poco, sólo un poco de HTML. En teoría HTML es un subconjunto de XML especializado en presentación de documentos para la Web, mientras que XML es un subconjunto de SGML especializado en la gestión de información para la Web. En la práctica XML contiene a HTML aunque no en su totalidad. La definición de HTML contenido totalmente dentro de XML y por lo tanto que cumple a rajatabla la especificación SGML es XHTML (Extensible, HypertextMarkupLanguage).
  • 3. Historia En los años 60, IBM intentó resolver sus problemas asociados al tratamiento de documentos en diferentes plataformas a través de GML (GeneralizedmarkupLanguage).   El principal problema era que cada aplicación utilizaba sus propias marcas para describir los diferentes elementos. Las marcas son códigos que indican a un programa cómo debe tratar su contenido y así, si se desea que un texto aparezca con un formato determinado, dicho texto debe ir delimitado por la correspondiente marca que indique como debe ser mostrado en pantalla o impreso. Y lo mismo ocurre con todas las demás características de cualquier texto. Ejemplos pueden tenerlos en mente los usuarios de WordPerfect.   Conociendo este sistema y conociendo a la perfección el sistema de marcas de cada aplicación sería posible pasar información de un sistema a otro sin necesidad de perder el formato indicado. La forma que IBM creó para solventar esto se basaba en tratar las marcas como texto accesible desde cualquier sistema, texto plano, código ASCII. Y la norma se denominó GML (General ModelingLanguage).   Más tarde GML pasó a manos de ISO y se convirtio en SGML ( ISO 8879), StandartGeneralizedMarkupLanguage. Esta norma es la que se aplica desde entonces a todos los lenguajes de marcas, cuyos ejemplos más conocidos son el HTML y el RTF, XML
  • 4. SUS OBJETIVOS SON: XML debe ser directamente utilizable sobre Internet. XML debe soportar una amplia variedad de aplicaciones. XML debe ser compatible con SGML. Debe ser fácil la escritura de programas que procesen documentos XML. El número de características opcionales en XML debe ser absolutamente mínima, idealmente cero. Los documentos XML deben ser legibles por humanos y razonablemente claros. El diseño de XML debe ser preparado rápidamente. El diseño de XML debe ser formal y conciso. Los documentos XML deben ser fácilmente creables. La concisión en las marcas XML es de mínima importancia. Esta especificación, junto con los estándares asociados (Unicode e ISO/IEC 10646 para caracteres, Internet RFC 1766 para identificación de lenguajes, ISO 639 para códigos de nombres de lenguajes, e ISO 3166 para códigos de nombres de países), proporciona toda la información necesaria para entender la Versión 1.0 de XML y construir programas de computador que los procesen.
  • 5. Estructura del XML El metalenguaje XML consta de cuatro especificaciones (el propio XML sienta las bases sintácticas y el alcance de su implementación): DTD (DocumentTypeDefinition): Definición del tipo de documento. Es, en general, un archivo/s que encierra una definición formal de un tipo de documento y , a la vez, especifica la estructura lógica de cada documento. Define tanto los elementos de una página como sus atributos. El DTD del XML es opcional. En tareas sencillas no es necesario construir una DTD, entonces se trataría de un documento "bien formado"(well-formed) y si lleva DTD será un documento "validado" (valid).
  • 6. XSL XSL (eXtensibleStylesheetLanguage): Define o implementa el lenguaje de estilo de los documentos escritos para XML. Desde el verano de 1997 varias empresas informáticas como Arbortext, Microsoft e Inso vienen trabajando en una propuesta de XSL (antes llamado "xml-style") que presentaron a W3C. Permite modificar el aspecto de un documento. Se puede lograr múltiple columnas, texto girado, orden de visualización de los datos de una tabla, múltiples tipos de letra con amplia variedad en los tamaños. Este estándar está basado en el lenguaje de semántica y especificación de estilo de documento (DSSSL, Document Style Semantics and SpecificationLanguage, ISO/IEC 10179) y, por otro lado, se considera más potente que las hojas de estilo en cascada (CSS, Cascading Style Sheets), usado en un principio con el lenguaje DHTML. "Se espera que el CSS sea usado para visualizar simples estructuras de documentos XML (actualmente se ha conseguido mayor integración en XML con el protocolo CSS2 (Cascading Style Sheets, level 2) ofreciendo nuevas formas de composición y una más rápida visualización) y, por otra parte, XSL pueda ser utilizado donde se requiera más potencia de diseño como documentos XML que encierran datos estructurados (tablas, organigramas, etc
  • 7. XLL.- (eXtensibleLinkingLanguage): Define el modo de enlace entre diferentes enlaces. Se considera que es un subconjunto de HyTime (Hipermedia/Timed-basedstructuringLanguage o Lenguaje de estructuración hipermedia/basado en el tiempo, ISO 10744) y sigue algunas especificaciones del TEI (TextEncodingInitiative o Iniciativa de codificación de texto). Desde marzo de 1998 el W3C trabajo en los enlaces y direccionamientos del XML. Provisionalmente se le renombró como Xlink y a partir de junio se le denomina XLL. Este lenguaje de enlaces extensible tiene dos importantes componentes: Xlink y el Xpointer. Va más allá de los enlaces simples que sólo soporta el HTML. Se podrá implementar con enlaces extendidos. Jon Bosak establece los siguientes mecanismos hipertextuales que soportará esta especificación. XLL
