SlideShare una empresa de Scribd logo
RICARDO FRANCISCO VARGAS. Extensible MarkupLanguageXML.
XML, siglas en inglés de eXtensible Markup Language (lenguaje de marcas extensible), es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por elWorld Wide Web Consortium (W3C). Es una simplificación y adaptación del SGML y permite definir la gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un lenguaje definido por SGML). Por lo tanto XML no es realmente un lenguaje en particular, sino una manera de definir lenguajes para diferentes necesidades. Algunos de estos lenguajes que usan XML para su definición son XHTML, SVG, MathML. XML no ha nacido sólo para su aplicación en Internet, sino que se propone como un estándar para el intercambio de información estructurada entre diferentes plataformas. Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y casi cualquier cosa imaginable. XML es una tecnología sencilla que tiene a su alrededor otras que la complementan y la hacen mucho más grande y con unas posibilidades mucho mayores. Tiene un papel muy importante en la actualidad ya que permite la compatibilidad entre sistemas para compartir la información de una manera segura, fiable y fácil.
XML proviene de un lenguaje inventado por IBM en los años setenta, llamado GML (GeneralizedMarkupLanguage), que surgió por la necesidad que tenía la empresa de almacenar grandes cantidades de información. Este lenguaje gustó a la ISO, por lo que en 1986 trabajaron para normalizarlo, creando SGML (Standard GeneralizedMarkupLanguage), capaz de adaptarse a un gran abanico de problemas. A partir de él se han creado otros sistemas para almacenar información. En el año 1989 Tim Berners Lee creó la web, y junto con ella el lenguaje HTML. Este lenguaje se definió en el marco de SGML y fue de lejos la aplicación más conocida de este estándar. Losnavegadores web sin embargo siempre han puesto pocas exigencias al código HTML que interpretan y así las páginas web son caóticas y no cumplen con la sintaxis. Estas páginas web dependen fuertemente de una forma específica de lidiar con los errores y las ambigüedades, lo que hace a las páginas más frágiles y a los navegadores más complejos. Otra limitación del HTML es que cada documento pertenece a un vocabulario fijo, establecido por el DTD. No se pueden combinar elementos de diferentes vocabularios. Asimismo es imposible para un intérprete (por ejemplo un navegador) analizar el documento sin tener conocimiento de su gramática (del DTD). Por ejemplo, el navegador sabe que antes de una etiqueta <div> debe haberse cerrado cualquier <p> previamente abierto. Los navegadores resolvieron esto incluyendo lógica ad hoc para el HTML, en vez de incluir un analizador genérico. Ambas opciones, de todos modos, son muy complejas para los navegadores. Historia
a tecnología XML busca dar solución al problema de expresar información estructurada de la manera más abstracta y reutilizable posible. Que la información sea estructurada quiere decir que se compone de partes bien definidas, y que esas partes se componen a su vez de otras partes. Entonces se tiene un árbol de trozos de información. Ejemplos son un tema musical, que se compone de compases, que están formados a su vez por notas. Estas partes se llaman elementos, y se las señala mediante etiquetas. Una etiqueta consiste en una marca hecha en el documento, que señala una porción de éste como un elemento. Un pedazo de información con un sentido claro y definido. Las etiquetas tienen la forma <nombre>, donde nombre es el nombre del elemento que se está señalando. Estructura de un documento XML

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Xml
XmlXml
Html vs xml
Html  vs xmlHtml  vs xml
Html vs xml
Andres Uyaguari
 
xhtml
xhtmlxhtml
xhtmlomdav
 
Diferencia entre html y xml jk
Diferencia entre html y xml  jkDiferencia entre html y xml  jk
Diferencia entre html y xml jkjackiexv
 
Rodrigo solis
Rodrigo solisRodrigo solis
Rodrigo soliscerosoab
 
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XMLDIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
Hilda Carrasco
 
Xm ljosue castro
Xm ljosue castroXm ljosue castro
Xm ljosue castrojosuecas
 
Htmlvaleria
HtmlvaleriaHtmlvaleria
Htmlvaleriajosuecas
 

La actualidad más candente (18)

Programacion2 i
Programacion2 iProgramacion2 i
Programacion2 i
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Rollllll
RollllllRollllll
Rollllll
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Html vs xml
Html  vs xmlHtml  vs xml
Html vs xml
 
xhtml
xhtmlxhtml
xhtml
 
Diferencia entre html y xml jk
Diferencia entre html y xml  jkDiferencia entre html y xml  jk
Diferencia entre html y xml jk
 
Rodrigo solis
Rodrigo solisRodrigo solis
Rodrigo solis
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
UG2011html.pptx
UG2011html.pptxUG2011html.pptx
UG2011html.pptx
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Html
HtmlHtml
Html
 
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XMLDIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
DIFERENCIA ENTRE HTML Y XML
 
Xm ljosue castro
Xm ljosue castroXm ljosue castro
Xm ljosue castro
 
Htmlvaleria
HtmlvaleriaHtmlvaleria
Htmlvaleria
 

Destacado

Seminario torre
Seminario torreSeminario torre
Seminario torremariapousa
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia  La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
Carlos Rodriguez Campos
 
Tecnologia para los discapacitados
Tecnologia para los discapacitadosTecnologia para los discapacitados
Tecnologia para los discapacitadoskiffis
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernándezJuanita29
 
Esencia de navidad
Esencia de navidadEsencia de navidad
Esencia de navidaddorisbernal
 
Deber de estructura de datos
Deber de estructura de datosDeber de estructura de datos
Deber de estructura de datoscr0qiA
 
Permisos Individuales de formación
Permisos Individuales de formaciónPermisos Individuales de formación
Permisos Individuales de formación
Tecnifores
 
10h EMDay 2014 - Collecte d'adresses et engagement de l'internaute, comment r...
10h EMDay 2014 - Collecte d'adresses et engagement de l'internaute, comment r...10h EMDay 2014 - Collecte d'adresses et engagement de l'internaute, comment r...
10h EMDay 2014 - Collecte d'adresses et engagement de l'internaute, comment r...
Clic et Site
 
Options sur Futures et Courbes de Volatilités.
Options sur Futures et Courbes de Volatilités.Options sur Futures et Courbes de Volatilités.
Options sur Futures et Courbes de Volatilités.
GE 94
 
Fiscalité du numérique rapport de France Stratégie
Fiscalité du numérique rapport de France Stratégie Fiscalité du numérique rapport de France Stratégie
Fiscalité du numérique rapport de France Stratégie
FactaMedia
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Jordi Vila Porta
 
Microprocesadores
Microprocesadores Microprocesadores
Microprocesadores joepaz
 

Destacado (20)

Seminario torre
Seminario torreSeminario torre
Seminario torre
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia  La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Tecnologia para los discapacitados
Tecnologia para los discapacitadosTecnologia para los discapacitados
Tecnologia para los discapacitados
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Esencia de navidad
Esencia de navidadEsencia de navidad
Esencia de navidad
 
Feliznavidad2
Feliznavidad2Feliznavidad2
Feliznavidad2
 
Deber de estructura de datos
Deber de estructura de datosDeber de estructura de datos
Deber de estructura de datos
 
Permisos Individuales de formación
Permisos Individuales de formaciónPermisos Individuales de formación
Permisos Individuales de formación
 
10h EMDay 2014 - Collecte d'adresses et engagement de l'internaute, comment r...
10h EMDay 2014 - Collecte d'adresses et engagement de l'internaute, comment r...10h EMDay 2014 - Collecte d'adresses et engagement de l'internaute, comment r...
10h EMDay 2014 - Collecte d'adresses et engagement de l'internaute, comment r...
 
Options sur Futures et Courbes de Volatilités.
Options sur Futures et Courbes de Volatilités.Options sur Futures et Courbes de Volatilités.
Options sur Futures et Courbes de Volatilités.
 
Practica pedagogica v-nathalie
Practica pedagogica v-nathaliePractica pedagogica v-nathalie
Practica pedagogica v-nathalie
 
Fiscalité du numérique rapport de France Stratégie
Fiscalité du numérique rapport de France Stratégie Fiscalité du numérique rapport de France Stratégie
Fiscalité du numérique rapport de France Stratégie
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Oral amap
Oral amapOral amap
Oral amap
 
Hipprir
HipprirHipprir
Hipprir
 
Bendaoud mohamed
Bendaoud mohamedBendaoud mohamed
Bendaoud mohamed
 
Microprocesadores
Microprocesadores Microprocesadores
Microprocesadores
 

Similar a Extensible markup language

Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
xioycar
 
Presentación1 viviana
Presentación1 vivianaPresentación1 viviana
Presentación1 viviana
VIVI28
 
El lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su usoEl lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su uso
Héctor Garduño Real
 
FORMATO XML
FORMATO XMLFORMATO XML
FORMATO XML
Loncin
 
Ug html.pptx
Ug html.pptxUg html.pptx
Ug html.pptxzezeiko
 
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prepMera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prepKerlyMera
 
Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
michelle081192
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlCA IH
 
Xml (extensible markup language)
Xml (extensible markup language)Xml (extensible markup language)
Xml (extensible markup language)pavanegas
 

Similar a Extensible markup language (20)

Xml 1
Xml 1Xml 1
Xml 1
 
Xml 1
Xml 1Xml 1
Xml 1
 
Xml
XmlXml
Xml
 
Taller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guarandaTaller 1 raul guaranda
Taller 1 raul guaranda
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Presentación1 viviana
Presentación1 vivianaPresentación1 viviana
Presentación1 viviana
 
El lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su usoEl lenguaje XML y su uso
El lenguaje XML y su uso
 
Historia de html
Historia de htmlHistoria de html
Historia de html
 
FORMATO XML
FORMATO XMLFORMATO XML
FORMATO XML
 
Ug html.pptx
Ug html.pptxUg html.pptx
Ug html.pptx
 
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prepMera macias kerly diferencia entre  html y xml presentasion prep
Mera macias kerly diferencia entre html y xml presentasion prep
 