  • 8. XUA (XML UserAgent): Estandarización de navegadores XML. Todavía está en proceso de creación de borradores de trabajo. Se aplicará a los navegadores para que compartan todo las especificaciones XML. Denominación independiente de la ubicación. Enlaces que pueden ser también bidireccionales. Enlaces que pueden especificarse y gestionarse desde fuera del documento a los que se apliquen (Esto permitirá crear en un entorno intranet/extranet un banco de datos de enlaces en los que se puede gestionar y actualizar automáticamente. XUA
  • 9. Que Podemos Hacer En XML El código HTML permite insertar menús, tablas, imágenes o bases de datos en los documentos, pero no permite al usuario que maneje esos elementos como mejor le convenga con la poderosa ayuda del ordenador. Esa es la principal novedad que XML aporta. Con HTML se pueden hacer accesos a información comparativa en diferentes tiendas por ejemplo, pero nada más. Con XML el usuario podrá ordenar los datos o actualizarlos en tiempo real o realizar un pedido. La información que manejan las empresas es uno de sus principales activos. Pero lo normal es que esa información esté fragmentada, en diferentes departamentos, ordenadores conectados o no, etc. El reto ahora está en interrelacionar toda esa información para rendir todo su potencial y ponerlo a trabajar para aumentar los beneficios o reducir los costes. Para realizar esto se necesita un estándar de almacenamiento estructurado que es lo que nos ofrece XML.
  • 10. Que Podemos Hacer En XML Una gran cantidad de gente ha oído hablar últimamente de XML y mucha gente que es una especie de HTML pero más avanzado. Pero todo el mundo lo que debería preguntarse es qué es exactamente XML y qué aplicaciones tiene actualmente. De estas dos cuestiones el mayor error que se suele cometer es considerar a XML un HTML extendido. Lo que si tenemos más o menos claro es que XML es un lenguaje de Marcas, pero qué es exactamente un lenguaje de marcas.
  • 11. Las Características Principales: Mayor consistencia, homogeneidad y amplitud de los identificadores descriptivos del documento con XML (los RDF ResourceDescriptionFrameWork), en comparación a los atributos de la etiqueta <META> del HTML. Integración de los datos de las fuentes mas dispares. Se podrá hacer el intercambio de documentos entre las aplicaciones tanto en el propio PC como en una red local o extensa. Datos compuestos de múltiples aplicaciones. La extensibilidad y flexibilidad de este lenguaje nos permitirá agrupar una variedad amplia de aplicaciones, desde páginas web hasta bases de datos. Gestión y manipulación de los datos desde el propio cliente web. Los motores de búsqueda devolverán respuestas más adecuadas y precisas, ya que la codificación del contenido web en XML consigue que la estructura de la información resulte más accesible. Se desarrollarán de manera extensible las búsquedas personalizables y subjetivas para robots y agentes inteligentes. También conllevará que los clientes web puedan ser más autónomos para desarrollar tareas que actualmente se ejecutan en el servidor. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS ricar_corty_00@hotmail.com rramireza@unemi.edu.ec
  • 12. Conclusiones Finales XML en su calidad de estándar del sector para expresar datos estructurados, ofrece muchas ventajas a las organizaciones, desarrolladores de software, sitios Web y usuarios finales. Las oportunidades aumentarán cuantos más formatos de datos de mercado vertical se creen para mercados claves, como el mercado de búsquedas avanzadas en bases de datos, banca en línea, médico, legal, comercio electrónico, etc. Cuando los sitios ofrezcan datos, en lugar de limitarse a las vistas de datos, las oportunidades serán extraordinarias. Dado que la mayoría de las aplicaciones empresariales implican la manipulación o la transferencia de datos y registros en las Bases de Datos, como pedidos de compra, facturas, información del cliente, citas, etc., XML va a revolucionar las posibilidades de los usuarios finales en Internet, permitiendo la implementación de un amplio abanico de aplicaciones empresariales. Tras el análisis realizado de las principales características de XML, podemos afirmar que entraremos en una segunda fase de la WorldWide Web y, por lo tanto, habrá un desarrollo de aplicaciones más inteligentes alrededor de este lenguaje. Habrá que salvar algunos obstáculos, como que las grandes compañías deberán acogerse con los estándares aprobados por el W3C, para que XML se convierta en algo más que el sucesor de HTML. También XML se implementará en aplicaciones fuera del mundo Internet/Intranet, haciendo mucho más sencillo y cómodo el intercambio de datos entre aplicaciones. Hoy en día se puede afirmar que XML no es más una promesa, sino que es una realidad.