Lenguaje XML
Lenguaje XMLLenguaje XML
Lenguaje XML
 
Guevara 2 c3
Guevara 2 c3Guevara 2 c3
Guevara 2 c3
 
Diferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xmlDiferencia entre html y xml
Diferencia entre html y xml
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
Xml (extensible markup language)
Xml (extensible markup language)Xml (extensible markup language)
Xml (extensible markup language)
 
Html y xml1
Html y xml1Html y xml1
Html y xml1
 
Html y xml
Html y xmlHtml y xml
Html y xml
 
UG2011html.pptx
UG2011html.pptxUG2011html.pptx
UG2011html.pptx
 
UG2011html.pptx
UG2011html.pptxUG2011html.pptx
UG2011html.pptx
 

Más de Ricardo Francisco Vargas (14)

Lista
ListaLista
Lista
 
Funciones2 ricardovargas
Funciones2 ricardovargasFunciones2 ricardovargas
Funciones2 ricardovargas
 
Funciones1 ricardovargas
Funciones1 ricardovargasFunciones1 ricardovargas
Funciones1 ricardovargas
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Cartera
CarteraCartera
Cartera
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Cartera
CarteraCartera
Cartera
 
Cambios letra a numeros
Cambios letra a numerosCambios letra a numeros
Cambios letra a numeros
 
Amortizacion ricardo vargas
Amortizacion ricardo vargasAmortizacion ricardo vargas
Amortizacion ricardo vargas
 
2dogrado
2dogrado2dogrado
2dogrado
 
Dimm
DimmDimm
Dimm
 
Roldepagos.ppt
Roldepagos.pptRoldepagos.ppt
Roldepagos.ppt
 
Ricardo vargas.ppt
Ricardo vargas.pptRicardo vargas.ppt
Ricardo vargas.ppt
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Extensible markup language

  • 1. RICARDO FRANCISCO VARGAS. Extensible MarkupLanguageXML.
  • 2. XML, siglas en inglés de eXtensible Markup Language (lenguaje de marcas extensible), es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por elWorld Wide Web Consortium (W3C). Es una simplificación y adaptación del SGML y permite definir la gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un lenguaje definido por SGML). Por lo tanto XML no es realmente un lenguaje en particular, sino una manera de definir lenguajes para diferentes necesidades. Algunos de estos lenguajes que usan XML para su definición son XHTML, SVG, MathML. XML no ha nacido sólo para su aplicación en Internet, sino que se propone como un estándar para el intercambio de información estructurada entre diferentes plataformas. Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y casi cualquier cosa imaginable. XML es una tecnología sencilla que tiene a su alrededor otras que la complementan y la hacen mucho más grande y con unas posibilidades mucho mayores. Tiene un papel muy importante en la actualidad ya que permite la compatibilidad entre sistemas para compartir la información de una manera segura, fiable y fácil.
  • 3. XML proviene de un lenguaje inventado por IBM en los años setenta, llamado GML (GeneralizedMarkupLanguage), que surgió por la necesidad que tenía la empresa de almacenar grandes cantidades de información. Este lenguaje gustó a la ISO, por lo que en 1986 trabajaron para normalizarlo, creando SGML (Standard GeneralizedMarkupLanguage), capaz de adaptarse a un gran abanico de problemas. A partir de él se han creado otros sistemas para almacenar información. En el año 1989 Tim Berners Lee creó la web, y junto con ella el lenguaje HTML. Este lenguaje se definió en el marco de SGML y fue de lejos la aplicación más conocida de este estándar. Losnavegadores web sin embargo siempre han puesto pocas exigencias al código HTML que interpretan y así las páginas web son caóticas y no cumplen con la sintaxis. Estas páginas web dependen fuertemente de una forma específica de lidiar con los errores y las ambigüedades, lo que hace a las páginas más frágiles y a los navegadores más complejos. Otra limitación del HTML es que cada documento pertenece a un vocabulario fijo, establecido por el DTD. No se pueden combinar elementos de diferentes vocabularios. Asimismo es imposible para un intérprete (por ejemplo un navegador) analizar el documento sin tener conocimiento de su gramática (del DTD). Por ejemplo, el navegador sabe que antes de una etiqueta <div> debe haberse cerrado cualquier <p> previamente abierto. Los navegadores resolvieron esto incluyendo lógica ad hoc para el HTML, en vez de incluir un analizador genérico. Ambas opciones, de todos modos, son muy complejas para los navegadores. Historia
  • 4. a tecnología XML busca dar solución al problema de expresar información estructurada de la manera más abstracta y reutilizable posible. Que la información sea estructurada quiere decir que se compone de partes bien definidas, y que esas partes se componen a su vez de otras partes. Entonces se tiene un árbol de trozos de información. Ejemplos son un tema musical, que se compone de compases, que están formados a su vez por notas. Estas partes se llaman elementos, y se las señala mediante etiquetas. Una etiqueta consiste en una marca hecha en el documento, que señala una porción de éste como un elemento. Un pedazo de información con un sentido claro y definido. Las etiquetas tienen la forma <nombre>, donde nombre es el nombre del elemento que se está señalando. Estructura de un documento XML